| 
 
Temas
 
  Out of the Wilderness
  Crying for Help I
  Valley of the Kings
  Crying for Help II
  Jericho
  Crying for Help III
  Midas Vision
  Crying for Help IV
  Solomon
 
Integrantes
 
 John Carson: voz
 Clive Nolan: teclados, coros
 Keith More: guitarras, coros
 Cliff Orsi: bajo
 Mick Pointer: bateria
Colaborador – Steve Rothery (guitarra en 8)
 
El debut de Arena significo no solo un paso decisivo dentro de la carrera 
del excelente teclista Clive Nolan sino tambien el retorno del empeñoso 
baterista Mick Pointer, antaño co-fundador de Marillion. Desde el principio 
la banda fue concebida bajo el liderazgo de ambos en las composiciones, 
aunque ciertamente cabe decir que los musicos que los acompañaban 
encontraron buen espacio para expresarse. La guitarra de Keith More elabora 
varios solos efectivos y con punche, mientras que John Carson entona 
habilmente las lineas melodicas vocales, haciendo gala de un registro un 
poco similar al de Fish. Por su parte, el bajista Cliff Orsi desempeña un 
papel importante en el refuerzo de la base ritmica. Dadas las raices comunes 
de Pointer y Nolan, no es de extrañar pues que la linea musical de Arena se 
decante por las pautas clasicas del asi llamado neo-prog. En todo caso, el 
sonido de Arena se acerca mas al sonido duro y potente de los primeros 
discos de Marillion y IQ, que al estilo mas edulcorado de Pendragon y Abel 
Ganz.
 
Los temas mas extensos son los que muestran las mayores dosis de vigor e 
inventiva, pues como es natural en estos casos, los espacios son 
aprovechados para introducir ilaciones de diversas melodias, asi como varios 
cambios de ritmos y ambientes. El tema de entrada “Out of the Wilderness” es 
una efectiva muestra de lo que puede lograr Arena en sus composiciones mas 
complejas, aunque en lo particular mas me impresionan “Valley of the Kings” 
y “Solomon”, en los cuales encuentro que el lado epico del sinfonismo esta 
mejor logrado. Otros temas menos pretenciosos, pero tambien atractivos son 
“Jericho”, y la dupla del instrumental “Crying for Help III” y “Midas 
Vision”, que transita entre los ambientes languidos a lo new age y la 
vanguardia electronica dentro del contexto rock. Mencion especial para la 
balada “Crying for Help IV”, una composicion agradable aunque un tanto 
melosa, pero que tiene el atractivo de tener como invitado de lujo en 
guitarra solista al guitarrista de Marillion Steve Rothery, quien exhibe su 
clase aunque sin lucirse demasiado (al fin y al cabo, es solo un invitado). 
“Crying for Help I” es un instrumental compuesto por Nolan para piano, pero 
en esta ocasion lo cedio a More para que lo aplicara a su solo de guitarra 
acustica: una pieza realmente bonita, con un agradable aire intimista. Mas 
tirado hacia el barroco es el numero interpretado a clavicordio 
(sintetizado) por Nolan, “Crying for Help II”. Todos estos interludios de 
“Crying for Help” funcionan como sendos momentos de reposo en medio de la 
fastuosidad exhibida con bombos y platillos en la mayoria de los temas.
 
En suma, ‘Songs from the Lion’s Cage’ significa un hito musical muy 
relevante para el desenvolvimiento del sinfonismo moderno en los 90s. 
Teniendo en cuenta el protagonismo que una banda como Arena tiene hoy en 
dia, este disco debe ser considerado ya como un clasico del neo-prog.
 
Cesar Mendoza
 
 
 |