| 
 
 
Este compendio esta basado principalmente en datos e informacion recopilada 
de diferentes fuentes electronicas y en el album mismo.
 
Los verdaderos fans de DT en realidad no necesitan saber esto, pues ya lo 
saben, y lo saben bien y mejor. No obstante, este breve analisis del octavo 
album de estudio del grupo estadounidense Dream Theater, no se propone otra 
cosa mas que ayudar un poco a difundir los hechos y promover 
desinteresadamente el valor estetico de la obra en si.
 
 
El Concepto.
 
Desde el lanzamiento del album el 7 de junio de 2005, en diversos foros de 
discusion en la Red, algunos fans, los mas dedicados, se podria decir- se 
dieron a la ardua pero gratificante tarea de desentranyar la obra formulando 
diferentes teorias y buscando claves que les ayudaran a descubrir el 
entramado conceptual del album. Dicho esto y para empezar, quedan muy bien 
las palabras de John Petrucci al respecto: "Todo lo que puedo decir es que 
el concepto no es de la forma tradicional de contar historias... !Es algo 
diferente y queda a los fans tratar de comprenderlo por ellos mismos!"
 
Octavarium es un album conceptual atipico, en el que la musica, las letras y 
el arte grafico resultan ser protagonistas esenciales sino es que los mas 
importantes de esta historia. Cada tema cuenta una historia distinta y el 
punto de union es el que establece el tema del titulo con cada uno de ellos.
 
La base subyacente en la obra es la concepcion ciclica de la vida, la idea 
circular de las cosas, el ciclo que las lleva a terminar donde comenzaron, 
repitiendose. Para fusionar esta idea con otros elementos tambien 
importantes como el numero ocho y la octava en musica, se requeria de un 
termino que englobara todo el concepto en una sola palabra. Tras la busqueda 
de esta mediante el prefijo "octa" segun declaro John Petrucci-, la palabra 
elegida o encontrada fue "Octavarium". La cual fue despojada de toda su 
connotacion religiosa para otorgarle un nuevo significado, el que Dream 
Theater quiere decir con ella y el que los fans encuentren para si mismos.
 
Una de las interpretaciones dadas a la palabra 'Octavarium' es aquella que 
dice que el sufijo "-arium" se usa para denotar un lugar donde algo esta 
contenido, en este caso, las octavas musicales. La musica, contenida en el 
universo octagonal de Dream Theater. Sin embargo, a decir por la frase 
"Trapped inside this Octavarium", es posible que se trate de una situacion 
para nada feliz. Esto mismo se podria aplicar al simbolo de la estrella de 
cinco picos circunscrita en un octagono, cuyo significado esta abierto a 
toda posible interpretacion pero que se podria leer tambien asi: la estrella 
de cinco picos representa a los integrantes de Dream Theater y el octagono 
es su musica.
 
La musica, su musica, que se supone es el vehiculo que les permite ser 
libres y desarrollarse como artistas, a la vez los obliga a tener que 
coexistir dentro de una farragosa y voraz industria que los condiciona y 
limita de mil maneras distintas, haciendolos sentir como atrapados en un 
laberinto sin salida.
 
 
El Album.
 
Como ya es habitual en Dream Theater, el album comienza como termina el 
anterior; la secuencia o tonalidad del mero final de 'Train Of Thought' se 
engarza con el inicio del primer tema de 'Octavarium'. Visto esto mas de 
cerca, probablemente no es la nota exacta pero la idea de continuidad esta 
ahi.
 
De forma similar, el disco empieza y termina con la misma nota de piano, una 
octava mas alta en el primer tema (TROAE) y una octava mas baja al final del 
disco.
 
Una teoria no comprobada lo suficiente es que, los ocho temas de Octavarium 
representan a los ocho albumes de DT, mas que referirse a una cancion en 
especial de cada album.
 
 
Arte Grafico y Composicion.
 
Destacable el trabajo de Hugh Syme, a quien lo avalan sus obras realizadas 
para Rush y Queensryche, entre otros. Su disenyo del album es de gran ayuda 
para entender el concepto de la obra y la interrelacion  de sus partes.
 
No estaria demas preguntarle el significado de los pequenyos cuadros con una 
imagen difusa en blanco y negro en la contraportada (algunos sugieren que 
son explosiones). Seguramente Syme conoce todas las claves y significados 
como parte del disenyo.
 
 
Interpretacion de algunas imagenes.
 
