/-------------------\
                         |             XXX     |
               \__       |          XXX  X     |       __/
                  \__    |       XXX     X     |    __/
                     \__ |       X       X     | __/
                         |       X       X     |  
               --------- |       X       X     | ---------
                      __ |       X    .-.X     | __
                   __/   |       X   /XXXX     |   \__
                __/      |    .-.X   XXXX/     |      \__
               /         |   /XXXX   `""´      |         \
                         |   XXXX/             |
                         |   `""´              |
                          \-------------------/
                            LA CAJA DE MUSICA
 
LA LISTA HISPANO PARLANTE DE CORREO ELECTRONICO DE ROCK SINFONICO+PROGRESIVO 
============================================================================

     LCDM: #799    octubre 2007    http://www.dlsi.ua.es/~inesta/LCDM

----------------------------------------------------------------------------

* Trivia cinematografica
* Genesis y Apocalipsis
* Entrevista a IQ (Martin Orford)
* Three - The End is Begun (2007)
* Porcupine Tree - Nil Recurring (2007)
* Oceansize - Frames (2007)
* zyclope
* Dos videos de Magic Pie
* FLOR DE LOTO  -  19 de octubre
* 2_millones_ 2B_trivia_cinematograifca
* trivia_cinematografica_ 2D_Dune
* GENESIS_ 2D_Una_fabula_de_Hugh_Fielder
* Accordo Dei Contrari- Kinesis 2007
* UMA - festival de rock variopinto en Lima
* proximos_conciertos_de_IQ

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Ferran Lizana i Abat" <rockomick@orange.es>
Asunto: Entrevista a IQ (Martin Orford)


ENTREVISTA A MARTIN ORFORD (IQ), mayo 2007

Hola a todos.

A continuación os ofrecemos la traducción de la entrevista a Martin Orford
de IQ aparecida en catalán en el fanzine del foro CosesNostres, editado con
motivo del festival de Tiana de este año.

Ahora que Martin Orford ha anunciado su marcha de IQ, creemos que resulta
interesante leer esta entrevista de hace unos cuatro meses.

La entrevista fue realizada por Juan Mellado y un servidor.

Entrevistadores - Bienvenidos IQ de nuevo a Barcelona y al festival de Tiana
por primera vez.

Juan Mellado – Habéis oido hablar alguna vez del festival de Tiana?

Martin Orford – Sí, oí hablar del festival por primera vez hace un par de
años. Hemos sido convocados por los organizadores anteriormente, pero esta
vez es la primera en que la fecha del festival encaja con nuestra
disponibilidad.

Ferran Lizana – IQ fue una de las principales bandas del revival progresivo
de los 80, conjuntamente con Twelfth Night, Marillion i Pendragon. Como
recuerdas aquellos tiempos? Tiempos difíciles?

M.O. – Bien, esto fue hace mucho tiempo y nuestras memorias se han
deteriorado desde aquellos dias. Pero fueron tiempos difíciles, todo el
grupo viviendo juntos en londres durante unos cuantos años en un diminuto
apartamento frio y húmedo con tan solo tres libras (unos cinco euros) a la
semana para comprar comida, no fue una gran forma de vivir. Pero esto
también significaba que estábamos muy cerca del Marqee Club y de las
oficinas de las grandes discográficas y agencias. Por desgracia no se
molestaron en hacer gran cosa por nosotros – terminamos haciéndonoslo casi
todo nosotros mismos, con minúscula ayuda o no de la industria musical. Pero
por eso es probablemente por lo que estamos aquí – al final aprendes a ser
un superviviente.

F.L. – Al principio os sentisteis influenciados por bandas contemporaneas
como Twelfth Night o Marillion, o IQ tan sólo se fijó en las bandas clásicas
de los 70?

M.O. – No!!!! No nos sentimos influenciados por nuestros contemporaneos. En
el momento en que todas esas bandas llegaron a Londres, cada una desarrolló
su propio estilo y nosotros también. Nos estuvimos moviendo en diferentes
fórmulas durante unos pocos años, e IQ en realidad era una versión
instrumental de nuestra primera banda The Lens.

Supongo que en buena parte estuvimos influenciados por los grupos de los 70,
pero no tanto como tu debes creer. A pesar de que Mike y Peter eran grandes
fans de Genesis, yo me perdí completamente toda la movida progresiva de los
70, y la prueba está en que la gente compara la música que escribo con
montones de grupos de los que no he oido hablar nunca!
Entré en la música de Genesis, Yes y particularmente Camel, eventualmente,
pero no podría decir que ninguno de estos grupos sean una gran influencia en
mis composiciones. Imagino que el parecido viene de que muchos de estos
grupos cogían su inspiración de la música clásica y del pop de los 60, y yo
también.

