/-------------------\
                         |             XXX     |
               \__       |          XXX  X     |       __/
                  \__    |       XXX     X     |    __/
                     \__ |       X       X     | __/
                         |       X       X     |  
               --------- |       X       X     | ---------
                      __ |       X    .-.X     | __
                   __/   |       X   /XXXX     |   \__
                __/      |    .-.X   XXXX/     |      \__
               /         |   /XXXX   `""´      |         \
                         |   XXXX/             |
                         |   `""´              |
                          \-------------------/
                            LA CAJA DE MUSICA
 
LA LISTA HISPANO PARLANTE DE CORREO ELECTRONICO DE ROCK SINFONICO+PROGRESIVO
============================================================================

     LCDM: #764   enero 2007    http://www.dlsi.ua.es/~inesta/LCDM

 Vota los MEJORES 2006: http://www.dlsi.ua.es/~inesta/LCDM/CGI/mejor06.html

----------------------------------------------------------------------------

* Respecto a los mejores del 2007
* GENESIS en la mira
* LOS MEJORES DE 2006
* The Great Labyrinth Project - nuevo tema
* Museo Heterodoxo
* el 1ro. de ANGE
* Shylock_"Ile_de_Fiévre"
* Carnascialia
* Los mejores de 2006
* Manticornio actualizado - 28 de enero
* MINNUENDO 2007
* Votaciones 2006
* Agalloch - Ashes Against The Grain (2006)
* otro_vídeo_de_Flor_de_Loto_en_YouTube
* Roine Stolt - The Flower King (1994)
* Roine Stolt - Hydrophonia (1998)
* OCTOPUS (Chile) en YouTube
* Votación_mejores_2 30 306
* Corte Aulica
* Los mejores de 2006
* 
* El Origen - Rock andaluz - en concierto
* repuesta atrasada sobre Camel y el Neo  de la #761
* Diseño del cartel para Festival Tiana 2007

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Ferran Lizana i Abat" <rockomic@telefonica.net>
Asunto: Respecto a los mejores del 2007


Respecto a las votaciones, un par de apuntes.

Los DVDs no valen. O sea que el DVD de Porcupine Tree más alguno más que ha
sido votado no seran tenidos en cuenta a la hora de otorgar puntos.

Tampoco valen discos pertenecientes al 2007. Como mínimo he visto el nuevo
de Far Corner que ha sido o será publicado, en el año actual.

Que lo sepais.
:-)

Ferran

( http://www.dlsi.ua.es/~inesta/LCDM/CGI/mejor06.html )


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Jorge Padilla L" <jopal02@hotmail.com>
Asunto: GENESIS en la mira


Es tiempo de videos:

En YouTube se puede apreciar una estupenda versión en vivo de Carpet 
Crawlers de 1976, con Bill Bruford en los tambores y Tony Banks en uno de 
sus grandes momentos:

http://youtube.com/watch?v=PtzgBJ13vro

Y además, nada menos que Watcher Of The Skies con un extraterrestre en las 
vocales:

http://youtube.com/watch?v=PtzgBJ13vro


Y del baúl de los recuerdos:

"Recuerdo el "Lamb Lies Down Tour" en Torino, Italia. Yo estaba en la 
entrada. Llovían sapos y ranas. La banda llegó, me vieron, todo empapado, 
con mi saco café hecho un asco. Peter y Tony me invitaron a pasar. Eran las 
cuatro p.m. El concierto empezó a las nueve... era un sueño... "The Lamb" 
más "Selling England" más ... oh Dios, ya no recuerdo. Tal vez es el 
Alzheimer...tal vez fue otra cosa... no lo sé, pero qué extraordinario 
concierto!!!
---pippopanenero (I/2007)

Hasta luego.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  Luis Blanco <luisblancosanchez@yahoo.com>
Asunto: LCDM: LOS MEJORES DE 2006


Bueno, mi lista de los mejores de 2006 es un tanto
especial. Ya que veo que muchos incluyen discos que no
son realmente “prog” en sus listas (lo último de
Borknagar o de Green Carnation, por mucho que nos
guste, no es progresivo, o al menos no son grupos del
mundillo del rock progresivo); y después de que a lo
largo del año pasado el hartazgo mi obligase a
alejarme de la etiqueta “prog” más pura, por necesidad
y por cuestiones de salud (mental); básicamente porque
mi lista de los mejores progresivos de 2006 no
superaría los 2; y sobre todo porque no sólo de prog
debe viver el buen fan del prog... bueno, pues por
todo eso, ahí va mi lista de los mejores de 2006...

1-THE MARS VOLTA- Amputechture
2-WHITE WILLOW- Signal to Noise 
(Son los grupos más prog de mi lista... sinceramente,
el prog que se hizo el año pasado, en general, fue
repetitivo, lleno de clichés, mediocre y absolutamente
anodino... OJO!! He dicho en general, sé que hay
algunas excepciones... aunque me temo que son las más
alejadas del género prog clásico al que estamos
acostumbrados).

3-THE KILLERS- Sam’s Town
4-DREAMGIRLS-BSO
5-LOREENA MCKENNIT- An ancient muse
6-GREEN CARNATION- The acoustic verses
7-EL CAMINO DE LOS INGLESES-BSO- Antonio Meliveo
8-MUSE-Black holes and revelations
9-BLOOD DIAMOND-BSO- James Newton Howard
10-EL PERFUME-BSO- Tom Tikwer, Johnny Klimer y
Reinhold Heil
11-THE BEATLES- Love
12-EL ILUSIONISTA-BSO- Phillip Glass
13-EUROPE- Secret Society
14-CASINO ROYALE-BSO- David Arnold
15-THE FOUNTAIN-BSO- Clint Mansell + The Kronos
Quartet + Mogwai

Y eso es todo… aunque hay muchos más!!

Saludos,

Luis Blanco


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: The Great Labyrinth Project - nuevo tema



HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

Con la presente quiero anunciar que The Great Labyrinth Project, proyecto 
progresivo instrumental del peruano Ricardo Rodríguez, tiene un nuevo tema 
en su blog de Myspace: http://www.myspace.com/thegreatlabyrinthproject
Se trata de 'The Dragon's Awaken', una pieza llena de fuerza y sazonada con 
oportunas texturas cósmicas de teclado que complementan los filudos aportes 
protagónicos de las guitarras. A visitar el enlace... !y a disfrutar!

   Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: Museo Heterodoxo


MUSEO HETERODOXO: “De los Brujos, Magos y Alquimistas”   (2006)

Temas
1. Improvintro
2. Laberinto [ a) La Última Marcha de los Hombres hacia las Puertas del 
Infinito - b) Portales sin Marcos - c) Caminando en el Bosque de las Sombras 
- d) Laberinto - e) Horror en el Hoyo Lúdico - f) Espectro Nebuloso - g) 
Encuentros en la Oscuridad con los Cerberos de la Conciencia - h) Árboles de 
las Hojas de Lata - i) Epílogo: Ladridos Fantasmales ]
3. Testamento Pagano de los Discípulos de Behemoto [ a) La Oscura Luz de las 
Tinieblas Infernales - b) La Creación que Sobrepasa al Creador - c) 
Conocimiento y Horror de la Oscuridad - d) Espectro Subliminal - e) 
Ornamentos ]
4. Electrolam Experimusic Incomplaciente

Integrantes
- Adrián Arguedas: batería, percusión
- Marco Villalobos: guitarra, efectos


La gente del grupo peruano Leusemia es bastante activa, y con ello no me 
refiero solamente a la carrera solista paralela de su líder Daniel F., sino 
también a otros inquietos miembros del mencionado combo. Museo Heterodoxo es 
el nombre de un proyecto de rock progresivo afiladamente experimental 
formado por el baterista de Leusemia Adrián Arguedas y el guitarrista Marco 
Villalobos, quien hace algunos años formó parte del celebrado grupo 
vanguardista El Aire. Museo Heterodoxo ofrece un delirio sonoro radical que 
busca explorar en el orden que van constantemente destruyendo y recreando en 
medio del misterioso caos producido por la espartana instrumentación. 
Siguiendo por las pautas combinadas de la faceta improvisadora de King 
Crimson, el post-rock, el krautrock de vertiente cruda (Guru Guru, Kluster, 
p.e.), la psicodelia oscura y caótica, el RIO y el ruidismo, Museo 
Heterodoxo da rienda suelta a viajes sucesivos y simultáneos con cuatro 
piezas de notable extensión – de hecho, tres de ellas sobrepasan la barrera 
de los 20 minutos. La batería y la guitarra apelan a su versatilidad de 
recursos: sonidos psicodélicos, free-jazz, reconstrucciones vanguardistas, 
rebrotes rockeros de alta tensión.

La nublosa y muchas veces perturbadora oscuridad sonora creada por el dúo 
está lejana de fastuosidades preciosistas o rudimentos góticos: la cosa va 
más por el lado de evocaciones místicas y exploraciones visceralmente 
intelectuales. El tema de entrada ‘Improvintro Aleatorio’ es perfectamente 
idóneo para la concreción de un ambiente inicial para el repertorio del 
disco. Ciertamente, son las suites multipartitas ‘Laberinto’ y ‘Testamento 
Pagano de los Discípulos de Behemoto’ las que portan de manera más precisa 
la esencia musical del grupo, magnífica en su inquietante juego de 
ebulliciones y retraimientos, explosiones e introversiones, efluvios 
climáticos y rupturas inesperadas. En comparación, ‘Laberinto’ tiene un 
carácter más urgente en la ilación de los diversos pasajes que lo conforman, 
mientras que ‘Testamento Pagano…’ se toma más tiempo a la hora de elaborar 
las expansiones de sus secciones sucesivas. Con ‘Electrolam Experimusic 
Incomplaciente’, el cual ocupa los últimos 20’50” del disco, tenemos la 
exhibición de polenta más aguerrida del disco, aunque para nada hay aquí 
algo parecido al rocanrol, el punk o el prog metal. Durante los primeros 12 
minutos, el dúo despliega sus motivos potentes con una permanente atención a 
la lógica de la sorpresa y el quiebre, creando de este modo tensiones 
inapelables dentro del flujo sonoro emanado por los salvajes riffs de 
guitarra y sostenido firmemente por la batería. Los restantes minutos son 
empleados en despliegues aleatorios que aterrizan en un reprise del motivo 
introductoria de ‘Laberinto’.

Museo Heterodoxo deja con este disco un testimonio de alucinada y desafiante 
creatividad dentro de los inverosímiles parámetros del rock vanguardista - 
doblemente peculiar en un país como el Perú, donde no hay mucho campo para 
la creación de vanguardia radical dentro del rock. Esta obra musical está 
destinada, según creo, a ser una pieza de colección particularmente valiosa.

César Mendoza


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: el 1ro. de ANGE


ANGE: “Caricatures”   (1972)

Temas
1. Biafra 80 (Intro)
2. Tels Quels
3. Dignité
4. Le Soir du Diable
5. Caricatures
6. Biafra 80 (Final)

Integrantes
- Jean Michel Brezovar: guitarras eléctrica y acústica, flauta
- Gerald Jelsch: batería, percusión
- Daniel Haas: bajo
- Christian Decamps: órgano, piano, voz
- Francis Decamps: órganos, coros


Con su ópera prima “Caricatures”, el grupo francés Ange dio nacimiento a una 
vertiente progresiva muy peculiar dentro de su país, una vertiente centrada 
en el ágil reciclamiento de las líneas maestras de Genesis y el King Crimson 
primitivo a través de una atenta sensibilidad a las ideologías de la 
chanson, el folklore provenzal y la música de teatros populares y circos. La 
dinámica creada a contrapelo entre las ágiles y carismáticas vocalizaciones 
de Christian Decamps y la densidad oscura creada por la instrumentación 
encuentra desde ya una concreción clara y bien afiatada. Éste es el origen 
de las inspiraciones primigenias de las cuales comenzarán a beber, pocos 
años después, grupos como Atoll y Mona Lisa.

El disco comienza con el instrumental ‘Biafra 80’, el cual porta una aureola 
donde el misterio y la intensidad se funden en una sola luz solemne, 
sutilmente tétrica. ‘Tels Quels’ es más patentemente lúdico, merced 
principalmente al uso de un motivo recurrente que evoca a un ambiente de 
juego mientras que los motivos adicionales ofrecen soliloquios 
complementarios al motivo recurrente o apelan frontalmente a la garra. Luego 
viene una de las suites del disco, ‘Dignité’, que por mucho tiempo formó 
parte de los repertorios en vivo de la banda. Comenzando con un pasaje casi 
marcial, el asunto se termina asentando en un ambiente reflexivo, pero no 
lánguido, sino lleno de la aspereza propia del sonido Ange. La combinación 
de los sonidos del órgano Hammond y otro órgano especial que emula las 
cuerdas del mellotron opera como el centro de densidad para el ensamble. El 
interludio en el que el piano y la flauta dialogan es sencillamente hermoso, 
y queda adecuadamente complementado por el emotivo solo de guitarra que 
viene acto seguido en una ambientación más robusta, la misma que termina con 
envolventes orquestaciones de tenor renacentista al órgano.

