/-------------------\
                         |             XXX     |
               \__       |          XXX  X     |       __/
                  \__    |       XXX     X     |    __/
                     \__ |       X       X     | __/
                         |       X       X     |  
               --------- |       X       X     | ---------
                      __ |       X    .-.X     | __
                   __/   |       X   /XXXX     |   \__
                __/      |    .-.X   XXXX/     |      \__
               /         |   /XXXX   `""´      |         \
                         |   XXXX/             |
                         |   `""´              |
                          \-------------------/
                            LA CAJA DE MUSICA
 
LA LISTA HISPANO PARLANTE DE CORREO ELECTRONICO DE ROCK SINFONICO+PROGRESIVO
============================================================================

    LCDM: #229     mayo 2000     http://www3.uji.es/~inesta/Music/LCDM

----------------------------------------------------------------------------

* Es curioso...
* PROGRE_BRASILEN~O_Y_OTRAS_COSAS
* Azahar - Elixir
* King crimson
* Solera (?)
* Actualizaciones progVisions mes de mayo
* Reedicion de Ciclos - Canarios_
* El Progresivo en ARgentina 1968 - 1980
* SUBVERSIA!!!!
* Ciclos
* Consulta acerca de CD's de Gentle Giant
* ciclos a muy buen precio
* respuestas varias

----------------------------------------------------------------------------
Subject: LCDM: Es curioso...
From: (Iñesta Quereda Jose Manuel)


Hola.

Queria comentar una cosa que me parece por lo menos curiosa y que se repite
bastante sistematicamente. Se han dado cuenta del aluvion de respuestas
que ha provocado la pregunta de Jacinto sobre por donde hincarle el diente
al progresivo? Es muy curioso y no me malinterpreten pues lo digo con todo
el cariño: cuando alguien joven quiere entrar en el genero y pide consejo,
muchisima gente (mas que en cualquier otra situacion) se lanza sobre el 
con aire paternalista para tenderle la mano... Es interesante como
reflejamos el deseo de que el genero no muera y que se propage hacia
las nuevas generaciones. Tambien puede que sea que nos vemos identificados
en ellos y deseamos hacer lo que nos gustaria que hubieran hecho con
nosotros en su misma situacion hace 20 años, no?

Era solo una reflexion que me apetecia mucho porque la he observado
cada vez que alguien ha comentado algo como lo de Jacinto. Una vez,
en una situacion parecida alguien dijo algo asi como "que suerte no
conocer Selling England, todavia...".

Enternecedor. :-)

Jose Manuel.-
El Cajero

----------------------------------------------------------------------------
From: Emmanuel Rosales <rhayader@prodigy.net.mx>
Subject: =?iso-8859-1?Q?PROGRE_BRASILE=D1O_Y_OTRAS_COSAS.?=


 ESTIMADOS CAJEROS Y BROTHERS PROGRESIVOS:

El numero 227 de la caja ha resultado harto satisfactorio, vaya que el  
Cajero mayor ha hecho buena labor de induccion y fomento al comentario  
progresivo de fondo.

En atencion a algunos puntos que lei en dicha edicion, coincido con Jose  
Nafria... el Ever de IQ es un disco emocionante y probablemente sea el  
mejor, sin embargo creo que no se le ha hecho justicia al J'ai Pollete  
D'Arnu, un disco que esta entre mis favoritos, lleno de cortes selectos  
para la epoca en que fue editado, y, hasta donde recuerdo, no he visto  
comentarios en la caja a proposito de esta obra. Solo por ahondar mas en  
su contendio merece la pena destacar algunas piezas de este disco que  
deben ser escuchadas sin excepcion, por todo seguidor de los  
coeficientes intelectuales:

a) Sera Sera. Pieza suave donde destaca una guitarra acustica y una  
flauta unida a finos arreglos de teclado y a la voz de nuestro  
queridisimo Paul Menel, es una version casera grabada en 1989 que deja  
entrever la inspiracion de unos IQ reflexivos en temas humanos.

b) Intelligence Quotitent. Pieza fundamental llena de variaciones  
ritmicas, que por el solo nombre da la idea de que a traves de ella se  
busco lograr un sonido caracteristico.

c) Medley: The Last Human Gate Away, Outer Limits, It All Stops here y  
The Enemy Smacks. Un medley de piezas clasicas de IQ en vivo grabado en  
Bristol en junio de 1989.

Otro dico de IQ que creo debe ser adquirido por todos los seguidores de  
este grupo es la reedicion denominada "SEVEN STORIES INTO 98" que es una  
disco doble donde el CD2 contiene la grabacion original del disco  
llamado 7 stories into 8, misma que se realizo entre 1981 y 1982, y el  
CD1, tiene una version nueva 1998 del mismo disco pero con instruemtnos  
nuevos e incluso con los nuevos musicos, destacando el bajo de Jowitt,  
hay que poner especiel enfasis en la nueva version de Intelligence  
Quotitent y  For Christ Shake, esta ultima realmente fenomenal, salvo la  
mejor opinion de ustedes.

Asimismo, y si gustan de los discos grabados en directo, creo entonces  
que la adquisicion del doble FOREVER LIVE, es necesaria.

Pues bien, a quien solicito referencias de IQ, ahi esta mi modesta  
aportacion, espero sirva.

Por otro lado, me cuesta trabajo creer que Finisterre en vivo sea  
decepcionante, no lo puedo imaginar, solo lo creo por provenir de  
opiniones autorizadas como las de los hermanos cajeros de la madre  
patria. No imagino a los autores de In Limine, obra bellisima,  
defraudando en presentaciones en vivio, por cierto, Fabbio Zuffanti,  
bajista de Finisterre tiene dos proyectos solistas (HOSTSONATEN y  
MERLIN, este ultimo una rock opera) de excelencia, muy recomendables los  
discos.

Respecto a la replica de Edgardo Escribano, agradezco la atencion puesta  
a mis lineas, por lo que hace a Glaria, te comento que el Pachuca lo ha  
puesto transferible y tal vez regrese al Banfield, no si con Camoranesi  
que seguira en las filas del Cruz Azul, y finalmente, creo que quien  
considere que Camel es una mezcla Doors-Santana, esta fuera de contexto,  
jamas habia escuchado algo asi.

Respecto a lo apuntado por Jacinto, espero que sigas escuchando  
progresivo, no creo que aqui encuentres opiniones incastas que te  
minimizen, y brevemente te digo que para empezar a escuchar progresivo  
creo que no hay nada mejor que In The Court of The Crimson King de King  
Crimson. Desde luego un grupo antiguo que te recomiendo es Camel, y  
cualquier disco que escuches de ellos es excelente desde mi punto de  
vista, vale destacar el Mirage, el Snow Goose y el Moonmadnes. para  
empezar creo que eso vale la pena.

