| 
 
Temas
 
  Ouverture - Suite, Parties 1-3 - Desouverture
  Les Porches
  La Grosse Torche
   Les Adventures de Saxinette et Clarophone
  Chaptire I, Episodes 1 & 2
  Chaptire II, Episodes 1 & 2 - Chaptire III
  Chromo, Parties 1 & 2
 
Integrantes
 
 Alain Bergeron: flauta, saxo, teclados
 Jerome Langlois: teclados, guitarra, clarinete
 Vincent Langlois: teclados, percusion
 Denis LaPierre: guitarras
 Yves Leonard: bajo, contrabajo
 Paul Ricard: xilofon, bongoes, percusion
 Gilles Schetagne: bateria percusion
 
Colaborador: Raoul Dugnay (trombon y voz en 2)
 
“Les Porches” es el segundo disco de Maneige y el primero en el que 
participa el percusionista Paul Ricard, un musico que desde un comienzo paso 
a ser uno de los pilares esenciales del sonido de Maneige. Tambien es el 
unico disco en el cual este grupo aumenta su habitual formato de sexteto 
para pasar momentaneamente al de septeto. Basicamente, este disco sigue por 
la misma senda de confluencia entre la magnificencia de la musica de camara 
y la sutil sensualidad del jazz mas refinado, sazonado con ocasionales 
recursos disonantes manejados con la suficiente soltura como para hacerlos 
resaltar en el momento de sus surgimiento y la suficiente exquisitez como 
para dejar que se acoplen a la perfeccion dentro de las composiciones 
integrales. Por lo general, “Les Porches” exhibe una mayor riqueza de 
matices en comparacion con el homonimo disco debut del grupo.
 
El primer tema comienza con un despliegue de lirismo delicado y bucolico con 
un envolvente ensamble de maderas que destila un aire poetico y exquisito, 
al modo de las piezas barrocas mas melancolicas. Al entrar el piano se marca 
el inicio de una secuencia de secciones mas coloridas, algunas de ellas 
intrincadas, siempre conservando el lirismo predominante: el mismo piano 
señala el marco del motivo final. El tema homonimo desarrolla un motivo mas 
tirado hacia lo romantico, un ambiente que queda debidamente realzado por 
las partes cantadas: los ornatos de madera brindan un añadido aire pastoral, 
mientras que la seccion final, marcada por los solos de trombon y guitarra 
electrica, porta el signo del sinfonismo mas fastuoso, siempre conservando 
la delicadeza prototipica de Maneige. La solemnidad de la camara nos es 
devuelta en el bello interludio ‘La Grosse Torche’. Con ‘Les Adventures de 
Saxinette et Clarophone’ la banda da rienda suelta a su faceta jazzera: el 
piano electrico marca la pauta en complicidad con la seccion ritmica, 
mientras los vientos y la guitarra se van alternando en la ejecucion de los 
motivos solistas. En esta impresionante pieza encontramos puntos de 
referencia al lado mas fastuoso del Canterbury y a ciertos elementos del 
jazz fusion norteamericano; mas adelante, en el capitulo 3, hay ciertos 
pasajes un tanto perturbadores que nos invitan a evocar a las disonancias y 
el humor dadaista del RIO. Con todo, es menester precisar que el aire 
academico que nunca abandona Maneige permite al grupo crear su peculiar 
sonido, lleno de una peculiar vibracion que lo hace intenso sin excesos ni 
pirotecnias gratuitas. La ilacion de los tres capitulos es lo 
suficientemente compacta como para mantener una unidad bien armada a traves 
de la diversidad. Este es mi tema favorito de todo el disco, un epitome 
perfecto del funcionamiento impecablemente elegante de Maneige como un 
ensamble. Los pasajes donde el vibrafono entabla un dialogo magico con el 
piano al ritmo marcado por la bateria y los bongoes son sencillamente 
cautivantes. Aun queda una gema mas: ‘Chromo’. Pletorica de jovialidad, esta 
pieza sigue por la senda de la fusion con cadencias que coquetean con el 
RIO, e incluso ciertos elementos de latin jazz - algo que habremos de 
encontrar con mayor fruicion en sus trabajos inmediatamente posteriores -. 
Ciertamente, este broche de oro cierra el disco con buenas vibraciones.
 
En suma, este es un disco genial, que se plantea serias ambiciones 
artisticas y cumple con ellas con un derroche de exquisitez y buen gusto. 
“Les Porches” es toda una joya del progresivo quebequense.
 
 
Cesar Mendoza
 
 
 |