/-------------------\
                         |             XXX     |
               \__       |          XXX  X     |       __/
                  \__    |       XXX     X     |    __/
                     \__ |       X       X     | __/
                         |       X       X     |  
               --------- |       X       X     | ---------
                      __ |       X    .-.X     | __
                   __/   |       X   /XXXX     |   \__
                __/      |    .-.X   XXXX/     |      \__
               /         |   /XXXX   `""´      |         \
                         |   XXXX/             |
                         |   `""´              |
                          \-------------------/
                            LA CAJA DE MUSICA
 
LA LISTA HISPANO PARLANTE DE CORREO ELECTRONICO DE ROCK SINFONICO+PROGRESIVO
============================================================================

     LCDM: #355     abril 2002     http://www.dlsi.ua.es/~inesta/LCDM

----------------------------------------------------------------------------

* The Silent Cormer and the Empty Stage
* Abacus
* E,L&P "`Pictures at an exhibition"
* Rhapsody - Power Of the Dragonflame
* Sinfonico, progresivo, comentarios varios y a la Isla.
* Liricas Progresivas
* Birth Control - Plastic People (1975)
* Historia y discografia comentada de 10cc
* Ad Infinitum y Clive Nolan
* Beggars Opera - Act One
* Cressida - Asylum
* Valinor's Tree - Kingdom of Sadness
* Starcastle - Fountains of Light
* Gracious - Gracious!
* Wallenstein - Blitzkrieg
* Miriodor - Mekano

----------------------------------------------------------------------------
From: "Ignacio Carlos Romeo Puolakka" <Kalevala_@hotmail.com>
Subject: The Silent Cormer and the Empty Stage


Un cordial saludo para todos los cajeros.

Si, The Silent Corner and the Empty Stage  es un excepcional disco de Peter
Hammill. El cualconto con la participacion de todo VDGG. Es decir: David
Jackson (saxos y flauta), Hugh Banton (organo y piano) y Guy Evans
(bateria). Ademas, el malogrado Randy California es quien toco la guitarra
solista en "Red Shift". Hammill toco las guitarras, pianos, mellotron, y
bajo cuando no lo hizo Banton. Yo tiendo a contemplar este disco como el mas
vandergraaafiano de una trilogia que incluye los albumes Chamaleon in the
Shadow of the Night (tambien con VDGG al completo mas Nic Potter) e In
Camera (grabado casi en soledad).
Mucho se podria hablar sobre Hammill, yo mismo he escrito una serie de
articulos sobre el en nuestro fanzine El Mellotron. Yo creo que los
seguidores del rock progresivo pueden aproximarse a su obra empezando por la
de VDGG. Precisamente este disco del que hablamos es quiza el mas adecuado
para hacer la transicion entre el grupo y la obra como solista de Peter
Hammill. La discografia de Hammill es muy extensa, ya que desde 1969 hasta
ahora ha grabado mas de 40 discos (incluyendo los de VDGG y excluyendo las
antologias).
Independientemente de todo esto, las cualidades del disco son obvias:
variedad (y calidad) en la escritura de los temas, arreglos muy elaborados y
una excelente interpretacion. Muchas de las piezas son una premonicion de la
estetica del VDGG de Still Life, mas que una prolongacion de Pawn Hearts.
Este ultimo disco citado (tan infumable para algunos) es el final de un
proceso y no se vuelve a el.

Espero que estas precisiones sobre este disco animen a algunos de vosotros a
su escucha, dado que creo que su calidad lo merece.

Hasta otra ocasion.

Carlos Romeo.


----------------------------------------------------------------------------
From: floyd <floyd@adinet.com.uy>
Subject: Abacus

HOla alguien podria darme informacion sobre el grupo Abacus
..gracias...

Patricio - Uruguay,.-


----------------------------------------------------------------------------
From: "paco_cascales" <krautpaco@ono.com>
Subject: LCDM:E,L&P "`Pictures at an exhibition"

Hola cajeros    

Es la primera vez que escribo, y es para poner fin al tema de la fecha y  
lugar de grabacion y edicion del fantastico "Pictures at an  
exhibition" de E,L,P & Mussorgsky.
Segun indica en la portada de la primera edicion inglesa de este  
disco editado por Island records en 1971, la grabacion fue hecha en  
directo en el Newcastle City Hall, Newcastle (UK), el 26 de marzo de  
1971. Aunque tambien es cierto que en la edicion en CD, indica que el  
disco se edito en 1972, lo cual no es cierto.
Por cierto, una curiosidad con respecto al Sr.Keith Emerson es que  
aunque Wendy/Walter Carlos fuese el primero en grabar un disco  
integramente con sintetizadores del Doctor Moog, Keith Emerson fue el  
primero en utilizarlos en conciertos en directo, lo cual es un merito  
sabiendo lo complicado de su programacion manual y que ademas cuando  
compro el primer sintetizador Moog se lo mandaron sin instrucciones de  
manejo.

Un saludo de Paco Cascales
e-mail: krautpaco@ono.com


----------------------------------------------------------------------------
From: Javier Miranda <jmrlug83@LatinMail.com>
Subject: LCDM:Rhapsody - Power Of the Dragonflame


Hola a todos. No hace mucho me compre el nuevo discos de la banda de Metal
Epico-Sinfonico Rhapsody. Tras comentar sus otros discos en anteriores numeros
os digo mi opinion sobre su nuevo trabajo:

Si esperas encontrarte cosas nuevas vas apañado. El disco sigue en la linea de
sus anteriores trabajos. Por supuesto, si te gusta el grupo te gustara "Power
Of The Dragonflame". Como siempre diez canciones con intro y tema final largo
(Esta vez muy largo). La intro es muy tipica de ellos. Esta en latin y enlaza
con el siguiente tema. Musicalmente me recuerdo mas a trabajos como "Legendary
Tales"  que a, por ejemplo, "Symphoñ Of Enchanted Lands" en el que las
atmosferas estaban mas cargadas de instrumentos. Es un trabajo mas directo que
este. Merece atencion especial el ultimo tema "Gargoyles, Angels of Darkness",
temazo con 19:03 minutos de fantasia epica a mas no poder. Esta se divide en
tres partes: La 2ª de ellas es un extraordinario tema instrumental que encaja
pefectamente. Otra novedad (No se si la habia en "Rain Of A Thousand Flames")
es la inclusion del idioma italiano en algunos temas como "Lamento Eroico",
balada totalmente cantada en ese idioma. Otros temas como "K!
!
nightrider Of Doom" o "Steelgods of The Last Apocalypse" (De mis preferidos)
son temas directos en la linea habitual del grupo. Sobre el arte de portada y
la presentacion, es sensacional, como siempre. El disco, ademas es la
culminacion (IV Parte) de la saga de Algalord que comenzo con "Legendary Tales"
en 1997.
Si alguien quiere comprarlo, lo hay en dos ediciones:
La normal, el cd con diez temas y la especial (Unos 25 euros), que viene en una
caja con un DVD y con un tema extra, por lo tanto, muy recomendable.

Saludos.
Javier Miranda.


----------------------------------------------------------------------------
From: Javier Miranda <jmrlug83@LatinMail.com>
Subject: LCDM: Sinfonico, progresivo, comentarios varios y a la Isla.


