| 
 
 
No se si alguien habra hablado de este disco anteriormente, ni cuantos
cajeros lo conozcan pero yo tengo muchas ganas de dar mi version. 
Perdon, pero el placer de escuchar la cinta una y otra vez me ha hecho
sentarme frente el monitor al llegar a casa y poner una vez mas la cinta  
en el modular. No entiendo ni jota que dice la letra pues esta en Euskera 
de principio a fin, pero me fascina cantidad, cualquier fan de Jethro diria
tal vez que la introduccion "erreberentzia" es producto de una influencia 
evidente, pero mentira, es la unica parte de todo el disco en la que se 
escucha una flauta, y esa melodia acompañada por un moderado golpe de 
tambor (tarola), que se asemeja a una marcha medio funebre y que suena 
muy nostalgica, para mi gusto es mucho mas hermosa que cualquiera que le 
he escuchado a Ian Anderson (sera que de jethro conozco poco). La melodia 
de esa flauta dulce, y el compas del tambor, se van perdiendo de pronto en 
la lejania de aquellos dos que perecen ir por la rivera de los acantilados 
del mar cantabrico tocando al viento aquel lamento tan dulce y hermoso. 
Sigue entonces y de golpe la entrada del segundo tema, cae tan mal 
y se escucha tan grotesco que es el unico momento creo, realemente  
antisonante y hasta horrible que tiene este disco, la entrada de la cancion 
"Orain" con una guitarra que abre sonando muy blusera y pesada, rompiendo 
el encanto que deja la melodia de la flauta al irse desvaneciendo. 
 
La cancion "Orain" que no se que cosa signifique no dura mas de dos minutos,
es abominable como rompe la dulzura de la flauta pero ya entrada en ritmo, 
contiene un punteo y un acompañamiento de bajo y guitarra muy pero muy a 
lo zepellin. dura poco pues inmediatamente despues se puede escuchar la 
introduccion de la que para mi es la pieza mas melodico-sinfonica 
del disco, "Oroitzapenak", el sinte con dejes teutones y vibraciones de  
platillos componen la introduccion, seguidos por un arpegio de piano que 
empieza justo cuando los sintes se detienen, y entre acordes muy bien 
entrelazados, se escucha de nuevo las "cuerdas" del sintetizador casi 
al parejo con la entrada de la voz, una voz que destila cantidades enormes 
como de angustia o melancolia, en varios pasajes acompañada excelentemente 
por una segunda voz pero en la misma linea melodica, es decir, al parejo sin 
terceras o quintas. Palabras que no entiendo ni papa pero que evidentemente 
anuncian algo triste, no se en que momento empieza el suguiente tema pero 
imagino que es justo cuando la cancion pasa de notas en modo menor, muy 
melancolicas y serenas a algo mas ritmico y en modo mayor con fuertes 
influencias del progre mas puramente italiano, bajo bateria y guitarra de 
pronto se escuchan muy a lo Semiramis, o a lo mas ritmico de Latte e miele, 
es muy dificil poder hablar de X o Y, este o aquel grupo sin tener que 
acudir a referencias que aveces me parecen absurdas, pero la belleza que 
contiene en cada una de sus canciones este disco de Sakre llama la atencion 
de sobremanera, "Ezengaino", "Bakaredadea", "Neriotzaren deia"... temas 
que les siguen a los tres primeros cada uno con su encanto propio, pasajes 
llenos de melodia de sintes, punteos serenos (no calmados) y moderados de 
una guitarra que suena (odio decirlo) muy italiana, si no conociera tanto a 
los "giovannis" citaria a los Fripps o a los Howes tal vez, o a otros muy 
conocidos que me choca tener que traer a la memoria 
cada vez que uno escuha algo realmente destacado.
 
Sakre hizo con Bitzitako Gauzak una obra unica, diferente y muy pero
muy autentica, puede parecerse (es obvio porque siempre cualquier disco
tendra que parecerse a otros en varios pasajes) a muchos pero no se me 
ocurre pensar en ninguno porque es un trabajo tan lleno de arte que no
puede concebirse la idea de creer que al momento de componer esos temas
o hacer los arreglos, forzosamente los creadores de tal joya, hayan  
tenido pretensiones de sonar como: o emular a: o sonar "like this or that" 
 
Y como entiendo mas venusino que euskera pues no se ni cual cancion es  
cual porque no se marca una real separacion entre tema y tema, solo se que 
el ultimo es "Bilatzea". menciono esto porque me llama la atencion un  
comentario que aparece en la pagina del cajero.
 
[ Es una especie de sinfonico con improvisaciones de guitarras y  
teclados aqui y alla a veces mediocre, pero a menudo fantastico, llegando a  
una especie de pico con el tema que cierra "Bilatzea," que tiene un tema 
memorable uno de muchos en este excelente album. Mike Oman ]
 
bueno... a cada uno su razon, no entiendo en donde cabe la palabra mediocre
para lo que parece "un excelente album". y para todo el que no conozca 
Bitzitako Gauzak de Sakre, yo les aseguro sin la minima duda, que no se 
arrepentiran de pagar el precio (si pueden pagarlo) al que lo vean expuesto 
(si es que lo llegan a ver), digo esto porque yo tengo una grabacion, y el 
vinilo original (usado) me lo ofrecian en L.A. hace unos meses en 80  
"dolores de cabeza", lastima que no pude pagarlo. Para mi gusto, es una 
de las mejores 5 obras de todas las que he escuchado del prog Iberico.  
no es presuncion pero de ese departamento conozco (creo) un buen y otro 
tanto. Quiero decir que es de lo que mas conozco. en pocas palabras, si les  
gusta lo sinfonico sin ser meloso, lo pesado sin ser estridente y machacante,   
lo complejo sin ser demasiado barroco o muy exageradamente adornado, esta
es una obra que 10 que querran llevarse a una isla desierta. aunque no 
le entiendan ni jota. Ojala y aprovechando el momento, algun cajero que
sepa euskera pueda ayudarme a saber que significan todos esos  
trabalenguas.
 
Bien pues no los enfado mas, sigan progresando que la vida es realmente
bella cuando va a 33 rpm. 
 
Vick "al-Andalus" Matell.
 
           |