 
-  La interpretacion de la imagen de los pendulos no se ha definido aun. Sin 
embargo, podemos decir que, de acuerdo a la ciencia, el pendulo de Foucault 
con su gran masa suspendida de un cable muy largo, pone de manifiesto la 
rotacion de la tierra. Un pendulo que oscila bajo el influjo de la gravedad, 
encuentra su punto de maxima energia potencial en los extremos de su 
recorrido. Los cuervos volando y los pendulos oscilando, nos muestran la 
cualidad instantanea del tiempo en movimiento y su paso inexorable ante 
nosotros.
  
 
-  Con frecuencia, los cuervos se consideran como portadores de malos 
augurios o presagios de muerte. Simbolizan tambien la transicion del 
espiritu hacia la vida eterna.
  
Los angloparlantes diferencian dos tipos de cuervos; uno es llamado 'crow', 
que simboliza el lado espiritual de la muerte, y otro llamado 'raven', que 
esta asociado con el lado negativo de esta. Tipicamente los cuervos son 
animales muy sociables (non-ravenous), pero hay otros (ravens) que no 
parecen congregarse en grandes cantidades, excepto cuando se juntan para 
devorar carronya o en cementerios, donde ocasionalmente viven juntos en gran 
numero.
 
 
-  Vale hacer notar que el orden de las teclas blancas y negras en la imagen 
de la contraportada, es el mismo que guardan los cuervos (tecla negra) y los 
pendulos (tecla blanca) en la imagen de la portada.
  
 
-  En la imagen del llano se infiere que los cuervos representan a los 3 
ex–integrantes de Dream Theater; dos cuervos que se alejan volando y un 
tercero posado en una de las dos lapidas de piedra o fichas de domino (Como 
es sabido, el domino es un juego de azar, un juego de numeros, de 
probabilidades y coincidencias). Notese como este tercer cuervo mira 
fijamente hacia el suelo, de donde parece emerger una especie de cuervo 
dorado ( The Spirit Carries On?).
  
 
-  La aranya atrapada en un laberinto de octagonos y la estrella de cinco 
picos confinada por un muro octagonal de cuatro paredes, se dice que 
simbolizan el aislamiento de nuestra propia realidad.
  
 
-  Las imagenes del ninyo (que podria representar a la inocencia o la pureza 
del ser humano), hablando y escuchandose a si mismo a traves de un telefono 
de hilo y hojalata, nos dicen que la solucion esta en nuestro interior, solo 
hace falta saber escucharnos a nosotros mismos.
  
 
-  El diagrama de la estrella y el octagono esta plagado de cotas. Y las 
cotas, como indica Görgenyi Tamas (After Crying), pretenden mostrar algunos 
vinculos que conectan los elementos mas importantes de la obra. En el caso 
de Octavarium, Dream Theater acota citando palabras o frases muy conocidas, 
y compases bien conocidos de sus grandes predecesores (Yes, Pink Floyd, ELP, 
Genesis, King Crimson), a fin de generar una asociacion de ideas y 
pensamientos. En el caso del diagrama, las acotaciones indican el compas de 
cada tema.
  
 
Numerologia del Octavarium.
 
Dicho muy someramente, los numeros son arquetipos y los arquetipos son dos 
modos muy distintos de experimentar la existencia: fisica y psiquicamente. 
Un arquetipo aparece en la conciencia como una realidad subjetiva, pero 
debido a su origen en el inconsciente colectivo, representa una realidad 
objetiva. Jung dice que los arquetipos basicos son numericos y que el numero 
es la clave en la relacion entre las esferas fisicas y psiquicas. Es, tanto 
cantidad como significado. Para los pitagoricos los numeros eran principios 
cosmicos que incluian el lado material y espiritual de las cosas. Cuando 
incluimos el aspecto cualitativo ademas del cuantitativo a los numeros, 
estos dejan de ser solo cantidades para adquirir una naturaleza arquetipica 
como Unidad, Oposicion, Conjuncion, Terminacion, etc.
 
 
El numero 8.
 
Representa la Victoria en las cartas del Tarot. En su interpretacion 
pitagorica significa equilibrio, cumplimiento, cielo y tierra, los cuatro 
elementos del cuerpo gobernados por el alma cuadruple, la ley cosmica y el 
ritmo natural. Tambien indica equidad y justicia y es el simbolo matematico 
del infinito.
 
Como octagono es la figura intermedia entre el cuadrado (orden terrestre) y 
el circulo (orden celeste), por lo cual simboliza la regeneracion, la 
transicion de lo contingente a lo eterno.
 