La balada de base acústica ‘Le Soir du Diable’ permite la provisión de un 
momento bucólico entre la suite precedente y la que ha de venir a 
continuación. ‘Le Soir du Diable’ cuenta con una hipnótica vibración 
percusiva, la cual permite aflorar más fluidamente las cadencias de los 
arpegios de las guitarras acústicas; pro su parte, el órgano proporciona 
unos colores coquetos al tema. Después viene la suite más ambiciosa de las 
dos, la misma que da título al disco y ocupa un espacio de casi 13 ¾ 
minutos. Este opus comienza con un monólogo, para luego dar pie a la ilación 
que se desarrolla de manera fluida y sugerente. Las letras no son muy 
abundantes, pero las ideas musicales y la instrumentación son lo 
suficientemente expresivas y variadas como para contener en sí mismas una 
alta dosis de dramatismo y sugerencias narrativas – es aquí donde el 
funcionamiento de Ange como ensamble es puesto a prueba con mayor exigencia, 
saliendo muy bien parado de esta estupenda ordalía progresiva. En fin, la 
parte final de ‘Biafra 80’ concluye el disco con una aureola medio circense 
adornada con una suerte de caos inquietante. El concepto artístico de 
“Caricatures” anticipa claramente la línea de trabajo que se habrá de 
encarnar de manera más compacta en su segundo disco, pero eso es tema para 
otra reseña. Por ahora, quedémonos con que “Caricatures” es toda una joya 
progresiva, poniendo a Ange desde un primer instante como una banda 
importante y reveladora dentro del género.

César Mendoza


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: Shylock_"Ile_de_Fiévre"


SHYLOCK: “Ile de Fièvre”   (1978)

Temas
1. Ile de Fièvre
2. Le Sang des Capucines
3. Choral
4. Himogène
5. Lierre d'Aujour d'Hui
6. Laocksetal
7. Le Dernier  [bonus track]

Integrantes
- André Fisichella: batería, percusión
- Frédéric l'Épée: guitarras
- Didier Lustig: sintetizadores, órgano, pianos, mellotron, clavinet
- Serge Summa: bajo


Éste es uno de mis discos absolutamente favoritos de toda la historia del 
progresivo francés: la juvenil banda Shylock realmente se desbordó en 
lucimiento, fineza y polenta en éste, su segundo disco. “Ile de Fièvre” es 
un catálogo de piezas ingeniosas que van desde estructuras ricamente armadas 
hasta expansiones entusiastas de motivos simples, atravesando en el camino 
por toda una serie de matices sonoros integrados dentro de una compacidad 
estilística fácilmente reconocible. Como muchos han indicado en varios 
sitios de Internet, no está de más señalar que las influencias concluyentes 
del King Crimson 73-75, el Camel del “Moon Madness”, Gentle Giant y sus 
ilustres compatriotas de Pulsar marcan de manera evidente la gestación del 
sonido de Shylock, pero ciertamente el grupo sabe gestar una vibración 
propia y peculiar con sus elementos.

El sensacional tema de apertura llena los primeros casi 13 minutos del 
disco: se trata de toda una obra maestra progresiva pro sí sola, una 
magistral ilación de diversos motivos en la que los pasajes más marcadamente 
melódicos y los más recios guardan una complementación perfecta, sin 
contrastes chocantes, un prodigio de fluidez. Los múltiples teclados de 
Lustig marcan en buena medida el rol protagónico tanto en los solos como en 
las armonías y orquestaciones (el motivo introductoria es efectivo a más no 
poder), pero cabe también hacer una mención especial a la labor del 
baterista Fisichella, robusta y llena de matices bien ubicados y 
suministrados a lo largo de las variaciones que tienen lugar. Incluso los 
reseñadores que critican a “Ile de Fièvre” como un disco irregular admiten 
que esta pieza es toda una joya musical de gran categoría. ‘Le Sang des 
Capucines’ e ‘Himogène’ son sendos jams psicodélicos en los que Shylock 
ofrece una reelaboración agilizada del KC 73-75, incorporando un toque 
jazz-rock al asunto mientras que l’Épée da rienda suelta a sus exploraciones 
en la guitarra. ‘Himogène’ incluye un disonante solo de vibráfono en un 
intermedio del desarrollo, un pasaje que, aunque breve, aporta un retazo 
determinante para el colorido general del tema. Ninguna de estas piezas 
llega a ser abrumadoramente perturbadora a pesar de jugar abiertamente con 
disonancias y despliegues de polenta psicodélica. Lo más inquietante del 
disco se encarna en las dos últimas piezas del repertorio oficial. ‘Lierre 
d'Aujour d'Hui’ es un breve preludio de sonoridades aleatorias misteriosas 
que van anunciando el despliegue de neurosis que tendrá lugar en 
‘Laocksetal’, la otra pieza larga del disco. Aquí es donde Shylock se 
concentra en la faceta más siniestra de su visión musical, creando una 
sonoridad abiertamente influida por Pulsar y KC. La guitarra de l’Épée 
ejecuta fraseos y ornamentos de epopeya mientras que la sección rítmica 
ofrece un sostén guerrero y los teclados construyen oportunas texturas. Los 
últimos 4 minutos sirven para que los teclados asuman el rol protagónico en 
una amalgama más afín al krautrock cósmico: las cortinas hipnóticas de 
mellotron y las amenazantes florituras de sintetizador crean una pesadilla 
majestuosa cuya intensidad se cierra con una alucinada conclusión abrupta.

‘Chorale’ es una breve exhibición de cortinas de mellotron que cierra la 
primera mitad del disco con un tenor melancólico: un reposo adecuado en 
medio de los jams desplegados en los temas 2 y 4. El bonus track ‘Le 
Dernier’ aparece aquí después de la epifanía aterradora con la que concluye 
‘Laocksetal’. Su calidad de sonido, un tanto deficiente en verdad, justifica 
su posición dentro del repertorio del CD, pero desafortunadamente mata el 
ambiente creado por el clímax de ‘Laocksetal’. Por lo demás, ‘Le Dernier’ es 
un hermoso ejercicio de progresivo jazzeado en el que Shylock baja un poco 
el nivel de neurosis y se concentra en sonoridades familiarizadas con Camel 
y el Canterbury, siempre dentro de esas coordenadas mágicamente intensas con 
las que opera. Un final muy bonito para una trayectoria breve pero altamente 
relevante dentro de la escena progresiva francesa – Shylock es un ítem 
infaltable en una discoteca mínimamente buena.

