| 
 
 
01. Den skrattande grevinnan (04:46)
02. Sen repris (03:21)
03. Flytet (02:45)
04. Anar dig (04:05)
05. Frog funk (03:35)
06. Visan i sommaren (03:35)
07. Tajgan (03:25)
08. Respektera min värld (06:16)
09. En igelkotts död (03:39)
10. Total förvirring (07:25)
11. Sist pa plan (07:38)
 
 
-  HANS LUNDIN: Hammond organ, Fender Rhodes electric piano, grand piano, 
Mellotron, Mini &
                       PolyMoog synths, Korg String 2000, Hohner clavinet, 
vocals
 -  ROINE STOLT: Electric guitars (6 & 12 string), acoustic guitars, 
guitar-synthesizer, percussion, vocals
 -  INGEMAR BERGMAN: Drums, percussion, laughing
 -  MATS LINDBERG: Bass, Moog Taurus pedals, percussion
 -  MATS LÖFGREN: Lead vocals, percussion
  
  Tercer trabajo de esta agrupación sueca de rock progresivo-sinfónico de 
factura bastante cercana al melodismo clásico de grupos como Genesis, Yes, 
Camel, PFM o Focus. Tras su segundo trabajo "Inget nytt under solen", el 
cual presenta la monumental suite "Skenet bedrar" (uno de sus platos fuertes 
en directo), Kaipa empieza a ir penetrando paulatinamente en el mercado 
internacional a través de una amplia serie de conciertos y la grabación de 
algunas de las piezas que conformaban dicho álbum cantadas en inglés (con la 
ayuda de Lars Hoflund). Cuando el grupo parecía que iba a emerger, puesto 
que sus componentes habían estado comprando nuevo material instrumental 
relacionado con las últimas tecnologías del momento, el bajista Tomas 
Eriksson deja el grupo, entrando en su lugar Mats Lindberg. La estructura 
del grupo cambiará una vez más con la
entrada de Mats Löfgren (procedente del grupo de jazz-rock RIO BRAZZAVILLE) 
como voz solista, permitiendo así que Lundin se centre exclusivamente en los 
teclados.
 
  En este álbum, Roine Stolt desarrolla más su faceta como compositor y 
arreglista, firmando la autoría de la mayoría de las piezas (no en vano tras 
este álbum se separaría del grupo para embarcarse en el proyecto "Fantasia", 
con quienes sacaría dos álbumes, estando el primero de ellos re-editado hoy 
en CD bajo el título homónimo y adscrito a Roine Stolt en solitario, junto a 
músicos como los propios Lindberg y Löfgren de Kaipa, o Hasse Bruniusson, 
percusionista de SAMLA MAMMAS MANNA y posteriormente de THE FLOWER KINGS). 
Nuevas sonoridades van apareciendo en el discurso musical de Kaipa, acordes 
con los nuevos tiempos: el funk, el jazz-rock, el hard-rock sofisticado de 
Queen o el pop con armonías corales de Abba no eran ajenas al paisaje sonoro 
del grupo. Estructuralmente, Kaipa va apostando por formatos de duración más 
pequeños (los temas más largos no llegan a los 8 minutos), aunque sigue 
combinando temas con desarrollos sinfónicos, interludios instrumentales y 
diferentes subsecciones, con otros cortes más breves, de carácter melódico 
más marcado  y predominantemente instrumentales. El grupo anduvo trabajando 
los temas por separado, en diversas secciones grupales (de ahí el nombre del 
álbum), quedando la composición mayoritariamente en Roine Stolt (1, 2, 3, 4, 
5, 10, 11) y Hans Lundin (6, 7, 9 y 8 junto a Ingemar Bergman), mientras que 
los textos los asume mayoritariamente Löfgren (2, 4, 10, 11) y algo Lundin 
(6 y 8 junto a Löfgren).
 
