| 
 
Hola
 
Os dice algo el nombre de LARRY MARTIN?
 
Pues Larry Martin es un madrilen~o de 55 an~os, lider actual de la banda de 
Jazz-Blues LARRY MARTIN BAND, tambien conocido por ser el bateria del grupo 
de Jazz Rock andaluz GUADALQUIVIR, grabando tres LP's, anteriormente toco 
con GRIM y CANARIOS (la banda de Teddy Bautista) y posteriormente a 
Guadalquivir colaboro en bandas y solistas como en el disco "Andaluza" 
(1978) del extremen~o TOMAS VEGA, en el "Madre Ciudad" (1980) de PEDRO 
RUY-BLAS y tocando Heavie en el album "Recien Pinchado" de SALVADOR (1979) y 
el homonimo de BANZAI (1983)
 
Aqui teneis la entrevista. Si quereis mas informacion visitar su pagina web
www.larrymartinband.com
 
 
ENTREVISTA:
 
 
JM: - Tus comienzos en la bateria datan de 1967 en bandas como Grim y 
Canarios? Que recuerdas de esta epoca?
 
LM: La recuerdo muy bien ya llevaba tocando algun tiempo y esos fueron mis 
principios profesionales, en los Grim estaba cantando Pablo Abraira, 
haciamos versiones de Rithm and Blues y temas originales, nos cambiamos el 
nombre por Frecuencia y grabamos un disco (mi primer disco) para RCA con el 
que no paso nada, al poco tiempo Pablo se fue a la mili y el grupo se 
deshizo.
 
 
JM: Coincidiste con Teddy Bautista?
 
LM: En Los Canarios no coincidi con Teddy, fue la epoca en la que hubo una 
escision entre Teddy y el resto del grupo, el cantante era Pedro Ruy-Blas y 
fue un an~o de galas importantes con una gran banda, en fin experiencias muy 
importantes para mi en esos an~os.
 
 
JM: En 1975 regresas a Espan~a, en esa epoca colaboras con Tomas Vega en el 
album Andaluza. Que tal el experimento de unir el flamenco con el jazz y el
rock?
 
LM: Fue el primer experimento en el que participe haciendo jazz y flamenco, 
el disco con Tomas Vega no tuvo una buena produccion, Tomas lo llevaba todo 
muy elaborado y solo participe como instrumentista, fue interesante y ya se 
venia venir el Rock andaluz o como quisieran llamarlo.
 
 
JM: En Madrid empezo un movimiento de fusionar el jazz con otras musicas, 
donde Los hermanos Pardo, Pedro Ruy-Blas, Luis Fornes, Alvaro Yebenes, 
Fernando Bermudez, Carlos Atias y Ruben Dantas empezaban a dar sus primeros 
pasos. Te pillo esa epoca por aqui?
 
LM: Son todos amigos y creo que he tocado con todos ellos, al principio yo 
estaba fuera de Espan~a, despues en Canarias y llegue cuando Pedro Ruy-Blas y 
Jorge Pardo habian grabado Dolores (yo ya habia tocado con Pedro Ruy-Blas en 
la epoca de "A los que hirio el amor") todas las noches ocurrian cosas en 
Raices, Balboa Jazz, El Birimbao, Wisky Gin, etc. los tiempos y las musicas 
estaban cambiando, las cosas pasaban muy deprisa..............habia muerto 
Franco y se respiraba libertad.
 
 
JM: En 1978 entras a formar parte de Guadalquivir, formando una seccion 
ritmica tan energica y ritmica con Casado. Como entraste ene le grupo y que
recuerdas de aquella epoca?
 
LM: Yo venia de Canarias e iba a Finlandia, a mi paso por Madrid una noche 
me encontre en una jam de Raices a Luis Cobo "el manglis" me dijo que 
estaban formando un grupo, que el bateria era flojo y que si me apetecia 
pasar a tocar un rato con ellos. Al dia siguiente fui al local, ellos ya 
tenian varios temas que habian compuesto Luis Cobo y Andres Olaegui y 
querian darle un aire mas jazzistico, justo lo que yo habia estado tocando. 
Comenzamos a tocar y al poco rato me di cuenta que habia descubierto algo 
nuevo, fantastico, original y con una proyeccion muy 
interesante.............fue un flechazo a primera vista.
 