César Mendoza


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: Carnascialia


CARNASCIALIA: “Carnascialia”   (1979)

Temas
1. Canzone Numero Uno (c'è chi batte i denti, chi prende il ritmo eci balla 
sopra)
2. Fiocchi di Neve e Bruscolini
3. Almeisan
4. Kaitain (22 Ottobre 1962)
5. Cruzeiro do Sul
6. Gamela

Integrantes
- Pasquale Minieri: guitarras eléctrica y clásica, bajo, contrabajo, 
sintetizadores, voz
- Giorgio Vivaldi: percusión, flauta
Colaboradores – Carlo Siliotto (violín), Demetrio Stratos (voz), Clara 
Murtas (voz), Nunzia Tambara (voz), Piero Brega (voz), Luciano Francisci 
(acordeón), Tommaso Vittorini (saxo), Maurizio Giammarco (saxo), Mauro 
Pagani (violín, mandolina), Danilo Rea (piano), Marcello Vento (batería), 
Pablo Romero (flautín)


Carnascialia es el nombre de un proyecto musical creado y dirigido por 
Pasquale Minieri y Giorgio Vivaldi: la idea era crear una nueva dimensión 
para sonidos folklóricos diversos (italianos, euroasiáticos, arabescos) 
dentro de un contexto de rock de vanguardia. La presencia de invitados tan 
ilustres como Demetrio Stratos y Mauro Pagani no debe sorprender si tenemos 
en cuenta el tipo de música que Area hizo en su breve etapa de cuarteto y 
los coloridos folklóricos que Pagani gestó en sus discos solistas tras su 
alejamiento de PFM. En fin, el disco “Carnascialia” es un catálogo de 
candidez e intensidad que ofrece al oyente un viaje por diversos efluvios 
emocionales en los que predomina el tenor celebratorio. ‘Canzone Numero Uno’ 
es una delicia amable y bucólica, marcada por la guitarra acústica y con 
envolventes adornos de violín, saxo y acordeón. El legendario Stratos hace 
su primera aparición en ‘Fiocchi di Neve e Bruscolini’: sus monólogos 
sarcásticos y ornamentos corales se encuadran muy bien dentro del clima 
tribal creado por las percusiones. Es como si se tratara de una especie de 
bizarra ceremonia exótica: lástima que no sea más extensa.  Con ‘Almeisan’ 
pasamos a un momento de serenidad solemne y envolvente: una sonata de piano 
ornamentada con bellas líneas de vientos, contrabajo y violines, y sazonada 
con ocasionales efectos de guitarra y percusiones académicas. La aureola 
romántica que emana la pieza de cabo a rabo aparece oportunamente realzada 
por la presencia de un canto femenino, mientras que el acordeón que aparece 
al final añade una cadencia especial al asunto.

La segunda mitad del disco comienza con ‘Kaitain’, otra pieza intensa y 
cargada de exotismo que luce apropiada para el canto de Stratos, el cual 
crea efectivos diálogos con el saxo soprano y el violín. Combinando 
cadencias tropicales y arábigas, esta pieza concretiza una cuota de 
intensidad expresionista y festividad. Concentrándose más específicamente en 
lo arábigo sobre una base minimalista muy a lo Philip Glass, ‘Cruzeiro del 
Sul’ ofrece las atmósferas más inquietantes del disco cuando desparecen las 
armazones sonoras exóticas y las cortinas de sintetizador se apoderan de la 
escena con la complicidad de Stratos y ornamentos percusivos etéreos. 
‘Gamela’ cierra el disco con el mismo sentir mediterráneo de jolgorio que 
había llenado el tema de entrada, pero esta vez la presencia de percusiones 
exóticas y texturas de guitarra eléctrica le dan un aura más colorida al 
asunto. “Carnascialia” es un tesoro perdido de la vanguardia progresiva 
italiana que hará totalmente las delicias de los coleccionistas amantes de 
las exploraciones étnicas, folklóricas y el ahora llamado “world music”, 
aunque se trata de un disco gestado antes de la invención de esta etiqueta.

César Mendoza


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  www-data <www-data@dlsi.ua.es>
Asunto: Los mejores de 2006



* Dirección de correo: carlesprem@hotmail.com

* Votación de los mejores de 2006:


Mis preferidos del 2006

1. Isis: "In the Absence of Truth" nota 9
2. Agalloch: "Ashes Against the Grain"  9
3. Mastodon: "Blood Mountain" 8'5
4. Pure Reason Revolution: "The Darkl Third" 8'5
5. Tenhi:Airut:aamujen" 8'5
6. Tool: "10000 Days" 8'5
7. Devin Townsend: "Synchestra" 8'5
8. Mars Volta: "Amputechture" 8'5
9. Giant Squid: "Metridium Fields" 8
9. Egytian Kings: "Almagest" 8
10.Zombi: "Surface to Air" 8
11.Sylvan: "Posthomous Silence" 8
12.Red Sparowes: Every Red Heart Shines Toward the Red Sun" 8
13.Green Carnation: "Acoustic Verses" 8
14.ACT: "Silence" 8
15.Tenhi: "Maäaet" 7'5
17.La Maschera di Cera: "LuxAde" 7'5
18.Areknamés: "Love Hate Round Trip" 7'5
19.Don Caballero: "World Class Listening Problem" 7
20.Gargamel: "Watch for the Umbles" 7

Este 2006 ha sido un año mediano tirando a flojo aunque no malo en el que se ha
demostrado como ya viene ocurriendo en los últimos años, que el Rock Progresivo
más clásico, o retro, está en una baja forma alarmante, o será que ya no hay
nada nuevo que decir, que el discurso está agotado, y que grupos que hace 10
años ofrecían una música fresca y excitante aún con los esquemas deL Prog de
toda la vida, ahora mismo se estan volviendo un tanto repetitivos y faltos de
ideas como por ejemplo Flower Kings y Spock's Beard para hablar de los más
conocidos, La Maschera di Cera es una de las excepciones. Isis con su último
disco se consolida como uno de los mejores grupos en lo que llevamos de década,
un disco apto Progheads, repleto de atmósferas, partes instrumentales, calma, y
momentos de rabia, todo hecho con gran coherencia y buen hacer. Agalloch
podrian haber estado también en el num 1, puede que no sean muy progresivos en
su concepción más clásica, pero cuando se ponen a crear música instrumental no
conozco a ningún grupo de Prog actual que pueda igualarles en cuanto a sugerir
imagenes mentales, bosques frondosos, nieve, viento, es el escenario de su
música.

Mastodon han creado uno de los mejores discos de metal de los últimos años, un
metal con bastantes toques prog en mi opinión, por eso los incluyo en la lista,
aunque se que muchos considerais que no tendrían que salir, pero bueno es mi
lista.

Pure Reason Revolution han sido el mejor grupo novel del año, y también la gran
sorpresa, con su Prog rock fresco, excitante, adictivo, y hasta original, y
sino que se lo pregunten a los de Indide out, que ya se han apresurado en
ficharlos, o al mismo Steve Wilson que se los lleva de gira con Blackfield.

Cualquiera que sea amante de la música de piano, no debería perderse el disco
de Tenhi "Airut:aamujen", el trabajo más precioso y emotivo de toda mi lista,
una de las joyas mejor guardadas de la fría Finlandia.

Decepciones:
White Willow y su último trabajo, que no es que sea malo, pero no me emociona
en lo más mínimo, y mira que lo he intentado, nada que ver con sus anteriores y
maravillosos discos.

Discos que me han gustado mucho pero que se quedan en la frontera como para
formar parte de una lista prog o músicas afines:
Katatonia: "The Great Cold Distance"
Enslaved: "Ruun" maravilloso disco, y cada vez más progresivos
Drudkh: "Blood in our wells"
Celtic Frost: "Monotheist"
The Decemberist: "The Crane Wife"
Ianva: "Disobbedisco"
Amplifier: "Insider"
Espers: "Espers II"
Yakuza: "Samsara"
Y el disco que ha arrasado en la mayoría de listas internacionales, el famoso
ya "YS" de Joanna Newsom, me parece un buen álbum pero no creo que haya para
tanto, además llega un momento que me resulta repetitivo y cansino, que pasa
que no ha salido nada mejor...? yo creo que sí.

