/-------------------\
                         |             XXX     |
               \__       |          XXX  X     |       __/
                  \__    |       XXX     X     |    __/
                     \__ |       X       X     | __/
                         |       X       X     |  
               --------- |       X       X     | ---------
                      __ |       X    .-.X     | __
                   __/   |       X   /XXXX     |   \__
                __/      |    .-.X   XXXX/     |      \__
               /         |   /XXXX   `""´      |         \
                         |   XXXX/             |
                         |   `""´              |
                          \-------------------/
                            LA CAJA DE MUSICA
 
LA LISTA HISPANO PARLANTE DE CORREO ELECTRONICO DE ROCK SINFONICO+PROGRESIVO
============================================================================

     LCDM: #343    febrero 2002     http://www.dlsi.ua.es/~inesta/LCDM

----------------------------------------------------------------------------

* -
* Banco del Mutuo Soccorso...Darwin
* Boletin_informativo_de_Baja_Prog_VI
* obras complejas
* Progresivo actualmente
* LCDM #342
* FRIPPERTRONICS AGAIN
* Divagaciones sobre Genesis 
* El rock progresivo en la actualidad

----------------------------------------------------------------------------
From: =?iso-8859-1?Q?Jorge_Mart=EDnez_de_Jos=E9?= <jomajo2001@hotmail.com>
Subject:


WE CAN'T DANCE (1991) - Phil, Toñ y Mike. Producido por Nick Davis.

Tras cuatro años de silencio discografico y muchos exitos de los  
componentes por separado, aparece We can't dance, con un sonido  
perfecto. Un disco que marca el final de la epoca Collins, puesto que  
es el ultimo disco del que fuera bateria y cantante despues. El  
disco se hace muy largo, ya que la duracion es cercana a los 70  
minutos, y se acerca mas a la linea del Genesis o Abacab que de  
Invisible touch. Es un buen disco de los noventa, pero le sobran dos o  
tres temas.

-No son of mine: Una maravillosa forma de abrir un disco de reencuentro,  
y mas a estas alturas de carreras. Una buena cancion que mezcla  
perfectamente el sonido pop con las tendencias sinfonicas de la banda.  
La mejor cancion del disco y uno de los casicos de la era Collins.

-Jesus He knows me: justo todo lo contrario que la anterior. Uno de los  
grandes exitos comerciales pero que musicalmente sobra. Sonido  
pachanguero y pegadizo similar a Invisible touch.

-Driving the last spike: Tras la comercialidad vuelve lo sinfonico.  
Una grandiosa cancion de diez minutos con la clasica division en  
dos partes, con una tematica basada en los mineros y constructores del  
ferrocarril. La primera parte es una balada semi lenta con buenos  
pasajes instrumentales, y la segunda es una impresionante demostracion  
de rock. Una de las joyas del grupo y del disco.

-I can't dance: Vuelta a lo comercial y pegadizo. Una cancion que  
promete segun comienza, pero que va perdiendo fuerza.

-Never a time: Uno de los temas mas flojos del disco y de los que se  
podia haber excluido del mismo. Es una bonita balada, pero no aporta  
nada al grupo.

-Dreaming while you sleep: Otra de esas canciones que cuesta que te  
entre, similar a Me and Sarah Jane en cuanto a un principio un poco  
extraño y un final pegadizo e interesante.

-Tell me why: Otro de los temas menores. Rock semi lento con muy poca  
fuerza. Sobra en el disco.

-Living forever: Una de las canciones que recupera el sonido  
sinfonico, con unos pasajes instrumentales de mucha calidad y bella  
factura. De lo mejor del disco.

-Hold on my heart: Balada preciosa que si musicalmente no aporta nada,  
su belleza es tal que impide criticas, aun asi no tiene nada que  
ver con el sonido tradicional de la banda.

-Way of the world: Cancion bastante popera y pegadiza, pero con una  
melodia bastante interesante y un buen solo de teclado en la parte  
final.

-Since I lost you: Otra balada "made in Collins", que aunque es muy  
bonita, sobra del disco.

-Fading lights: Phil se despide de Genesis en estudio con una obra  
grande, muy grande musicalmente hablando, con uno de los mejores solos  
de la banda en toda su historia. Un pasaje instrumental grandioso copa  
la parte intermedia y final de la cancion para que nos quedemos con  
las ganas de mas y nos olvidemos de las pachangas que han sonado  
antes.

CALLING ALL STATIONS (1997) - Mike Rutherford, Toñ Banks, Ray Wilson y  
Nir Zidkyahu. Producido por Nick Davis.

Tras la marcha de Phil Collins, Mike y Toñ no se resisten a abandonar  
la banda y cerrar el garito y deciden recuperar el sonido de los viejos  
tiempos y el espiritu de los primeros setenta. Para ello fichan a un  
nuevo cantante, muy joven, pero con una voz similar a la de Peter  
Gabriel y a un gran bateria. El resultado es un disco irregular, con  
una musica con poca fuerza. Aun asi es un disco que podria  
justificar la carrera de cualquier grupo progresivo que no sea de los  
grandes, pero que sin embargo, a estas alturas no aporta nada a la  
discografia del grupo. Al igual que al disco anterior le sobran  
algunos temas, ya que su duracion es excesiva.

-Calling all stations: El album se abre de la forma mas sinfonica  
posible, pero inmediatamente vemos mas de lo anterior. Una cancion  
que se explaya durante siente minutos en el sonido de los discos mas  
recientes.

-Congo: Es la certificacion de lo anterior. Una cancion rock, que le  
sirve para pegar el impacto comercial. Es una gran cancion, que no  
desmerece, pero que musicalmente hablando, no llega a la altura.

-Shipwrecked: Ya esta todo dicho. Fue segundo single y por algo lo  
fue. Balada mas o menos bonita con una base de Toñ que se repite  
durante todo el tema

-Alien afternoon: Un tema que se aleja un poco del sonido aun  
comercial de los temas anteriores. Se ve como el primer intento de  
recuperar el sonido de Foxtrot, pero que sin duda, se queda muy corto de  
ello.

-Not about us: Una de las colaboraciones de Ray en la composicion. Una  
gran balada acustica, de lo mejorcito del disco y el temazo oculto  
entre tanta composicion mediocre.

-If that's what you need: Si de mi hubiera dependido, esta cancion  
no hubiera aparecido en el disco. No es una mala cancion, pero no  
aporta nada.

-The dividing line: Musicalmente es el mejor tema del disco. La  
cancion con mas fuerza y mas virtuosa en conjunto, donde tanto  
Toñ como Nir se explayan a gusto. Una temazo con mayusculas, de lo  
mas progresivo del disco. Un In the cage en plenos años noventa.

-Uncertain weather: Otra balada semisinfonica que no aporta demasiado  
y que podia haber sido excluido del album, sin desmerecer  
excesivamente.

-Small talk: Es otra de las aportaciones de Ray, y quizas el peor tema  
del album. Tema que se hace largo y que pasa desapercibido, y mas a  
estas alturas de un disco tan largo.

-There must be some other way: Este tema demuestra que el problema de  
escasez de ideas se encuentra en el concepto de cancion, porque tanto  
Banks como Rutherford demuestran cuando quieren que su virtuosismo y  
imaginacion interpretativa sigue viva. Un tema similar al Fading  
lights, con un extraordinario pasaje instrumental.

-One man's fool: El tema que cierra el album es el que mas  
recuerda a Gabriel, puesto que Wilson canta poniendo la misma voz. Un  
buen tema para cerrar el disco, pero quizas no tanto para cerrar una  
discografia como la de Genesis.

 

FROM GENESIS TO REVELATION (1969) - Peter Gabriel, Toñ Banks, Mike  
Rutherford, Anthoñ Phillips, Chris Stewart y John Silver. Sin  
referencias sobre la produccion.

Primera grabacion oficial del grupo. Este disco tiene en su haber la  
anecdota de que debido a su titulo fue incluido en las secciones de  
ventas de discos religiosos y las ventas fueron muy escasas. Recogen las  
primeras canciones que grababan los muchachos con un bateria que  
cambiaba segun la grabacion. Fue grabado entre 1968 y 1969 y el  
sonido muy de la epoca recuerda a los Beatles, aunque se dejan ver  
algunos detalles de lo que va a ser el grupo despues. Tiene muchas  
ediciones y con muchos titulos, tales como "Genesis first", "And the  
word was...", "The silent sun", etc...para este comentario utilizo la  
edicion que yo tengo y que se llama "In wonderland".