 
JM: La influencia de Return to Forever, Weather Report, Herbie Hanckock, 
Miles Davis y Mahavisnu Orquesta es manifiesta en el jazz rock andaluz. 
Estas de
acuerdo?
 
LM: Si, totalmente de acuerdo, aunque esa influencia se notaba mas en 
Guadalquivir, Iman, Musica Urbana, etc. que en Triana, Alameda o Medina 
Azahara que estaban mas cerca del rock.
 
 
JM: Conociste a Joan Albert Amargo o Carlos Benavent de Musica Urbana?
 
LM: A Joan Albert Amargos no lo conozco personalmente, a Carles Benavent si, 
grabamos juntos Madre Ciudad (de Pedro Ruy-Blas) y hemos coincidido en jam 
sessions.
 
 
JM: En Guadalquivir, Que diferencias o parentescos teniais con Iman?
 
LM: Teniamos similitudes esteticas, haciamos musica instrumental como ellos 
pero Iman era mas sinfonico(alli  estaba Chano Dominguez tocando teclados) y 
Guadalquivir mas jazzistico.
 
 
JM: Que te traen a la mente aquellos festivales donde asistian miles de 
personas?
 
LM: Con Guadalquivir todo salio bien desde el principio, nos formamos en 
Marzo del 78, a la semana tocamos en un gran festival de Mostoles como 
teloneros de Triana, despues seguimos de teloneros con ellos hasta el verano 
en que salio La Noche Roja y aquello fue demasiado para 
nosotros...........acompan~abamos a Miguel Rios y despues haciamos nuestro 
concierto como Guadalquivir, tocamos con equipo de luces y sonido ingles 
como nunca se habia visto aqui, les caimos muy bien a los tecnicos porque 
eramos humildes y eso hizo que nos tomasen carin~o, nos hacian un sonido 
fantastico, nos vieron mas de 200.000 personas en toda Espan~a y justo cuando 
acabamos grabamos nuestro primer disco(el vinilo era verde) que fue un 
bombazo (para ser jazz-flamenco instrumental).
 
 
JM: Despues de Guadalquivir en 1984 colaboraste con Pedro Ruy-Blas en "Madre 
Ciudad - Nuevos Medios". Como fue la experiencia? y que diferencias habia 
con lo que hacias en Guadalquivir?
 
LM: A Pedro como ya te he dicho le conocia muy bien, habiamos tocado mucho 
juntos y fue una buena experiencia el Madre Ciudad, tocaron muchos de los 
mejores musicos que habia por aqui y es un disco que sigue siendo una 
referencia para mucha gente. Diferente a Guadalquivir ya que era cantado y 
con menos solos en los temas pero en el fondo eran las mismas raices.
 
 
JM: A finales de 1984 trabajas en la Opera-Rock "JESUCRISTO SUPERSTAR" junto 
a PABLO ABRAIRA, PEDRO RUY-BLAS, SERGIO Y ESTIBALIZ. ?En que consistio tu 
colaboracion y que nos puedes contar de esta Opera-Rock?,
 
LM: Bueno me llamaron para tocar en el teatro, ahi si trabaje con Teddy 
Bautista que dirigia la musica y fue una experiencia enriquecedora musical y 
personalmente porque estaba todo escrito, tuve que practicar lectura musical 
y trabajar en silencio en el foso para los cantantes, en esa epoca 
Guadalquivir dejo de existir despues de una gira por Polonia (pensamos que 
era mas bonito dejarlo vivo en el recuerdo que matarlo poco a poco por unos 
duros), mi padre murio de cancer mientras yo iba a verle entre funcion y 
funcion, mi hija cumplia un an~o, llego la nueva ola, el jazz-rock estaba 
antiguo, solo querian pop infantil ......................
 
 
JM: Despues interviniste en un grupo de Rock urbano o Heavie con Banzai y 
Salvador.
 
LM: Creo que fue en el an~o 1983, yo estaba ensayando con Guadalquivir y al 
lado ensayaban Banzai, dirigido por mi amigo el guitarrista Salvador 
Dominguez, ellos iban a grabar su disco y tuvo problemas con su baterista, 
me llamo y me dijo que si queria grabar y hacer la gira, le dije que si 
porque era una experiencia nueva y  nunca habia tocado Heavy.........fue muy 
divertido durante un tiempo, a los pocos mese lo deje.
 
