| 
 
Temas
 
  Les Phases de la Lune I
  The Signification of Time
  From the Mystic Woods
  OIA
  The Ancient in My Brain
  Fuan na Kioku
  Mediterranean and Ayran
  Today I Left OIA
  The Fourth Reich
  Alfama
  Les Phases de la Lune II
 
Integrantes
 
 Yoshimhisa Shimizu: guitarras, bouzouki
 Kenichi Oguchi: teclados
 Kenichi Mitsuda: teclados
 Masayuki Muraishi: batería, percusión
 Shunji Saegusa: bajo, contrabajo
 
Sexto disco de estudio de Kenso, una de las bandas japonesas más celebradas 
mundialmente dentro del contexto del jazz-rock progresivo. Teniendo ya una 
larga trayectoria a sus espaldas, es muy confortante constatar que este 
ensamble liderado por el guitarrista Yoshihisa Shimizu mantiene la frescura 
y la calidez melódica de siempre. De hecho, el frenesí y gancho del tema de 
entrada ‘Les Phases de la Lune I’ parece estar diseñado para aseverar este 
dicho con hechos – sus casi 5 ½ minutos pasan como volando. ‘The 
Signification of Time’ aterriza en senderos más matizados, pasando 
fluidamente de un lirismo abiertamente inspirado en las cadencias de la 
bosanova hasta otros ambientes más extrovertidos a lo Allan Holdsworth: en 
momentos como éste es cuando el grupo sabe aprovechar su muñeca para manejar 
melodías y texturas haciendo gala de la destreza individual de los miembros 
pero sin salirse de la raya. ‘From the Mystic Woods’ ofrece un momento de 
relax con su aureola etérea: los sintetizadores parecen flotar sobre la base 
rítmica secuenciada de tenor étnico. Lo introspectivo permanece en ‘OIA’, un 
breve interludio cargado de elegante densidad (incluyendo un solo de 
guitarra que se siente un tanto crimsoniano), el cual sirve para anunciar el 
esplendor de ‘The Ancient in My Brain’, un tema que porta un espíritu 
semejante al de ‘The Signification of Time’, pero ciertamente más fastuoso 
en cuanto a los arreglos de teclado (armonías básica, orquestaciones).
 
‘Fuan na Kioku’ es una hermosa sonata con base de guitarra, combinando la 
acústica y la eléctrica con elegancia (muy a lo Steve Howe), tras lo cual un 
breve cortina de teclado cierra propiamente el tema. ‘Mediterranean and 
Ayran’ comienza con un tamborileo tribal que da lugar a un despliegue de 
texturas exóticas muy inspiradas en el Próximo Oriente, claro está, 
filtradas a través del jazz-rock. La inclusión de un interludio de corte 
arábigo la da aun más colorido al asunto. Los escuetos y breves toques de 
bouzouki de ‘Today I Left OIA’ causan el efecto de un adecuado epílogo para 
la pieza anterior. Bajo el controvertido título de ‘The Fourth Reich’ se 
esconde una pieza vivaz y frívola de corte funky. ‘Alfama’ tiene la 
intensidad colorida propia de los momentos más álgidos del disco (como en 
los temas 1 y 5). ‘Les Phases de la Lune II’ cierra el disco con un tenor 
romántico, pletórico de candidez y dulzura.
 
Un gran disco es “Yume no Oka”, idóneo para los fans progresivos con 
tendencia jazzera: dentro del puñado de obras discográficas que conozco del 
repertorio de Kenso se trata de mi ítem preferido.
 
César Mendoza
 
 
 |