| 
 
 
   Me gustaria aportar a LCDM una entrevista con Peter Hammill que la  
realice en octubre de 1996 cuando actuo en mi ciudad, Bilbao. Queda  
bastante antigua pero yo creo que tiene su interes. La transcribo tal  
como se publico en una revista local.
 
 
LA FURIOSA VOZ DE UN ARTESANO DEL ROCK.
 
Peter Hammill arrastra,sin duda,acerrimos seguidores. Pocos pero  
apasionados (casi hasta el paroxismo) por su musica.En cada ciudad unas  
decenas. Peter Hammill es un autor con una carrera musical  
extremadamente original,diriamos que unica. Fue el alma de la mitica Van  
Der Graaf Generator,banda de rock progresivo surgida en Manchester en  
l967. Su sonido sigue siendo inclasificable hoy en dia. Pasaban del  
lirismo mas bello a la furia incontrolada, de lo crudo y feo a la  
magia mas luminosa.Van Der Graft Generator fueron inimitables y ningun  
otro grupo de renombre ha podido ir tras su estela. Aunque en las  
ultimas hornadas de bandas de rock progresivo algunas tienen cierta  
inspiracion "vandergrafniana",nombraremos a los italianos Garden Wall o  
los americanos Discipline, ambos estupendos.
 
De los nueve discos que Peter Hammill editara con VDGG (de l968 a l978)  
y de los veintiocho en solitario,no hay ni uno solo que flojee por su  
falta de calidad,todos estan por encima de la media y alguno de ellos  
son geniales,como "Pawn Hearts" (1971) y "Godbluff" (1975) con VDGG ,y  
"Fools Mate"(1971),"The silent corner and the empty stage"(l974) entre  
otros editados con su propio nombre.Si en VDGG se mezclaban las  
influencias del rock progresivo con el free jazz la musica clasica e  
incluso el rock duro,la trayectoria de Peter Hammill en solitario ha  
sido la de un visionario individualista que no ha parado de  
experimentar,desde el punk con "Nadir's big chance" (1975) hasta la  
opera "The fall of the house of Usher" (1991).Sus ultimos discos  
tienen la particularidad de estar grabados en su propio estudio "Terra  
Incognita",en Bath,y de publicarlos en su sello discografico Fie.Otra  
de las carateristicas es que de obra a obra varia basicamente su  
contenido, cada disco es una sorpresa."Fireships" (1992) es tranquilo y  
hasta delicado."The noise" (1993) es lo contrario,puro nervio rockero,en  
"X my heart" (1996) cada cancion es una leccion de estilo,recobra el  
lirismo pero tambien la parte tormentosa que siempre le ha acompañado.
 
Peter Hammill actuo por segunda vez en Euskadi - la primera fue en  
Gasteiz - en Bilbao y en Eibar en octubre de l996.Tan solo se acompaño  
de la guitarra y el piano. Un hombre al que se le desprende un aura de  
sensibilidad a traves de su potente voz ,en plena forma,que moldea a  
su gusto. Aunque ya han pasado exactamente  cinco años he querido  
recuperar esta entrevista que la realice instantes antes de su  
actuacion en el salon el Carmen de Bilbao.Tuve la suerte de pasar la  
tarde con una persona algo seria pero siempre gentil,le acompañe a  
llevar los instrumentos  caminando desde el hotel  hasta la sala de  
conciertos, para mi fue un honor compartir unas horas con un artista que  
admiro desde hace mas de 20 anios. 
 
 
-Da la sensacion de que,en los ultimos años,tu carrera musical  
esta muy pensada,sabes muy bien lo que quieres.Musica muy personal y  
autonoma fuera del circuito comercial. BFPor que despues de tantos  
años en la musica has optado por ese camino?
 
-Soy muy afortunado por haber empezado en la musica enlos años  
67-68, cuando el negocio discografico era distinto al actual.Por aquel  
entonces habia gente que como nuestro primer manager del sello Charisma  
Records que era algo asi como un mecenas,solo interesado en el aspecto  
artistico.Antes te daban mas tiempo, un par de años para captar  
publico, sin embargo ahora se persigue el exito inmediato, te dan solo  
seis meses o como mucho un año. A nosotros se nos dio confianza y, en  
respuesta, quisimos hacer nuestro trabajo de la mejor forma posible,  
dejando siempre clara una actitud hacia lo que considerabamos autentico.  
Si lo hacer si sabes que, tarde o tempranmo, llegas a un determinado  
tipo de publico y asi he seguido hasta ahora. Quizas no sea un artista  
de rock al uso, ya que me gusta abarcar una amplitud de campos, ahora  
esta todo mas etiquetado. Lo que yo hago me parece genuino y por eso  
sigo ese camino.
 
 
 
-  Eres un compositor muy prolifico, le dedicas mucho tiempo a la  
eacion de canciones?
  
Me gusta trabajar, mi familia dice que soy un adicto al trabajo pero es  
algo que da sentido mi vida. La musica me da seguridad, lo demas es algo 
confuso. Mi trabajo es una forma de expresion que me proporciona placer.
 
 
 
-  Como surgen los temas, de donde viene la inspiracion? 
  
Llevo casi 30 años en la musica y aun lo desconozco, Una  
cancion es un misterio. No debe ser algo dogmatico, sino algo abierto a  
una diversidad de interpretaciones. A veces he tradado tres anios en  
madurar una cancion; la compongo pieza a pieza y al final se me olvida  
cual fue el origen.
 