En fin que este 2007 promete con los nuevos de Porcupine tree, Riverside,
Anathema, Marillion, etc, etc...

Carlesprem


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: Manticornio actualizado - 28 de enero



HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

Con la presente transcribo la lista de nuevas informaciones publicadas en el 
e-zine mexicano Manticornio en su actualización del 28 de enero, la primera 
de este año 2007. Como siempre, visita recomendada al sitio 
www.manticornio.com .-


"  enero 28, 2007:

    sección Artistas:
AARDVARK’ + Tuntematon Sotilas
AISLES: The Yearning
ARS NOVA: Chrysalis - Force for the Fourth
ATOLL: L’Araignée-Mal
CAST: Mosaïque
FINISTERRE: Finisterre + In Limine
HÖSTSONATEN + Höstsonaten
IF + The Stairway
JAÉN KIEF + Las Hadas no Vuelan Más / 1. Vagas Nubes
KING EIDER + Somateria Spectabilis
MEDINA AZAHARA: Medina Azahara
MOVING GELATINE PLATES: The World of Genius Hans
NAIKAKU + Shell
PLANET P PROJECT
RING + The Empire of Necromancers
ROUND HOUSE + 3-D
TÉMPANO: Childhood’s End / El Fin de la Infancia
TRAUMHAUS

    actualización de entradas anteriores:
0.720 ALEACIÓN
ARS NOVA
MEDINA AZAHARA
MM CIRCLE
REVIVAL
RICORDI DI INFANZIA

    sección Instrumentos:
Saxofón

    sección Literatura:
Clark Ashton SMITH

    sección Vínculos Progresivos:
Bitacorock - un muy interesante y útil blog de una Dama argentina
    de lo que nos llegó estos días (próximas actualizaciones …tal vez…):
ABRAXAS / Live In Memoriam. (2000)
BETZ Alfy / Alfy Betz and The Salt Lake Bad Boys. (2003)
EAST OF EDEN / Mercator Projected. (1969). Snafu (1970)
EGG / Egg. (1970). The Polite Force. (1971)
ESQUIRE / Coming Home. (1997)
JACK YELLO / Thorns of Anger. (2003)
KHAN / Space Shanty. (1972)
POLYPHONY / Without Introduction… (1971)
STOLT Roine / The Flower King. (1994)
ULISES / Ritual Virtual. (1998). Natura. (2000).  "


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  Jose_Manuel_Iñesta
Asunto: MINNUENDO 2007



Hola a todos

Les mando esta primera noticia al respecto del cartel del festival 
Minnuendo de este año.

Un saludo
Jose Manuel

-------- Original Message --------
Date: 	Sun, 28 Jan 2007 16:36:06 +0100 (CET)
From: 	minnuendo@minnuendo.com


Este correo es para adelantar las primeras noticias sobre la edición de
este año del festival MINNUENDO 2007.

De momento dos bandas confirmadas:

PAIN OF SALVATION
PENDRAGON

Falta una tercera  (que como en todas las anteriores ediciones será una
banda española) y se hará pública las próximas semanas.

La fecha será el sábado 21 de julio

El lugar el de siempre: Plaza de toros de Peralta (Navarra).

Os esperamos….!!!!

Asociación MINNUENDO.



----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Terra" <lajarin@terra.es>
Asunto: Votaciones 2006


  Saludos cordiales a todos los que andaís por aquí. Mis votos son:

     1 BA- Watch For The Umbles - Gargamel
     2 BA- Wild Orchids - Steve Hackett
     3 BA- LuxAde - La Maschera Di Cera

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  Alberto_Albás <ALBERTOALBAS@terra.es>
Asunto: Agalloch - Ashes Against The Grain (2006)


Agalloch : 'Ashes Against The Grain' (2006)

1. Limbs (9:51)
2. Falling Snow (9:38)
3. This White Mountain on Which You Will Die (1:39)
4. Fire Above, Ice Below (10:29) 
5. Not Unlike the Waves (9:16)
6. Our Fortress Is Burning... I (5:25) 
7. Our Fortress Is Burning... II - Bloodbirds (6:21) 
8. Our Fortress Is Burning... III - The Grain (7:10) 

- Don Anderson / guitar
- John Haughm / vocals, guitars, drums 
- Jason William Walton / bass 

CD The End Records (August 2006) 

Agalloch es un trío norteamericano de Portland que práctica un  
sonido doom metal con influencias folk y post-rock, que da como  
resultado una música bella e intensa de tintes progresivos. En cierto  
sentido parecen un error geográfico, ya que su música parece tener  
mucho más que ver con la que se práctica por países del norte de  
Europa como Suecia, Noruega etc. Agalloch llamó la atención en 2002  
con su álbum 'The Mantle', donde sorprendieron al crear largos temas  
donde preciosas partes acústicas se entrelazaban con las más  
metálicas para combinar una experiencia única. Desde entonces han  
editado varios EPs y singles, pero hasta 2006 no han editado otro larga  
duración, que es el disco que nos ocupa.

Lo primero que sorprende de Agalloch es que al contrario que la  
mayoría de bandas de doom metal, incorporan una guitarra solista muy  
dinámica, no es el típico sonido basado en lentos riffs  
monolíticos herederos de Black Sabbath. Este hecho unido a la  
combinación de guitarras eléctricas y acústicas por un lado y a la  
combinación de voces limpias y guturales por otro, hace que nos  
encontremos ante una banda de sonido bastante personal y adictivo. Creo  
sinceramente que puede gustar a un sector de aficionados al rock  
progresivo, ya que las voces guturales no toman protagonismo absoluto en  
ningún momento, siendo solo un complemento de la instrumentación,  
que es la parte importante de su música. Y el doom metal puede ser la  
base de su sonido, pero repito que siempre desde un punto de vista más  
dinámico y cercano al rock progresivo. Opeth podrían ser un  
referente, pero la música de Agalloch carece del lado agresivo y  
técnico de los suecos, siempre manteniéndose en terrenos más  
relajados.

Es inútil destacar ningún tema, ya que todos mantienen una elevada  
línea de calidad y las constantes comentadas. A mi me gusta  
especialmente el tema 4 'Fire Above, Ice Below ', un tema de inicio  
acústico, cantado con una voz limpia de tono grave como un Bowie o  
Leonard Cohen, para pasar a un gutural susurrante, para nada agresivo,  
pasar a un sorprendente pasaje de guitarra solista donde no es  
descabellado mencionar a Pink Floyd como referencia, para acabar con una  
sección acústica y unos desarrollos donde se puede pensar en una  
influencia de sonidos post-rock. El álbum debemos considerar que acaba  
en el séptimo tema, el octavo es una licencia que se han tomado sus  
creadores para explorar sonidos ambientales, y guarda muy poca  
relación con el resto del álbum.