Hola a todos.
En el anterior numero Gaston Gadea escribio esto:

[He escuchado mucho Genesis y Yes, y algo de Marillion, y encuentro bastante
diferencia con otras bandas como Pink Floyd, y lo poco que escuche de King
Crimson. Los primeros me parece que hacen algo bastante mas elaborado, armonica
y ritmicamente: armonias muy originales (y no por eso poco agradables) metricas
raras (y dificiles) y cambiantes. Por otro 
lado Floyd me parece que se preocupa mas por crear "ambientes", ensaciones,
pero en armonias y ritmos no innova demasiado. Meten mas ruidos y efectos que
musica (a mi gusto). Por cierto que me 
inclino mucho mas por los primeros (Yes, Genesis...)]

- No estoy del todo de acuerdo con tu apreciacion. En mi opinion crea que King
Crimson (Pink Floyd no tanto) hace un musica mas elaborada que Genesis, e
incluso que Yes. Como a ti, me gustan mas estos ultimos, pero de los grupos
clasicos mas conocidos (ELP, genesis, etc) considero al Rei Carmesi como el mas
complejo. En cuanto a que Pink Floyd, estoy de acuerdo en que crean mas
ambientes, aunque esos "ruidos" y "efectos", yo tb los consideraria musica.

- En cuanto a lo que dices sobre diferencias entre sinfonico y progresivo,
realmente, no te lo sabria explicar, aunque te puedo decir que grupos considero
progresivos o sinfonicos. No me preguntes por que, pero considero sinfonico a
ELP, Genesis, Gentle Giant, etc y Progresivo a Yes e incluso King Crimson.

- Tb le digo a Luis Sanchez, que es cierto que lo de "I get up", "I get down"
estremece, pero que me dices del solo de Wakeman en la misma cancion.
IMPRESIONANTE.

- Tb hago una peticion. A ver si algun cajero pudiera comentarnos algo sobre
Jazz-Fusion y grupos como Mashuvishu Orchestra (Algo asi), Return To Forever o
Weather Report, ya que es un estilo bastante interesante. 

Voy con los 5 discos que me llevaria a una isla desierta (Los 5 bastante
tipicos):

Genesis - The Lamb Lies Down on Broadway
Genesis - Seling England By The Pound
Yes - CLose To The Edge
Gentle Giant - Octopus
Dream Theater - Scenes From A Memory
y de regalo "The Court Of The Crimson King"

Ahi estan.

Saludos.
Javier Miranda.


----------------------------------------------------------------------------
From: "Fernando Higa" <fhiga@viabcp.com>
Subject: LCDM: Liricas Progresivas

Hola amigos:

Queria comentarles de una pagina web que he llamado: Liricas Progresivas.
Basicamente contiene la letra original, traduccion al espanhol y
anotaciones.
Las anotaciones (o Comentarios) contienen una lista de palabras dificiles de
traducir y que requieren una explicacion, algun comentario de los
integrantes de la banda sobre el origen de la cancion o cualquier otro
detalle que ayude a entender la idea detras de la cancion.
Como solo soy un aficionado, mis traducciones asi como los comentarios son
materia de constante correccion y adicion.
Actualmente tengo 16 discos ingresados y si van a la zona de Comentarios y
seleccionan los discos de Genesis, he agregado los Intros de la banda
Genesis que realizaban antes de interpretar los temas.

En todos los casos, he tratado de indicar la fuente, sea este un libro, una
revista u otra pagina web.
Finalmente el enlace es:  www.ferhiga.0catch.com/liricas/index.htm
En la pagina he indicado mi direccion electronica en la que podran enviar
cualquier comentario o correccion.

Saludos
Fernando
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Mi pagina web:  www.ferhiga.0catch.com
(en prueba) Bandas Sonoras Espaciales: www.ferhiga.0catch.com/bse/inicio.htm


----------------------------------------------------------------------------
From: =?iso-8859-1?q?Juan=20Mellado?= <jn_mellado@yahoo.es>
Subject: LCDM: Birth Control - Plastic People (1975)


Hola cajeros,

Plastic People (1975)

Tras realizar los magnificos albums tipo Hard-rock como fue el "Hoodoo Man" en
1972, "Rebirth" en 1973 y "Live" en 1974, estos alemanes de Birth Control se
enbarcaron ya a mitad de los 70's en el proyecto de realizar un album
vanguardista y experimental, la idea no se bien a ciencia cierta como se
produjo, pero me imagino que por aquellos entonces el rock sinfonico procedente
de Inglaterra y la tendencia de los grupos alemanes tipo Grobschnitt en
realizar albums de rock sinfonico, hicieron pensar a Birth Control que ese era
el mejor camino a seguir, pues bien este "Plastic People" editado por CBS en
1975 seria el primero de los dos unicos albums progresivos de la larga
discografia de Birth Control.

"Plastic People" es un album de un progresivo sin muchas complicaciones,
fundamentado basicamente en los teclados, aunque tambien se aprecian sonidos
Hard-rock con remniscencias del "Hoodo Man" pero mezclados con intermezzos
sinfonicos, psicodelicos y algo space rock y cambios de ritmo y humor al puro
estilo de Grobschnitt. 

Los mejores temas sin duda son el tercero de la cara A "MY MIND" con teclados
que me recuerdan a Emerson, pinceladas en los intermezzos de Space Rock,
efectos electronicos y un muy buen solo de bateria por parte de Norske y el
tema inicial "PLASTIC PEOPLE 10:41" donde aparecen como invitados Jochen
Grumbkow (violoncelo), Christoph Noppeney (viola) y Friedemann Leinert
(flauta), en este tema el hammond de Zeus B. suena a veces a Jon Lord. El
segundo tema "TINY FLASHLIGHTS" es una composicion muy clasica de rock
sinfonico, con teclados jazzys, punteos de guitarra que recuerdan al Metal
Progresivo actual, teclados con acento arabe y español y un final con saxo.
Los 3 temas de la cara B tienen mucho de "Hoodoo Man" pero como he comentado
antes mezclado con pasajes de rock sinfonico, space rock y post-psicodelia,
curiosa la voz que pone Norske en "ROCKIN' ROLLIN' ROLLER" parece Barry White.

La agrupacion por aquel entonces era:

Bernd "Nossi" Noske - vocalista, bateria y percusion; Bruno Frenzel - guitarra,
coros y compositor de la mayoria de temas (fallecio el 21.9.83); Bernd "Zeus
B." Held - Teclados y Peter "Beamtifix" Föller - bajo y coros.

Temas:

SIDE 1

1. PLASTIC PEOPLE; 2. TINY FLASHLIGHTS ; 3. MY MIND 

SIDE 2

1. ROCKIN' ROLLIN' ROLLER; 2. TRIAL TRIP ; 3. THIS SONG IS JUST FOR YOU 

En 1976 llegaria su segundo y utimo album progresivo "Blackdoor Posibilities"
mas complejo en su composicion y muchisimo mas "indigesto" que su predecesor,
del cual Ferran hizo una acertada reseña en la LCDM: #272 de marzo 2001.

Recomendable para aquellos que gusten del rock sinfonico progresivo de los
inicios de los 70's y del Kautrock en general.

Chuss.

Juan


----------------------------------------------------------------------------
From: "Camilo Ruiz-Tagle" <camilort@telsur.cl>
Subject: LCDM: Historia y discografia comentada de 10cc


10CC

Existen muchas caracteristicas en la musica de 10cc, dignas de un grupo de 
Rock Progresivo. ellos hicieron escuela con una particular forma de enfrentar
la composicion, los arreglos, el humor y la satira caracteristica, todo esto 
dentro del formato cancion. pero, a mi gusto, con una escencia progresiva muy
importante. Armonicamente cercanos a Supertramp, otras a
ELO,y Alan Parsons Project, algunos criticos de musica los encasillan dentro
del Art Rock, otros, lo vinculan al progresivo, y los que conocen  
superficialmente su obra, al AOR, o Rock orientado a Adultos.