 
 
-  Tanto en la epoca de Van der Graaf Generator como en solitario han  
istido diferentes etapas,  BF de cual tienes un recuerdo mas especial?
  
 Un momento muy particular fue cuando grabamos "Godblff" y "Still  
life" (1976).Fue un periodo muy creativo durante el cual editamos tres  
albumes con el grupo y uno en solitario en l8 meses,ademas de realizar  
las giras correspondientes.Fue muy duro pero muy excitante,llegamos al  
limite.Por aquel entonces yo tenia 23 o 24 anios,entonces el mundo  
parecia otro planeta comparado con el de hoy. Ahi me di cuenta de que  
queria dedicarme plenamente a la musica,era lo que yo realmente queria  
hacer y alrededor de ella debia ordenar mi vida. Cuando comence solo era  
un muchacho de 18 anios que pretendia ser cantante y compositor. Para  
mediados de los 70 ya habia aprendido lo bastante para saber lo que  
hacia.
 
 
 
-  Supongo que esta pregunta te la han repetido constantemente tanto  
riodistas como fans. Es poible que,con el tiempo,exista una nueva  
agrupacion de VDGG, ya que algunos de sus miembros colaboran en tus  
scos?
  
 No es posible en la actualidad. El sentimiento del pasado debe  
quedar en el pasado. Aquella experiencia fue fantastica. Era un  
sentimiento muy fuerte y un compromiso increible, porque si estas dentro  
de un grupo este deber ser el centro de tu vida y todo lo demas queda al  
margen. Eso solo lo haces a una edad determinada; cuando llegamos al  
final de la veintena,algunos miembros de la banda ya tenian familia y ya  
no era lo mas importante. VDGG sigue siendo muy especial para mi y no  
quiero alterar su recuerdo. Podemos tocar juntos (de hecho ahi esta el  
album del 97 "The union chapel concert" a nombre de Guy Evans y Peter  
Hammill en el que colaboran el resto de los musicos de VDGG) pero no  
como Van Der Graaf Generator; seria una mala idea retornar a algo que  
definitivamente se perdio,no volveria a ser lo mismo.
 
 
 
-  Vas a seguir experimentando en otros proyectos como musica para  
llet,opera,vanguardia sonora,etc?
  
 Para mi la experimentacion es como si me dieran unas vacaciones  
para probar algo diferente;dentro de ese camino siempre aprendo y por  
eso me gusta investigar con sonidos continuamente.
 
 
 
-  Poseer un estudio te ayuda en gran medida a deguir esa linea  
n total libertad?
  
 Evidentemente,eso es importantisimo. No concibo todo el trabajo  
que hago si no es de esa manera. Desde hace anios creo los discos a mi  
aire,luego se los entrego a una compañia para que los publique,aunque  
actualmente me los doy a mi mismo porque los edito de manera autonoma.  
Si me hubiera atado a las normas de una casa discografica convencional  
me habrian dado por muerto.
 
 
-  Estas cansado de ser un artista de culto,con pocos pero  
asionados seguidores en diferentes partes del mundo o quizas en eso  
dica tu misterio?
  
 Ciertamente,prefiero eso antes que tener mucho exito en un solo  
lugar,por ejemplo,ser famoso en Inglaterra y no poder ir a un  
restaurante o un pub.Siempre he querido que mis discos se escuchen y se  
reconozcan,pero eso dista mucho de querer convertirme en una estrella.En  
cuanto al misterio que me rodea,no solo es referenta a mi,sino tambien  
a los que siguen mi musica, ya que me sorprende comprobar que son de muy  
diferentes edades,formas de vida,de cultura y,obviamente,de paises.Eso  
me agrada y me proporciona un gran entusiasmo.
 
 
 
-  En el siglo XXI tendra vigencia el rock?, por donde se  
ientara la musica de Peter Hammill,te lo puedes imaginar?
  
 Perduraran las grandes multinacionales discograficas,con grandes  
cantidades de dinero destinadas a determinados artistas,se continuara  
potenciando un monopolio de la musica uniformado para todo el mundo.  
Para estas compañias la musica es solo un negocio,no tienen corazon,no  
ponen el alma en ello.Por el contrario para el publico que le guste la  
musica minoritaria resultara mas facil acceder a ella. Es el caso del  
internet. Espero que haya mas oportunidades en este sentido.Respecto a  
mi mismo,no se , espero seguir mientras tenga algo que contar. 
 
 
-  Como persona, tienes preocupaciones sociales, politicas y  
ologicas? 
  
 Por supuesto,pero esas opiniones me las reservo para mi solo, lo  
transciendo publicamente cuando me veo empujado a escribir esas  
preocupaciones en una cancion.
 
 
Peter Hammill dio dos conciertos magistrales,tanto en Bilbao como en  
Eibar (aqui actuaron de teloneros los donostiarras Rivendel grandes fans  
de Hammill). No hubo demasiado publico, unas 200 peronas en cada  
lugar, algunos seguidores llegaron desde Belgica y Holanda. En  
difinitiva, hubo una entrega total tanto arriba del escenario como  
abajo, con algunos exaltados que estallaban de emocion en los momentos  
mas algidos del concierto. Hammill en directo y con el solo ropaje de  
una guitarra o un piano fue una fuente de sensibilidad, furia y armonia.
 
Roge Blasco.
 
           |