 
El 8 y su relacion con el Album.
 
 
-  En el nombre Octavarium se infiere 8 partes de algo
 -  Es el 8º album de estudio de Dream Theater
 -  El album se compone de 8 canciones
 -  La suite Octavarium es el 8º tema del disco
 -  En la imagen de portada aparecen 8 pendulos
 -  Una de las fichas de domino suma 8 puntos
 -  El laberinto es un octagono
 -  El laberinto presenta 8 accesos y 8 obstrucciones a la aranya
 -  La aranya tiene 8 patas
 -  El pictograma bajo el agua es un octagono
 -  El pulpo tiene 8 tentaculos
 -  El diagrama a escala es un octagono
 -  La escala del diagrama es 5:8
 -  En ambos lados de la contraportada se aprecian 8 teclas blancas
 -  En los pentagramas de las letras se lee la notacion que va de 1/8 hasta 
8/8
 -  Los pentagramas muestran 8 tonalidades diferentes para cada tema
 -  8 son los cuervos que aparecen en el folleto del disco
 -  8 es la bola negra de billar que se ve en la contraportada (abajo del 
disco)
 -  8 son los octagonos que se cuentan en el folleto del disco
 -  El 8 en posicion horizontal es el simbolo del infinito
 -  La estructura musical del disco esta basada en la octava
 -  8 integrantes en la historia de DT (sin contar a Chris Collins del grupo 
Majesty)
 -  La palabra Octavarium aparece impresa 8 veces en el album (coro 1 x 4)
  
 
El numero 5.
 
De acuerdo con A. Keeling: "El cinco es un numero magico. El numero de la 
confusion y la rinya, y de la vibracion intensa. Representa la fusion del 
cuerpo mortal con la disciplina de lo espiritual. Es el numero del fuego, la 
lucha, la competencia y la luz. Tambien es considerado el numero del mal."
 
 
El 5 y el Album.
 
 
-  DT se formo en 1985
 -  Octavarium es lanzado en el 2005
 -  5 son los integrantes actuales de DT
 -  5 son los albumes en vivo oficiales de DT
 -  5 son los cuervos en la portada
 -  5 es el numero que aparece en el domino
 -  5 son los peces seguidos por el pulpo
 -  5 son los octagonos que cruza la aranya en su laberinto
 -  5 picos tiene la estrella dentro del octagono
 -  5:8 es la escala del diagrama
 -  5 teclas negras tiene el teclado en ambos lados de la contraportada
 -  5 son las partes que forman la suite "Octavarium"
 -  5 son las silabas, vocales y consonantes de la palabra octavarium 
(oc-ta-va-ri-um)
  
 
El numero 3.
 
Es el numero de la creacion. Da energia a los numeros con los que se asocia. 
Tambien es el numero de las artes, de la musica, y de la creacion literaria.
 
 
El 3 y Octavarium.
 
 
-  3 es la diferencia entre el 5 y el 8
 -  3 son los ex integrantes de DT
 -  3 son los cuervos en la imagen del domino
 -  3 es el numero que une a las dos fichas de domino.
 -  Representa la union entre el 5 y el 8.
  
 
Las Canciones.
 
En la contraportada del disco se observa la parte de un piano, cada tecla 
blanca representa una cancion del album, cada tecla negra representa un 
intersticio entre las canciones. La octava en musica se define como el 
conjunto de notas contenidas en un intervalo de ocho grados o sonidos de la 
escala musical, en un piano la octava se forma de ocho teclas blancas y 
cinco negras. Fans educados musicalmente han descubierto que cada cancion 
representa una nota, empezando el primer tema con Fa y continuando hasta 
formar una octava en el piano, y que cada una de estas notas es la mayor 
relativa del tono en que esta la cancion. Por tanto, cada cancion esta en un 
tono menor ascendente distinto, como lo corroboran los pentagramas en clave 
Sol junto a las letras impresas en el folleto del album. (Ver tabla 
siguiente)
 
Por otra parte, los intersticios representados por las teclas negras, son 
interludios musicales existentes entre algunas de las canciones del disco, y 
aparecen en el mismo orden en que se ubican las teclas negras del piano en 
la contraportada. Estos interludios o espacios, como algunos lo habran 
notado, no son registrados por el contador digital del reproductor de CD's. 
En la tabla se observa que los interludios son tocados en el mismo tono de 
la pieza correspondiente.
 