Su nombre deriva de la metrica total de semen promedio eyaculado por un hombre. 
10cc es un grupo que fue formado por musicos con experiencia en el medio 
ingles:
Graham Guoldman (vocalista y guitarrista )fue un miembro formador de los  
Mockingbirds y autor de hits de los Yardbirds, the hollies, hermans's himts
y Jeff Beck.el cantante y guitarrista Eric Stewart trabajo con Wayne Fontana
y the Mindbenders, y los vocalistas y multi-instrumentistas Kevin Godley y 
Lol Creme fueron ambos, cotizados musicos de estudio.
en 1970 giraron junto a Moddy Blues, posiblemente como teloneros.
despues de audicionar para la casa discografica de jonathan king y  
colocarse el nombre de 10cc
(un nombre que fue sugerido por el mismo jonathan king), el grupo fue conjunto
de apoyo para Neil Sedaka antes de grabar su satirica "Donna", una cancion que  
hacia burla a las melodicas canciones al estilo de  Neil Sedaka, entre otros, 
de los fines de los 50. esta cancion llego al numero 2 de los charts ingleses.
a partir de este momento se comienza a ver en la musica de 10 cc una cierta 
ironia y reclamo frente a la musica pop, al parodiar musicalmente dicha 
musica.
es asi como logran otros hits en el mercado ingles: "Rubber Bullets",  
top de los charts en 1973,
"the dean and I", una nostagica cancion que rinde honores a la academia de 
Jerry Lee Lewis, y su disco debut llamado 10cc, que los posiciona en el 
mercado Ingles. Por 1974, el disco "Sheet Music" y los singles "Wall Street  
Shuffle","Silly Love" y "Life is a Minestrone" continuaron dominando los 
charts ingleses. No fueron reconocidos en Estados Unidos, hasta que la 
conocida "I am not in love" les abrio las puertas, llegando 
al numero 2 de los charts. despues de grabar los fabulosos "the original  
soundtrack"(1975) y  "how dare you!"(1976), Godley y Creme se van de la banda,
enfocados en la video produccion, en el desarollo de su nuevo grupo llamado 
"Godley y Creme ", que  editaria unos trabajos extraños muy de vanguardia y
art-rock, y al desarrollo de una extraña variante de la guitarra
electrica llamada Gizmo.
Gouldman y stewart deciden continuar solos bajo 10cc, junto a otros  
musicos de estudio que los apoyarian en el siguiente album "Deceptive Bends", 
en 1977. los musicos Rick Fenn (guitarra), Toñ O'Malley (teclados) y Stuart  
Tosh (percusion, accesorios y bateria) se unen oficialmente a la banda y 
graban "Bloody Tourists" (1978), "Look Hear?"(1980) y "10 out of 10"(1981).
despues de  "Window in the Jungle"(1983), el grupo se separa. Stewart 
se dedico a producir a Sad Cafe y trabajo con Paul McCartney, Gouldman  
superviso grabaciones de the Ramones y Gilbert O'Sullivan antes de unirse a 
Andrew Gold en el duo Wax. en 1992, la formacion original de 10cc se reunio 
para grabar "MeanWhile". en 1993 10cc graba  "Mirrow Mirrow" a la cabeza de
Gouldman y Stewart.

A continuacion, comentare la discografia de este grupazo.

10cc (1973)

Muy satirico, muy dibertido, y parodiando a los 50 este disco muestra la  
personalidad inicial de 10 cc. a momentos muestran un humor cercano a the 
beatles (Sand in My Face,The Hospital Song ), canciones pop de los 50 
(donna,Johnñ, Don't Do It ). Speed Kills es una cancion muy ritmica con 
muy buenos coros y solos de teclados, mas una orquestacion pomposa. Ships 
Don't Disappear in the Night es una cancion muy de epoca (de 1973 me refiero),
que a momentos me hacen recordar a the nice.
Fresh Air for My Mama es una maravillosa cancion muy dulce, que  
mostrara lo que vendra despues en la musica de 10cc, con buenos teclados y 
coros muy ELO. Headline Hustler con mucha percusion
y guitarra slide. No apto para oidos progresivos reaccionarios. 

   1.   Rubber Bullets (Creme/Godley/Gouldman) - 5:16 
   2.   Donna (Creme/Godley) - 2:55 
   3.   Johnñ, Don't Do It (Creme/Godley/Gouldman) - 3:39 
   4.   Sand in My Face (Creme/Godley/Gouldman) - 3:38 
   5.   Speed Kills (Creme/Godley/Gouldman/Stewart) - 3:50 
   6.   The Dean and I (Creme/Godley) - 3:04 
   7.   Ships Don't Disappear in the Night (Do... (Gouldman/Stewart) - 3:05 
   8.   The Hospital Song (Creme/Godley) - 2:43 
   9.   Fresh Air for My Mama (Creme/Godley/Stewart) - 3:05 
   10.   Headline Hustler (Gouldman/Stewart) - 3:31 

Sheet Music (1974)

entramos mas en formas progresivas con este disco. muchas ideas dentro de una
cancion que no tiene que durar 20 minutos, es el caso de "The Wall Street  
Shuffle". "hotel" esta llena de ruiditos junto al humor caracteristico de 
estos señores, que bruscamente cambia de estilo. Paul McCartney se quisiera 
esta cancion para sus primeros discos!!.
"Old Wild Men " emotiva cancion, BFrecuerdan "Because" de the Beatles?.  
"Clockwork Cree", muy de epoca, cercana al Charleston de nuestros  
abuelos, pero con sonidos de los 70."Baron Samedi " es algo tropical y 
"The Sacro-Iliac " me recuerdan a los beatles en sus
ultimas epocas."Gismo My Way " instrumental y muy romantica.Excelentes  
orquestaciones,armonias vocales,diversidad de estilos e ideas dominan
este disco.

   1.   The Wall Street Shuffle (Gouldman/Stewart) - 3:54 
   2.   The Worst Band in the World (Creme/Gouldman) - 2:48 
   3.   Hotel (Creme/Godley) - 4:56 
   4.   Old Wild Men (Creme/Godley) - 3:19 
   5.   Clockwork Cree (Creme/Godley) - 2:44 
   6.   Silly Love (Creme/Stewart) - 4:00 
   7.   Somewhere in Hollywood (Creme/Godley) - 6:38 
   8.   Baron Samedi (Gouldman/Stewart) - 3:44 
   9.   The Sacro-Iliac (Godley/Gouldman) - 2:32 
   10.   Oh Effendi (Godley/Stewart) - 2:50 
   11.   Carat Man of Means (Creme/Godley/Gouldman/Stewart) - 3:28 
   12.   Gismo My Way (Creme/Godley/Gouldman/Stewart) - 3:43 

parece que 10cc eran musicos algo limitados. en este disco:

Graham Gouldman  -  Guitar (Acoustic), Bass, Guitar, Percussion, 
Autoharp, Guitar (Bass), Guitar (Electric), Tambourine, Vocals, 
Vocals (bckgr), Bazouki, Sleigh Bells, Tubular Bells 

Eric Stewart  -  Organ, Guitar, Guitar (Electric), Keyboards, 
Marimba, Piano (Electric), Vocals, Engineer, Mellotron, Slide Guitar,  
Mixing, Effects 

10cc  -  Producer 

Lol Creme  -  Synthesizer, Guitar, Percussion, 
Piano, Guitar (Electric), Keyboards, Maraccas, 
Piano (Electric), Vocals, Whistle (Human), Mellotron, Effects 

Kevin Godley  -  Drums, Vocals 

el arte de tapa estubo a cargo de un tal desconocido Hipgnosis.