Las canciones suelen ser por lo general muy melodicas, como los  
primeros "exitos" The silent sun y That's me. Toñ Banks apenas  
aporta con los teclados (salvo el piano) y los arreglos suelen ser  
orquestales. En este grupo de canciones estaria temas como Fireside  
song, Am I very wrong, In the wilderness o  In hiding. Tambien se  
atreven con algun rock de la epoca como el One eyed hound, una de  
las pocas canciones rescatambles de este disco. 

Sin embargo, como ya he dicho, tambien se dejan ver ciertos aspectos  
que seran la base de su sonido en Tresspass, que se aprecian en temas  
como One day, In limbo y window, o en semi baladas como Where the sour  
turn to sweet y A place to call my own.

Sin ser un mal disco, tal como le pasa a Calling all Stations, no aporta  
nada al grupo, aunque sirve de punto de inicio para comprobar la  
evolucion. 

 
 SPOT THE PIGGEON EP (1977) - Phil, Toñ, Mike y Steve.

 El EP extended play de 3 canciones publicado por Genesis en 1977 fue la  
primera grabacion del grupo antes de la marcha de Steve Hackett, y en  
el se pueden observar las tendencias de las que hara gala el grupo  
posteriormente. Sin embargo es mas cercano al estilo de los dos  
primeros discos post Gabriel que al sonido post Hackett.

 -Pigeons: Tema corto, y bastante sencillo, muy similar al "Banjo man"  
inedito de 1998. Con un Riff de guitarra que se mantiene de principio  
a fin de la cancion mientras Phil Collins canta encima y Toñ Banks  
hace su base de teclados. Es un tema bastante comico.

-Inside and out: Impresionante tema marca de la casa. Muy similar en  
cuanto a estructura al "Entangled" del disco A trick of the tail, con  
una melodia lineal durante una primera parte de la cancion para  
desembocar en un extraordinario pasaje instrumental durante los  
ultimos 3 minutos al mas puro estilo tradicional de Collins, Banks y  
Rutherford. Un autentico temazo, que no desmerece nada en su carrera y  
que bien podria haber sido incluido en su siguiente disco And then  
there were three.

-Match of the day: Tema muy al estilo Collins de los años posteriores  
con un bajo muy marcado que marca el ritmo de la cancion. Un tema  
menor, sin duda, de los que aparecerian de relleno en cualquier disco  
de la era Collins. Eso si, sonido Genesis autentico con una  
instrumentacion totalmente inconfundible.

 3x3 EP (1982) - Mike, Toñ y Phil.

 Este EP fue publicado despues de Abacab y contenia tres temas no  
incluidos en el disco. Es material sobrante de las sesiones de Abacab,  
al que se le dio una muy buena salida.  Los tres temas que componian  
este Extended Play fueron incluidas en la cuarta cara de la edicion no  
inglesa de Three sides live, junto con otros dos temas mas.

 -Paperlate: Tema populachero similar a No reply at all, con la  
intervencion de la seccion de metales de Earth Wind and Fire. Es una  
gran cancion que fue un gran exito de discotecas y comercial. Es,  
curiosamente, uno de los temas mas importantes de la era Collins.

-You might recall: Una gran temazo, demostrando que cuando quieren  
pueden hacer buenas canciones. Melodia variable y ritmo de los Genesis  
de la epoca, pero es un tema con mayusculas que no desmerece en  
absoluto en la discografia de la banda.

-Me and Virgil: Tema bastante progresivo, sobre todo en la parte  
intermedia, muy al estilo de la epoca de Peter Gabriel. Sin embargo se  
ve que el tema no da de si y esta muy poco tratado musicalmente.

 TEMAS IN C9DITOS, VERSIONES, DEMOS Y CURIOSIDADES

 -Do the neurotic: Cara B del single promocional americano de Throwing  
it all away. Un tema instrumental con mucha fuerza que no hubiera  
desmerecido nada dentro del disco Invisible touch, e incluso le hubiera  
hecho ganar calidad musical y le hubiera restado comercialidad.

-Happy the man: Single lanzado al mercado en 1972 independiente a la  
discografia. Salio posteriormente y fue un descarte de Nursery  
Cryme. Es una gran comedia similar a Harold the barrel. Una buena  
cancion de la epoca Gabriel.

-Feeding the fire: Cara B del single promocional ingles de Land of  
confusion. Una cancion con sonido muy similar al del disco, y que sin  
embargo aporta mucho mas que las que se incluyeron, por lo que extraña  
su eliminacion de Invisible touch.

-The myster=FD of the Flannan Isle lighthouse: Uno de los descartes del  
>From Genesis to revelation, con un sonido muy similar al de esta  
grabacion.

-I'd rather be with you: Cara B de la edicion inglesa de Throwing  
it all away. Es un tema excesivamente comercial, con sonido puramente  
Collins y que fue bien eliminado del We can't dance.

-Image blow out: Otro descarte de From Genesis to revelation. Una  
cancion muy bonita.

-The day the light went down: Cara B del single Follow you follow me.  
Sonido puro del And then there were three. Podia haber sido incluido  
en el disco y nadie se hubiera dado cuenta J

-Vancouver: Cara B del single Mañ too many. Preciosa balada de Phil  
Collins, solo con el piano de Toñ y algunos arreglos minimos de  
Mike. Una cancion bastante bonita.

-Twiling alehouse: Una de las grandes joyas desconocidas de la epoca  
Gabriel. Cara B del single promocional de I know what I like, que suena  
muy de la epoca de Nursery Cryme, y que podia tranquilamente haber  
sido incluida en aquel disco. Tema lleno de fuerza y muy progresivo.

-Let us now make love: Otro descarte de From Genesis to Relevation, pero  
con un sonido ya muy cercano a Tresspass. Se ve que debe ser una  
grabacion inmediatamente anterior a las de este disco. Un gran tema de  
la primera epoca, pero poco arreglado.

-Shepherd: Al igual que la anterior, es un descarte de FGTR, pero  
cercano a Tresspass.

-Banjo man: Cara B del single Congo con Ray Wilson. Una cancion muy  
repetitiva, pero bastante pegadiza y que curiosamente, desmerece menos  
que otras si incluidas en Calling all stations.

-It's yourself: Cara B del single promocional de Ripples en 1976. Es  
uno de los temas que originalmente debia de ir en A trick of the tail.  
Su estructura musical es una de las bases del instrumental Los Endos,  
sobre todo su final, que es justo el pasaje utilizado al principio del  
mencionado instrumental. Un temazo con mayusculas que no desmerecia  
en absoluto del disco.

-On the shoreline: Cara B del single promocional de I can't dance.  Es  
un temazo con mayusculas, uno de los mejores de la era Collins.  
Deberia haber sido incluido en el disco We can't dance, y haber  
sustituido a alguno de los temas menores del disco. Tema con mucha  
fuerza.

-Hearts on fire: Cara B del single de Hold on my heart. Un tema muy  
pachangero del puro estilo Collins y que no aporta nada. 

-Invisible touch: Version extendida y remezclada del tema del disco de  
mismo nombre. Musicalmente no aporta nada, pero servia de buen reclamo  
discotequero y bailongo.  DAnicamente sirve para añadirle algunos  
arreglos que puede que ni siquiera hicieran ellos.

-Naminamu: Cara B de la edicion inglesa del single promocional de Keep  
it dark y de la edicion americana de No reply at all. Es un tema  
instrumental que solo repita las palabras del titulo durante la  
cancion. Es un buen tema que deberia haber sido incluido en Abacab.  
Se ve que por esa epoca los temas mas sinfonicos eran  
generalmente excluidos del disco final.

-Pacidy: Uno de los primeros temas de Genesis que sufrio muchas  
variaciones. Es un descarte de From Genesis to Revelation.

-Papa he said: Cara B del single Not about us. Cantado por Ray Wilson.  
Es un tema menor, muy tipico de una cara B

-Submarine: Cara B de Man on the corner. Es un instrumental que es el  
desarrollo inicial de una melodia que no llego a incluirse en  
Abacab. Es una interpretacion lineal en continuo crescendo.

-Run out of time: Cara B del single promocional de Shipwrecked. Otro  
tema de Ray Wilson, descartado de Calling all stations. 