Conceptualmente podria tratarse de una referencia directa al "Carved In 
Stone" (1995) de Shadow Gallery (8 cortes con titulos y 5 sin titulos y 
ocultos, el tema 13 a su vez dividido en 7 partes anonimas).
 
 
Pista / interludio - Duracion - Tema - Tono de Piano - Menor Relativa (y 
tono del tema)
 
1 0:00 - 08:07 - The Root Of All Evil - Fa - La b
---------------------------------------------------------------------
2 0:00 - 00:18 - (Sonidos naturales) - Fa# - La
---------------------------------------------------------------------
2 0:00 - 05:26 - The Answer Lies Within - Sol - Si b
---------------------------------------------------------------------
3 0:00 - 00:07 - (Transicion o Pitch Bend) - Sol# - Si
---------------------------------------------------------------------
3 0:00 - 06:59 - These Walls - La - Do
---------------------------------------------------------------------
4 0:00 - 00:36 - (Latidos/Viento/Tic-tac) - La# - Re b
---------------------------------------------------------------------
4 0:00 - 04:29 - I Walk Beside You - Si- Re
5 0:00 - 07:16 - Panic Attack - Do - Mi b
---------------------------------------------------------------------
6 0:00 - 00:56 - (Sonidos sinteticos) - Do# - Mi
---------------------------------------------------------------------
6 0:00 - 06:33 - Never Enough - Re - Fa
---------------------------------------------------------------------
7 0:00 - 00:13 - (Rezos arabes) - Re# - Sol b
---------------------------------------------------------------------
7 0:00 - 10:42 - Sacrificed Sons - Mi - Sol
8 0:00 - 24:00 - Octavarium - Fa - La b
 
 
Otra manera de verlo:
 
Fa - The Root of All Evil / Fa# - Interludio 1 / Sol - The Answer Lies 
Within / Sol# - Interludio 2 / La - These Walls / La# - Interludio 3 / Si - 
I Walk Beside You / Do - Panic Attack / Do# - Interludio 4 / Re - Never 
Enough / Re# - Interludio 5 / Mi - Sacrificed Sons / Fa - Octavarium
 
Se hace notar tambien que la suite 'Octavarium' comienza una octava mas alta 
pero en el mismo tono que 'The Root Of All Evil'.
 
 
1.- The Root Of All Evil.
 
La intro del primer corte del album es la prolongacion del final de "In The 
Name Of God". Liricamente TROAE habla de los pasos seis y siete del programa 
de 12 pasos de AA (Alcoholicos Anonimos), una saga que esta siendo escrita 
por Mike Portnoy y que dio inicio con "The Glass Prison" (Pasos I, II, III) 
del album Six Degrees Of Inner Turbulence (2002) y "This Dying Soul" (Pasos 
IV y V) del album Train Of Thought (2003).
 
Referencias:
 
-  El ruido de pasos puede ser una referencia a 'Scenes From A Memory'.
 -  El relleno de tambor al inicio del tema (0:25 - 1:00) es el mismo del 
final de "This Dying Soul".
 -  En la intro, antes de los tambores, el primer acorde de la guitarra es el 
mismo que fue tocado en la introduccion de los conciertos de 'When Dream and 
Day Unite' en 1989. Este mismo acorde se escucha en la pantalla del menu del 
DVD de WD&DR.
 -  En este tema se escucha la melodia del coro de "This Dying Soul".
 -  Parte de las vocalizaciones (4:55 - 5:16) son parecidas a las de "This 
Dying Soul".
 -  El rompimiento del solo (5:18) es muy parecido al de "The Glass Prison".
 -  Se escucha una variacion de la melodia de Octavarium de 7:33 a 8:02.
  
Perla:
 
-  La nota de piano del principio esta en Fa bemol, la misma nota en que 
termina "In The Name Of God".
  
 
2.- The Answer Lies Within.
 
Una balada en la que se incluye un ensamble de cuerdas. Respecto a la 
decision de colocar una balada como segundo tema del disco, Mike Portnoy 
dice: 'Igualmente importante es el orden en el que las canciones estan 
puestas en el album, todo lo que puedo decir ahora es que fue el concepto 
detras de Octavarium el que obligo a esta cancion a ser la segunda cancion 
del album'.
 
Siendo este un tema que habla de la autoconfianza y la fe en el futuro, se 
podria interpretar como una muestra de apoyo de John Petrucci hacia Mike 
Portnoy  y su lucha contra la adiccion al alcohol. Por si acaso, es justo 
mencionar que Portnoy al parecer ya supero este problema.
 