En lo referente a que no sabes a que se refieren los cajeros cuando hablan  
de grupos neo, dejame decirste que esa es precisamente una discusion  
airada en la caja y en el argot progresivo, se trata de simples  
etiquetas que no te conducen a nada practico ni util, cuando lo  
relevante al escuchar progresivo es disfrutar la musica.

Ahora bien Jacinto, el Moog, segun "The New Musical Express Book of  
Rock" (libro ingles, indispensabilismo para todo melomano asiduo al  
progresivo) es el invento del Dr Neoyorkino Robert Moog, un aparto  
electronico compuesto por osciladores ligados por modulos y otros  
controladores de frecuencia mediant el cual, se alteran los sonidos  
puros, es la antesala del sintetizador actual. El ejemplo tipico de  
piezas con Moog son Song within a song de Camel, Cinema Show de Genesis,  
Eruption que es un movimiento del tarkus de ELP es el mejor ejemplo del  
manejo del moog y de las variantes que se consiguen con este.

El Mellotron no es un sintetizador, es un instrumento electronico  
mecanico de teclado que sirve para reproducir el sonido autentico de  
otros instrmentos, o sea, son sonidos puros, sin alteracion,  
generalmente cuando se emulan sonidos de cuerdas o de instrumentos de  
viento, estas ante un mellotron. Ejemplo de Pieza con mellotron, Shine  
on You Crazy Diamond de Pink Floyd.

La diferencia es notable entre mellotron y moog, pues mientras en  
primero es de sonido fiel y casi exacto, el moog permite la creacion de  
sonidos nuevos.

El Organo hammond es un instrmento electrico que funcionaba  
originalmente con un generador de aire, y posteriormente con bulbos, la  
pieza de organo hammondpor excelencia, para mi, lo es a Whiter Shade of  
Pale de Procol Harum. Actualmente los sintetizadores han evolucionados  
de tal forma que ya casi no se usan estos instrumentos excedpcto el moog  
que cosntantemente ha evolucionado, sin embargo los sonidos digitales no  
se producen al igual que los analogos, lo mismo pasa con los cd y los  
discos de viñlo, por eso se aprecia mucho que se usen sonidos antiguos  
en grupos nuevos.

espero jacinto, que la informacion te sea util.

Veo gustoso que ultimamente han levantado interes los grupos  
sudamericanos, se habla de Pablo el Enterrador, del Sagrado Corazao de  
Terra, de Bacamarte (que porcierto acaba de sacar nuevo disco y se llama  
sete cidades, muuuuuuuuuuy recomendable), de Quaterna Requiem (Tambien  
con un nuevo disco en vivo que se llama LIVRE, y esta  
excelentisisisisisisisisismo).

En Brasil ha estado ocurriendo ultimamente algo maravilloso para el  
progresivo, y es que muchisimos grupos nuevos de pirmera calidad se han  
gestado en la region amazonica, pueba de ello es Tempus Fugit de los que  
tanto se habla en la caja y que son maravillosos, pero creo conveniente  
mencionar primero dos grupos nuevos y luego un grupo viejo a qienes  
considero indipensabilisimos en toda coleccion de progresivo.

Comenzare por SEMENTE, disco del mismo nombre, es un grupo basado en los  
intrumentos clasicos, y en el empleo de la flauta en una forma analoga a  
la que logra solaris, el sonido es muy fresco y de alta calidad, la  
portada... maravillosa, una especie de germinado humano que sale de una  
semilla en tonos verdes y al fondo se ven imagenes de planetas, semen,  
peces, reptiles y el rostro de un simio, la obra de 1997, no se nada mas  
de ellos, creo que este disco es el unico que tienen editado y  
desconozco si continuan activos.RECOMENDABILISMO!!!!!!!!!!!!!!!!

Otro grupo nuevo respecto del cual no he visto comentarios en la caja es  
ASA DE LUZ, a los que gusten del sagrado corazon de la tierra,  
disfrutaran de este grupo, su disco se llama The Link, el sondio se  
caracteriza por el uso del violin electrico a lo Marcus Vianna, en el  
disco merece especial atencion la pieza TODO SAGRADO y CANCAO PERDIDA,  
piezas complejas y elaboradas con un sonido excepcional.

A los que gustan del progresivo de los 70's, les recomiendo ampliamente  
al grupo RECORDANDO EL VALLE DE LAS MANZANAS o RECORDANDO O VALE DAS  
MACAS, grupo brasileño formado en 1973 que tiene un disco llamado los  
hijos del nuevo jardin (AS CRIANCAS DA NOVA FLORESTA), esta obra es  
bellisima de inicio a fin, el descubrimiento de este disco me ha  
generado sensaciones especiales, se trata de una obra donde se hace un  
vasto manejo de instrumentos y de etapas sentimentales, desde entradas  
festivas (Remembering apples valley, corte 1), hasta piezas reflexivas,  
llenas de inspiracion e interiorizacion (HIMALAIA, corte 5), este grupo  
es en verdad excepcional, y esta editado por el sello PROGRESSIVE ROCK  
WORLDWIDE. En este grupo conviene poner especial atencion en el  
guitarrista FERNANDO PACHECO, un verdadero maestro, en el disco ademas  
de lo tradicional en instrumentos, se usa violin y flauta lograndose un  
sonido fino que no podria de mokento asemejar a otro grupo, es un estilo  
muy propio el de este grupo, o cuando menos a mi me lo parece.

Vaya que en Brasil hay progresivo interesante, desde hace un año no  
dejo de mirar lo que hay por alla en cuanto a progresivo, y para muestra  
basta escuchar el disco en vivo que fue resultado del RIO ART ROCK  
FESTIVAL 1997, disco doble en vivo donde toca Quaterna Requiem, Violeta  
De Outono, Par Lind Project, El Fire, Minimum Vital, sagrado Corazao de  
Terra, Solaris, Apocalypse, Tempus Fugit y Pendragon. Este disco desde  
luego tambien lo recomiendo.

Por ultimo no quiero pasar inadvertido a recomendar a un grupo mexicano  
del cual seguramente ya existen comentarios en la caja, pero que no me  
ha tocado leer. ICONOCLASTA, y en especial deseo resaltar el disco  
llamado Soliloquio.

Soliloquio es una obra muy especial, ya que fue grabada por el grupo en  
union a la madre del en aquel entonces guitarrista del grupo, Ricardo  
Moreno. La señora QEPD, era una magnifica soprano y en este disco  
inmortalizo su bella voz en la pieza denominada Cuando la Musica era  
espiritual y no fisica o el adivino del ultimo periodo de paz. Tambien  
merece especial mencion la pieza llamada solo tu fruto. Sobresaliente el  
trabajo de bateria de Victor Baldovinos. Existen otros discos de  
Iconoclasta y seguramente mejores (reminiscencias, el primero de  
iconoclasta), pero Soliloquio es verdaderamente excepcional, y da gusto  
escucharlo.