100cc (1975): corresponde a una compilacion de los anteriores discos.


The Original Soundtrack (1975)

Señores, aqui hay que sacarce el sombrero por que en terminos de sonido, 
arreglos, composicion 10cc da catedra. el disco comienza como si se tratara 
de una banda sonora de una pelicula que nunca se filmo, con la increible 
"Une Nuit a Paris", algo de italia, francia esteticamente se
hace presente en este gran tema. un arreglo de piano al estilo 1920  
sostiene esta gran opereta, si se le puede llamar asi. "I'm Not in Love"
es una lisergica cancion, muy conocida, que habla
del desamor, en un ambiente entre el sueño y la realidad,  
indescriptible!!, cajeros, escuchar con atencion y sin prejuicios, por que 
esta cancion fue manoseada por las radioemisoras durante muchos
años."The Second Sitting for the Last Supper " es un giro en 180  
grados, mas dinamica, algo bailable, muy ritmica."Life Is a Minestrone" 
muy de fiesta y muy pegajosa.
"The Film of My Love " es una cancion para navegar por las aguas de  
venecia pero en el año 2050!. este comentario lo hago por que ritmicamente 
posee secuenciador o cajas de ritmo, es un notable contraste entre sonidos 
clasicos y familiares con sonoridades futuristicas. es como si
escucharamos una cancion muy folcklorica que llevara un solo de mini  
moog (....)
   
   1.   Une Nuit a Paris: One Night in Paris, Pt.... (Creme/Godley) - 8:40 
   2.   I'm Not in Love (Gouldman/Stewart) - 6:06 
   3.   Blackmail (Gouldman/Stewart) - 4:28 
   4.   The Second Sitting for the Last Supper  
                (Creme/Godley/Gouldman/Stewart) - 4:25 
   5.   Brand New Day (Creme/Godley) - 4:04 
   6.   Flying Junk (Gouldman/Stewart) - 4:14 
   7.   Life Is a Minestrone (Creme/Stewart) - 4:42 
   8.   The Film of My Love (Creme/Godley) - 5:07 

los creditos de este disco:

Graham Gouldman  -  Guitar (Acoustic), Bass, Guitar, Percussion,  
Autoharp, Vocals, Vocals (bckgr), Double Bass, 6-String Bass 

Eric Stewart  -  Organ, Guitar, Piano, Guitar (Steel), Keyboards, Piano  
(Electric), 
Vocals, Vocals (bckgr), Engineer, Mixing 

10cc  -  Producer, Engineer 

Lol Creme  -  Organ, Synthesizer, Guitar, Percussion, Piano, Violin,  
Keyboards, Vocals, Vocals (bckgr), Vibraphone 

Kevin Godley  -  Synthesizer, Percussion, Bongos, Cello, Drums, Drums  
(Bass), Marimba, Timbales, Vocals, Vocals (bckgr), Moog Synthesizer, Tympani

Hipgnosis  -  Cover Design, Booklet Design 
Humphrey Ocean  -  Drawing 


How Dare You? (1976)

En este disco hay un cambio en el sonido y en el estilo de la  
composicion. las canciones son homogeneas en estilo y se encuentra en el
sonido propio de la transicion de las bandas progresivas en esta epoca. 
a momentos recuerdan a caravan, ELO, Supertramp y el sonido de
genesis en "and then there...". sin embargo, hay canciones al modo  
clasico de 10cc "Rock 'N' Roll Lullaby ". existen ediciones que traen el 
bonus track "Get it While You Can ",
una agradable balada con buenas guitarras acusticas.

   1.   How Dare You (Creme/Godley) - 4:15 
   2.   Lazy Ways (Creme/Stewart) - 4:23 
   3.   I Wanna Rule the World (Creme/Godley/Gouldman) - 3:59 
   4.   I'm Mandy, Fly Me (Creme/Gouldman/Stewart) - 5:23 
   5.   Iceberg (Godley/Gouldman) - 3:43 
   6.   Art for Art's Sake (Gouldman/Stewart) - 6:02 
   7.   Rock 'N' Roll Lullaby (Gouldman/Stewart) - 4:00 
   8.   Head Room (Creme/Godley) - 4:24 
   9.   Don't Hang Up (Creme/Godley) - 6:19 
10. Get It While You Can [*] (Gouldman/Stewart) - 2:55 

creditos:

Graham Gouldman  -  Guitar (Acoustic), Bass, Dobro, Guitar,  
Glockenspiel, Guitar (Electric), 
Guitar (Steel), Tambourine, Vocals, Vocals (bckgr), Zither, Double Bass,  
Slide Guitar, Cowbell, Spanish Guitar, Rizo-Rizo 

Eric Stewart  -  Bass, Guitar, Piano, Pedal Steel, Guitar (Steel), Keyboards, 
Piano (Electric), Vocals, Vocals (bckgr), Engineer, Slide Guitar, Fuzz Bass 

10cc  -  Producer, Engineer 

Lol Creme  -  Organ, Bass, Guitar, Piano, Guitar (Electric), Guitar  
Keyboards, Maraccas, Piano (Electric), Recorder, Tambourine, Vocals, Vocals  
(bckgr), Clavinet, Guitar (12 String), Moog Synthesizer, Whistle (Instrument),
Handclapping, Vibraphone, Sleigh Bells, Effects 


Kevin Godley  -  Percussion, Bongos, Castanets, Conga, Drums, Maraccas,  
Tambourine, Timbales, Triangle, Vocals, Vocals (bckgr), Handclapping, Tympani  
Cowbell 


Deceptive Bends (1977)

Este disco es realmente sorprendente. se retiran Godley y creme, lo que  
supuso un fracaso en la banda, pero 10cc sale al paso con este interesante 
disco. los arreglos son muy elegantes, sobre todo por la acertada inclusion
de cuerdas."Feel the Benefit, Pt. 1-3 " es una suite espectacular con cambios
de tempo y estilos, donde encontramos contrapuntos de guitarras acusticas de 
12 cuerdas, con pasajes de grand piano y un hermoso trasfondo de
violines. es como un tema a medio camino entre Roy Wood (elo) y  
Supertramp. este tema, a mi gusto, es lo mas grande de este disco.
el destacado  Terry Bozzio colabora en algunos temas. observen en los 
creditos la amplia variedad de timbres y sonoridades de este disco.