-Land of confusion: Version extendida y remezclada del tema de  
Invisible touch. Es curiosamente mas interesante que la editada, y  
musicalmente, sin ese ritmo tan populachero seria mejor  que la  
editada. Es una version comercial y promocional.

-Nowhere else to turn: Un descarte del disco Calling all stations. Es un  
tema cantado por Ray Wilson, con un sonido como el de todo el disco, que  
no desmerece, pero que como casi todos, tampoco aporta mucho. Es una  
cancion muy bonita.

-Build me a mountain: Otro descarte de los muchos de From Genesis to  
Revelation. Es un tema muy rock y bastante pegadizo.

-Open door: Cara B del single promocional de Duchess. Es una bonita  
balada de Phil Collins con un gran piano de Toñ. Fue incluido en la  
cuarta cara de la edicion no inglesa de Three sides live.

-Silver song: demo de un tema de la epoca de Selling england by the  
pound que no fue grabado oficialmente ni inluido en ninguna grabacion.  
Es un tema cantado por Phil Collins.

-Evidence of autumn: Cara B del single de Misunderstanding. Es otra  
balada descartada de Duke. Es un tema muy bonito, pero menor. Fue  
incluido en la cuarta cara de la edicion no inglesa de Three sides  
live.

-Phret: Instrumental descartado de Calling all stations. Es  
evidentemente un tema menor, pero interesante por ver a los Genesis de  
los noventa haciendo aun temas instrumentales.

-Only your love: otra demo de otro tema no grabado, tambien cantado  
por Phil Collins.
 

 Y bueno, esto es todo...o al menos lo que yo conozco :)

JORGE


----------------------------------------------------------------------------
From: agtoledo@eresmas.com
Subject: lcdm:<Banco del Mutuo Soccorso...Darwin>


Hola a todos los cajeros...Banco  del Mutuo Soccorso es un grupo  
italiano de rock sinfonico progresivo de los 70,s.Sus tres primeros lps  
son basicos, fundamentales e indispensables para cualquier persona que  
guste del sinfonico progresivo.Su segundo lp DARWIN es un digno sucesor   
del primer lp y esta realizado el mismo año(1972).Es a partir de este  
disco, cuando el grupo inicia su creativo uso de los sintetizadores.El  
primer tema L'EVOLUZIONE ..es una pieza maestra del  
sinfonico-progresivo con dos partes vocales bastante bien  
diferenciadas.La primera muy lirica con esa voz tan caracteristica de su  
cantante Francesco Di Giacomo.La segunda, mucho mas rapida y con mucha  
garra.El organo recuerda permanentemente a Emerson.Tambien abundan solos  
de guitarra cortos y muy intensos.Son catorce minutos maravillosos.LA  
CONQUISTA DELLA POSIZIONE ERETTA el tema empieza fuerte ,con todos los  
musicos tocando al unisono,luego se van recreando pequeños solos de  
sintetizadores con diferentes sonidos pero manterniendo un ritmo  
intermedio,tras casi seis minutos de fuerza musical , surge la voz de  
Giacomo , que segun va cantando las estrofas va subiendo de tono hasta  
que un viento la hace desaparecer(elviento se oye).DANZA DEI GRANDI  
REITILI cancion totalmente instrumental con toques jazzy y para mi con  
alguna evocacion a Jethro tull.CENTRO MANNI E CENTRO OCCHI  comienzo con  
sintetizadores a E.L.& P acompañados de un piano haciendo acordes  
repetitivos a lo largo de la pieza.El bajista y el bateriallevan la  
sesion de ritmo magistralmente.750.000 ANNI FA ...L'AMORE  simplemente  
maravillosa .MISERERE ALLA STORIA tema que alterna partes rapidas de  
organo con partes acusticas algo mas lentas .ED ORA IO DOMANO TEMPO AL  
TEMPO.... esta tema con sus partes de clavecordio y acordeon tiene aires  
de cancion infantil propias de las ferias.En definitiva es un disco muy  
completo y aunque se note alguna influencia de los Emerson Lake &  
palmer, liricamente este lp esta muy por encima de su epoca .  Un saludo  

   Agustin Garcia


----------------------------------------------------------------------------
From: "Cast Progressieve" <cast@sahuaro.mxl.cetys.mx>
Subject: =?iso-8859-1?Q?Bolet=EDn_informativo_de_Baja_Prog_VI?=


Fecha: 17 FEB 2002

BAJA PROG 2002 Boletin Informativo No. 6

Hola amigos del Progresivo:

La sexta edicion del Festival anual de Rock Progresivo Baja Prog se  
llevara a cabo del 6 al 9 de marzo del año 2002 en Mexicali, Mexico, 

CAMBIOS RECIENTES AL PROGRAMA:

ARTS RUNI y SERGIO ALVAREZ no participaran en el festival. GREENSLADE  
tocara en el Teatro del Estado el dia miercoles.

INFORMACION DEL PROGRAMA:

Como invitado especial, por tercer año, Nik Turner de la banda  
britanica "Hawkwind"

Miercoles 6 de marzo, 2002

Apertura del Festival 

1PM, Hotel Araiza Inn Mexicali, costo sera anunciado

-GLASS (EE.UU.)

-MUROS DE AGUA (Mexico)

7PM, Teatro del Estado, 160 pesos

-HAMADRYAD (Canada)

-GREENSLADE (Inglaterra)

-ERGO SUM (Chile)

Jueves 7 de marzo, 2002

1PM, Hotel Araiza Inn Mexicali, costo sera anunciado

-THIEVES' KITCHEN (Inglaterra)

7PM, Teatro del Estado, 160 pesos

-RAIMUNDO RODULFO (Venezuela)

-VISIBLE WIND (Canada)

-THE WATCH (Italia)

Viernes 8 de marzo, 2002

1PM, Hotel Araiza Inn Mexicali, costo sera anunciado

-AKINETON RETARD (Chile)

-CABEZAS DE CERA (Mexico)

7PM, Teatro del Estado, 160 pesos

-OMNI (España)

-DFA (Italia)

-PENDRAGON (Inglaterra)

Sabado 9 de marzo, 2002

1PM, Teatro del Estado, 160 pesos

-KOPECKY (EEUU) con invitado especial PAR LINDH (Suecia)

-PULSAR (Francia)

-IL BALLETO DI BRONZO (Italia)

Clausura del Festival despues del ultimo concierto en el Hotel Araiza  
Inn Mexicali. El costo sera anunciado.

INFORMACION DE BANDAS:

GLASS (EE.UU.)

http://www.progressiveworld.net/glass.html

Glass es un trio del Noroeste de los Estados Unidos que ha recorrido el  
camino de la musica instrumental alternativa desde principios de los  
años 70's, y uno de los primeros progresivos del area. Esta banda  
teje su musica con influencias inglesas de su epoca como ELP, SFF,  
King Crimson, Yes, Soft Machine y ejecuciones con tecnologia  
multimedia, lo que deriva en impresionantes conciertos. Glass se  
encuentra en su segunda epoca, pues ahora, gracias a la magia del  
Internet y al renacimiento del movimiento progresivo, salen de su retiro  
y con sus integrantes originales se reunen de nuevo.. Su disco "No  
stranger to the skies" y la actual creacion de nuevo material seran  
su presentacion en el Baja Prog 2002.

MUROS DE AGUA (Mexico)

Este grupo viene de la capital mexicana a presentarnos su repertorio,  
que es una mezcla de fusion, jazz y algo de blues. Cuenta en su  
alineacion con Victor Baldovinos, baterista del conocido grupo  
Iconoclasta, sin dejar de haber sido comparado con este.

HAMADRYAD (Canada)

http://www.unicornrecords.com/hamadryad

Esta banda procedente de Quebec Canada esta compuesta de 5 musicos de  
entre 20 y 40 años de edad cuyo comun denominador es su pasion por la  
creacion de estructuras musicales novedosas. Su estilo es una mezcla de  
rock progresivo, musica clasica y jazz, con una chispa de vision  
cinematica que transporta al oyente a una aventura auditiva. Guitarras  
bien estructuradas y un arsenal de teclados (en su mayoria analogos),  
dan como resultado una musica que va desde los terrenos de las bandas  
progresivas clasicas hasta el denominado prog-metal. Algunas revistas  
han comparado algunos aspectos de Hamadryad con la musica de Yes.  
Seguramente los asistentes al Baja Prog presenciaran con esta banda los  
momentos de mayor energia de todo el festival.