En resumen, un gran álbum de nuevas tendencias dentro del rock  
progresivo contemporáneo. No es necesario tener afinidad con el metal  
extremo o el doom metal para gustar de Agalloch. Su música es lo  
suficientemente rica para enganchar a cualquiera que quiera acercarse a  
ella. Y todo lo comentado serviría para el álbum anterior 'The  
Mantle', de calidad comparable a este que nos ocupa.

Nota : 8.5 / 10

Alberto Albas

Enero 2007

PD : Con esta reseña y alguna otra que enviaré en los próximos  
días pretendo comentar algunos álbumes importantes de 2006 de los  
que creo que no se ha hablado suficiente en relación a su calidad.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: otro_vídeo_de_Flor_de_Loto_en_YouTube


HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

Hay en YouTube otro vídeo de Flor de Loto tocando en vivo. Se trata de la 
ejecución de 'Madre Tierra', su típico tema de entrada: la ocasión fue el 
concierto de Congreso en el Parque de Lima en julio del año pasado, para lo 
cual Flor de Loto fue la banda telonera.

El enlace es http://www.youtube.com/watch?v tft1A9-_DBM

Este concierto ya fue reseñado en LCDM; ahora, con este documento visual, 
podremos hacernos una idea mejor sobre cómo fue la cosa.

   Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Jorge Padilla L" <jopal02@hotmail.com>
Asunto: Roine Stolt - The Flower King (1994)



Roine Stolt : "The Flower King" (1994)
(IOMA)

Suecia, 1994

: : Canciones : :
01. The Flower King (10:32)
02. Dissonata (10:02)
03. The Magic Circus of Zeb (7:06)
04. Close Your Eyes (3:12)
05. The Pilgrim's Inn (9:20)
06. The Sounds of Violence (5:41)
07. Humanizzimo (20:53)
a. Twilight Flower
b. The Messenger
c. The Nail
d. Only Human
e. This is the Night
f. The Flower of Love
08. Scanning the Greenhouse (3:45)

: : Integrantes : :
- Roine Stolt - Guitarras, teclados, bajo, vocales principales
- Jaime Salazar – Batería (1, 2, 6)
- Hasse Bruniusson – Batería (4, 5, 7, 8), Percusión
- Ulf Wallander – Saxofón soprano
- Hasse Fröberg – Voz (1, 8)

: : Créditos : :
Producido por: Roine Stolt

El compositor y guitarrista sueco Roine Stolt graba en 1994 el disco 'The 
Flower King' con la ayuda de músicos invitados que luego pasarían a formar 
parte de The Flower Kings, banda base de Stolt que nacería de los frutos 
cosechados con este álbum.

'The Flower King' es un álbum de rock sinfónico impulsado sobre todo por los 
sonidos de las guitarras de Roine Stolt. Con una voz firme, Stolt canta en 
tres de las piezas vocales del disco pero curiosamente no en el tema del 
título, el cual es cantado por Hasse Fröberg. En los teclados Tomas Bodin 
aún no aparece y quien se encarga de ellos es el mismísimo Roine Stolt.

Tal vez el mayor mérito de 'The Flower King' sea la capacidad de conservar 
su frescura, la distancia en años de su fecha de lanzamiento no parecen 
hacer mella en su núcleo musical. Bien puede ser que en esto consista el 
poder de 'El rey de la Flor'; su belleza aunque efímera es permanente.

Así lo constata la pieza de introducción que da título al álbum, un collage 
de influencias stoltianas de más de diez minutos, una pieza llena de 
emoción, alegría y sentimientos positivos. 'The Flower King' y 'Scanning The 
Greenhouse', el último corte, contienen los coros más melódicos y pegadizos 
del álbum.

El coro de este tema es tan alegre, optimista y bien hecho que es casi 
imposible no cantarlo:

"We believe in the light, we believe in love, every precious little thing.

We believe you can still surrender
You can ... serve the Flower Kings"

Por otra parte, 'Dissonata' es una pieza fuerte en la que Stolt se explaya 
en la guitarra cada vez que tiene oportunidad, cabe destacar también los 
acompañamientos del teclado. 'The Magic Circus Of Zeb' es, dicho en pocas 
palabras, una joya instrumental sinfónica. Incluye un bonito solo de teclado 
y, por supuesto, brillantes solos de guitarra. 'Close Your Eyes' es la 
balada que brinda el espacio para tomarse un respiro.

La esencia de esta obra de Roine Stolt es el Rock Sinfónico Clásico; 'The 
Pilgrims Inn' y 'The Sounds Of Violence', ambas piezas instrumentales, son 
otra muestra efectiva de ello. La primera alude a la relajación, a la 
tranquilidad y el bullicio que se respira en el lugar de descanso de un 
peregrino. El trabajo de Ulf Wallander en el saxofón va perfecto con el 
tema, pero son las guitarras y los teclados los que le dan variedad y 
sentido. En cambio 'The Sounds Of Violence' es una pieza a base de 
excelentes acordes de guitarra que inicia con fuerza e impulso pero que al 
final encuentra un remanso de paz.

Si este fuera un menú, 'Humanizzimo' sería el platillo fuerte, se trata del 
infaltable opus magnum en un disco de rock sinfónico, una extensa pieza de 
más de veinte minutos subdividida en seis partes que una vez más pone de 
manifiesto la profusión musical de Roine Stolt. Inicia agradablemente con la 
sección llamada 'Twilight Flower' para luego cambiar drásticamente a 'The 
Messenger', un subtema de ritmo acelerado que parece no encajar muy bien 
estructuralmente en la obra, y luego 'The Nail', una breve melodía. 'Only 
human' se compone de dos partes vocales y una instrumental a la que le sigue 
la mágica 'This is The Night' con sonidos de órgano de iglesia y saxofón. 
Finalmente la suite concluye con la sección titulada 'The Flower of Love' 
entre vibrantes sonidos de saxofón y guitarra, y en el mero final un breve 
remanso instrumental de los teclados.

A manera de coda y recapitulación 'Scanning The Greenhouse' recupera la 
línea melódica y el coro del primer tema, brindando cierta unidad al disco.

'The Flower King' es un álbum de música progresiva enormemente disfrutable, 
y sumamente recomendable para todos aquellos que gustan del rock progresivo 
más accesible. Perfecto para iniciarse en el conocimiento de la música de 
una de las bandas más populares de esta nueva era, The Flower Kings.