Referencias:
 
-  Al minuto 2:36 un violin toca en el fondo una variacion del tema 
Octavarium.
 -  En el intervalo 2:42 - 2:48 se escucha la melodia vocal de Octavarium, 
"medicate me, infiltrate me", justo antes de que LaBrie comience a cantar la 
linea "You've got the future on your side".
 -  En el interludio o parte oculta al final del tema, se escucha una 
transicion que suena muy parecida a la del final de "Great Gig in the Sky" 
de Pink Floyd.
  
Perla:
 
-  La campana del inicio repica 8 veces en el mismo tono que en "The Glass 
Prison".
  
 
3.- These Walls.
 
En este tema se escucha uno de los escasos solos de guitarra de John 
Petrucci.
 
Perla:
En la parte final, el corazon late a un ritmo de 58 pulsaciones por minuto.
 
 
4.- I Walk Beside You.
 
Un corte muy al estilo del grupo irlandes U2. La letra podria referirse a 
Jesus.
 
Referencias:
 
-  El tictac del reloj podria ser una alusion al tema "Regression" de 'Scenes 
 -  --------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Jorge Padilla L" 
Asunto: Compendio Analitico del Octavarium de Dream Theater
  
 
 
5.- Panic Attack.
 
John Myung inserta unas desquiciantes lineas de bajo al inicio del tema. Es 
innegable que aqui LaBrie canta como Matthew Bellamy (Muse). Pero no creo 
que debamos quedarnos con la idea facil de que LaBrie solo imita a Bellamy. 
Para mi no es mas que otra muestra de las influencias y estilos que han 
adoptado los integrantes de DT para expresar sus ideas.  No es por esto 
tambien que le llamamos 'musica progresiva'? Al parecer la critica negativa 
proviene del hecho de que DT hace marcada o intencionalmente visibles estas 
influencias.
 
Por otra parte, algo que realmente sorprende es la letra, Petrucci da la 
impresion de haberla escrito con un profundo conocimiento de causa.
 
Referencias:
 
-  Riff de "Skeezix Delima" de Tourniquette en 0:15.
 -  La parte de piano (1:27 - 1:43) suena muy parecida a "Fatal Tragedy" 
(Scenes..., 1999)
 -  Linea de guitarra doblada de Iron Maiden en 5:43.
 -  El riff final suena 5 veces en cada altavoz, desde la primera vez que 
suena hasta el casi inaudible del mero final.
 -  El interludio oculto se parece un poco al de "Several Species of Small 
Furry Animals Gathered Together In a Cave and Grooving With a Pict" de Pink 
Floyd.
  
 
6.- Never Enough.
 
Se dice que es otro tema influenciado por el estilo Muse. En todo caso, aqui 
escuchamos el estilo Muse asimilado y transfigurado por Dream Theater, con 
un resultado final mucho mejor del que podrian ofrecer los propios Muse. La 
letra es un alegato de Mike Portnoy contra los fans malagradecidos que nunca 
quedan conformes con lo que DT les ofrece y que se la pasan criticando todo 
el tiempo.
 
 
7.- Sacrificed Sons.
 
Inicia con un sampleo de conversaciones y noticias. Las letras hablan de las 
causas y efectos del 11-S. "In The Name Of God" tambien aborda el tema del 
terrorismo. El esplendido sonido de la orquesta redondea el toque epico de 
uno de los mejores temas del disco.
 
Referencias:
 
-  El minuto 3:35 parece aludir a la parte final de "She's So Heavy" de Los 
Beatles.
 -  En 4:41 hay alusiones a "A Change of Seasons", "Peruvian Skies", "Fatal 
Tragedy", y "Natural Science" (Rush).
 -  De 7:02 a 7:32 se escucha la melodia de la cancion de cuna "Teddy Bear's 
Picnic".
  
 
8.- Octavarium.
 
Una pieza sorprendente en su concepcion. Una suite que puede ser vista como 
una oda a la historia del Rock Progresivo. A lo largo de sus 24 min. se 
intercalan homenajes y citas liricas y musicales a grandes bandas y temas 
del pasado. Inicia con un prolongado preludio instrumental de claras 
referencias a la intro de "Shine On You Crazy Diamond" de Pink Floyd. 
Nuevamente, no podemos ser tan ingenuos como para pensar que Dream Theater 
simplemente copia o recicla algo ya hecho. Dream Theater lo que hace es 
emular o citar sus influencias enlazando una serie de pasajes musicales que 
hacen recordar de inmediato a algunas de las bandas mas relevantes del 
genero, y es probable que esto vaya aun mas alla de solo un reconocimiento a 
las bandas progresivas de antanyo, como parte de la trama conceptual del 
album. Octavarium es por si misma una suite progresiva con base en los 
elementos mas distintivos de ese estilo, y se erige, ademas, como una 
especie de monumento a la musica progresiva en general.
 