  "Solo" se abre con la fabulosa instrumental "Den skrattande grevinnan", 
cuyo principio me recuerda mucho a Gentle Giant y al inicio de su álbum 
"Free hand". A partir de un elemento no musical (en este caso el sonido de 
la risa del baterista) se configura una base (los Gigantes solían además 
darle un carácter rítmico) sobre el que entra un motivo "saltarín" de 
teclado y en el que se suman unas estructuras rítmicas complejas 
inesperadas. Esta es una de las piezas más desarrolladas instrumentalmente 
de Kaipa, con una parte intermedia con un notable trabajo armónico sobre 
unas frases de teclado que recuerdan a los arpegiados de Tony Banks y 
construyendo un perpetuum a lo Barroco. Un gran inicio; le sigue "Sen 
repris", tema vocal con unos arreglos corales muy trabajados y unos recursos 
y melodías de guitarra muy reminiscente de los álbumes clásicos de Queen; el 
tema va
pegado a "Flytet", lento y breve instrumental muy sinfónico en una onda muy 
cercana a Focus.
 
  "Anar dig" tiene un carácter más blues-rockero, con un solo muy inspirado 
de Roine Stolt (que recuerda por momentos a algunos momentos de David 
Gilmour). El clímax final vocal augura algunos de los futuros trabajos de 
The Flower Kings; "Frog funk" es una pieza instrumental que, como su propio 
nombre indica, presenta ecos funk y jazzísticos sobre todo en la base, (con 
percusión, fender rhodes, guitarra wah-wah, cercano al utilizado por Gilmour 
en "Animals" y el bajo, con solo incluido)
sobre la que se erige una melodía con ciertos toques folk (a veces me 
recuerda a algunas piezas cortas de la primera época de Mike Oldfield); 
"Visan i sommaren" se desarrolla a partir de una melancólica melodía de 
teclado, muy en la línea de algunas piezas de sus discos anteriores. La 
parte intermedia presenta algunas texturas guitarrísticas muy similares a 
las "orquestaciones" de guitarra eléctrica de Brian May; por otro lado, 
"Tajgan" es un tema instrumental que va en crescendo y que tiene un cierto 
carácter atmosférico, además de una amplia gama tímbrica de teclados, sobre 
la que destaca el Mellotron (el cual sólo se pudo usar para esta pieza 
debido a que poco después se averió) y en donde se acabará erigiendo un 
rotundo solo de guitarra con ecos Pink Floydianos.
 
  Por su parte, "Respektera min värld" es un tema con ciertas reminiscencias 
de Emerson, Lake & Palmer (sobre todo en sus ritmos) y con sus partes 
tecladísticas más cercanas a Yes o Genesis; "En igelkotts död", por otro 
lado, es un oscuro tema casi a modo de lenta marcha y con un desarrollo 
armónico con tintes de música sacra Europea del siglo XVIII; "Total 
förvirring" es otro de los grandes momentos del álbum, y una de las 
composiciones más largas del álbum. Tras su muy progresiva introducción 
instrumental, la parte vocal me parece una de las mejores del álbum, muy 
dinámica y dramática; el álbum se cierra con otro "largo" tema, "Sist pa 
plan", el cual retoma al final algunos momentos instrumentales del primer 
tema, a modo de reprise conclusiva, terminando con un duelo solístico entre 
los teclados y la guitarra.
 
En resumen, este trabajo perfila la tríada clásica del grupo, donde se 
encuentra su cima creativa (sus tres primeros discos), atisbándose ya lo que 
será la formación de una banda tan influyente para las nuevas generaciones 
del estilo como lo serían THE FLOWER KINGS. Tras este álbum, hubo una gira 
por diferentes países europeos (Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlanda) y el 
grupo se tomaría un descanso hasta los comienzos de 1979, en finalmente 
Roine Stolt decide separarse del grupo, entrando en su lugar Max Ahman y 
grabando en 1980 el álbum "Händer". Su último trabajo de estudio hasta la 
nueva formación ya en 2002, sería "Nattdjurstid" de 1982, en
donde el único miembro original del grupo sería Hans Lundin. Creo que ambos 
trabajos aún no están editados en CD, pero sería interesante que algún día 
se hiciese.
 
  La edición de Musea Records presenta como bonus tracks versiones en 
directo de "Visan i sommaren" y un medley de "En igelkotts död" y de "Ömsom 
sken", de su anterior álbum (ambos incluidos en el Kaipa "Live" de la caja 
editada por Inside Out Music "The decca years 1973-1978"), además de una jam 
inédita en directo titulada "Live in an elevator" y que no aparece en 
ninguna otra edición.
 
 
!Un saludo para tod@s!
 
Eduardo García Salueña
 
www.senogul.tk
www.myspace.com/senogul
 
 
 
           |