GREENSLADE (Inglaterra)

http://members.aol.com/uheep2/gslade.htm

ERGO SUM (Chile)

http://www.ergosum.cl

Las bandas chilenas siempre han dado de que hablar en su participacion  
en el Baja Prog (Tryo, Exsimio, Subterra). Con Ergo Sum seguramente se  
reafirmara esta tradicion ya que su propuesta electro-acustica (en donde  
mezclan la energia del rock progresivo con el uso del vibrafono, flauta  
y percusiones africanas), deleitraran a una exigente audiencia. Las  
caracteristicas de la musica de Ergo Sum son: sentimiento, identidad,  
espiritualidad, composiciones complejas y una tecnica excepcional. Sin  
duda esta banda sorprendera con su original propuesta.

THIEVES' KITCHEN (Inglaterra)

http://www.thieveskitchen.co.uk

El concepto Thieves' Kitchen nacio a mediados de 1998. En Febrero del  
año 2000 salio a la luz su primer disco "Head". Este material fue  
calificado por la critica como fresco, original y ecletico, con  
comparaciones a National Health, Frank Zappa y King Crimson, pero mas  
refrescante. La recepcion del album fue tan positiva que se le elevo al  
grado de inovadores del progresivo moderno. Thieves' Kitchen regreso al  
estudio para grabar "Argot", su segundo album, mismo que salio en Abril  
de 2001 y de inmediato se coloco como uno de los discos del año.  
 A1Descubre "Thieves' Kitchen" en el Baja Prog 2002!

RAIMUNDO RODULFO (Venezuela)

Desde 1986 hasta 1992 formo algunas agrupaciones de Rock, donde  
comenzo a componer musica fusionando los elementos clasicos con  
los contemporaneos. Desde 1992 se ha dedicado a proyectos musicales  
como solista, componiendo musica para guitarra y para grupo,  
produciendo el año 2000 su album debut "Dreams", trabajo que fue muy  
bien acogido por la critica especializada y que ademas incluye uno  
de sus trabajos como escritor independiente, el cuento de  
ciencia-ficcion "Sueños". Durante el año 2001 grabo su segundo  
album, titulado "The Dreams Concerto", una obra para guitarra, grupo y  
orquesta de camara en tres movimientos, donde participan varios  
musicos de renombre. En sus trabajos musicales interpreta todas las  
guitarras acusticas y electricas, mandolina, slide, bajo y algunos  
segmentos de percusion menor y voz.

VISIBLE WIND (Canada)

http://www.aei.ca/~vwind

Originarios de Quebec, Canada, Visible Wind cuenta con 5 discos a la  
fecha que la definen como una agrupacion neoprogresiva que en su inicio  
contaban con ciertos rasgos de A.O.R. y de pasajes instrumentales al  
estilo Camel. Con el pasar de los años esta banda ha variado su sonido,  
logrando en la actualidad incorporar complicados pasajes de teclado,  
bellos momentos de flauta, ademas de una guitarra un tanto al estilo  
hard. Algunas publicaciones comparan la voz con algunos rasgos de John  
Wetton. Con estas caracteristicas aseguramos que la participacion de  
Visible Wind en el Baja Prog 2002 sera un rotundo exito.

THE WATCH (Italia)

Si Genesis (era Gabriel) siguiera vivo y hubiera continuado sacando  
discos, quizas fueran tal y como la banda italiana The Watch la ha hecho  
a la fecha. Y es que evocar no tiene nada de malo si se hace con calidad  
e imaginacion. Ganandose el prestigio de ser excelentes en concierto,  
sus shows son complementados con indumentarias extravagantes que van en  
relacion a los temas interpretados. Preparate a vivir una experiencia  
visual y auditiva como ninguna, presenciando el espectaculo de The Watch  
en el marco del Baja Prog.

AKINETON RETARD (Chile)

http://www.geocities.com/subterranea_progmusic/akineton.htm

Es un grupo que odia los encasillamientos, no obstante, resulta  
ineludible hablar de una mezcla hibrida entre elementos jazzisticos  
experimentales y tendencias de los 70's extravagantes como el Rock de  
oposicion y musica Zeulh. Formados en 1995 en Santiago de Chile,  
este grupo decidio declarar la guerra total al facilismo sonoro  
imperante en estos dias. Comparandolos en estructura sonora a bandas  
como Soft Machine, Gong y Magma, no dudemos que esta sea una de las  
gratas sorpresas del Festival.

CABEZAS DE CERA (Mexico)

http://www.cyanproduccion.com.mx/artistas/cabezas/home.htm

Formado en 1995, este grupo ha experimentado en su corta existencia un  
aprendizaje acelerado y cuidadoso de infinidad de estilos musicales que  
van desde la musica antigua hasta musica concreta y aleatoria,  
encontrando en el rock una gran libertad para conjuntar estos estilos.  
Cabezas de Cera esta formado por: Luna, sax, clarinete, flautas,  
ocarinas y voz; Mauricio Sotelo, stick, guitarra electrica, guitarra  
electroacustica, citarra y armatostre; Francisco Sotelo, bateria  
acustica y electronica, tambor kitai, citarra y armatoste.

OMNI (España)

http://listen.to/omniprog

Esta es la segunda ocasion en que la Banda Omni de España visita el  
Festival Baja Prog. En su primera visita a Mexicali, esta banda  
interpreto lo mejor de su repertorio en el escenario el Hotel Araiza  
Inn, y debido a su impactante presentacion, fueron invitados  
nuevamente para pertenecer a la alineacion del año 2002. Este grupo  
proveniente de Andalucia cuenta con solo un disco "Tras el Puente"  
grabado entre los años de 1990 y 1993 y editado hasta el 2000. Su  
estilo progresivo se nutre de los parametros sinfonicos de Camel y  
Genesis, incorporando ambientes de claro corte etnico y folclorico  
español. Su segundo disco "El Vals de los Duendes" sera un estreno  
para los asistentes al Festival Baja Prog.

DFA (Italia)

http://www.digilander.iol.it/dfa/home.html

Banda italiana surgida en Verona durante 1991, teniendo como principal  
intencion el crear musica compleja y diferente. Sus mayores referencias  
son el Rock Sinfonico, el Space Rock y el Jazz Fusion. Su discografia se  
condensa en una grabacion de demostracion (1995), 2 discos de estudio  
lanzados en 1997 y 1999, y recientemente "Workin Progress Live" (2001),  
el cual marca el primer trabajo completo en vivo de la banda, en el que  
se demuestra la enorme calidad interpretativa que tienen. Quizas DFA sea  
la unica banda progresiva que en solo 10 anos de formacion se ha ganado  
una reputacion que la reconoce como una de las mas grandes de Italia.


PENDRAGON (Inglaterra)

http://www.toffrecords.com/pendragon/

Sin lugar a duda al hablar de los pilares del Neoprogresivo el nombre de  
Pendragon sale inmediatamente a relucir. Este cuarteto britanico remonta  
su historia a 1977 en un lugar no lejos de Londres. Por espacio de 24  
años y sin contar con soportes masivos de financiamiento, esta banda ha  
vendido mas de 250,000 albumes alrededor del mundo. Teniendo como  
principales caracteristicas el interjuego de guitarra y teclados, una  
potente seccion de ritmos y vocales dramaticas e imaginativas, Pendragon  
es conocida como una de las mejores bandas en su genero. Su ultimo Album  
"Not of this World" es considerado una de las mejores producciones de  
esta agrupacion, y su participacion en el Baja Prog 2002 marca la  
primera visita de Pendragon a Mexico.

KOPECKY (EE.UU.)

http://www.progreviews.com/reviews/kop-kop.html

Kopeky es un trio norteamericano de hermanos procedentes de Wisconsin,  
quienes tienen un estilo unico para interpretar el Rock Progresivo. La  
banda esta conformada por Joe Kopecky en la guitarra, William Kopecky en  
el bajo, teclados y citara y Paul Kopecky en la bateria y percusiones.  
La banda se distingue por sus altos niveles de ejecucion. En 1999  
Kopecky debuto en Europa con el album "Kopecky" recibiendo aclamacion  
internacional y excelentes criticas en las publicaciones mas  
influyentes del genero. La continuacion de KOPECKY fue el CD  
"Serpentine Kaleidoscope". En vivo, Kopecky tiene una excelente  
reputacion que lo ha llevado a alternar con bandas como Spock's Beard, y  
por si fuera poco, Joe y William acompañaron como guitarrista y  
bajista al peso pesado de los sinfonicos progresivos actuales, al Sueco  
PAR LINDH en el afamado Festival Nearfest, quien ahora es su invitado y  
actuara con ellos ante el exigente publico del Baja Prog.