En la pieza, Jordan Rudess brilla en los solos, John Myung se luce en el 
bajo y John Petrucci saca a relucir un magnifico solo al final del tema. La 
suite termina envuelta en un esplendoroso final de proporciones epicas.
 
Referencias:
 
-  (0:00 - 3:48) Cita inicial a  "Shine On You Crazy Diamond" de Pink Floyd, 
Tangerine Dream y "Bijou" de Queen.
 -  3:49 Tema de Spock's Beard
 -  4:33 Semejanzas con la flauta del tema “Godfather” de Änglagård.
 -  6:33 Piano del tema Bohemian Rhapsody de Queen.
 -  9:00 Cuando suena el bajo, el arpegio de guitarra toca la melodia vocal de 
Anna Lee.
 -  12:15 Teclados en la linea de Marillion con adornos al estilo Wakeman.
 -  12:17 Parte de sintetizador Prophet 5 de "Sequential Circuites" de Styx.
 -  17:47 Villancicos con el teclado.
 -  17:55 Puente de guitarra acustica de Neal Morse /Spock's Beard.
 -  18:43 Vocalizacion al estilo Dave Mustaine con un toque de "Forgotten 
Sons"
 -  19:55 Repeticion del tema "Godfather".
 -  21:30 Guitarra muy en el tono de la AC30 de Brian May con un fraseo muy 
parecido.
 -  La armonia vocal de "Razor's Edge" parece provenir del tema "Get Back" de 
Los Beatles.
  
Perlas:
 
-  En el minuto 14:03, como parte de "Full Circle", se escucha la frase "This 
is where we came in". Una referencia a 'The Wall' de Pink Floyd. Al final de 
'The Wall' se escucha "So this is where..." y al comienzo "...we came in." 
Esto reafirma el concepto del album sobre como las cosas se suceden en 
ciclos y se repiten. La sentencia de que el final es el principio. Tambien 
puede ser una referencia al ciclo de sus cada vez mayores influencias 
musicales.
  
 
-  Octavarium viene dividida en cinco partes como lo indican las letras 
impresas en el folleto del disco, aunque los creditos de la contraportada no 
lo especifican. Pero si seguimos la relacion numerica del album, se descubre 
que en realidad son ocho partes, si contabilizamos las tres secciones 
instrumentales.
  
(00:00 - 05:15) - Instrumental #1 (Intro)
(12:16 - 13:48) - Instrumental #2
(16:07 - 18:27) - Instrumental #3
 
Aun mas, la Intro de 5:15 minutos se compone de dos solos. El primero (0:00 
 
-  3:47) es un solo tocado por Jordan Rudess con un nuevo instrumento llamado 
Continuum (www.hakenaudio.com). Es muy recomendable visitar la pagina del 
fabricante no solo para conocer la forma fisica y las caracteristicas de 
este nuevo aparato, sino porque tambien ahi podemos escuchar una muestra del 
solo completo de Rudess, extraido del album. Pero lo mejor de esta pagina, 
es ver y escuchar a Jordan haciendo una demostracion del uso del Continuum. 
El segundo (3:48 – 4:22) es un solo de 'lap steel' ejecutado tambien por 
Rudess. En la porcion restante de la Intro (4:22 – 5:15) se escuchan los 
primeros acordes de una guitarra acustica y el sonido de una flauta como 
preludio a "Someone Like Him".
  
 
Parte I. Someone Like Him.
(05:16 – 8:45)
 
Una teoria senyala que la letra podria derivarse de la parte III del tema 'A 
Change of Seasons', "Carpe Diem". Aqui el narrador busca aprovechar al 
maximo cada dia, a diferencia del otro ("el"), que parece vivir una vida 
rutinaria y aburrida. Al final, el cambio de parecer puede deberse a alguna 
enfermedad que lo aqueja, descrita a continuacion en "Medicate".
 
Una segunda teoria apunta a la carrera musical de John Petrucci, quien 
primero siente admiracion por sus idolos pero sin querer ser musico, y luego 
cambia de opinion dandose cuenta de que eso era precisamente lo que queria 
desde un principio.
 