F.L. – Pienso que el progresivo de los 80 tiene su propio sonido. IQ y los
demás grupos estuvisteis influenciados por el progresivo clásico, pero
también os visteis salpicados por diferentes estilos de rock del momento
como post-punk, synth-pop o new wave, y esto es lo que os hace especiales y
diferentes del progresivo de los 70, Estás de acuerdo?

M.O. – Inevitablemente eres un producto de la generación en la que creces.
Éramos desvergonzadamente una banda prog-rock en una hostil era post-punk, y
teníamos que luchar duro en todas las formas posibles. Nuestra música tenía
que tener un riesgo si simplemente no habríamos sobrevivido en aquel clima
musical. Recientemente fui afortunada de poder ver a The Musical Box tocando
en su show “Selling England by the Pound”, que creo es una milimétrica
recreación del espectáculo de Genesis en el 1974. A parte del hecho de que
disfruté el show, no pude evitar pensar que si Genesis hubieran tocado
aquellas guitarras acústicas en alguno de los clubs de mineros de Welsh
donde tocamos nosotros en nuestros inicios, ellos nunca habrían salido vivos
de allí. Ellos tan solo podrían haber hecho aquella música en su era.

Probablemente es cierto decir que mientras el progresivo de los 70 fue
ampliamente hecho por chicos de escuela de clase media, el progr de los 80
fue más un fenómeno vinculada a la clase trabajadora, y esto desembocó en
una inclinación más agresiva del género. Algunos de los primeros conciertos
de IQ no eran demasiado diferentes de los de los grupos punk, y las
invasiones en el escenario eran un hecho bastante habitual.

J.M. – Como era y es vuestra relación con los grupos de la misma generación
como Marillion, Pendragon o Pallas?

M.O. – Nuestra relación con Pallas y Pendragon siempre ha sido buena y de
hecho todavía disfrutamos de buenas cervezas en compañía de estos amigos.

Con Marillion siempre fue un poco diferente porque Fish fue muy crítico con
IQ cuando les hicimos de teloneros en un lejano concierto en Londres. Debo
decir que en aquellos primeros tiempos ellos fueron mi banda menos preferida
del ramo., y todavía sigo sin valorar sus tres primeros discos demasiado
bien. Sin embargo las cosas cambian y hay que tener en cuenta la gran banda
en la que se han convertido (realmente me encanta su material más comercial
como el álbum “Holidays in Eden”). Recientemente asistí a una convención de
Marillion en Holanda (fui con uno de nuestros artistas en Giant Electric
Pea, Steve Thorne, que les hizo de teloneros) y realmente son una grandiosa
banda de rock moderno, ahora con uno de los mejores vocalistas del negocio.

Y también unos huéspedes muy amables y atentos – gracias chicos! La última
vez que me encontré con Fish fue también muy agradable y amigable, de manera
que me imagino que con los años todos maduramos!

F.L. – Des de los 80 muchas bandas han intentado imitar el sonido progresivo
de aquella década, o bien se han visto influenciados por grupos como el
vuestro. Crees que aquel movimiento fue realmente un nuevo motor para el
prog-rock y que realmente todavía no ha recibido el reconocimiento que se
merece?

M.O. – Siempre es halagador que otros imiten lo que tu haces, aunque me
gustaría que la mayoría de ellos lo hicieran mejor! El problema con el rock
prrogresivo es que mucho de lo que se hace recientemente no es demasiado
bueno: tan sólo hay un puñado de reales buenos grupos, pero centenares que
no lo son. Creo que la mayor parte de las bandas menos interesantes están
formadas por gente de buenas intenciones que consagren su vida en llegar a
inalcanzables “ideales prog-rock”. Y esto no funciona – la mejor música en
todos los géneros esta generalmente hecha por gente interesante pero
“complicada”. Te dejo escoger a ti en que categoría entramos IQ! Pero
nosotros siempre rompemos el molde, nuestra primera grabación disponible
publicamente fue un tema bailable titulado “Beef in Box”, donde incluso
añadíamos un rap, y entramos en los charts de metal británicos con un single
reggae! Todavía lo tocamos a veces cuando realmente queremos ver una
reacción de la audiencia.

F.L. – En los 80 y 90 muchos críticos despotricaron bastante sobre el
progresivo clásico, pero en los últimos años, algunas bandas modernas como
Porcupine Tree parece que están obteniendo un reconocimiento y éxito de
crítica. Crees que los tiempos han cambiado y el prog-rock tiene un presente
sólido y un futuro prometedor?

M.O. – Bien, no conozco demasiado sobre Porcupine Tree, pero por lo que
dicen lo deben estar haciendo bien. Pero creo que todo el género progresivo
ha ido a parar lejos de todo lo que es el “Mainstream” musical y hemos de
tirar hacia delante tan bien como podamos, como la gente del jazz o el folk
ha hecho durante largos años. Pero ciertamente parece que nunca m's un grupo
prog volverá a tener un single exitoso por ejemplo, ni los críticos o la
gente joven que compra música ahora tienen los prejuicios respecto al
progresivo que tenían cuando nosotros estábamos intentando consolidarnos.