PULSAR (Francia)

Pulsar es uno de los grupos franceses mas conocidos en materia de Rock  
Progresivo de los años 70. Sus obras son "Pollen", "The Strands of the  
Future" y "Halloween", que es nada menos que la obra citada regularmente  
en la lista de los mejores albums internacionales de rock sinfonico de  
todos los tiempos. Pulsar da un giro en 1983, hacia las "nuevas  
busquedas". Aunque sus miembros fueron despues enteramente  
consagrados a sus labores respectivas, PULSAR no ha dejado jamas  
realmente de existir, reuniendose en intervalos con regularidad. En el  
año 2000, la marca Musea, saca a la venta "Bienvenu au Conseil  
d'Administration" en formato CD, y ahora la agrupacion ha finalmente  
decidido reencontrarse en el escenario del Baja Prog 2002 de Mexicali.  
De aqui tenemos el regreso inesperado de uno de los pilares del Rock  
Progresivo a la francesa, un regreso que sus mas energicos  
seguidores no hubieran jamas podido imaginar en sus sueños mas  
locos.

IL BALLETO DI BRONZO (Italia)

Junto a bandas italianas como PFM, Le Orme y Banco, il Balleto di Bronzo  
es considerada como una de las grandes agrupaciones del movimiento de  
rock progresivo de los 70's. Liderada por Gianni Leone (Teclados y Voz)  
esta banda saca al mercado el que es considerado su mejor album "YS",  
uno de los clasicos del progresivo de todos los tiempos. Es un estilo  
orientado a los teclados, pasajes instrumentales complicados y  
ambientaciones generalmente utilizadas en peliculas de horror,  
encontramos en esta obra maestra influencias de musica clasica y jazz en  
combinacion con la energia del rock. Preparate a disfrutar de gran parte  
de "YS" ademas de selecciones de su demas discografia. Seguramente la  
presentacion de il Balleto di Bronzo durante el Baja Prog sera uno de  
los momentos de mayor calidad y nostalgia de todo el festival.

INFORMACION DE ENTRADAS:

Las entradas para el Hotel Araiza Inn Mexicali y para el Teatro del  
Estado estaran a la venta en taquilla. 

INFORMACION DE HOTEL:

Todos los grupos participantes se hospedaran en el Hotel Araiza Inn  
Mexicali. Si planeas hospedarte en este hotel sugerimos hacer las  
reservaciones cuanto antes, ya que cada año hay mas audiencia en el  
festival. Asegurate de mencionar Baja Prog al hacer la reservacion.

Hotel Araiza Inn Mexicali
Boulevar Benito Juarez 2220
Mexicali, Baja California, Mexico

Telefono (52)(686) 564-1100

Desde Mexico llamada sin cobro al 01-800-026-5444

Desde EEUU llamada sin cobro al 1-800-927-2402

Otro Hotel es el Posada del Sol. Un hotel nuevo con tarifas bajas y muy  
cerca del Teatro del Estado

Tel (52)(686) 558-7475, 558-7476, 558-7477

Otro Hotel con buenas tarifas es el Hotel Siesta Inn

Calzada Justo Sierra 899

Telefono (52)(686) 568-20-01al 568-20-09

INFORMACION PARA LLEGAR EN COCHE:

Viniendo de San Diego y el sur de California. Dependiendo de la  
ubicacion del area de San Diego, hay que tomar la Interestatal 5 sur,  
Interestatal 805 sur o Interestatal 15 sur y despues la Interestatal 8  
este rumbo a El Centro. En 1 hora y 45 minutos se llega a El Centro. Hay  
que continuar en la Interestatal 8 hasta conectar con la Estatal 111.  
Despues se toma la Estatal 111 sur a Calexico y en alrededor de 15  
minutos se llega a Calexico. Se continua hacia el sur en la Avenida  
Imperial y despues de algunas manzanas estaras cruzando la linea  
internacional hacia Mexicali. 

Viniendo de Phoenix, Tucson, etc. Toma la Interestatal 8 hacia el oeste  
como si fueras a San Diego. En alrededor de una hora despues de Yuma  
veras la carretera 111. Toma la Estatal 111 sur a Calexico y en  
alrededor de 15 minutos se llega a Calexico. Se continua hacia el sur en  
la Avenida Imperial y despues de algunas manzanas estaras cruzando la  
linea internacional hacia Mexicali. 

INFORMACION PARA LLEGAR EN COCHE DESDE LA FRONTERA EEUU/MEXICO:

Mantente en el carril izquierdo antes de cruzar la frontera, de este  
modo sera mas facil seguir en el carril izquierdo una vez cruzando la  
frontera hacia Mexicali. Una vez en Mexicali, continua en el carril  
izquierdo y estaras en la Avenida Madero. Continua hacia el este por  
unos cinco kilometros. Habra un monton de señales de alto en muchas  
esquinas durante el camino. Al llegar a una esquina con una Sub-Agencia  
Corona gira hacia la derecha en la Calzada Justo Sierra. Continua hacia  
el sur durante dos y medio kilometros y mantente en el carril del  
centro. El camino se divide en dos al llegar a un gran monumento y te  
quedaras en el camino izquierdo, que es el Bulevar Benito Juarez. El  
Hotel Araiza Inn esta muy cerca de ahi y se encuentra del lado derecho. 

SITUACION DEL CRUCE FRONTERIZO:

Las lineas de espera para el cruce fronterizo se incrementaron a partir  
del 11 de Septiembre, pero las cosas han vuelto al protocolo normal. De  
todos modos, los procedimientos pueden cambiar de un dia para otro, asi  
que siempre es mejor ir preparados con tiempo de mas para cruzar hacia  
los EE.UU.

INFORMACION DEL TIEMPO:

Los pronosticos del tiempo normales marcan temperaturas que varian de 70  
a 75 grados garenheit durante el dia (21 a 24 grados centigrados) y de  
50 a 55 grados farenheit durante la noche (10 a 14 grados centigrados).  
Clima seco desertico. No olvidemos la tormenta de invierno que azoto  
durante el Baja Prog 98, asi que hay que traer abrigo por si acaso.

INFORMACION GASTRONOMICA:

Mexicali ofrece autentica comida mexicana, asi como una excelente  
variedad de restaurantes de comida china con un sabor local, dado el  
gran numero de inmigrantes chinos. 

Si la comida de tu Hotel no es de tu agrado, hay mucho de donde escoger,  
tal como mariscos, carnes, comida rapida y puestos en la calle.

DIRECCIONES IMPORTANTES:

Teatro del Estado

Bulevar Lopez Mateos s/n

Esquina con Calzada de la Compresora al norte del monumento a Vicente  
Guerrero

Telefono 554-64-18

Hotel Araiza Inn Mexicali

Bulevar Benito Juarez 2220

Telefono 564-1100

INFORMACION TURISTICA:

El siguiente enlace te dara excelente informacion sobre Mexicali. Puedes  
tambien enviar tus preguntas en case de que tengas alguna.

http://mexicalitravel.com 

info@mexicalitravel.com

INFORMACION DE LA PAGINA WEB:

No te olvides de visitar la pagina web del Baja Prog para ver una  
excelente coleccion de fotografias de eventos anteriores.

http://www.bajaprog.com

Falta muy poco para que comience el Festival. Solo falta tu presencia.