 
JM: No quisiste quedarte descolgado de la moda o del mundo musical? Como se 
puede cambiar de un estilo a otro tan radical?
 
LM: Si, son estilos distintos pero es musica, yo vengo del rock y nunca 
renunciare a el, ahora me interesa mas el jazz pero eso no quiere decir que 
no pueda o quiera tocar otras musicas, no debe haber mas limitaciones que 
las que cada cual se ponga. No se trataba de quedarme descolgado o ir a la 
moda.
 
 
JM: En Catalun~a grupos como Iceberg, Gotic, Dharma, Orquesta Mirasol, Musica 
Urbana, Secta Sonica crearon el rock laietano. Que diferencias ves tu entre 
el Jazz Fusion realizado en Andalucia con el de Catalun~a?
 
LM: Evidentemente ellos desarrollaron su proyecto en torno a sus raices 
musicales y nosotros sobre las flamencas o andaluzas (aunque yo soy 
madrilen~o) pero al final las formas y el concepto era muy parecido.
 
 
JM: Actualmente el panorama del rock andaluz parece muy limitado y con poca 
repercusion, Conoces y sigues a grupos noveles como Onza, Omni y Zaguan?
 
LM: No no los conozco y creo que ahora mismo no se puede decir que haya un 
fenomeno llamado rock andaluz.
 
 
JM: En que disco colaboraste con Josep Mas KITFLUS? ?Que te parecio el 
proyecto Pegasus?
 
LM: Kitflus grabo conmigo en "Camino del Concierto" el segundo disco de 
Guadalquivir, ya nos conociamos de la Noche Roja y habiamos coincidido 
muchas veces con Iceberg, me parece uno de los mejores musicos que habia y 
hay, respecto a Pegasus fue algo posterior y no lo segui demasiado.
 
 
JM: Has llegado a tocar con MIGUEL RIOS, En que ha consistido?
 
LM: Como ya te dije fue en La Noche Roja en 1978 y desde entonces no he 
vuelto a colaborar con el aunque somos amigos.
 
 
JM: En que consiste el proyecto LARRY MARTIN BAND que empezaste a 
desarrollar en octubre de 1987?
 
LM: Es un quinteto de jazz & blues con una cantante, tres CDs editados y 17 
an~os de trabajo, creo en lo que hago y me considero corredor de fondo, 
despues de tanto tiempo he apostado por hacer lo que me gusta sin 
limitaciones de compan~ias, managers, o modas. Quiero ser honesto y ofrecer 
mi musica a quien la desee, tambien tengo que pagar las facturas como todo 
el mundo y hago diferentes trabajos ..................pero quiero tocar 
jazz, con todo lo que eso supone www.larrymartinband.com
 
 
JM: Otros proyectos a la vista ?
 
LM: Larry Martin Band lo alterno con multitud de cosas que hago, toco a 
menudo con un trio de jazz, bien en clubes o fiestas privadas, en Mayo tengo 
una gira con un guitarrista argentino de jazz (Walter Malosetti) hace unos 
meses he formado un nuevo grupo que se llama The New Quartet (tambien con 
voz) y con el que estoy haciendo muchas cosas, en fin que no paro.
 
 
JM: Concierto Didacticos??? Creo que has sido o eres profesor en el ambito 
de la musica de Jazz?
 
LM: He escrito durante an~o y medio un curso de jazz en la revista Todo 
Percusion pero sobre todo hago desde hace seis an~os Conciertos Didacticos 
que es uno de los trabajos que mas me gusta, los hacemos de jazz para 
estudiantes de 12 an~os en adelante y tambien para pequen~os de 4 o 5 an~os. 
Los chicos desconocen el jazz piensan que es aburrido, pesado y que no lo 
entienden. Cuando lo ven en directo, cerca y les explicas lo que pasa, como 
pasa y porque pasa, entonces cambian y se interesan por el, ademas pienso 
que son nuestra cantera porque si no dentro de unos an~os con esta 
television, las multinacionales audiovisuales y los planes de educacion y 
cultura de los politicos no habra nadie a quien le interese la musica 
creativa del tipo que sea.
 
 
JM: Quieres an~adir algo mas?
 
LM: Solo darte las gracias por interesarte por mi trabajo.
 
 
Saludos Juan
 
Gracias Larry
 
Salu2
Juan
 
 
 |