© JPL/2007


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Jorge Padilla L" <jopal02@hotmail.com>
Asunto: Roine Stolt - Hydrophonia (1998)


Roine Stolt : Hydrophonia (1998)
(Foxtrot Music)

Suecia, 1998

Canciones:
1. Cosmic Lodge …(7:13)
2. Shipbuilding  ...(5:51)
3. Little Cottage by the Sea  ...(4:55)
4. Wreck of HMS Nemesis  ...(11:55)
5. Bizarre Seahorse Sex Attack  ...(6:00)
6. Oceanna Baby Dolphin  ...(3:26)
7. Nuclear Nemo  ...(6:27)
8. Hydrophonia  ...(6:11)
9. Lobsterland Groove  ...(6:19)
10. Seafood Kitchen Thing  ...(9:25)

Músicos:
- Ulf Artan Wallander – Saxo Soprano
- Jaime Salazar – Percusión, Batería
- Roine Stolt - Bajo, Guitarra, Percusión, Teclados


El término 'neo-prog' es una etiqueta reductiva y mundana que pretende 
prevenir a los potenciales escuchas de hacerse de un disco que no cumple con 
las expectativas de aquellos que la crearon, y de aquellos que la aplican 
indiscriminadamente, que se ha vuelto peyorativa e indigesta. En este caso, 
si escuchamos Hydrophonia con la palabra 'neo-prog' en la mente se hallarán 
más defectos que virtudes, pero si nos saltamos los inconvenientes de esta 
etiqueta habrá mayores posibilidades de apreciar sus méritos, y así poder 
disfrutar de un disco pleno de rock progresivo instrumental de calidad, que 
se escucha con verdadero agrado.

En los créditos del segundo álbum solista de Roine Stolt, en la era Flower 
Kings, dedica esta reflexión sonora a Frank Zappa, Miles Davis, Jimi 
Hendrix, John Lennon, Jon Anderson, Charlie Mingus, George Gershwin, Allan 
Holdsworth y al artista conocido anteriormente como Prince.

En esta ocasión hay menos teclados que lo normal en un disco de The Flower 
Kings. La música fluye melodiosamente durante la mayor parte del disco, 
salvo una o dos piezas con instrumentación más fuerte o compleja; "Nuclear 
Nemo" es una de ellas, una pieza contrastante que remite al poder de King 
Crimson. El saxofón de Ulf Wallander como siempre se complementa de modo 
natural a las melodías de la guitarra y los teclados y, lo mismo puede 
decirse de la batería de Jaime Salazar que encuentra mayores espacios para 
mostrarse. El disco concluye a ritmo batiente y optimista con el tema 
"Seafood Kitchen Thing" que, para variar, retoma la línea melódica principal 
de "Cosmic Lodge" con un renovado impulso y cambio de velocidad.

Como un todo, Hydrophonia es una especie de sinfonía oceánica hecha para 
deleitar los sentidos. Un testimonio de libertad musical compartida y un 
paso esencial en la ruta a seguir de Roine Stolt y The Flower Kings.

©JPL/2007


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: OCTOPUS (Chile) en YouTube


HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

Aquí envío algunos enlaces con alucinantes vídeos del grupo chileno OCTOPUS, 
a mi parecer, una de las mejores bandas prog metal hoy en día... y vienen de 
Sudamérica, no de los usuales circuitos norteamericano o centroeuropeo...


Algo Medio en vivo
   - http://www.youtube.com/watch?v=XZN5rzedSmM

Ruka Pillán en vivo
   - http://www.youtube.com/watch?v=9ATzhWSN5ts&mode=related&search=

Bipolar en vivo
   - http://www.youtube.com/watch?v=pwhWM37bdmk&mode=related&search=

On/CD en vivo, incluyendo solo de batería
   - http://www.youtube.com/watch?v=sta9yKXEgTk&mode=related&search=

Pseudo Groove con audio de estudio e imagen en vivo
   - http://www.youtube.com/watch?v=NhSMpcTJfAY&mode=related&search=

Bonsai, video-clip
  - http://www.youtube.com/watch?v=K-6zDrkdO9U&mode=related&search=

   Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  Alberto_Albás <ALBERTOALBAS@terra.es>
Asunto: Votación_mejores_2 30 306


Hola amigos, aquí va mi lista para la tradicional votación de los mejores 
álbumes del año :

01. The Mars Volta - Amputechture
02. Tool - 10000 Days
03. Giant Squid - Metridium Field
04. Agalloch - Ashes Against the Grain
05. Pure reason revolution - The Dark Third
06. Devin Townsend Band - Synchestra
07. Sylvan - Posthumous silence
08. Mogwai - Mr. Beast
09. P.F.M. - Statti di Immaginazione
10. White Willow - Signal to Noise
11. Red Sparowes - Every Red Heart Shines Toward the Red Sun
12. Green Carnation - The acoustic verses
13. Kayo Dot - Dowsing anemone with copper tongue
14. Isis - In The Absence Of Truth
15. The Flaming Lips - At War With The Mystics
16. Gargamel - Watch for the umbles
17. Joanna Newsom - Ys
18. Borknagar - Origin
19. Dysrhythmia - Barriers And Passages
20. Zombi - Surface to Air
21. Tenhi - Maaäet

Un saludo para todos, y animo desde aquí a participar a todo el mundo para 
que el resultado sea lo más representativo posible.

Alberto Albás.

Enero 2007 


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: Corte Aulica



HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

Con la presente anuncio la existencia de CORTE AULICA, grupo italiano 
paralelo del baterista de NOTABENE. Han firmado con Mellow Records para la 
salida al mercado de su disco debut "IL
TEMPORALE E L'ARCOBALENO". El estilo está bien enmarcado en el sinfonismo, 
trabajando con melodías definidas y ambientes evocativos.

Para mayor información, consultar los sitios www.myspace.com/corteaulica y
http://www.jaforte. it/corteaulica/

    Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  www-data <www-data@dlsi.ua.es>
Asunto: Los mejores de 2006



* Dirección de correo: Jfalcont@viabcp.com

* Votación de los mejores de 2006:

Mejores del 2006

OSI - Free
Frost - Milliontown
The Tangent - A place in a queue
Spock{s Beard - Sb
Flower kings - Paradox hotel


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Juan Mellado" <progjuan@hotmail.com>
Asunto: 


Hola

Parece que el rock andaluz esta renaciendo de sus cenizas, desde el notición 
de la reunificación de IMAN para celebrar su 30 aniversario a través de un 
concierto realizado en Septiembre en Jerez, podéis ver extractos de Tarantos 
y Maluquiña de dicha actuación en:

http://www.youtube.com/watch?v=E7PIuvVuRKk
http://www.youtube.com/watch?v=raQuJeS3hKw
http://www.youtube.com/watch?v=Mu-rU-TsCoE

y la edición de un disco con temas nuevos interpretados en directo en los 
80's.... las noticias no han parado de sucederse, los propios IMAN junto a 
GUADALQUIVIR tocaran juntos en el mítico e histórico FESTIVAL LAGO de Bornos 
(Cádiz) el próximo 28 de Abril 2007,

no queda ahí la cosa, además no hace mucho se rumoreaba la vuelta de otro 
grupo mítico como es CAI.