Progresivamente,

Miembros de CAST y el Grupo Consolidado de Colaboradores

cast@sahuaro.mxl.cetys.mx



----------------------------------------------------------------------------
From: "ivan zpico" <stones@telecable.es>
Subject: lcdm obras complejas


Que tal cajeros

Oscar.Querias un disco complejo,bueno aqui te va uno de los grupos  
complejos:NEU!
Meu! 2 Segundo disco de los alemanes,un disco cargado de efectos sonoros  
y siempre bien acompañados de unas percusiones constantes y a veces  
incluso machaconas(constante esta en sus 3 primeros discos-no conozco el  
4).En su momento habia que comprar la trilogia por catalogo osea que  
tenias los tres del tiron por narices.
Dice la Contraportada del 2:Algunos de los efectos sonoros que se oyen  
en este 2 BA album de Neu! podrian inducir al error al oyente,haciendole  
creer que se trata de defectos de prensaje del disco o de la velocidad  
de su tocadiscos.Sin embargo no es asi.Tales efectos estan incluidos  
deliberadamente en la grabacion matriz.
Como ves ya nos avisan desde la propia discografica por lo que pueda  
pasar.
Neu!2 es grabado en 1973 y consta de 11 temas siendo el de mas duracion  
FUR IMMER :11 minutos,tema con el que comienza el disco,un tema en  
constante movimiento .El 2 BA tema de 4:58 se titula SPITZENQUALITAT y  
acaba siendo funebre incluidas las campanas del tema 3 una continuacion  
natural del 2 BA este tercer tema es GEDENKMINUTE y tan solo dura un  
triste minuto.LILA ENGEL es el 4 BA tema y ultimo de la cara A,un tema  
casi combativo tanto en voces como en musica,su final es puro desden y  
decaimiento.
La cara B comienza con NEUSCHNEE 78 y una velocidad de fondo totalmente  
anfetaminica el tema dura 2:30,el tema 2 es SUPER 16 de 3:37 con sonido  
de despertador,pasos?,quejido de ultratumba?.Imaginacion al  
poder.Continua esta cara con NEUSCHNEE para mi el tema que mas se parece  
al siguiente disco de los Neu!,sonido constante y  
machacon(psicologicamente hablando).El 4 BA tema es CASETTO y dura  
1:50,un tema cortado por momentos(sin sonido),dando la sensacion de paro  
total.El tema 5 BA es el mas speed del disco iras a 78 RPM,mientras que  
en el prosimo corte bajas a 33 ese speed se titula SUPER 78 y dura 1:35  
en el sesto de titulo HALLO EXCENTRICO de 3:43 es todo excentricidad  
como dije anteriormente bajas a 33 RPM y es un corte en que las  
velocidades se confunden con formatos pues estas escuchando un vinilo y  
en un momento se te enrrolla la cinta del cassete(si alguna vez escuchas  
el disco comenta tu opinion de esta apariencia).El final del disco es  
Super un tema de 3:07 minutos y vuelve el ROCK n Roll .Alucinaras con  
este tema por lo inesperado de encontrarlo en este disco.Eso si un Rock  
pero de Neu!
Componentes:Michael Rother:Spielt(supongo que quiere decir  
instrumentos)Guitarre,BaB,Klavier,Deh-guitarre,Geige.Zither,Percussion,El 
ektronik,Cassettenrecorder
Klaus Dinger:Spielt,Japanbanjo,11Sait,guitarre,percussion,Farfisa  
Piano,Bandonion,Stimmen,Elektronik+Plattenspieler.
Bueno este es el comentario que te puedo hacer del disco mientras lo  
escucho despues de bastante tiempo,con unos auriculares que temo estan  
en las ultimas pues el canal izquierdo me falla en varias ocasiones.
 BFson los Zappa alemanes?.Progresismo en la maxima expresion,no  
confundir con sinfonicos pues en este caso sique se puede diferenciar  
entre el Rock-Sinfonico y rock progresivo(el idioma castellano aunque  
parezca que no creo que en los 70 acerto con el termino Sinfonico).No lo  
dudes Compralo y......comentalo en LCDM
Otro disco Superrecomendado y del que ya se hablo aqui es el primero de  
EAST OF EDEN de titulo MERCATOR PROYECT.

aludos.Jose Luis 


----------------------------------------------------------------------------
Subject: LCDM: Progresivo actualmente
From: Robert <r.torremarin@q-go.com>

Hola a todos,

perdonar que incida en este aspecto pero lo veo como un tema de debate muy
interesante: la situacion del progresivo actual.

Para empezar, estoy de acuerdo en lo que dice Ferran sobre la situacion
actual y con las tres puertas de acceso al progresivo, son tres puertas
comunes que a todos nos son familiares... yo insisto en que actualmente el
progresivo tratado con la inteligencia que se merece es un genero recurrente
en muchos sitios. Me explico, con la oferta que tenemos hoy en dia de medios
de comunicacion y de acceso a contenidos quien no se puede informar del
progresivo? ya me gustaria saber en el año 1970 en España que se sabia del
progresivo que se cocia en Inglaterra... El otro dia quede estupefacto
cuando en Radio 3 en un programa que hacen los sabados y domingos por la
mañana pusieron casi toda la primera cara del ultimo de Dream Theater mas
diferentes grupos de metal progresivo, incluso Gordian Knot.

Todos tenemos claro que el progresivo como genero clasico nunca sera tratado
con cariño por la industria (las canciones de 20 minutos en teoria no
venden...) pero que pasa con Goodspeed you Black Emperor entonces... de
donde salen, por que salen... quien los compra... por que los estan
promocionando en sitios como Fnac o otras tiendas (aqui en Barcelona...)
detras de todo esto existe el interes por las nuevas musicas por el cambio,
por la contracultura.

Decir entonces que el genero progresivo muere, se esta muriendo o esta
muerto no es del todo correcto observando todas estas circumstancias,
supongo que en algunos sitios sera mas dificil que en otros de "oler el
progresivo" debo decir que aqui en Barcelona existe bastante oferta... el
otro dia hicieron un concierto en un Bar del centro con covers de Pink
Floyd, no fui pero ayer vi el cartel, lastima !!!

Perdonar que sea tan positivo u optimista en mi mensaje respecto a la
situacion del genero pero es que me parece inadmisible hablar de la muerte
de un genero como el progresivo porque cualquier musica vanguardista o que
pretenda "avanzar" la considero progresiva por naturaleza por lo tanto
siguiendo esta logica hoy mas que nunca desde hace mucho tiempo (diria que
desde la generacion 60's 70's) el genero esta en boga. Para mi uno de los
paradigmas es la cantidad ingente (y a veces indecente por la calidad
musical) de bandas que hacen supuesto metal-prog... pero es que se trata de
una etiqueta que vende !!! si señores o sea hablar de estos tios que tocan
metal progresivo vende, la gente igual no saben que quiere decir progresivo
o a que genero se refiere pero vende... Therion venden, Rhapsody venden,
Anathema venden, Dream Theater venden... NIN venden... bueno es que la lista
es interminable...

Bueno eh aqui otra vez mi opinion, un granito de arena mas para la Caja

Robert


----------------------------------------------------------------------------
From: "Ignacio Carlos Romeo Puolakka" <Kalevala_@hotmail.com>
Subject: FRIPPERTRONICS AGAIN


Un saludo a todos los cajeros.

Como ha vuelto a hablarse de los Frippertronics, creo que debo hace un  
par de aclaraciones. Una cosa es el "rack" o el conjunto de los pedales  
y efectos que lleva Fripp, cambiante y que va evolucinando segun lo  
hace la tecnica, y otra cosa es la tecnica en si de los  
frippertronics que, en cualquier caso, ni era nueva en 1972 ni  
dependia de los pedales. Esto esta muy bien descrito por Fripp en  
sus notas para discos como Let the Power Fall o Under Heavy Manners.
Otro aspecto es el vincular la "nueva afinacion estandar" con los  
soundscapes, algo que no es como se ha explicado.
A Fripp se le ocurrio lo de la "nueva afinacion estandar" en unos  
baños turcos en 1983, llevandola a cabo en los seminarios de Guitar  
Craft a partir de 1985. Varios años antes de que los soundscapes como  
tales hicieran su aparicion. De hecho, Fripp realizo frippertronics  
puros con la "nueva afinacion estandar". Ambas cosas tienen que ver  
con Fripp pero no estan directamente relacionadas, ni una lleva a la  
otra. Esta "nueva afinacion estandar" la llevan a la practica otros  
artistas que, ademas, no tienen relacion con Fripp como Fred Frith.  
Incluso el guitarrista Henry Kaiser acuso publicamante a Robert  
Fripp de haberle copiado la idea a Frith, algo incierto. Casi todos los  
musicos que tocan la guitarra y que han sido alumnos de Guitar Craft  
tocan con la "nueva afinacion estandar". Adrian Belew solo lo ha  
intentado a partir de los ensayos de escritura de The ConstruKctionn of  
Light.