Bueno, creo que ahora si me he extendido demasiado, pero es ue a la vez  
que escribo escucho musica y asi el tiempo vuela. Mil disculpas.

ATTE.

EMMANUEL ROSALES.


----------------------------------------------------------------------------
From: <cisum@telepolis.com>
Subject: LCDM: Azahar - Elixir


El Rock Progresivo Espaniol es, a todas luces, una caja inagotable de
sorpresas, sirva lo que sigue para encarar los calores veraniegos espanioles
con un poco de humor...  El otro dia un buen amigo me presta el disco del 
grupo Azahar titulado Elixir (1977),
este grupo esta etiquetado como sinfonico-progresivo en la web de nuestro
cajero mayor en la parte de grupos progresivos espanioles....
pongo el disco y la cosa empieza con la tipica intro de organito y guitarra,
no va mal el asunto...pero de pronto, suena esta perla incomparable, hay que
leerla despacio: 
 
Tenia yo dos amigos
Fumaban humo de reir    (creo que dice esto, no estoy seguro)
Pa cuando esten mu caidos 
Les volvieran las ganas de vivir
Y un dia me los ligaron
"Po fumar" el regalito de Dios    (en este punto me da el primer sincope)
Al que resistio lo mataron
Y al otro el juez lo condeno
Pero que mal hay, pero que mal hay en fumar senior juez?
Pero que mal hay, pero que mal hay en fumar Ay! senior juez?
Y un hombre que estando borrasho 
Hacia abuso de su autoridad    (segundo sincope, empiezo a no dar credito...)
Y a un vesino que en su borrashera
A su seniora la mato de una puniala
Y unos chicos que estaban fumando
A pocas manzanas de alli
A ellos me los encarcelaron
Y al vesino le toco salir     (ay dios mio! creo que me va a dar algo)
Pero que mal hay, pero que mal hay en fumar Ay! senior juez?
Yo se que llegara el dia 
En que el hombre vaya a ser 
Lo que le venga en gana
Sin pedir permiso a usted
Tampoco esta muy lejos
En que vea usted su error y 
A esos pobres los suelte
Sin que reine el terror 
Escucheme senior juez!!,  Escucheme senior juez!!....(tremenda plegaria final)


Que? Como os habeis quedado? Creeis que estoy de broma? Pues NO, esto es real
como la vida misma, la cancion tiene hasta titulo, se titula QUE MALO HAY
SENIOR JUEZ? , despues de oir semejante obra, mi mente bulle en un torbellino
de preguntas:
- La primera y fundamental: Estamos ante una nueva variante del
sinfonico-progresivo llamada "sinfonico de protesta progresivo
reivindicativo"??
- hay que fumarse un regalito de dios para escribir algo asi o va mejor una
tomatera???
- Encarcelo el juez al letrista?, pero no por fumar sino por la cancion en si??
- Todos sabemos que la justicia es ciega... en este caso, hubiese preferido el
Juez ser ademas sordo??
- Es mejor a veces fumarse el boligrafo en vez de escribir letras?
- El "vesino" que le toco salir..., volvio voluntariamente a la carcel despues
de verse envuelto en semejante letra??
- Ha pasado esta cancion a los anales del Ultra_Trash_Metal_Nacional?
- Es una paradoja intencionada que una cancion que habla sobre el fumeque sea
tan infumable?? (igual esta escrita para que dejemos de fumar al ver los
evidentes efectos nocivos...)

En fin, el disco luego transcurre por otros cauces, no esta mal, un poquito de
Triana, aires morunos, son muy buenos instrumentistas, ya sabeis..,etc, etc...
Yo, que soy de los que entiende el ingles a medias, y que no dispongo de tiempo
para pararme a traducir todo lo que entra en mi discografia, me pregunto que
opinaria sobre discos que tengo muy valorados si entendiese la letra...ah! y
por supuesto, espero que nadie entienda esto como una critica al fumeteo, cada
cual que fume los "regalitos de Dios" que le vengan en gana.   
Que nadie se moleste si tenia esta cancion como la cancion de su vida, es solo
un poco de cachondeo-pitorreo-guasa andaluza sobre el rock andaluz, hay que
entender  la epoca en que se escribio, plena transicion...

Saludos, suerte y al toro colegas!.


----------------------------------------------------------------------------
From: "Juana Mari Ramirez Varela" <juana_mari@teleline.es>
Subject: LCDM: King crimson


Hola a todos.

Como bien dice el cajero, parece que nadie se anima a hablar del nuevo  
disco de KC. Por lo tanto alguien tendra que abrir el fuego y alli  
vamos.

En primer lugar, yo soy una autentica incondicional de KC 73. Me parece  
su mejor y mas glorioso a~o y cuando mejor musica hicieron. Esto viene a  
que verdaderamente este disco me parece reflejo de esa epoca. Como bien  
queda apuntado en la conversacion que nos pasa el cajero, es la forma  
mas comoda de definirlo es como una mezcla entre el thrack y el red.

Musicalmente, en verdad es un muy buen disco, pero personalmente a pesar  
de eso me ha defraudado un tanto. Fripp, siempre se ha jactado, de que  
king crimson era un grupo en constante proyeccion, y en general podemos  
dividir su discografia de tres en tres, de tal forma que cada tres  
discos (aproximadamente) la banda evolucionaba a otras tesituras. En ese  
sentido KC 80 fue del todo consecuente, reaparecio con nueva estetica y  
nuevo sonido pero con igual cualidad. Personalmete reitero que me gustan  
mas en los 70s pero me parecio una postura honesta y respetable. Ahora  
despues de otro parentesis, donde ha surgido esto de los projekct como  
forma de investigacion para el futuro KC nos encontramos un disco donde  
muy poco se ha aprovechado de todo lo desarrollado en los projekct  
(verdaderamente yo solo distingo la v-drum) el resto lo dicho KC 90  
rebuscando en los 70.

Incluso para resaltar esa nostalgia setentera, tenemos dos versiones,  
una del fracktured, donde la mayor diferencia se aprecia en la k  
intercalada. Un tema excelente, pero que ya lo era cuando salio editado  
en el Starless and biblie black hace 27 a~os y poco mas me aporta en  
esta version, y otra del Larks tongues in aspic, realmente poderosa y  
potente, pero demasiado tributaria de la parte II, solo se desmarca al  
final con un solo de guitarra realmente potente. Resultaba mas  
independiente el Larks tongues III que era una recomposion del tema, no  
una simple reinterpretacion

Del resto del disco destacar el uso intensivo que se hace de todo tipo  
de guitarras (con todos los efectos que viene utilizando habitualmente  
fripp) y con Belew y Gunn muy activos doblando y punteando tambien, asi  
como el uso de la voz realmente irreconocible de Bellow, que es lo que  
mas llama la atencion a la primera escucha.