 
Parte II. Medicate (Awakening).
(08:46 – 12:16)
 
Las lineas de entrada de esta parte guardan cierta semejanza con la letra de 
"Comfortably Numb" de Pink Floyd.
 
(Medicate:)
"A doctor sitting next to me
He asked me how I feel
Not sure I understand his questioning"
 
(Comfortably Numb:)
"Hello,
Is there anybody in there?
Just nod if you can hear me…"
 
Una primera teoria plantea que se narra una historia parecida a la de la 
pelicula 'Awakenings' desde la perspectiva de Robert Deniro. Acorde con el 
tema de Full Circle, empieza y termina con un suenyo catatonico.
 
Otra teoria dice que tiene que ver con los aconteceres de James LaBrie y su 
salud fisica y mental, asi como con la cirugia de cuerdas vocales a la que 
se sometio antes de la gira 'Waking Up The World'.
 
Una tercera teoria conecta esta parte con las canciones "Disappear" y 
"Vacant". En "Disappear", alguien cae en coma. En "Vacant", otra persona 
habla sobre la victima, y en "Medicate", la victima despierta nuevamente. 
Pero esta teoria es menos probable pues se asegura que "Disappear" trata 
sobre la muerte mas que caer en coma. Sin embargo, no deja de ser 
interesante encontrar otros significados y conexiones entre muchas de las 
canciones, asi lo haya planeado o no Dream Theater.
 
 
Parte III. Full Circle.
(13:49 – 16:06)
 
El tema de los ciclos. Un titulo por lo demas significativo para el album y 
la banda misma. Al inicio de esta parte (minuto 14:03), se escucha 
claramente en el altavoz derecho la frase "This Is Where We Came In". Las 
estrofas uno y cuatro estan armadas, en su mayor parte, con palabras que 
aluden a nombres de canciones y bandas de diversos estilos que muy 
probablemente han influido en la musica de Dream Theater.  Tendra algo que 
ver el estilo de composicion de estas estrofas con el utilizado por Jon 
Anderson en la letra de "Siberian Kathru" del grupo Yes?
 
Una teoria expone que la banda podria estar sugiriendo que ellos han tomado 
el lugar de sus idolos en el mundo de la musica o en la industria 
discografica.
 
Otra teoria sugiere que se trata de las peripecias de Mike Portnoy con su 
salud mental estando de gira.
 
 
Referencias de la 1a y 4a estrofas de 'Full Circle':
 
 
-  Sailing on the seven seize – Cancion de OMD y "Seven Seas Of Rhye" de 
Queen ('seize' se pronuncia igual que 'seas')
 -  Seize the Day – Tema de 'A Change of Seasons' y de la pelicula 'La 
Sociedad de los Poetas Muertos' (Dead Poet's Society), 'Seize the Day' en 
latin es Carpe Diem
 -  Day Tripper – Cancion de Los Beatles
 -  Per Diem – Frase en latin y termino comercial que significa "cada dia"
 -  Jack the Ripper – Cancion de Morrissey
 -  The Ripper – Cancion de Judas Priest
 -  Ripper Owens – Vocalista de Iced Earth (ex-Judas Priest)
 -  Owen Wilson - actor
 -  Wilson Phillips – Trio vocal femenino
 -  Supper's Ready – Cancion de Genesis
 -  Lucy in the sky with diamond(s) – Cancion de Los Beatles
 -  Diamond Dave – Album de David Lee Roth
 -  Dave’s Not Here – Numero de Cheech & Chong
 -  Here I Come To Save The Day – Cita de Mighty Mouse
 -  Day for Night – Album y cancion de Spock's Beard
 -  Nightmare Cinema – Nombre creado por los propios Dream Theater en 1997 
para interpretar 'covers', intercambiando instrumentos, durante los 
'encores' en Europa, EEUU y Japon.
 -  Cinema Show – Cancion de Genesis
 -  Show Me The Way – Cancion de Styx
 -  Get back – Cancion de Los Beatles
 -  Flying off the Handle – Cita
 -  Handle With Care – Cancion de Travelling Wilburys
 -  Careful With That Axe Eugene – Cancion de Pink Floyd
 -  Gene the Dance Machine –Numero de The Gong Show
 -  Machine Messiah – Cancion de Yes
 -  Light my Fire – Cancion de The Doors
 -  Gabba Gabba Hey Hey – Letras de The Ramones
 -  Hey Hey, My My – Cancion de Neil Young
 -  My Generation – Cancion de The Who
 -  Home Again – Alusion a "Breathe" y "Time" del 'Dark Side of the Moon' de 
Pink Floyd
  