   1.   Good Morning Judge (Gouldman/Stewart) - 2:56 
   2.   The Things We Do for Love (Gouldman/Stewart) - 3:29 
   3.   Marriage Bureau Rendezvous (Gouldman/Stewart) - 4:05 
   4.   People in Love (Gouldman/Stewart) - 3:48 
   5.   Modern Man Blues (Gouldman/Stewart) - 5:32 
   6.   Honeymoon With B Troop (Gouldman/Stewart) - 2:49 
   7.   I Bought a Flat Guitar Tutor (Gouldman/Stewart) - 1:47 
   8.   You've Got a Cold (Gouldman/Stewart) - 3:37 
   9.   Feel the Benefit, Pt. 1-3 (Gouldman/Stewart) - 11:31 
   10.   Hot to Trot [*] (Gouldman/Stewart) - 4:29 
   11.   Don't Squeeze Me Like Toothpaste [*] (Gouldman/Stewart) - 3:37 
   12.   I'm So Laid Back, I'm Laid Out [*] (Gouldman/Stewart) - 3:48 

Graham Gouldman  -  Organ, Guitar (Acoustic), Bass, Dobro, Guitar,  
Autoharp, Guitar (Bass), 
Guitar (Electric), Tambourine, Triangle, Vocals, Vocals (bckgr), Guitar  
(12 String), Handclapping, Producer, Harmoñ Vocals, Fuzz Bass 

Eric Stewart  -  Organ, Guitar, Piano, Guitar (Electric), Keyboards,  
Maraccas, Piano 
(Electric), Vocals, Vocals (bckgr), Moog Synthesizer, Whistle  
(Instrument), Producer, Engineer, Slide Guitar 

10cc  -  Producer 

Terry Bozzio  -  Drums 

Paul Burgess  -  Percussion, Piano, Conga, Drums, Gong, Tambourine,  
Triangle, Bells, 
Claves, Handclapping, Vibraphone, Cabassa, Wood Block, Bell Tree 

Del Newman  -  Strings, Arranger, Conductor 

Jean Roussel  -  Organ, Keyboards, Piano (Electric) 

Toñ Spath  -  Piano, Oboe 

Hipgnosis  -  Cover Design 

para disfrutar los siguientes discos, se debe primero pasar por la  
digestion de todos los anteriores. lo que viene despues, son discos de 
10cc de indudable calidad, pero cada vez mas cercanos al AOR.

Bloody Tourists (1978)

la critica dice que este disco suena como musicos de estudio tocando  
nuevas canciones de 10cc, en lugar de un disco propiamente de 10cc. 
yo solamente conozco un par de temas "Dreadlock Holiday" una especie 
de reggae progresivo y "Dreadlock Holiday", un trasnochado
blues. en todo caso, la informacion de los creditos deberia prometer  
algo contundente.

   1.  Dreadlock Holiday (Gouldman/Stewart) - 4:31 
   2.  For You and I (Gouldman/Stewart) - 5:25 
   3.  Take These Chains (Gouldman/Stewart) - 2:41 
   4.  Shock on the Tube (Don't Want Love) (Stewart) - 3:48 
   5.  Last Night (Fenn/Gouldman) - 3:20 
   6.  Anoñmous Alcoholic (Gouldman/Stewart) - 5:51 
   7.  Reds in My Bed (Stewart/Tosh) - 4:14 
   8.  Lifeline (Gouldman) - 3:30 
   9.  Tokyo (Stewart) - 4:33 
   10. Old Mister Time (Mackay/Stewart) - 4:36 
   11. From Rochdale to Ocho Rios (Gouldman) - 3:48 
   12. Everything You Wanted to Know About!!! (Stewart) - 4:31 
   13. Nothing Can Move Me [*] (Gouldman/Stewart) - 4:04 

Graham Gouldman  -  Organ, Bass, Guitar, Percussion, Guitar (Electric), 
Piano (Electric), Tambourine, Vocals, Vocals (bckgr), Whistle (Human),  
Producer 

Duncan Mackay  -  Synthesizer, Piano, Violin, Keyboards, Piano  
(Electric), Vocals (bckgr) 

Eric Stewart  -  Guitar (Acoustic), Guitar, Piano, Guitar (Electric),  
Keyboards, Piano (Electric), Vocals, Vocals (bckgr), Moog Synthesizer, 
Producer, Engineer, Slide Guitar, Mixing 

10cc  -  Arranger 

Paul Burgess  -  Percussion, Conga, Drums, Glockenspiel, Marimba, Tambourine, 
Timbales, Triangle, Vocals (bckgr), Bells, Drums (Snare), Vibraphone 

Rick Fenn  -  Guitar, Vocals 

Rick McCollum  -  Guitar (Acoustic), Bass, Guitar, Guitar (Electric),  
Saxophone, Tambourine, Vocals (bckgr) 

Kate Spath  -  Cello 

Toñ Spath  -  Piano 

Stuart Tosh  -  Percussion, Drums, Tambourine, Vocals, Vocals (bckgr), 
Bells, Drums (Snare) 

Roger Wake  -  Digital Remastering 

Keith Bessey  -  Engineer 


Look Hear (1980)

"One Two Five " ,"I Hate to Eat Alone "son canciones con buenos arreglos  
vocales algo AOR. "How'm I Ever Gonna Say Goodbye " tiene alguna magia de 
los años anteriores. "I Took You Home "  y "Strange Lover "cercana a Alan
Parsons Project, muy de 1980.
"Lovers Anoñmous" es un rock and roll, pero le falta fuerza.

   1.   One Two Five (Gouldman/Stewart) 
   2.   Welcome to the World 
   3.   How'm I Ever Gonna Say Goodbye (Fenn/Gouldman) 
   4.   Don't Send We Back 
   5.   I Took You Home (Stewart) 
   6.   It Doesn't Matter at All (Gouldman/Stewart) 
   7.   Dressed to Kill (Gouldman/Stewart) 
   8.   Lovers Anoñmous (Gouldman/Stewart) 
   9.   I Hate to Eat Alone (Gouldman) 
   10.   Strange Lover (Gouldman/Stewart) 
   11.   L.A. Inflatable (Gouldman/Stewart) 

Graham Gouldman  -  Guitar (Acoustic), Bass, Guitar, Conga, Guitar  
(Electric), Vocals, Vocals (bckgr)

Duncan Mackay  -  Organ, Synthesizer, Piano, Clavinet, Bells

Eric Stewart  -  Guitar, Percussion, Guitar (Electric), Keyboards, Maraccas, 
Piano (Electric), Vocals, Vocals (bckgr), Engineer, Slide Guitar

10cc  -  Producer

Paul Burgess  -  Percussion, Drums, Marimba, Tympani [Timpani]

Rick Fenn  -  Guitar, Vocals

Rick McCollum  -  Guitar (Acoustic), Guitar, Guitar (Electric), Vocals (bckgr)

Toñ Spath  -  Engineer

Stuart Tosh  -  Percussion, Drums, Vocals, Vocals (bckgr), Tympani  
[Timpani]

Stewart  -  Performer


10 Out of 10 (1981)

Es un disco similar a los anteriores pero un poco mas dimamico, con  
ideas nuevas y mejores arreglos.recomendable 
 
   1.   Don't Ask 
   2.   The Power of Love 
   3.   Les Nouveaux Riches 
   4.   Memories 
   5.   We've Heard It All Before 
   6.   Don't Turn Me Away 
   7.   No Tell Hotel 
   8.   Overdraft in Overdrive 
   9.   Tomorrow's World Today 
   10.   Run Away 

Andrew Gold  -  Synthesizer, Percussion, Piano (Electric), Vocals (bckgr)
Graham Gouldman  -  Bass, Guitar, Vocals, Vocals (bckgr), Producer
Eric Stewart  -  Synthesizer, Guitar, Keyboards, Vocals, Vocals (bckgr),  
Producer
John Shaw  -  Photography
Keith Bessey  -  Engineer
Visible Ink Ltd.  -  Cover Design
Martin Lawrence  -  Engineer


Windows in the Jungle (1983)

en la linea del anterior, 10cc va mejorando, siendo este un album que  
retoma la mejor epoca de 10cc pero en el contexto de 1983, con todo lo 
que eso implica. "Taxi! Taxi! " es un gran
tema, del mejor prog, con polifonias vocales.