En resumen, un muy buen disco, de una banda excelente, pero que despues  
de todo lo apuntado en los excelentes projekts me ha dejado con un  
cierto grado de desilusion. De KC me esperaba todo menos dejar de  
evolucionar. Quizas Fripp con todo el jaleo de DGB collector club esta  
escuchando mucho de KC 72 y por eso ese resultado un tanto retro.

Bueno, es solo una opion. Espero la vuestra.

Juana Mari


----------------------------------------------------------------------------
Subject: LCDM: Solera (?)
From: (Iñesta Quereda Jose Manuel)


Hola.

A ver, que me preguntan y no se:
Alguien sabe algo sobre una banda española llamada "Solera"
que me dicen que edito un disco alla por 1973 del mismo nombre? 
Si es asi que me contacte, por favor.

Facil, eh?... ;-)

Talueguito

Jose Manuel.-


----------------------------------------------------------------------------
From: "Alfonso Algora" <algora@wanadoo.es>
Subject: LCDM: Actualizaciones progVisions mes de mayo

    Hola a todos,

    Durante el mes de Mayo progVisions se ha actualizado con lo siguiente:

    - Entrevistas exclusivas a Gentle Giant, Renaissance, Spock´s Beard,
Qango, Djam Karet, Mystery, Tripod, Kotebel, Shakary, Universal Totem
Orchestra.
    - Conciertos: Spock´s Beard y Dream Theater en Madrid y Barcelona,
Festival Progresivo de Tiana (Minimum Vital + Finisterre + Dificil
Equilibrio + Galleon)
    - Criticas: King Crimson (The construKction of light), Ayreon (Universal
migrator pt.1: The dream sequencer y Universal migrator pt. 2: Flight of the
migrator), Greyhaven (Greyhaven), Platypus (Ice cycle), Unified Past (From
the splintered present surfaces), Relayer (Last man on Earth), Indisciplined
Lucy (About the black eyed girl), Ian Parry (The consortium project),
projeKct Two (Live groove), Gong (Zero to infinity), Mystery (At the dawn of
a new millenium (1992-1996)), Ensemble Nimbus (Garmonbozia), Galleon (Beyond
dreams), Pär Lindh Project (Live in America), Concerto Moon (Rain forest) y
Transience (Sliding)

    Como siempre, os recuerdo que os podeis suscribir para recibir puntual
informacion sobre las actualizaciones de progVisions simplemente enviando un
mensaje a progvisions@galeon.com e indicando en el asunto "suscribir".
Merece la pena.

    Gracias a todos y un saludo,

    Alfonso Algora - team leader
    progVisions - A visionary progressive rock web page
    http://galeon.hispavista.com/progvisions

----------------------------------------------------------------------------
From: "Diego Herrera R." <spectra@offcampus.net>
Subject: Reedicion de Ciclos - Canarios_


Hola de nuevo en especial para "SPECIALGRAPHICS" que es a quien va  
dirigido este mensaje:
El album "Ciclos" de Canarios, esta reeditado en en cd en España por  
la compañia "Ariola/BMG" en 1993 y es relativamente facil de encontrar  
en cualquier tienda un poco especializada.
Saludos

Informo para LCDM desde la capital del Califato
Diego Herrera.
Cordoba. España.


----------------------------------------------------------------------------
From: "Liran Marino S.R.L." <liranmarino@comex.com.ar>
Subject: LCDM: El Progresivo en ARgentina 1968 - 1980

Estimados amigos progresivos

Respondiendo a la inquietud de los amigos Jose Nafria, Jordi Moia, transc 
ribo a continuacion la nota de mi autoria, llamada "El Progresivo y Sinfo 
nico en Argentina 1968 - 1980", publicada en el numero 13 de la revista  
Mellotron de Julio de 1997, aqui aumentada y corregida.
Espero ayude a difundir mas musica para mas amigos.

Un abrazo para todos.


EL PROGRESIVO Y SINFONICO EN LA ARGENTINA (1968 - 1980)

Un viaje abarcativo y cuasi-objetivo.

El progresivo y sinfonico en la escena nacional, es considerable
si  analizamos  su  historia de  manera  desprejuiciada y amplia;
rico en grupos  y  diverso en cuanto a propuestas, Nos referiremos
entonces al periodo 1968  (remite aproximadamente  al  origen del
llamado  rock en Argentina)  1980  (considerando  la primera
generacion a nivel  internacional),  y a  las bandas que editaron
discos en tal lapso.

Una de  las bandas de  la trilogia considerada pionera del  rock
cantado en español, es la precursora tambien del primer disco que
nos introduce al progresivo en Argentina, ALMENDRA (1969), con su
obra  debut, desde sus  finos arreglos vocales que  luego serian
caracteristicos  de esta banda, pasando por los  bonitos trabajos
armonicos en Muchacha, o Plegaria  para un Nino Dormido, hasta la
trabajada e imponente  orquestacion  con  arreglos  de camara  en
Laura Va, nos remiten sin dudas a  lo primero hecho en la materia
por estas comarcas.

LA BIBIA  (1971) de Vox Dei,  incluyendo su posterior Ensamble
Musical  de Buenos Aires, version orquestada de 1974; obra  conceptual
de gran relieve, es otro punto importante en la ruta.
Luego  de un  primer  trabajo algo crudo y caotico en AQUELARRE
(1974), esta banda nos brindo tres estupendas muestras del genero
con CANDILES (1973), BRUMAS (1974)  y SIESTA (1975),  siendo por
sobre todo Brumas una gran obra, pico sin  dudas en la produccion
del grupo; con climas cambiantes, calmo en  el  juego de guitarras
acusticas y voces trabajadas  en  Silencio Marginal, expresivo  y
fuerte en Mirando  Adentro,  ademas de la mini-suite Brumas en la
Bruma con arreglos orquestales.

Pescado  Rabioso; fue  una banda que en su  segundo disco
PESCADO 2 (1973)  nos  brinda toques de progresivo algo duro  en
Iniciado del Alba, Poseido del Alba, o Madreselva; toques liricos
desde el estremecedor organo de iglesia que nos conmueve en Corto
o en  las guitarras acusticas  y voces  de La  Cereza del Zar;  y
toques sinfonicos con la suite Cristalida (de 9 minutos de duracion)
compuesta por  varios  "modulos conceptuales", de poesia intrincada y
superpoblada en imagenes, grabada conjuntamente con musicos de la
orquesta sinfonica del Teatro Colon  dirigidos  por  el  mismo  Cutaia,
tecladista de la  banda.
ARTAUD  (1974);  que si bien  se edito  como  Pescado Rabioso por
razones  contractuales de la compania grabadora, fue  un virtual album
solista de  Luis A. Spinetta;  poblado con  guitarras acusticas y
climas  calmos, sazonado por su fina y unica poesia; todo en el marco de  
una obra homenaje al  multifacetico artista  frances  aludido en su
titulo.