Hasta otra, Un abrazo.
Carlos Romeo.


----------------------------------------------------------------------------
From: =?iso-8859-1?q?Daniel=20Rosales?= <danielros23@yahoo.com>
Subject: Divagaciones sobre Genesis 

Cajeros:

Saludos a todos y espero no molestarlos con estas
relaciones sobre el quinteto, cuarteto, trio llamado
Genesis. La informacion genesiana de los ultimos dias
ha sido bastante fructifera. De igual forma los
comentarios van desde el punto de vista tecnico al
interpretativo. A lo tecnico me refiero con decir las
fechas de ediciones y comentarios sobre raras
discografias. Si bien ello representa un gran esfuerzo
no deja de ser, a veces, un tipo de informacion que al
menos a mi me deja con ganas de escuchar o ver los
documentos referidos. Aunque muchas veces este es un
fetichismo que no nos deja ver claramente.

La discografia oficial de un grupo es relevante puesto
que ella es la propia imagen publica que ellos desean
para su obra artistica y si bien en ella hay factores
economicos y musicales, tambien son propio de los 
vaivenes de las agrupaciones.

Tengo, no hace mucho, el box set de Genesis. El precio
es elevado, Sin embargo a apretarse el cinturon porque
para eso uno no gasta su dinero en pantalones, ni
camisas. Hay que ser un poco consumista en algo mas
relevante que un par de corbatas de empresaurio. 

Entre las delicias colindantes al mero placer de la
musica  de ese box set, estan las caras de alguna
gente amiga al ver a Phil y a Gabriel juntos. ¿y ese
es Phil Collins? Si mija es ese mismo: el  de barba y
pelo largo...

Desafortunadamente no se toca en el Archivement el
periodo que hay desde la salida de Gabriel y la salida
de Hacket. Periodo muy poco abordado. Considero,
ademas, que la primera etapa del grupo termina con
Seconds Out.

¿Que harias si el vocalista de tu banda decide irse y
tu sueles cantar en vivo y haces los coros? Lo mejor
de esta pregunta es la que sigue ¿Habra supuesto
Gabriel que dejaba la voz principal del grupo a Phil?
Para los Facilistas aqui se esta una moneda de dos
medallas: a lo Lennon – McCartney. Sin embargo al
igual que la pareja de compositores liverpooliana aca
las cosas no son tan simples.

Si me lo permiten debo decir que mi primera relacion
con Genesis fue con el disco Live, posteriormente
escuche la discografia en casa de amigos y
principalmente eran Foxtrot y Selling... los
escuchados por esa fecha. Sin embargo en una feria
persa o mercado de las Pulgas me encontre con el
vinilo de Seconds Out. Estaba barato; la tapa estaba
dañada pero los discos lucian impecables. Al parecer
era de la etapa Collins, pero al ver los creditos del
disco que aparecen en los propios vinilos me di cuenta
que la mayoria de los temas tambien estaban firmados
por Gabriel.

Este disco para mi fue un mojon (lease hito) A parte
de los temas ya establecidos aqui asombra como Collins
canta y produce un desgarro de emocion al oirlo
interpretando Supper Ready. Esa version me encanta y
se anota por lo demas como estaban de afiatados como
grupo y como eran deudores de la primera etapa del
grupo. De todas formas se dan licencia para comenzar y
terminal el LP doble con la Misma melodia de Squonk.

De ahi en adelante ya es una cuestion de asumir
Genesis. De todas formas mi indagacion llega al
Genesis de mama aunque probablemente termine oyendo lo
que me falta. Concuerdo con el sabor de boca de Duke
es bastante agradable y tiene unos temas bastante
rockeros por lo demas.

Sobre la carrera de Gabriel - Collins y exito solista
es harina de otro costal y no por eso es algo malo en
si mismo. Sin embargo es interesante ver como un grupo
puede estar dividido tan claramente por sus propios
seguidores y tal vez por la misma historia de la
musica. El enigma es ver que lado de este grupo te
gusta mas o que formas has tenido de acercarte a este
fenomeno. 

Sin embargo algo a favor de Phil. Cuando el grupo se
embarca en The lamb... no solo estan dejando a los
duendes y los castillos atras sino que los estan
modernizando. Al igual que algunas tematicas de
ciencia ficcion, que mas parecen ser cuentos de
caballeros y princesas retocados, aca cambiamos el
escenario habitual  por una ciudad contemporanea: New
York. 

Nueva York: un dirigible Hitleriano bajo Manhatan, la
sede de las naciones Unidas, las miles de peliculas
ambientadas alli, los varios nombres que sabes
pertenecen alli  independientemente si has ido o no.
La ultima senal es ese otro 11 de Septiembre, no el de
1973, donde tambien aviones cambiaron su ruta anormal.

No es cualquier lugar donde surge la epopeya sonica de
dos discos sino con un simbolo y en ese sentido en
mente Gabriel deja la banda. Y entonces numericamente
quedan cuatro pero socialmente probablemente quedan
tres ¿los que mantenian mejores relaciones sociales
entre ellos? ¿Los que deseaban seguir marchando o
esperaban que las sogas estuvieran desatadas?.
Desconozco el sentido real del Ulises llamado Rael
pero me parece que es sintoma de los padecimiento que
inundarian el camino de las proximas decadas. La vieja
Inglaterra otra vez mirando con asombro el nuevo
mundo, como tantos miles de extranjeros la gran
manzana se tiñe del verde de la esperanza o del rojo
del desarraigo.

 Y ante esa fascinacion nada mejor que un fragmento de
una pelicula no tan simple: Sicopata Americano “basada
en Basado en el best seller de Bret Easton Ellis y
ubicado en la Norteamerica de los 80´s, bajo el
gobierno de Reagan, el planteamiento se dirige hacia
la premisa de la sicotizacion de toda la sociedad, lo
cual subraya con la perdida de la identidad individual
y la aceptacion de multiples identidades
intercambiables” (La cita es de Rafael Vargarruiz de
El Madronal). Bueno alli hay un compendio de lo que
pude significar Genesis en los ochenta, y si se posee
el texto, la novela, posee todo un capitulo dedicado a
Genesis. La prosa es facil de leer y recuerda
levemente a la Generacion Beat. 

Esta vez EL cordero, o el inocente, es la propia banda
pero en su nueva forma. Afortunadamente la ironia del
grupo siempre esta presente aunque su mordacidad
directa al ser tan frontal en los 80 pierde un poco la
atemporalidad de las primeras letras de la banda, como
cinema show.

Finalmente Genesis sin quererlo se convirtio para
muchos en su propio mefisto anunciado ya en la decada
anterior. De la misma forma que en los 70 estaba el
propio germen de aquella metamorfosis anunciado en
guiños. Mas me pareciera que invocamos al demonio
interno, porque si bien retazos del viejo genesis se 
encuentran en los 80 algunas premoniciones estaban en
los 70.

Bueno me puse un poco volado pero me gusta esta banda
¿sabes?.

Eso es todo.

Fauno


----------------------------------------------------------------------------
From: thecube@galeon.com
Subject: LCDM: El rock progresivo en la actualidad

Hola amigos,

La verdad es que no escribo mucho en LCDM por falta de
tiempo, pero no dejo de hacerlo cuando hay algun tema que me
interesa especialmente y ahora hay uno en el candelero.
Recientemente se ha producido un intercambio de opiniones
sobre varios temas como el apoyo del marketing en los grupos
progresivos mas populares (Transatlantic, los Beard o The
Flower Kings) y los problemas de distribucion, preguntas
sobre la popularidad masiva del rock progresivo en su etapa
de esplendor en relacion a la actual, cuestiones sobre si un
cambio de etiqueta favoreceria el exito comercial del
genero, adopcion de bandas de musica innovadora y compleja
dentro de la etiqueta progresiva, etc. Todos estos temas
circundan a la que, en mi opinion, es la gran pregunta que
tiene delante el estilo que tanto queremos: ¿que es, que
debe ser y que representa el rock progresivo en la
actualidad?

