| 
 
Temas
 
  Souk
  Kirmes
  Ranja
  The Golden Apples of the Sun
  To Soldiers
  Exquisite Blue
  Escher
  Etranger
 
Integrantes
 
 Keizo Endo: bajos
 Hideaki Nagaike: teclados
 Hiroshi Mineo: batería, percusión
 Yasuhiro Tachibana: guitarras
 Tamami Yamamoto: voz
 
 
Un poco raro este grupo Wappa Gappa: no es que su estilo progresivo sea 
extravagante o inescrutable, sino que establece una combinación especial de 
sinfonismo clásico, neo-prog y jazz-rock para edificar su propio mundo 
musical. Su repertorio está lleno de gancho y energía fastuosa, elementos 
que quedan eficazmente enriquecidos por las complejas cadencias e 
interacciones propias de lo jazzero: de hecho, lo jazzero suele ser el 
ingrediente primordial en la mayoría de los temas. El tema de apertura 
‘Souk’ es un epítome de esta propuesta: las partes cantadas tienen una 
vibración neo con añadidos sabores de tenor funky, mientras que el 
interludio instrumental se manda por el jazz-rock enérgico por el lado de la 
sección rítmica y los punteos de guitarra, mientras que los teclados 
transmiten una aureola bombástica de clara huella sinfónica. ‘Kirmes’ tiene 
un parentesco claro con el sonido de Tribal Tech y el Holdsworth moderno: en 
general, la instrumentación me suena muy semejante a lo hecho por Ain Soph 
en su “Five Evolved from 9”, y también a Kenso con una dosis ligeramente 
mayor de polenta – en cambio, el estilo vocal de Tamami Yamamoto (dicho sea 
de paso, prolífica autora dentro del repertorio, incluyendo la autoría 
exclusiva del tema de entrada) se ajusta más a la limpieza melódica propia 
del sinfonismo estilizado que a los ornamentos sensuales de las cantantes 
jazzeras estándar. También vuelve el teclista a recurrir a la influencia de 
Emerson y Wakeman antes que a las de Chick Corea o George Duke. Pero sí lo 
hace en ‘Ranja’, con un solo de sintetizador alucinante que le da matices 
novedosos a una pieza con un talante mayormente reflexivo. ‘Ranja’ es una 
semi-balada jazz-rock de exquisita factura, en la cual Yamamoto juega 
sobriamente con sus registros más agudos.
 
Con sus casi 11 minutos de duración, ‘The Golden Apples of the Sun’ es la 
pieza más extensa del disco. Tras un interludio plenamente cósmico, el grupo 
pasa a la acción con una actitud enérgica, creando una onda optimista. El 
guitarrista Tachibana exhibe las influencias de Holdsworth, Gary Moore y 
Jeff Beck con bastante desenvolvimiento. El grupo, en bloque, sabe 
expandirse en jams bien ordenados: los instrumentistas se mueven con 
libertad, manteniendo un orden a través de sus jams y sin llegar a niveles 
de explosión sonora que amenacen con saturar al oyente progresivo promedio. 
Luego sigue el lirismo melancólico de ‘To Soldiers’, un lirismo que 
construye su propio crescendo de la mano de uno de los solos de guitarra más 
alucinantes de todo el disco. Las orquestaciones y ornamentos de teclado 
suenan un poco al Marillion clásico: como siempre, la triangulación 
conformada por Tachibana, Endo y Mineo se mantiene en la raigambre jazzera 
de manera fiel. Para ‘Exquisite Blue’ el teclista Nagaike se maneja por este 
mismo rubro, mientras que en ‘Escher’ alterna lo sinfónico y lo jazzero en 
sus intervenciones. Estas dos piezas mencionadas son lo suficientemente 
alegres como para hacer que el disco mantenga una permanente pulsación 
vibrante. ‘Etranger’ ocupa los últimos 9 ½ minutos del disco, promoviendo un 
lirismo cercano al de ‘To Soldiers’, aunque sin igualar su densidad ni su 
intensidad. En todo caso, su tenor reflexivo, fastuosamente llevado por las 
orquestaciones de teclado y sólidamente marcado por la sección rítmica, 
permite al grupo ahondar un poco más en su sentido de la lucidez y buen 
gusto mientras se van explayando a través del sencillo motivo recurrente.
 
Junto con sus compatriotas de Interpose+, Wappa Gappa conforma una de las 
sorpresas más gratificantes del progresivo jaezado japonés de los últimos 
años. Quienes extrañan a Pageant y Mr. Sirius pueden estar ciertos de que 
Wappa Gappa está más que capacitado para llenar esos vacíos con música bien 
concebida y bien ejecutada. “Gappa” es un disco excelente, especialmente 
recomendable para quienes gustan de ofertas musicales tales como las de KBB 
y no se hacen problemas con la presencia de vocales femeninas en el prog.
 
César Mendoza
 
 
 |