Otro grupo de neto corte progresivo fue Invisible, con  sus tres
aIbumes, INVISIBLE  (1974), de formas mas fuertes y secas; DURAZNO
SANGRANDO (1974), una  obra conceptual  inspirada basicamente  en
"El  Secreto de la  Flor de Oro"  de Carl Jung, trabajo  repleto de
lirismo,  poesia  y  grandes  arreglos  instrumentales y vocales;
finalizando en EL JARDIN DE LOS PRESENTES (1975), obra de sonidos
mas urbanos. (Caracteristicos de Buenos Aires)

Llegamos  pues  al  ano  1975,  donde  el  influjo del  sinfonico
internacional  impacta en los musicos de nuestro pais (y de todas partes),
es asi que alumbran grandes bandas a la luz de Yes y Genesis.
Espiritu y su  obra CRISALIDA (1975),  es una digna y elocuente
prueba de ello, primera agrupacion sinfonica argentina.
LIBRE Y NATURAL (1976),  disco compuesto de una sola suite de mas
de media  hora  es  su segundo trabajo, Luego llegarian  ESPIRITU
(1982) y EN MOVIMIENTO (1983).

Mas volcado  a  costados duros fue  el legendario grupo El Reloj,
con  su primer trabajo que iba  hacia el hard-progresivo EL RELOJ
(1975),  en cambio su segunda obra  explorando el hard-sinfonico.
EL RELOJ  VOLUMEN  2  (1976), y  posteriormente  LA ESENCIA ES LA
MISMA (1983).

Otra excelente banda sinfonica (por muchos considerada la mejor),
produjo dos grandes discos, CRUCIS (1976),  desarrollando canciones  de
trabajados arreglos,  con cambios de ritmos; Todo Tiempo Posible.
Determinados Espejos; o tensas y escabrosas situaciones poetico-
musicales en La Triste Vision del Entierro Propio,
Su  segunda produccion LOS DELIRIOS DEL MARISCAL (1977), fruto de
mayor asentamiento  y trabajo grupal, con temas mas  largos, como
el homonimo de 11 minutos, o  bien  Abismo Terrenal (13min),  album  de
corte mas instrumental que el anterior, pico de creatividad,
Nos  encontramos  en  este  espacio  temporal  tambien,  con una
agrupacion muy particular,  la unica  independiente,  y  cuya
formacion  era fluctuante, ya  que  trabajaban  como cooperativa,
incluso con asociados (sus fans), que pre-pagaban  grabaciones de sus discos,
entre  otras  particularidades ;  ellos  se  denominaban  Musicos Indep 
endientes Argentinos (MIA), que mas alla de curiosidades crearon grandes obras.

TRANSPARENCIAS (1976), rico en arreglos instrumentos y  voces, con el ori 
ginal Imagen  II que incluia  el Preludio numero 1 de Bach, mini suites  
 como El Casamiento de Alicia
(en tres partes) o Transparencias (de 20min).

MAGICOS JUEGOS DEL TIEMPO (1977), segundo trabajo  que contenia los  cora 
les   de  su  extensa obra Cantata Saturno, ademas de editar un libro de  
textos con esta, entre otras canciones.

CORNONSTIPICUM (1978), hito creativo, mas en la tonica del primer disco,  
con la suite homonima de 17minutos. Finalmente llegaria CONCIERTOS (1978),
un disco triple, alto en calidad, grabado en vivo en el Teatro Santa Maria,
"muy influenciados por Yes" segun relatara anos despues Lito Vitale, tecladista  
del grupo.

Siempre dentro  del  abanico del sinfonico,  otra  gran expresion del   
mismo, tambien con dos discos editados fue LA MAQUINA  DE HACER PAJAROS  
(1976),  con su suite  Ah, Te Vi Entre las Luces (12 min.), nos  remite  
 a  arreglos  de camara,  y grandes trabajos instrumentales.
PELICULAS  (1977) ,  compuesto mas bien de canciones  finamente elaborada 
s  como  No  te  Dejes  Desanimar  (con cuerdas),  Ruta Perdedora (bajos  
acusticos, organos. etc.).

ALAS (1976), del grupo de igual nombre de Gustavo Moreto, con su conocido 
tema Aire, fue otra vertiente con raices de tango. Su ultimo album, editado
anos despues de separado el grupo fue PINTA TU ALDEA (1983), ya con  
Pedro Aznar en bajo.

Finalizando el  caleidoscopio  del 75 citamos  a HOMENAJE (1977), disco  
 solista de Gustavo  Montesano, lider  de  Crucis, donde se mezclaron en  
su grabacion miembros de La Maquina (Garcia, Fernandez), miembros   
de Crucis (Farrugia, Marrone, Kerpel), miembros de Alas
(Aznar) entre otros invitados.

El ano 76 presenta el disco debut de la banda Polifemo, liderada por Davi 
d Lebon (Pappo's Blues, Color Humano, Pesacado Rabioso, Seru Giran, etc)  
en guitarras y Rinaldo Rafanelli (Ex Sui Generis, etc) en bajo, POLIFEMO  
(1976), orientado al rock'n roll mas convencial, mientras que su segund 
o disco POLIFEMO 2 (1977) brindo un estilo hard progresivo muy original.

1978 nos depara muchos buenos trabajos, el del gripo Bubu ANABELAS (1978) 
, y el tabajo de la banda  originaria de Tucuman, Redd, titulado  TRISTES 
 NOTICIAS DEL IMPERIO (1978), de influencias en la musica de Spinetta (In 
visible) en sus  raices, quienes luego editarian CUENTOS DEL SUBSUELO (19 
79). Ano en el que ve la luz el disco debut de la agrupacion Tantor,  
conformada a partir de la disolucion de Aquelarra por dos de sus ex mie 
mbros, el guitarrista Hector Starc y el baterista (tambien ex Almendra)  
Rodolfo Garcia, junto a otro "historico" bajista (ex Pappo's Blues,  
Invisible, etc) Machi Rufino, con el disco TANTOR (1979) orientado hacia  
el jazz rock progresivo e instrumental, de gran nivel, luego editarian  
su segundo y ultimo disco ya con  Torres (Lito Vitale, Socios del Desiert 
o) en bajo y Babu Cervino en teclados, MAGICO Y NATURAL (1982).
La ultima etapa de nuestro recorrido,  sobre la periferia de los años  
80, nos entrega algunas bandas mas.