   1.   24 Hours 
   2.   Feel the Love - Oomachasaooma 
   3.   Yes I Am! 
   4.   Americana Panorama 
   5.   City Lights 
   6.   Food for Thought 
   7.   Working Girls 
   8.   Taxi! Taxi! 

amigos, disculpenme los prog mas duros, por alargarme tanto en 10cc y su  
musica, pero lo mio es solo una contribucion a esta banda que realmente hizo 
su aporte al sonido prog de los 70, con un enfoque desde la perspectiva de la
cancion, no de los  largos temas. espero que les guste.

nos vemos.

Camilo Ruiz-Tagle M.


----------------------------------------------------------------------------
From: "Isabel Ruiz Perez" <isabel-ruiz@terra.es>
Subject: LCDM: Ad Infinitum y Clive Nolan

Como respuesta a Roberto Carrillo, en el numero 351:

Ad Infinitum es una banda americana liderada por Todd Braverman, antiguo
componente del grupo Cathedral. De momento solo tienen un trabajo, "Ad
Infinitum", que se caracteriza por ser una obra estupenda del progresivo al
puro estilo de los 70. Todos sus temas tienen una fuerza impresionante, es
un trabajo largo (78 minutos), pero vale la pena oirlo en toda su extension.
	En Progvisions comentaron en las noticias de Enero que estan elaborando su
segundo album, por lo visto no tardara en salir, y los que estamos
encantados con este grupo estamos deseando tambien comprobar que siguen
igual de geniales que con el primer album. Para saber mas de este grupo, ve
a la siguiente direccion: http://www.kinesiscd.com/adinfini.htm

	Respecto a Clive Nolan (de Geoff Mann no conozco nada), es el teclista de
grupos tan importantes para el progresivo como Pendragon y Arena, un
virtuoso del teclado. Colabora con un gran numero de gente importante dentro
del progresivo, como Oliver Wakeman, y en estos momentos esta grabando en
ultimo trabajo del grupo Arena, que esperemos salga pronto a la luz. No he
oido el trabajo que comentas junto con Geoff Mann, por lo que no puedo
comentarte nada en concreto, pero seguro que es formidable, porque como
musico Nolan es verdaderamente genial y todo lo que hace lo hace bien. Te
recomiendo los trabajos de Pendragon, si no los conoces, y el "Jabberwocky"
de Nolan y Wakeman (Oliver). Espero que te haya servido de algo la
informacion. Nos vemos. Isabel.


----------------------------------------------------------------------------
From: rockomic@navegalia.com
Subject: LCDM: Beggars Opera - Act One


BEGGARS OPERA : “ACT ONE” (1970)

Primer album de este grupo escoces perteneciente a la corriente 
britanica de rock sinfonico melodico post-psicodelico de los primeros 70.

Temas:
1. Poet and Peasant - 7:11 
2. Passacaglia - 7:04 
3. Memory - 3:56 
4. Raymond's Road - 11:49 
5. Light Cavalry - 11:55
Bonus Tracks:
6. Sarabande - 3:32 
7. Think - 4:25

Componentes:
Ricky Gardiner - Guitar 
Alan Park - Keyboards 
Marshall Erskine - Bass, Flute 
Martin Griffiths - Vocals 
Raymond Wilson - Drums, Percussion

El estilo de Beggars Opera es en este album mucho mas dinamico y veloz 
que en los posteriores albumes, y tambien mucho mas influenciado por la 
musica clasica, hasta el punto que decidieron incluir fragmentos de 
bastantes piezas clasicas (William Tell overture de Rossini y In the 
Hall of the Mountain King de Grieg entre otras) en los dos temas largos 
del disco, Raymonds Road y Light Cavalry. Destaca la personalidad vocal 
del gran Martin Griffiths.
Temas totalmente dominados por las melodias de organo del virtuoso Alan 
Park, aunque tambien con solos de guitarra tambien veloces y potentes 
por parte de Ricky Gardiner. Tanta velocidad hace recordar a veces a 
los Deep Purple de la misma epoca.
Por otra parte se nota que Beggars Opera debieron ser una de las 
principales influencias de los irlandeses Fruupp.
De los bonus tracks, Sarabande es un tema muy directo que aparecio en 
single en la misma epoca, y Think es la cara B del mismo single.

Creo que con tanta velocidad se pierden, me gusta bastante menos que 
los dos siguientes albums del grupo, Waters of Change y Pathfinder, 
creo que aqui el grupo estaba todavia verde, pero de todas formas no es 
un mal disco.

Ferran Lizana


----------------------------------------------------------------------------
From: rockomic@navegalia.com
Subject: LCDM: Cressida - Asylum


CRESSIDA : “ASYLUM” (1971)

Segundo y ultimo album de esta banda britanica.
Se trata de un album algo diferente del primero y sin duda mejor. El 
grupo continua con su rock sinfonico melodico, principalmente 
influenciado por Moody Blues, con organo como principal elemento 
solista, pero aqui evoluciona creando algunas piezas de estructuras mas 
complejas y mas largas, a diferencia del primero donde la voz de Angus 
Cullen era omnipresente, aqui se explayan con largos desarrollos 
instrumentales. En defintiva es un disco mas progresivo que el primero, 
cercano a Beggar’s Opera y Spring y tal vez un poco a Gracious, y con 
acertados arreglos orquestales en varios temas.

Temas:
1. Asylum 3:34
2. Munich 9:33
3. Goodbye Post Office Tower, Goodbye 2:51
4. Survivor 1:34
5. Reprieved 2:29
6. Lisa 5:08
7. Summer Weekend of a Lifetime 3:26
8. Let Them Come When They Will 11:45

Formacion:
Ian Clark – Drums
Angus Cullen - Vocals, Guitar
Peter Jennings – Keyboards
Kevin McCarthy – Bass
John Culley – Guitar
Harold McNair – Flute

Las joyas del disco son sin duda los temas Munich y Let Them Come When 
They Will, dos temas largos, melancolicos, de una gran sensibilidad, 
con deliciosos desarrollos instrumentales, melodias de organo de gran 
belleza, la personalidad del gran Angus Cullen y los maravillosos 
arreglos orquestales.
Tampoco hay que olvidarse de la preciosa Lisa, otra de las destacadas 
del album.

El resto de temas mas en la linea del primer album, aunque mejores en 
general, muy buenos temas cortos y melodicos, simples y con un aire pop.
Algunos temas como Goodbye Post Office Tower Goodbye y fragmentos de 
Let Them Come When They Will, me recuerdan a los Caravan mas pop, 
aunque tambien puede que sea por la voz de Angus Cullen, muy parecida a 
la de Richard Sinclair. Reprieved, mas jazz, me suena mas a Wigwam.

Sin duda un gran album, de los mas representativos del sonido de este 
tipo de grupos britanicos de los primeros 70. Por desgracia, despues de 
este album ya no hubo mas Cressida.

Ferran Lizana


----------------------------------------------------------------------------
From: rockomic@navegalia.com
Subject: LCDM: Valinor's Tree - Kingdom of Sadness


VALINOR’S TREE : “KINGDOM OF SADNESS” (1998)

Primer album de esta banda sueca, perteneciente a la corriente 
progresiva sueca de los 90 de Anglagard, Anekdoten, Landberk, Sinkadus 
y Book of Hours, aunque algunas como Anglagard o Sinkadus no son una 
influencia evidente, puesto que Valinor’s Tree practican un estilo muy 
diferente.
La maxima influencia yo creo que es sin duda Landberk, y a lo que mas 
se parecen es a Book of Hours, aunque estos no son una influencia 
puesto que su disco es del 1999.
Ademas de las influencias de Landberk, Valinor’s Tree suenan mas 
rockeros, yo diria que con claras influencias del rock alternativo y el 
grunge de los 90, aunque con estructuras progresivas, y tambien creo 
que la musica de estos suecos tiene algunos toques que los acercan a 
los neo-progresivos, aunque esto es poco notable.

