| 
 
Temas
 
  The Towers of Avarice
  The Subterranean
  Stratagem
  Reflections
  Demise and Vestige
  The Ghosts of Dawn
 
Integrantes
 
 Erik Rosvold: voz, teclados
 Jasun Tipton: guitarras, teclados
 Troy Tipton: bajo
 Mike Guy: bateria
 
Por su despliegue de potencia y solvencia tecnica, Zero Hour ha sido una de 
las bandas prog metal norteamericanas que mas han llamado la atencion de los 
amantes del genero durante los ultimos siete años. Sus composiciones suelen 
mantener un espiritu a la vez aspero y complejo, lo cual permite al cuarteto 
dar rienda suelta a su capacidad para crear una inmensa energia sonora de 
una manera adecuadamente sofisticada. Pero la dosis de pirotecnia nunca es 
excesiva: las variaciones de riffs y compases son manejados con soltura y 
naturalidad, y son justamente estas variaciones las que crean el nucleo de 
los temas del repertorio de este disco, y no tanto la existencia de 
complejas lineas melodicas ni la aparicion de solos extremadamente 
espectaculares. La explosiva manera que tiene Guy de manejar sus precisos 
redobles y el rol del doble bombo ayudan a proveer de una consistencia 
solida a los efluvios sonoros marcados por los riffs y progresiones de 
acordes de Jasun Tipton; el hermano de este, Troy, aporta, con sus partes de 
bajo, un efectivo complemento para la labor de Guy, asi como un asidero 
ideal para los riffs de Jasun. El estilo vocal de Rosvold me recuerda mucho 
al de los vocalistas de Evergrey y Kamelot, aunque con un registro un poco 
mas grave, y un mayor uso de efectos de ronquera. “The Towers of Avarice” es 
el disco mas comunmente celebrado de Zero Hour: se trata de un concept-disc 
centrado en la pugna que enfrenta a un sistema omnipotente y corrupto con un 
ideologo antagonista surgido de los margenes de dicho sistema, quien 
propugna un ideal de libertad espiritual frente a la opresion practicada por 
los grupos de poder que manejan todo lo que sucede en aquellas Torres de 
Avaricia.
 
Los tres primeros temas exhiben de manera prototipica el gusto de Zero Hour 
por las variaciones inesperadas y el manejo fluido de las mismas a traves de 
un buen armado juego de contrastes, especialmente ‘Stratagem’, el cual me 
parece uno de los numeros mejor logrados del disco: su final abrupto logra 
crear un climax dramatico bastante efectivo. Justo tras el transcurso de 
este climax, surgen los tenues arpegios de guitarra que se van perpetuando a 
lo largo de ‘Reflections’, una balada elaborada a partir de un ambiente de 
sutil densidad, algo que me recuerda un poco al Queensryche clasico. A 
continuacion sigue ‘Demise and Vestige’, la suite de casi 16 minutos de 
duracion que se erige como el “centro neuralgico” del repertorio. Esta pieza 
contiene la misma sabia disposicion de los contrastes que se encontraban en 
‘Stratagem’, pero dada su mayor extension, el grupo aprovecha para 
incrementar un poco el juego de variaciones: es asi que, al pasar el noveno 
minuto, se introduce un breve interludio moderadamente tetrico, basado en 
unas etereas corinas de sintetizador, antes de retomar el motivo con el cual 
se iniciaba el tema. El disco cierra con la balada ‘The Ghosts of Dawn’, 
elaborada sobre una sobria base de acordes de piano y cortinas orquestadas 
de sintetizador, opresivas no por ser pomposas, sino por evocar un aura 
siniestra similares a los que crea la vision de un castillo tetrico a la 
distancia, que, semi-oculto en la bruma, emana un aire de peligro: el canto 
desesperado y ostentosamente teatral  de Rosvold es un factor que ayuda en 
la creacion de este clima emociona siniestro.
 
En suma, tenemos en “The Towers of Avarice” un disco de buena factura que 
ofrece unos aires refrescantes al metal prog, un estilo tan recurrentemente 
apoyado en pirotecnias tecnicas y aparatosidades sonicas que da la impresion 
que no deja mucho espacio para la auto-renovacion. Afortunadamente, Zero 
Hour demuestra que aun se puede hacer cosas interesantes en esta vertiente.
 
Cesar Mendoza
 
 
 |