Es sintomatico que en LCDM se planteen estas preguntas
cuando estamos en el principio de una "recesion" del genero
despues del esplendor de los noventa: se han cancelado
muchos festivales progresivos (y EE.UU es un paradigma de
esto), hay sellos que han cerrado filas o simplemente se
dedican a las reediciones, el ritmo de creacion de bandas
nuevas ha disminuido considerablemente, y la calidad media
de los nuevos lanzamientos es ciertamente pobre, con la
excepcion de algunas bandas que, en general, ya llevan
tiempo en esto (Djam Karet, Miriodor, Isildurs Bane). Desde
la la vision miope de lo que ocurre en España, la
disminucion del numero de conciertos es apabullante, asi
como el freno en la actividad de los magazines, y esto no
hace mas que señalar que estamos en unos tiempos no
precisamente felices.

El rock progresivo es un genero que esta lejos de sus
tiempos, los de la contracultura de finales de los sesenta y
principios de los setenta, y su intencion de ampliar los
limites del rock mediante la innovacion se consiguio -y de
que manera, con que niveles de creatividad, con que grandes
musicos plagados de ideas- con unos patrones musicales que
estan en su mayoria agotados en la actualidad. La
creatividad en el rock hace mucho que no procede de los
esquemas progresivos, y se esta moviendo actualmente en
estilos como el rock alternativo, dream pop, el nuevo
ambient y electronica, formas libres e improvisadas, el post
rock, el math rock, etc. Por cierto, recientemente vi
categorizados a Godspeed You Black Emperor! (significativa
admiracion que podria ser un homenaje a Neu!, de quienes
presentan evidentes influencias) como dream pop. En realidad
pertenecen a esa corriente musical mezcla de
indie-postpunk-posthardcore-jazz-krautrock-ambient-electronica-noise
que se denomina post rock. El dream pop es un subgenero
atmosferico del rock alternativo que tiene como bandas clave
a los Cocteau Twins post-Victorialand y a
otras grupos como Galaxie 500 o My Bloody Valentine.

En "Rocking the classics", Edward Macan define el rock
progresivo como un genero que queria expandir los limites
del rock a traves de la via estilistica (con formas
estructurales mas largas y complejas) y la conceptual (con
la tematica humanista de caracter epico), principalmente con
la apropiacion de elementos asociados con la musica clasica
y, en menor medida, con el folk y el jazz. Una de las
conclusiones que se pueden extraer de la lectura de su libro
es que el rock progresivo es fruto de su tiempo y, sin la
contracultura detras y toda los elementos que la rodeaban,
es muy dificil, por no decir imposible, que vuelva a ser un
genero mayoritario y accesible. Si algun dia lo hace sera
porque se habra reconvertido y puesto al dia, y esto exige
una capacidad de actualizacion de la que carecen la practica
totalidad de las bandas actuales. No estoy hablando de ideas
nuevas para hacer el progresivo de siempre, sino de ideas
que permitan el avance conceptual y estilistico del genero.
Esto es muy complicado, y desde luego la actitud
enfervorizada de los fans respecto bandas bochornosas (en mi
opinion, tan respetable com la de aquellos que gustan de
ellas) como The Watch, Arena, Saga, Clepsydra, ReGenesis,
Pendragon  y tantas otras no ayuda a ello en absoluto. Esto
invita a pensar que el futuro del rock progresivo es el de
un genero de culto, formado por unos sellos especializados
que se encargan de poner en contacto a una fiel legion de
fans que comulga con unas ideas y esquemas musicales y unas
formaciones que aportan el material de disfrute. ¿Es esto
malo? Desde luego que no, al contrario. Las reconversiones
que el rock progresivo ha tenido en el pasado jamas no han
sido muy fecundas a nivel artistico (el prog-pop de los
ochenta, el rock epico de Stratovarius y sus seguidores,
etc.), con la notabilisima excepcion de King Crimson y
algunos (pocos) de sus satelites, y desde luego preferiria
que el genero se perpetuara ideologica y musicalmente puro,
pero con unos niveles de calidad minimos que evitaran la
repeticion y la autocomplacencia.

Por otro lado, no creo que sea bueno incluir dentro del
genero a bandas y grupos que realmente no pertenecen a el,
como tradicionalmente se ha hecho con Supertramp e incluso
Queen. Por mucho que algunos se empeñen, Radiohead no es un
grupo de rock progresivo sino de rock alternativo, Tortoise
practican post rock, Lacrimosa se encuadran dentro del
gothic rock y Ataraxia, Orchestre Noir y otros en la
corriente dark wave. El deseo de ver en la superficie
musical al rock progresivo no debe confundirnos. Los dos
unicos grupos que han sido internacionalmente reconocidos
tras la era dorada del progresivo han sido Marillion (dejad
de hacer ese alternativo tan mediocre, por favor) y Dream
Theater, y todo ello gracias al publico heavy. El gran auge
que parecen tener actualmente Transatlantic, Spocks
Beard y los Flower Kings viene de la mano de Portnoy, que a
nadie se le olvide, y sinceramente no creo que esto vaya a
tener un final feliz, ya sea nivel de ventas o creativamente
(¿dejaria el bateria de Dream Theater esta banda para
dedicarse full time a Transatlantic?, seguro que no). A
nivel de anecdota, lei en una entrevista que Roine Stolt
decia querer encargarse de la reflotacion de Genesis,
afirmando que con el como lider la banda funcionaria muy
bien. El problema radica en que no es facil creerse esto
tras escuchar los ultimos lanzamientos de los suecos.

Para concluir, diria que, en mi opinion, la concepcion del
rock progresivo actual es la misma que la del clasico, y se
ajusta a la definicion que he citado anteriormente. Lo que
representa me parece bien claro: un genero de musica de
altisima calidad lejos de su tiempo que se mantiene vivo
gracias a un pequeño y selecto nicho de mercado
caracterizado por una inteligente y entusiasmada labor de
fans, sellos y bandas, pero que no parece que vaya a crecer
mucho mas. En cuanto a lo que debe ser, esto es en realidad
una pregunta muy subjetiva y que dependera de cada uno. A mi
me encantaria que la calidad, la creatividad y la innovacion
caracterizaran el genero en el futuro, dentro de lo que son
sus patrones estilisticos mas o menos estandares. Fijemenos,
por ejemplo en After Crying. Una banda que se remueve dentro
de la tradicion del rock progresivo pero que es capaz de
innovar (a ver si publican un nuevo album de estudio de una
vez) y hacer algo verdaderamente original aunque no del todo
nuevo. Si vamos al RIO, un estilo estrechamente relacionado
con el prog, y analizamos si situacion actual, es posible
ver que estan haciendo justamente eso. En cuanto al cambio
de etiqueta (se menciono "rock de culto", que no define nada
en concreto del rock progresivo, y que es un nombre que se
puede aplicar a cualquier subgenero minoritario del rock sin
distincion) para acceder a nuevos mercados, creo que no es
bueno. Por un lado, rock progresivo es la etiqueta clasica
del estilo, su nombre propio, y veria muy mal un cambio para
conseguir algo que tampoco se lograria. ¿Gusta mas alguien
que se llame Pepe que otro que se llame Juan? En estas
valoraciones lo de menos es el nombre, y en rock progresivo
tenemos uno muy bello. 

Unas cuantas palabras mas me permitiran recordar que las
opiniones personales deben ser respetadas, y que casos como
los ocurridos con Antonio Escalante son verdaderamente
penosos. Por cierto, a este le queria felicitar por su labor
frente a El Mellotron español y agradecerle sobre todo ese
mitico numero 1 que introdujo en España bandas que son
realmente populares en la actualidad como las interesantes
After Crying y Devil Doll.

Finalmente, me gustaria anunciaros la reciente publicacion
en Musea del segundo disco de los badaloneses Alquilbencil.
Tambien me reuni hace poco con los Dificil Equilibrio que me
presentaron el que va a ser su nuevo trabajo en estudio
tambien en Musea. Un excelente, brillante y arriesgado
trabajo que sorprendera enormemente y que esta a años de
distancia de los trabajos que ya conocemos. Estoy seguro de
que sera un exito porque es una autentica maravilla musical.
Por cierto, y esto va para Carlos Romeo, me comentaron con
elogios tu apoyo en la reciente visita que Luis hizo a
Madrid.

Nada mas. Un fuerte saludo a todos,

Jaume Pujol

TheCUBE: Innovative Musics Magazine on the Internet
http://thecube.galeon.com - thecube@galeon.com


----------------------------------------------------------------------------