Componentes:
Anders Lindgren – Bass & Vocal
John Lönnmyr – Keyboards & Vocal
Mattias Jarlhed – Drums & Vocal
Ola Sivefäldt – Guitar & Vocal

Temas:
1. Kingdom of Sadness (8:30)
2. Cold (10:50)
3. Memories (9:10)
4. Deep (13:33)

Hay que resaltar que la musica aqui incluida es muy depresiva y oscura, 
para los que gusten de este tipo de sentimientos y sensaciones en la 
musica. Diria que es de los grupos mas deliciosamente depresivos que he 
escuchado del actual panorama progresivo.
Las guitarras son bastante duras, casi metalicas en algunos casos, pero 
esto no significa que Valinor’s Tree se acerquen al metal progresivo, 
esto no tiene nada que ver, el tempo es aqui mucho mas ralentizado.
Tambien hay que mencionar al cantante, que seguramente no gustara a 
muchos por tener una voz bastante lineal, pero que a mi me parece 
bastante adecuado para este tipo de musica.
Para mi hay dos temas realmente buenos, Cold con maravilloso piano, 
guitarras bastante duras y melodias teclisticas; y Deep, con gran 
trabajo vocal, abundante ametrallamiento de riffs guitarreros muy 
duros, y pasajes melancolicos, en una gran pieza progresiva realmente 
dramatica.
Los otros dos temas no tanto para mi gusto, pero tambien valen la pena. 
Kingdom of Sadness, a pesar de durar mas de 8 minutos, es muy directo, 
contundente y bastante simple y Memories incluye un pasaje instrumental 
bastante bueno.
Este album no llega al nivel de Landberk o Book of Hours, pero 
sobretodo gracias a Cold y Deep, el nivel es muy alto.

No se si es un album que pueda gustar a muchos fans progresivos, por 
que suenan mas rockeros, duros y sucios, pero el estilo que practican, 
a mi particularmente me gusta mucho, por lo tanto me parece un album 
bastante recomendable, sobretodo para los fans de Landberk y sonidos 
mas rockeros de los 90.

Ferran Lizana


----------------------------------------------------------------------------
From: rockomic@navegalia.com
Subject: LCDM. Starcastle - Fountains of Light

STARCASTLE : “FOUNTAINS OF LIGHT” (1977)

El estilo que practican esta banda americana se resume con una sola 
palabra:Yes.
Suenan exactamente igual que Yes, tocan igual, podemos apreciar 
claramente a Howe, Wakeman, y Squire, y el cantante intenta cantar 
igual que Anderson, vamos, que no se cortan un pelo a la hora de 
imitarlos, ni en ningun momento se les ocurre poner algo de su cosecha, 
Yes son la unica obsesion de Starcastle.
Fountains of Light es el segundo album del grupo, y el considerado como 
mejor.

Miembros:
Terry Luttrell, lead vocals
Gary Strater, bass guitars, moog pedals, vocals
Stephen Tassler, drums, percussion, vocals
Herb Schildt, synthesizers, organ, piano
Matthew Stewart, guitars, vocals
Stephen Hagler, guitars, vocals 

Temas:
1.  Fountains — 10:22
2.  Dawning of the Day — 3:43
3.  Silver Winds — 4:54
4.  True to the Light — 6:25
5.  Portraits — 5:02
6.  Diamond Song (Deep is the Light) — 5:35

El album suena bien y esta bien instrumentado, o sea que da el pego, y 
los que esten obsesionados con Yes y quieran mas, supongo que quedaran 
satisfechos, pero para mi gusto son demasiado copia, no soy capaz de 
disfrutar con un grupo que, cada vez que lo oigo, me estoy acordando 
continuamente de otro al que estan imitando, por que me suena a que 
todo lo que hacen es seguir un modelo original sin preocuparse de crear.
Los temas son aqui mas cortos que en la banda original, y algo mas 
asequibles y con un sonido ligeramente mas americano, pero eso no los 
libra de ser unos clones.

Ya se que hay mucha gente a la que le encanta este grupo, tan solo es 
mi opinion, tampoco digo que me disguste, ya he dicho que suena bien y 
esta bien realizado, pero a mi se me atraganta tan poca creatividad, 
ademas de que el nivel de las composiciones no llega al de la banda 
original, ni de lejos.

Ferran Lizana


----------------------------------------------------------------------------
From: rockomic@navegalia.com
Subject: LCDM: Gracious - Gracious!

GRACIOUS : “GRACIOUS!” (1970)

A veces hay discos que no te entran por mas que los escuches, hasta que 
te haces con otro album del mismo grupo que si logras disfrutar, y eso 
hace que empieces a apreciar el primero. Eso me ocurrio con Gracious, 
tenia este primer album durante tiempo, y no lo empece a disfrutar 
hasta que tuve el segundo, que si me entro facil.

Este primer album de estos britanicos, no se si es tan bueno como el 
segundo, yo diria que practicamente al mismo nivel aunque bastante 
diferentes entre si, pero esta claro que debio ser uno de los discos 
mas progresivos de 1970, con piezas largas y complejas como pocos 
grupos en ese año.

Temas:
1) Introduction 5:54
2) Heaven 8:09
3) Hell 8:34
4) Fugue In 'D' Minor 5:05
5) The Dream 16:59

Componentes:
Paul Davis - Guitar, Vocals 
Alan Cowderoy - Guitar, Vocals 
Martin Kitcat - Keyboards 
Robert Lipson - Drums 
Tim Wheatley – Bass

Todo el material esta escrito por Paul Davis y Martin Kitcat

El estilo del grupo en este album es entre progresivo, sinfonico, hard 
rockero y melodias pop, y destacan el importante uso de clavicordio, 
mellotron, organo y piano.
Las influencias que podemos apreciar son por parte de King Crimson, 
Beatles y Van der Graaf Generator, aunque hay que avisar que estos 
grupos no son validos para hacerse una idea de como suenan Gracious.
El album esta provisto de un aire barroco, sobretodo gracias a los 
clavicordios.

La pieza mas destacable es la suite The Dream, un apabullante tema 
progresivo donde hay de todo, pasajes sinfonicos, hard rock, un 
fragmento de una conocida pieza de Beethoven al principio, blues rock, 
Beatles epoca White Album, guitarras dramaticas, caos, psicodelia y 
mellotrones, magistral.
Los demas tambien muy destacables. Introduction es una pieza con 
maravilloso clavicordio, guitarras hard y melodias vocales. Heaven es 
un tema con melodias muy estilo Beatles con inicio con mellotron y 
pasaje instrumental barroco. Hell es un genial tema muy extraño y 
caotico a lo Van der Graaf Generator, con guitarras potentes y 
dramaticas, pianos siniestros, pasajes muy clasicos, e incluso un 
fragmento humoristico a lo Beatles etapa White Album. Fugue in D minor 
es una preciosa pieza de puro barroco, con unicamente clavicordio y 
guitarra acustica.

En resumen un grandisimo album, no os perdais sobretodo The dream.