Del interior de Argentina, provincia de Santa Fe el grupo Agnus (apadrina 
do por gente de M.I.A.) con su disco PINTURAS Y EXPRESIONES (1980), la  
banda Aucan y su disco BROTES DEL ALMA (1980).

SERU GIRAN (1978), debut  de la super banda de identico nombre, que nos  
regala la suite Eiti Leda (de 7 min.), o el tema Seru Giran  (de 8 min. 
) con una letra que combinaba latin con un lenguaje inventado, para el  
cual cada frase remitia a una foto en el  sobre interno del disco de vini 
lo, con tratamiento  orquestal. LA  GRASA DE LAS CAPITALES  (1979) , con  
temas  de corte  sinfonico como Los Sobrevivientes, con lograda orquestacion.

BICICLETA (1980), de sonido progresivo urbano como por ejemplo en el inst 
rumental Bicicleta, o A los Jovenes de Ayer. Dentro de esta ultima varied 
ad urbana incluimos tambien EL VALLE INTERIOR (1980), trabajo final de Almendra,
de variados arreglos vocales 
por ejemplo en Espejada y elaborados duos de guitarras con letras por 
tenas (costumbristas de Bs. As.) en Las Cosas por Hacer o Buen Dia, Dia  
de Sol.

A menester citar a PABLO EN ENTERRADOR, con su disco homonimo (1983) frut 
o de anos de trabajo en en interior de Argentina (la ciudad de Rosario)  
con un disco progresivo melodico con toques del lugar.

Gustavo Bolasini


----------------------------------------------------------------------------
From: "jose poggio" <jose@jpoggio.com>
Subject: LCDM: SUBVERSIA!!!!


Queridos CAJERILES:

Hola nuevamente, despues de una larga ausencia del CYBERESPACIO CAJERO
Ultimamnete he escuchado varias cosas, pero queria hacer incapie en  
un ESPECTACULAR DISCO!!

Se trata de SUBVERSIA, la ultima obra de GUY LE BLANC, el tecladista  
de la magnifica banda canadiense NATHAN MAHL.

este disco, si bien es mas bien de jazz-rock-fusion en vez de Rock  
progresivo-sinfonico, tiene todos los elementos de este ultimo y mucho  
mas. NATHAN MAHL es un gran virtuoso al estilo Emerson o Wakeman o redi  
Emmond (compatriota), pero con una gran originalidad para tocar. Lo mas  
destacable, sin embargo es el laburo de violas a cargo del excelentisimo  
SCOTT MC GILL de la banda de vanguardia FINNEUS GAUGE. SE TRATA DEL  
LABURO DE VIOLAS MAS EXCELSO, ESPECTACULAR, EMOTIVO, TECNICO, BRILLANTE  
QUE HE ESCUCHADO EN MI VIDA. Imaginense la velocidad de un Malmsteen con  
el feeling de un Gilmour y la tecnica de un Fripp, pero sin nada de  
artificios como usan hackett, Holsworth o petrucci, que le dan a los  
tapping para lograr efecto de velocidad y feeling...este levanta los  
dedos en cada nota que pone y recorre la viola con una velocidad y  
feeling nunca visto.
APABULLANTE..

ES UN FENOMENO SIMILAR A HABER ESCUCHADO UNA GRAN OBRA DE LOS SETENTA,  
EN LOS SETENTA Y POR PRIMERA VEZ.

NO SE LA PIERDAN

ABRAZO,

JOE!


----------------------------------------------------------------------------
From: "Luna Negra, S.C." <lunanegr@sjr.podernet.com.mx>
Subject: LCDM: Ciclos

Hola:

En la pasada CDM me encontre con deliciosos comentarios acerca de la
maravilla llamada "Ciclos" de Canarios.

Por ejemplo:

> >From: "SPECIALGRAPHICS" <soporte1@specialeyes.supercable.es>

Bueno, el señor Special Graphics (olvidaste tu nombre!!!), tiene el disco de
Canarios y lo conserva como una joya, aunque algo empolvadito. Que suerte! y
que envidia.

Carlos Malvido hizo algunos comentarios y uno de los mas acertados ha sido
el de Special Graphics:

> Cuando llegue a casa y lo escuche, me di cuenta de que habia caido en mis
> manos una obra de arte. Nadie hablaba apenas de este disco, no se oia en
las
> emisoras de radio...no era comercial....era sencillamente una obra
destinada
> a cambiar el curso de la musica.

Si, definitivamente, "Ciclos" es uno de lo grandes discos de todos los
tiempos, no solo de la música progresiva.

Ah! por cierto...

> Cuando salga en compacto, lo unico que os perdereis es tener en vuestras
> manos la portada, las fundas y el extenso libreto interior.

Pues el disco ESTA DISPONIBLE en CD y creo que se consigue facilmente en
España. A mi me lo consiguieron en PAN Y MUSICA, en Barcelona, a 2.550
pesetas!

Por otra parte, Alejandro Barreiro: jbarreiro@correoweb.com > nos comenta
acerca de MTV y el especial de Genesis.... vaya! hasta que en MTV pasan
cosas decentes. A mi tambien me gusto el especial de "Behind The Music" de
Blondie. Cada quien sus gustos.

> Primero quiero comentarles que el pasado 10 de mayo, MTV (?) paso un
programa
> especial de una hora sobre la historia de Genesis. Si uno podia soportar
los
> promocionales de MTV (algunos son divertidos, pero otros...), podria ver
> entrevistas recientes con Gabriel, Collins, Banks, Hackett, Rutherford e
> incluso Anthoñ Phillips (una sorpresa agradable). Escenas del Genesis
> primigenio, material muy interesante que solo es conocido para las fans
mas
> recalcitrantes del grupo.

Desafortunadamente, no existen muchas cosas "nuevas" en cuanto a imagenes
desconocidas o cosas asi. Sobre todo de la epoca Genesis-Gabriel y menos de
"The Lamb". No estoy muy seguro pero en el especial ni siquiera se mensiona
el disco "Wind and Wuthering" y apenas y hacen un repaso por el nuevo disco,
de su mas reciente gira, nada, ah pero eso si, que Collins por aqui, que
Collins por alla. Que Collins es ademas de un gran baterista, un gran
vocalista, un gran compositor, un gran productor y (quiza) un gran cocinero
de patatas fritas!!!

> Que bueno que MTV paso por fin algo de progresivo, aunque sea el lado mas
> comercial.

Lo bueno es que es "Behind the Music" es un programa hecho, supongo yo, en
Estados Unidos, de otra manera tendriamos a MANA, o CAFE TACUBA hablando
sobre el futuro de la música "alternativa" en Mexico.

> Sobre el Mex-Prog, los cambios son molestos, pero el asunto ya empezo a
> caminar, espero que sin ahora sin contratiempos. Yo ya compre mi boleto para el
> domingo, cuando toca Le Orme. Lastima que al parecer no vienen los suecos, pero
> en fin....