Según una fuente muy cercana a ellos, el grupo está ensayando, con los 
guitarras Paco Delgado y J. A. Fernández y  por supuesto Fopi, tienen a dos 
músicos adicionales en el bajo y teclados (Chano Dominguez ha dicho que NO) 
y claro esta el pensamiento - sueños de todos se ha ido a la posibilidad de 
que toquen en el Festival LAGO de Bornos el 28 de abril 07... Pedazo cartel, 
no?

Lo ultimo nos viene de la mano de Paco Barroso (Aristillus) quien dice haber 
estado hablando con Paco Delgado para realizar una entrevista y hablar de 
todo cuanto últimamente se rumorea por internet de la vuelta de este 
magnifico grupo a los escenarios: CAI
Lo poco que ha comentado Paco es que "están preparando algo muy interesante, 
una idea renovada de los CAI para el Siglo XXI.

Además se confirma que Chano Domínguez a través de su productora piensa 
trabajar en algún proyecto relacionado con su antigua banda.

La banda trabaja principalmente desde Fopi y Delgado con incorporaciones 
puntuales de antiguos compañeros músicos y otros de probada eficacia.

?Que esta pasando últimamente mas allá de nuestras mentes diminutas? ;-)

Mas alla de nuestras mentes diminutas
Donde todo sea luminosidad ...

Pues no queda ahí la cosa, ahora el grupo El Origen formado Miguel Galán,  
Randy Lopez y José A. Molina  excomponentes y miembros fundadores de Medina 
Azahara, actuarán en la sala HABANA de Huelva el día 21 de Abril el mismo 
día que entra la primavera una casualidad, el aforo es limitado a 260 
personas y el precio de las entradas será de 12 €uros anticipadas y 15 € en 
taquilla una buena ocasión para verles juntos encima de un escenario.

y para el recuerdo, en el youtube podeis ver dos videos de La Banda del Sur 
durante su actuación en el programa "QUE NOCHE LA DE AQUEL AÑO" de Miguel 
Rios. La Banda del Sur estaba compuesta por Pepe Roca (Bajo y Voz), Manuel 
Marinelli (Teclados), Luis Cobo "Manglis" (guitarra), J.J. Palacios "Tele" 
(bateria) y Eduardo R. Rodway (guitarra acustica)

En el Lago
http://www.youtube.com/watch?v=B9AujdxnS3w

Abre la Puerta
http://www.youtube.com/watch?v=CLMiDlb69p4

Lo autenticosTRIANA Señor Troncoso (Aplauso 1979)

http://storeandserve.com/download/665585/Se%C3%B1or_Troncoso_
%28Aplauso79%29.flv.html

Son todos excelentes noticias

salu2
juan


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Juan Mellado" <progjuan@hotmail.com>
Asunto: El Origen - Rock andaluz - en concierto


Hola de nuevo

que no se os olvide.... que:

" El grupo El Origen formado Miguel Galán,  Randy Lopez y José A. Molina  
excomponentes y miembros fundadores de Medina Azahara, actuarán en la sala 
HABANA de Huelva el día 21 de Abril el mismo día que entra la primavera una 
casualidad, el aforo es limitado a 260 personas y el precio de las entradas 
será de 12 €uros anticipadas y 15 € en taquilla una buena ocasión para 
verles juntos encima de un escenario ".

extraido del yahoogroups Rock andaliuz

salu2
juan


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Anibal Maraschi" <maraschi@ciudad.com.ar>
Asunto: repuesta atrasada sobre Camel y el Neo  de la #761


Hola a todos,

Ante todo quiero disculparme con Juan Mellado y demas colisteros por el 
retraso en esta respuesta que se ha debido a que no he estado chequeando 
e-mails por un tiempo.

En una intervencion mia inclui a Camel dentro del grupo de Neo-sinfonicos, 
lo que motivo a que Juan me preguntase "Que tiene que ver CAMEL con el NEO 
PROGRESIVO?" apoyando su opinion, contraria a la mia, en una detallada 
exposicion sobre la discografia de Camel ( ver LCDM #761 ).

Lamentablemente amigo Juan, no se mucho sobre Camel ,? como ser un conocedor 
sobre algo que no te gusta ? . Opino por lo que escuche que no es todo pero 
si lo suficiente para que no me de curiosidad por escuchar mas. Tampoco 
estoy negado eh?...escucho todo lo que pasa por mis manos. Pero hay ciertas 
direcciones hacia las cuales no busco. Y Camel es una de ellas. Es una 
cuestion estadistica. Con respecto al inicio de la discografia de Camel que 
tu ubicas en 1973, viene a confirmar mis consideraciones ( muy personales 
por cierto ) de que el Neo-progresivo se inicia luego de que los grandes 
grupos ya estaban haciendo lo suyo.

Segun mi criterio, formado estadisticamente por las sucesivas escuchas a 
diferentes grupos, podria decirse que mas neo son los grupos a medida que 
su formacion se aleja del Big Bang inicial que podemos situar temporalmente 
en 1967 y artisticamente cerca del Sgt. Pepper's, Hendrix y Janis Joplin. A 
partir de ese gran puntapie inicial lo grupos que se han formado han perdido 
energia ( a la que llamaremos de ahora en mas "rock" ) y originalidad. No 
explotan, no brillan, como mucho dan rienda suelta a algo de oficio musical 
repitiendo formulas copiadas superficialmente de aquellos grandes astros 
candentes por la gran explosion. Se han vuelto suaves y agradables y pulidos 
en el mejor de los casos. Que no esta mal, pero....

Un saludo a Juan y a todos.

Anibal Maraschi


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Xavier Riera" <x_riera@hotmail.com>
Asunto: Diseño del cartel para Festival Tiana 2007




BASES DEL CONCURSO  DISEÑA EL POSTER DEL TIANAPROGFEST 2007


·             CONCEPTO: El concepto del póster es libre, a criterio del
participante. Cada paricipante podrá presentar un máximo de dos diseños.

En él debe aparecer el siguiente texto:  9è. Festival Internacional
TianaProgFest 2007 / Dissabte 5 de maig / Teatre Albèniz  Tiana  Barcelona

También debe aparecer la palabra BANDA en 3-4 ocasiones que es donde se
insertarán los logos de las bandas o grupos contratados, así como en un
extremo y sin ser muy llamativo el nombre del diseñador.


·                   ARCHIVO: El archivo usado será en base DIN A-3 / DIN
A-2, a todo color y con el programa Freehand o CorelDraw. Se deberan
especificar en otro fichero Word adjunto un pequeño escrito sobre el
significado del concepto o idea global, así como las tipografías usadas.

·                   FECHA LIMITE: 28 febrero 2007    

El diseño del participante, podrá ser usado UNICA y EXCLUSIVAMENTE por
TianaProgFest.

E-mail de presentación de diseño: xavi@tianaprogfest.com

ESPERAMOS TUS DISEÑOS!!!!

UN SALUDO!

TIANAPROGFEST.


----------------------------------------------------------------------------