Visto ahora desde lejos, la verdad es que es una gran perdida que 
hubiera tantos grupos en los primeros 70 que se quedaron a medias, y 
que al separarse probablemente dejaron de grabar lo que habrian sido 
sus mejores discos.
Imaginaros que Genesis se hubieran separado tras la marcha de Anthoñ 
Phillips, y en cambio Gracious hubieran continuado adelante, nunca 
hubieran aparecido los Nursery, Foxtrot, Selling y The Lamb, y en 
cambio Gracious posiblemente habrian grabado discos de similar nivel, o 
sea que ahora hablariamos de Gracious en vez de Genesis como uno de los 
pilares del rock progresivo. La prueba esta en que, en mi opinion, los 
dos discos de Gracious estan mas o menos al mismo nivel que el Trespass.
Y cito a Gracious por que es el grupo del que estoy hablando, pero hay 
muchos mas grupos que apuntaban muy alto y no tuvieron la paciencia de 
aguantar, probablemente si hubieran sabido del boom que experimentaria 
el rock progresivo en los años venideros, habrian aguantado.

Ferran Lizana


----------------------------------------------------------------------------
From: rockomic@navegalia.com
Subject: LCDM: Wallenstein - Blitzkrieg


WALLENSTEIN : “BLITZKRIEG” (1971)

Este es el primer album de esta banda alemana de relativamente extensa 
carrera, y es considerado el mejor de su discografia.

El estilo de Wallenstein, al menos en este album, es bastante peculiar, 
temas largos y complejos donde sobresale la velocidad con el piano y el 
clavicordio del teclista, cantante, cerebro y lider absoluto del grupo, 
Jurgen Dollase, las guitarras hard-blues-rock, y tambien un sonido un 
poco krautrock, ademas de influencias clasicas.
A mi me recuerdan en muchos momentos a grupos de rythm’n’blues o rock 
sureño por el uso de los pianos y las guitarras.

Temas:
Lunetic [11:55] 
The Theme [9:37] 
Manhatten Project [13:47] 
Audiences [7:38] 

Componentes:
Jurgen Dollase: Keyboards, lead vocals
Jerry Berkers: Bass, lead vocals 
Bill Barone: Gitars, vocals 
Harald Grosskopf: drums

El primer tema es bastante sorprendente y diferente a todo lo existente 
en aquella epoca, un tema muy dinamico y veloz, una especie de jam con 
duelo de clavicordio y guitarra electrica e influencias barrocas, tal 
vez demasiado veloz para mi gusto, pero bastante original.
Tambien es curiosa The Theme, con pianos muy rythm‘n‘blues, melodias 
guitarreras y mellotrones, en buena parte de este tema parecen mas un 
grupo de rock sureyo tipo Allman Brothers Band, que una banda de rock 
progresivo. Y algo parecido ocurre con Manhatten Project, donde 
continuan los pianos rythm’n’blues en una jam instrumental bastante 
blues-rockera, aunque tambien con buenos pasajes sinfonicos.
Finalmente, Audiences seria un tema mas progresivo y sinfonico con 
piano muy clasico a lo ELP, buen trabajo vocal y mellotrones.

Los momentos mas veloces del disco no me entusiasman, pero hay que 
reconocer que es un buen disco y un grupo muy peculiar.

Ferran Lizana


----------------------------------------------------------------------------
From: rockomic@navegalia.com
Subject: LCDM: Miriodor - Mekano


MIRIODOR : “MEKANO” (2001)

Como acostumbra a ocurrir cada año, por estos meses descubres discos 
aparecidos en el anterior año que llegan tarde para ser incluidos en 
la lista de preferidos enviada a LCDM, y este disco de Miriodor, en mi 
caso, hubiera entrado con toda seguridad entre los tres mejores del 
2001.

Miriodor son una banda de Quebec que llevan una larga carrera, 
empezaron hace mas de 20 años, y Mekano es ya su quinto album. Es el 
unico album que he oido del grupo, pero vaya album!!, para mi uno de 
los mejores aparecidos en los ultimos años.

Las influencias de Miriodor en este album, yo diria que son 
principalmente Gentle Giant, Univers Zero, King Crimson, Happy the Man 
y Samla Mammas Manna, y por momentos me recuerdan algo a Van der Graaf 
Generator y Anglagard. Pero la verdad es que la musica de Miriodor 
tiene tal variedad de sonidos, que la lista de influencias podria 
ampliarse a otros muchos grupos, pero por encima de todo esta el sonido 
propio y personal de Miriodor.

Componentes:
Bernard Falaise, guitars, fretless bass, turntable
Pascal Globensky, digital piano, synths
Remi Leclerc, drums, percussion, sampler
Nicolas Masino, bass, digital piano, keys
Colaboraciones:
Marie-Chantal Leclair, saxes
Mari-Soleil Belanger, violin
Nemo Venba, trumpet 

Temas:
1. La celebre boucle — 0:28
2. Le regne des termites - 4:06
3. Le sorcier — 6:29
4. Mine de rien — 3:49
5. Mille-pattes — 1:03
6. Toutes proportions gardees — 6:27
7. IGA — 0:41
8. Mangeur de masters — 3:35
9. Le roi soldat — 4:08
10. Pas a ce que je sache, Sacha — 5:56
11. Singularite — 4:54
12. L'inevitable — 5:17
13. Avatar — 5:16
14. Le fantome de M.C. Escher — 6:22
15. La polka des spheres — 1:14

Musicalmente diria que es el estilo perfecto a medio camino entre el 
progresivo con estructuras complejas tipo Gentle Giant o King Crimson, 
y el Rock In Opposition, con unos musicos de grandisima calidad como 
instrumentistas, mucha fuerza y contundencia y una variedad de sonidos 
y emociones increible.
En algunos momentos parecen Gentle Giant haciendo RIO (La Regne des 
Termites, Le Sorcier, Mine de Rien, Mangeur de Masters, Le Roi Soldat, 
L’Inevitable, Avatar)
En otros son como unos Univers Zero mas dinamicos (Mille-Pattes, Toutes 
Proportions Gardees, Le Roi Soldat, Pas a que je Sache Sacha, 
Singularite, Avatar, Le Fantome de M C Escher)
Otros recuerdan a los King Crimson duros y potentes o experimentales de 
la etapa Cross-Fripp-Wetton-Bruford (Le Sorcier, Mangeur de Masters, Le 
Roi Soldat, Pas a que je Sache Sacha, L’Inevitable, Le Fantome de M C 
Escher)
Tambien aires mas alegres y humoristicos tipo Sammla Mammas Manna (Le 
Sorcier, Mille-Pattes, Pas a que je Sache Sacha, La Polka des Spheres)
Y tambien buenos momentos de fusion-prog tipo Happy the Man (Mine de 
Rien, Toutes Proportions Gardees, Le Roi Soldat, Singularite)
Si colocamos todos estos grupos y sonidos en una coctelera, el 
resultado que nos dara sera muy parecido a este album.
Pero esto es mas que nada para hacerse una idea, resumiendo en estos 
grupos de diferentes sonidos que los han influenciado, por que ya digo 
que en otros momentos pueden recordar a muchos otros grupos, pero 
siempre desarrollandose la musica en un estilo propio.
Imposible destacar temas, todo el album es del mismo gran nivel.

Para mi gusto un disco esencial del progresivo actual. Miriodor actuan 
este año en el Nearfest, que no se lo pierdan los que puedan.

Ferran Lizana


----------------------------------------------------------------------------