| 
 
Temas
 
  Memorial Day
  An American Tragedy - I
  Four Freedoms
  Ambition
  Mistress
  The Cruelest Month
  An American Tragedy - II
  Looking Homeward
 
Integrantes
 
 Rick Black: teclados, coros
 Ray Bowles: voz, coros
 Brian Combes: bajos, pedales bajos, voz, coros
 Mike McAdam: guitarras, coros
 Jim Turmel: bateria, percusion
Colaboradora: Michelle Combes (voz adicional en 5)
 
Siguiendo por una linea neo-prog similar a la de sus compatriotas de 
Metaphor y Relayer, el grupo norteamericano Tristan Park hizo una labor 
interesante con su disco “Looking Homeward”. Las partes de teclado y 
guitarra son las que cargan con el peso de los temas, ya sea proveyendo de 
energia a todo el ensamble instrumental en conjunto durante los pasajes mas 
fuertes, o llevandolo hacia los senderos de la instrospeccion en los pasajes 
mas languidos. La cadencia vocal de Ray Bowles es muy semejante a la del 
recordado ex-lider de Spock’s Beard Neal Morse, pero su estilo me recuerda a 
los de Dennis DeYoung y Steve Walsh – su voz conforma una fuente vital para 
los efluvios emotivos expresados en los temas del disco. En ocasiones, el 
bajista Brian Combes asume algunas lineas vocales solistas, lo cual permite 
la presencia de algunos constrates entre su registro cristalino y el aspero 
que posee Bowles.
 
El poderoso tema de apertura puede muy bien cautivar al oyente de entrada, 
con su intrincado motivo introductorio, y luego, el armado de los motivos 
centrales sobre una base rockera muy dinamica, sazonada con una saludable 
dosis de complejidad ritmica. Despues de ‘Memorial Day’, EMHO, nada de lo 
que viene despues iguala su esplendor, pero no diria que el disco pasa a ser 
decepcionante. Las dos partes de ‘An American Tragedy’ son sendas suites de 
largo aliento - c/u dura alrededor de un cuarto de hora, un poco mas o un 
poco menos - en las cuales Tristan Park exhibe sus mayores cuotas de 
ambicion melodica. Estas tres piezas son las que mas se encuadran bajo los 
parametros habituales del prog sinfonico moderno en su faceta mas epica. Los 
temas 3 y 4, por su parte, estan mas emparentados con el AOR, aunque 
incluyen algunos arreglos de teclado que nos hacen recordar al Marillion 
añejo de principios de los 80s. La balada ‘Mistress’ registra una elegante 
belleza a traves de su sencilla estructura – la intervencion de Michelle 
Coombes en esta cancion le ayuda a realzar su aura emocional durante su 
segunda mitad. Por su parte, ‘The Cruelest Month’ nos lleva por senderos mas 
potentes, de una forma semejante a lo que hizo Iluvatar en las canciones mas 
rockeras de su tercer trabajo de estudio “A Story Two Days Wide”. Tras ‘An 
American Tragedy - II’, el disco concluye con la balada acustica que le da 
titulo, una pieza de corte bucolico que nos remite a la simplicidad melodica 
del pop-rock norteamericano contemporaneo (p.e., Counting Crows): un momento 
de relajamiento reflexivo despues de la fastuosidad precedente.
 
En fin, “Looking Homeward” es un disco interesante dentro de los confines 
artisticos creados por las ultimas generaciones de la vertiente neo-prog; no 
destaca por su originalidad, pero si muestra a Tristan Park como un grupo 
entusiasta por explorar las potencialidades de riqueza melodica que aun 
puede ofrecer el sinfonismo moderno. Especialmente recomendable para 
aquellos que tambien disfrutan de la musica de Metaphor, Arena, y ademas, 
añoran los viejos tiempos de Marillion (80s) y Spock’s Beard (90s).
 
Cesar Mendoza
 
 
 |