Definitivamente vamos a extrañar a los suecos pero tendremos a Le Orme y a
Il Balleto di Bronzo! Es de vital importancia apoyar este tipo de eventos si
queremos tener algo de conciertos progresivos en Mexico.
>
> Hace algunos dias adquiri el primer disco de la agrupacion mexicana
Flught,

ADVERTENCIA: Existe otro disco de FLUGHT (titulado "Saraba") que aun no se
edita en CD y que es pesimo. Sobre aviso no hay engaño. El primero es
sumamente recomendable.
>

Diego Herrera R.<spectra@offcampus.net>, nos hace una fabulosa lista de
discos españoles recomendados:

Coincido con todos menos con...


> Asfalto: Al otro lado (Chapa- Discos, 1978)
> Compañia Electrica Dharma: L'oucomballa (Zeleste-Edgisa, 1976).
> CAI: Mas alla de nuestras mentes diminutas (Trova, 1978)

porque NO los he escuchado!

De Asfalto tengo el "Mas que una Intencion" y uno que se edito en Mexico -no
recuerdo el titulo-, de CED tengo "Tramuntana" y "Homenatge a Esteve
Fortuñ" y de Cai tengo "Noche Abierta" y "Cancion de la Primavera".

Por cierto, me encontre el disco de HEVIA editado en Mexico y con el 40% de
descuento en Comercial Mexicana :)

Saludos y nos vemos en en MexProg!

Juan Jose @ Luna Negra


----------------------------------------------------------------------------
From: Alfredo =?iso-8859-1?Q?Azor=EDn?= <Azorin@ua.es>
Subject: LCDM: >Consulta acerca de CD's de Gentle Giant

Estimados cajeros:
Una breve intervenciOn para haceros una consulta:
No tengo nada de Gentle Giant, me gustarIa comprar dos o tres CD's de ellos
pero no se por donde empezar.
Supongo que pensareis que depende del gusto de cada uno, y por ello os comento
que mis preferencias son de los 70 Camel, Genesis, Yes y King Crimson,
mientras que de los de ahora me gustan mucho los Spock's Beard, me
impresiono el Samsara de Numen y el de Colin Bass (altamente
recomendable) y me gusta el In the LAnd of Pink And Grey de Caravan;
mientras que no me va ni Dream Theater ni los neoprog como Marillion, Pendragon...
En cualquier caso recomendadme tres cd's de Gentle Giant.
Tambien recomendadme alguno de Van der Graaf Generation, pues aunque
parezca mentira tampoco tengo nada.

Por otro lado, para Edgardo Escribano: te mandE los primeros archivos
para grabar el Live in Mexico City de KC, no me contestas: ¿No te
llegaron? o ¿Ya lo has conseguido de otro sitio? Te recuerdo que estoy
encantado y dispuesto a mandartelo todo sin problema.

Con respecto a la discusion acerca de los tres discos de Camel (ICSYHFH,
TSF, y ST) dirE que todos ellos los tengo y los escuchE desde el dia que
saliaron a la venta en sus respectivas fechas (por lo menos el TSF en el
82 y el ST en el 84). Posteriomente los comprE o grabE en CD. Para mI el
ICSYHFH es un buen disco, donde mAs del 70% es escuchable y agradable,
no asI el TSF, que aunque lo he escuchado muchas veces y me gusta,
evidentemente eso no es Camel. Con respecto al tercero no lo tengo tan
machacado, me gusta pero no es mejor que ninguno posterior (como me
pareciO entender que alguien opinaba).

Un saludo progresivo
Alfredo Azorin


----------------------------------------------------------------------------
From: "Joaquin Otermin Lopez" <otermin@vnet.es>
Subject: ciclos a muy buen precio


Hola cajeros

 Antes de nada quisiera agradecer a todos los que me facilitaron  
informacion sobre el progresivo italiano, gracias por vuestra ayuda y  
por haberme hecho disfrutar con su musica. Ya tengo en mis manos Per un  
amico y storia di un minuto de PFM y Darwin de Banco (no tengo palabras,  
impresionante) y esta a punto de llegarme el Uomo di pezza de Le Orme  
que espero disfrutar igual que los otros. Lo dicho, gracias a todos.

 En los ultimos numeros se esta escribiendo bastante del Ciclos de  
Canarios, pues bien esta joya del progresivo español ha sido reeditada  
y es facil de adquirir. Yo lo tenia grabado en una casette desde hace  
bastantes años y lo he comprado ayer al increible precio de  
 A1 A1 A11.700 Ptas!!! (no llega a 10 $) en discos Gong, normalmente no  
esta en la tienda pero se puede encargar y en el plazo de una semana, al  
menos en mi caso, te lo puedes llevar a casa. Supongo que sera posible  
encontrarlo en otras disquerias del pais o sudamerica, si no es asi asi  
poneos en contacto conmigo y estare encantado de hacer de intermediario.  
Poder comprar este CD a ese precio es de momento el chollo del 2000.

 No quisiera pasar la ocasion de aconsejar un pedazo de disco "Elodia"  
de Lacrimosa (gracias Alfonso), de acuerdo no es "rock progresivo" si  
nos ceñimos a etiquetar su musica pero indudablemente su musica si es  
progresiva, una perfecta fusion de estilos y sonidos; la sinfonica de  
Londres, muy buenos riffs de guitarras a veces distorsionadas, violines,  
flautas, cellos, coros, etc. En suma una joya de disco que no me canso  
de escuchar. Hasta la fecha la union de orquestacion clasica con  
instrumentacion electrica se habia quedado en una mezcla de sonidos sin  
sensacion de union y resultados forzados (el ejemplo mas claro podrian  
ser bandas como Therion), pero Lacrimosa han ido mas alla y han  
conseguido que suenen ambos "mundos" totalmente fusionados y por encima  
de ellos la gravisima voz de Tino Wolf cantando en aleman con una dosis  
de lirismo que casi consigue transmitirnos el mensaje a pesar del  
idioma. Si podeis escucharlo con las "orejas abiertas" seguro  
disfrutareis con este disco. 

Saludos progresivos desde Malaga.

JOAQUIN


----------------------------------------------------------------------------
From: "Edgardo Escribano" <edmarmoby@infovia.com.ar>
Subject: respuestas varias


Amigos cajeros: ante todo la bienvenida a Jacinto y unas respuestas para el.

