| 
 
 
Al momento que escribo estas lineas, escucho una obra maestra de la  
cual, a veces algo se ha dicho en la caja sobre ella y de antemano  
ofrezco disculpas por insistir en topicos ya tratados, pero tal vez  
pueda ser util para uno que otro novel en progresivo frances y para las  
nuevas generaciones de progres.
 
Se trata de una obra compuesta por uno de los mas grandes compositores  
franceses de la era actual, no solo en el genero progresivo, sino en  
todo genero.
 
El nombre de este distinguido musico es: CYRILLE VERDEAUX.
 
Hijo de una acomodada familia francesa Cyrille nace en 1949 y a la edad  
de 14 anyos ingresa al prestigiadisimo y ortodoxo Conservatorio Nacional  
Frances de Musica donde estudio composicion, harmonia y piano. De 1966 a  
1968 fue galardonado con el primer lugar de composicion para  
estudiantes,  este premio lo gano en tres ocasiones consecutivas y  
reiteradas, logrando asi desde entonces el respeto de los que de musica  
saben en francia y gran parte de Europa.
 
Siendo estudiante, sus maestros lo reconocian como un genio de ideas  
revolucionarias y vanguardistas, por ello deja el  conservatorio  
tradicionalista y ortodoxo en mayo de 1968 para ingresar al  
Conservatorio Nice donde obtuvo el diploma de Master en piano y  
composicion en 1971.
 
En ese mismo anyo regreso a Paris donde comenzo a tocar en una banda  
llamada Babylone con el guitarrista Christian Boule.
 
En 1973 Cyrille intenta volver a la creacion de ideas propias y a la  
explotacion de su desmesurado talento y es asi como compone la  
famosisima sinfonia "luz clara" que seria el toque distintivo de la  
etapa mas productiva de su musica y carrera. Para facilitar la ubicacion  
de la obra, esta es mejor conocida como CLEARLIGHT SYMPHONY.
 
Para la elaboracion de esta obra, el genio invito a los que en ese  
momento eran considerados los mejores musicos progresivos en Francia.  
Desde luego, algunos de ellos del entonces mitico y asentado grupo GONG.
 
En la guitarra electrica, el invitado fue Steve Hillage, quien en aquel  
entonces admitio inmediatamente la invitacion para trabajar con tan  
distinguido compositor y pianista.
 
En los alientos se trajo al preciso y fino Didier Mahlherbe, quien  
ademas de tocar con GONG participo en diversas agrupaciones de musica  
antigua y folclorica francesa, esta experiencia trajo al Cyrille una  
vastedad de probabilidades pues se trato de un musico de viento versatil  
que lo mismo ejecuta obras campiranas francesas, que alientos antiguos y  
que notas de jazz, y en duo de teclados introdujo a Tim Blake.
 
Christan Boule, su primer acompanante en Babylone lo ayudo en esta obra  
al igual que el percusionista Gilbert Artman y Martin Isaacs quienes  
tambien venian trabajando junto con Cyrille desde aquellas epocas.
 
La obra se estructuro en dos movimientos, el primero de ellos fue  
editado en la cara B del disco (error que ahora se ha corregido en la  
reedicion en compacto) y tiene una duracion de 20:37, se trata de una  
estructura bellisima donde  Cyrille comienza con una ejecucion  
atmosferica de piano con un delicado sonido de mellotron al fondo... de  
entre las notas del piano sobresalen letamente notas de guitarra dandole  
un toque espacial a la obra, en una progresion complejisima y delicada  
que avanza desde un concpeto puro y fino hasta un climax de  
improvisacion para concluir con delicadeza similar a la empleada al  
inicio aqui Cyrille se acompanya de los GONG antes citados.
 
El segundo movimiento, bellisimo tambien se crea de inicio bajo un  
ambiente tetrico para avanzar de lo obscuro a lo sublime y bello casi de  
inmediato, y sobre esa linea se mantiene los casi 21 minutos de este  
apartado. Aqui se aprecia un trabajo de bateria cadencioso y fino que  
posiblemente evoque el sonido de Babylone (no los he escuchado a estos  
ultimos, seguramente han de ser geniales).
 
La belleza es dificil de describir, algo que se encuentra entre lo que  
hiciera en los 70's Tangerine Dream en sus periodos de transicion de  
lo acido a lo electronico con algo de Claude Debussy (seguramente el  
favorito de Cyrille en sus anyos del conservatorio Nacional Frances) y  
jazz; a la vez, mucha originalidad.
 
El impacto provocado en la escena musical de aquella epoca de 1973 fue  
tal, que la obra de inmediato se coloco en el entonces exigente mercado  
britanico para competir con los monstruos progresivos ingleses, y el  
disco obtuvo una gran popularidad.
 
Asi, Cyrille comenzo su gira por Europa y America acompanyando a Gong y  
brillo como pocos franceses lo han logrado.
 
La portada, una bella pintura de un diagrama anatomico de una cabeza  
donde las venas principales se incrustan en un pedal de guitarra  
electrica, o algo asi, y en lo que seria el espacio que ocupa el  
cerebro, otra cabeza al lado de un paisaje nocturno estrellado y una  
paloma blanca.
 
Pues bien, este disco en la era de la tortilla negra (entiendase discos  
de acetato) fue cotizado y asediado, pero al paso del tiempo las  
ediciones se agotaron y mas de veinte anyos tuvieron que pasar para que  
recientemente se reeditara en cd, esto apenas el reciente anyo 1999.
 
Con la reaparicion de este disco en cd, tal vez muchos redescubriremos  
la belleza, delicadeza y complejidad de la Clearligth Symphony, y desde  
luego, la recomendacion para su inmediata adquisicion por lo cajeros.
 
A los que ya conocen a Clearligth, una disculpa por comentar algo que  
tal vez les sea tema bizantino, a los que no conocen Clearligth, una  
disculpa por hacer una recomendacion tan extensa pero creanme... no se  
van a arrepentir.
 
Que fortuna para el progresivo que Cyrille Verdeaux y su talento hayan  
formado parte de su historia.
 
Saludos a todos.
 
Emmanuel Rosales.
 
           |