 
Parte IV. Intervals.
(18:28 – 19:55)
 
La letra se compone de ocho estrofas y cada una de ellas alude a una cancion 
del album. Aqui, Portnoy va nombrando progresivamente las escalas de una 
octava con las palabras root, second, third, fourth, fifth, sixth, seventh, 
octave. En cada escala se escucha al fondo una muestra de la cancion 
referida. De este modo se forman 8 intervalos que corresponden a una 
progresion con las notas de una octava (un 'intervalo' en musica se refiere 
a la diferencia entre dos notas o tonos). Los intervalos tambien aluden a un 
numero de pasos. Cuando Mike Portnoy dice "octave", esta parte termina con 
"Step after step, we try controlling our fate". Primero, podria referirse al 
intento de controlar nuestra propia vida o destino por pasos, ya sean planes 
o acciones, o notas musicales. Segundo, nos dice que los integrantes de 
Dream Theater tratan de controlar sus vidas por medio de las notas de la 
musica que hacen. Un tercer significado podria referirse a que Mike Portnoy 
intenta controlar su vida por medio de los doce "pasos" del programa AA.
 
 
Los 8 intervalos:
 
"Root" - Fa
"Take all of me" al fondo
(3:03 de 'The Root Of All Evil')
 
"Second" -Sol
"Don't let the day go by" al fondo
(4:21 de 'The Answers Lies Within')
 
"Third" - La
La melodia de 'These Walls' se escucha al fondo
 
"Fourth" - Si
"I walk beside you" al fondo
(1:06 de 'I Walk Beside You')
 
"Fifth" - Do
"Hysteria" al fondo
(3:55 de 'Panic Attack')
 
"Sixth" - Re
"What would you say" al fondo
(3:03 de 'Never Enough')
 
"Seventh" - Mi
La melodia de 'Sacrificed Sons' se escucha en el fondo
 
"Octave" - Fa
"Side effects appear" al fondo
(11:52 de 'Octavarium' parte II)
 
 
Parte V. The Razor's Edge.
(19:56 – 24:00)
 
El final y el principio del circulo se unen para continuar indefinidamente y 
sin posibilidades de escapar.
 
Octavarium termina con la misma nota de piano con que inicia el album, los 
mismos efectos y el mismo latido del corazon, concluyendo asi que la 
historia termina donde comenzo.
 
Otro punto de union del final con el principio es que Octavarium termina con 
la parte V, mientras que The Root Of All Evil comienza con la parte VI. 
Aunque, como ya se dijo, esta parte VI corresponde a la serie de doce pasos 
de AA de Mike Portnoy.
 
Con Octavarium Dream Theater cierra un primer gran ciclo para iniciar otro, 
un nuevo ciclo en su historia que aun estan por escribir. O al menos es lo 
que se espera de ellos, aunque ya se especula sobre sus proyectos a futuro. 
Octavarium marca el final del contrato con la que ya no es mas su disquera. 
La banda tambien fue la ultima en grabar en los Estudios Hit Factory de 
Nueva York, antes de cerrar sus puertas para siempre.  Cuantas cosas mas se 
repetiran en su proximo nuevo ciclo?
 
Por la manera en que termina el album, se podria tomar como el cierre de la 
carrera musical de Dream Theater. Esperemos que no sea asi de ninguna manera 
y que todo se reduzca al hecho de que solo se trata del final de un contrato 
de grabacion y por lo tanto de un ciclo. Un nuevo ciclo podria iniciar con 
otra disquera o a partir del lanzamiento de un nuevo album, que seria el 
primero si fuera lanzado bajo el nombre de su propio sello discografico. 
Ademas, seguramente Mike Portnoy tiene planeado terminar su saga AA,  por lo 
que es de esperarse que Dream Theater continue haciendo mucha buena musica 
por muchos anyos mas.
 
Finalmente, Octavarium es un album conceptual abierto a la libre 
interpretacion del escucha, con muchos detalles que aun quedan por descubrir 
y aclarar por la propia banda, y en el que todo parece estar relacionado de 
alguna manera.
 
 
Jorge Padilla L
Noviembre 2005.
 
PD.: Este compendio sigue abierto, y por tanto, susceptible de futuros 
cambios y correcciones sin previo aviso. :-)
 
 
 
           |