1) Que grupos antiguos me recomendais?, solo he escuchado discos  
enteros de Genesis (me gustan mucho), ELP (me cuestan, me da la  
sensacion de que llega un momento en que Emerson se pierde) y King  
Crimson (me parecen oscuros y me cuesta trabajo descubrir las melodias)   

de todos modos de estos grupos solo he escuhado uno o dos discos de cada  
 
y solo un par de veces. De todos modos Felix, mi ex-cuñado, (hola si  
esta ahi) me grabo bastantes cintas de casete de recopilaciones de  
muchos grupos. Espero que no me crucifiqueis por mis opiniones, soy un  
neofito  
:)))>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

Recomendaciones desde Argentina:
Genesis: Nursery Crime, Selling England by the Pound, Foxtrot.
ELP: Tarkus, ELP, Brain Salad Surgery.
Crimson: indudablemente The Court of the Crimson King, USA, Red.
Camel: Moonmadness, Mirage, Camel, Nude, Snow Goose.
Van der Graaf Generator: Still Life, Godbluff, Pawn Hearts.
Peter Hammill: Over, The Silent Corner and the Empty Stage, The Future  
Now, Fish Out of Water.
Yes: Yes Album, Close to the Edge, Relayer, Fragile.
Focus: Focus II.
Premiata Forneria Marconi: Per Un Amico.
Triunvirat: Illusions in a Double Dimple, Spartacus.
Steve Hackett: Voyage of the Acolyte.
Anthoñ Phillips: The geese and the Goose.
 Esto solamente como para empezar.

2) Cuando hablais de neo os referis a los todos los grupos de los 80-90   

o solo a los que siguen el estilo Marillion, digo esto porque entre  
Sinkadus y Arena, por ejemplo, no veo nada en comun a pesar de ser  
grupos de los 90
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

Hablar de neo prog implica considerar esos años. El hecho de que sean  
bandas contemporaneas una de la otra no significa que sigan el mismo  
camino. De hecho en los 70 Yes, Genesis y Van der graaf Generator,no  
tenian muchas cosas en comun.

Justamente de eso estaba discutiendo con mi novia y su hermana el otro  
dia.
Ellas (mas en la onda Chayanne, Alejandro Sanz o incluso Sabina, lease
cantautores) decian que pueden cambiar todos los musicos, pero si se va  
el
cantante ya no es el mismo grupo. Yo no estoy de acuerdo con eso,  
primero
pienso que todos los musicos son importantes, y en el progresivo el  
cantante
(la voz) es un instrumento mas como puede ser el bajo o los  
teclados.>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

HerGus: considerando que la palabra cantautores podria ser la  
traduccion de songwriters, calculo que alguno de ellos podria  
retarte a duelo por compararlos con Chayanne o Sanz. A Sabina lo  
perdono, y tampoco lo mezclo con los otros dos cuya opinion me  
reservo.
En algunas bandas, cuando la voz se convirtio en un icono  
identificatorio (Jon Anderson Y Yes, por ejemplo)`si cambiaria la  
banda con la ida del cantante. Crees que VdGG hubiese sido lo mismo sin  
la voz de Hammill?? En otras, no es asi. Fijate que por King Crimson  
pasaron varias voces y jamas perdio la identidad. 

En Genesis se fue
Gabriel y siguieron sonando igual (al menos por unos años), en Pink Floyd
se fue Waters y perdio la parte "oscura" pero no dejo de ser floydiano el
resultado final, y asi tambien Arena creo que sigue manteniendo el estilo,
por mas que haya tenido tantos cambios de formacion (no solo cantantes) ya
que la base compositiva Nolan/Pointer se mantiene.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

No creo que Genesis haya seguido sonando tan igual con la ida de  
Gabriel. Tanto A Trick of the Tail como Wind & Wuthering (De mas  
alla es casi vergonzoso que se siguieran llamando Genesis), son buenos  
trabajos, pero algo les falta para parecerse identicamente a sus  
predecesores. EMO, lo mismo vale para Pink Floyd. Quizas algo del  
sonido sea rescatable y similar en, por ejemplo, Pulse, pero no creo que  
se pueda comparar con The Wall o Animals, para decir algo. Creo que  
Floyd perdio no solo la parte oscura de Roger Waters, sino a SU  
cantante, la lirica anterior y ha ganado en liviandad y en  
reproduccion de solos de guitarra identicos entre si.

El minimoog fue uno de los sintetizadores mas
utilizados en los 70s (junto con al ARP Odyssey y el Oberheim SEM) para
hacer solos, y puedes oirlo, sin ir mas lejos, en cualquiera de los
discos de Yes, especialmente en los que toca Rick Wakeman, asi como en
cualquiera de los discos de Wakeman en solitario (Las Siete Esposas de
Enrique VIII o Viaje al Centro de la Tierra por  
ejemplo).
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Las esposas de Enrique VIII no eran 6??  ;-)

Fuera de estos dos individuos sugiero apuntar a estas bandas como
exponentes basicos de Rock Argentino Sinfo-Progresivo:
Crucis: (1976 a 1977) dos LP basicos, irrepetibles y parecidos a nada
antes conocido. comparables a lo mejor del prog de otros paises, 
siempre y cuando sean los temas instrumentales, ya que extranamente
esta banda tenia un mal vocalista.
Espiritu: (1975 a 1983) los albumes "Crisalida" y "Libre y natural" no 
deben faltar. Mucho YES en su estilo.
Alas:  (1976 a 1978) Ah, señores, de pie... de lo mas esquisito del
rock de aca. Tecnicamente impecables, aca en cambio hay bastante
EL & P del mejor, matizado con aires netamente localistas.

Coincido en tus recomendaciones. Creo que es cierto que Invisible no se  
parecia a nada. Todavia hoy sigue siendo un placer escucharlos (  
Viejos ratoones del tiempo......). Si, tambien creo que lo peor de  
Crucis era su vocalista, pero que violero y que batero.
Espiritu era demasiado parecido a Yes. Pero para la epoca erea mucho  
tanta elaboracion. 
Por fin alguien que recuerda a Alas. Gustavo Moretto y sus secuaces  
lograron una banda con una gran influencia del tango asi como  
tambien ciertos pasajes al mejor nivel de Magma. Lamentablemente no  
duraron mucho.
Agregaria a Aquelarre con sus 4 discos ( tambien el en vivo recien  
salido): Aquelarre, Brumas, Siesta y el de Cruzando la calle cuyo nombre  
no recuerdo en este momento. Estos tipos tienen un talento  
impresionante. 
Otra recomendacion es una banda absolutamente (e injustamente)  
olvidada, que aporto nivel a la movida progresiva de esas epocas:  
Redd. Alguien se acuerda?? Si mal no recuerdo, editaron dos discos,  
Tristes Noticias del Imperio y otro cuyo nombre no recuerdo. A ver los  
cajeros argentinos, ayudenme a recordar.

Por ultimo queria recomendarles un Webzine, Nucleus, del que soy  
colaborador. Se encuentra en http://www.nucleuszine.cjb.net
Visitenlo y me cuentan.
Un abrazo a todos
Edgardo

----------------------------------------------------------------------------