Todavía pienso que es bueno, no podemos olvidarnos del hecho que tocamos un
tipo de música muy minoritario, que no significa que no podamos continuar
durante muchos años todavía.

F.L. – El término neo-prog es habitualmente usado para referirse a los
grupos progresivos de los 80. A mi no me gusta esta etiqueta, prefiero
second wave of prog-rock bands, o new wave of british prog rock. Que piensas
de estos términos?

M.O. – Creo que el término neo-prog es horroroso, y también incoherente. Y
lo peor de todo es que casi siempre se utiliza como un término de abuso. El
movimiento del que formamos parte fue conocido como new wave of progressive
rock en su momento. Después los americanos le cambiaron el nombre durante
los 90, pero que coño sabían ellos? Ellos no estaban allí en Londres cuando
todo sucedió.

J.M. – En vuestra página web recomendais el espectáculo de The Musical Box
recreando las giras clásicas de Genesis. Ya me has comentado que asististe a
uno de sus shows. Puedes añadir algún comentario más?

M.O. – Sí, les he visto varias veces y siempre es fascinante para mi pues se
trata de una recreación de una época musical que nunca viví. Sin que
signifique ninguna crítica, encuentro cada uno de sus shows como una
brillante lección de historia más que como un concierto normal. Así pues no
dudaría en recomendar a cualquiera que vaya a verlos – probablemente son la
banda tributo más grande de todos los tiempos.

J.M. – Que me dices dl próximo álbum? Que nos puedes avanzar?

M.O. – El 2007 está siendo un año extraño para mi, porque tengo el objetivo
de editar dos álbumes a finales de año. Uno de estos es el nuevo trabajo de
IQ por descontado, y después de un comienzo relajado ahora es cuando llega
la hora de ponerse de verdad. Porque la música en IQ la escribimos los cinco
por decisión democrática, no es rápido de hacer pero valdrá la pena porque
ya tenemos algún material realmente potente. Mucho más avanzado está mi
álbum en solitario “The Old Road” que dejando de lado algunas letras, está
ya todo escrito, y además cuento con algunas grandes interpretaciones por
parte de John Wetton, Nick D’Virgilio y Steve Thorne, con otras grandes
estrellas como invitados especiales. Pero lo tendré que dejar aparcado un
tiempo pues los compromisos para el nuevo disco de IQ llegan ya mismo.

F.L. – Has oído hablar alguna vez de los otros dos grupos del cartel del
festial, Magenta i Pure Reason Revolution? Que piensas de ellos?

M.O. – Sí, hemos tocado con Magenta antes y creo que lo hicieron muy bien –
definitivamente es una de las mejores bandas del ramo en estos momentos. De
los Pure Reason Revolution conozco menos, pero creo que oí algunas de sus
demos hace un par de años. En todo caso no lo suficiente como para formarme
una opinión sobre ellos – los tendré que volver a escuchar.

F.L. – Esto ha sido todo. Muchas gracias por tu tiempo.

M.O. – Muchas gracias a vosotros por un puñado de preguntas interesantes.

Juan Mellado

Ferran Lizana

 [Nota del Cajero: estas declaraciones deben ser leidas bajo la perspectiva
	que da el hecho de que Martin Orford abandono IQ pocos meses
	despues.]

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  alberto benitez <albertogg_prog@yahoo.com.mx>
Asunto: Trivia cinematografica


> Asunto: Trivia cinematica progresiva Vol. 1

Muchos saludos Roberto. Ni la más remota idea de la respuesta a tus trivias. 
Esperaré pacientemente  tus respuestas. 

Yo no me sonrojo al mostrar que no conozco las cosas. Muestro mi interés.

Es obvio que espero las trivias v 2, vol 3. vol 4, etc.

Saludos desde Mexico, DF
Alberto Benitez Baena


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  Jose Alejandro Barreiro Isabel <jabi28@hotmail.com>
Asunto: Genesis y Apocalipsis


GENESIS en Chicago, octubre 2007

Hola a todos.
 
Pues despues de bastante rato de no escribir mando una pequeña nota de un 
 evento muy especial para mi.
 Ã
Despues de analizar el caso, conclui que lo mas probable es que Genesis no  
toque en Mexico durante esta gira de reunion. A pesar de todos los contra ( 
que tocan muchas melodias "fresas", que algunos de los asistentes quisieran 
que Collins tocara sus temas solistas, de que fue necesario un enorme gasto
para desplazarme a una ciudad incluida en la gira), pues decidi matar dos 
pajaros de un tiro: ver a Genesis en vivo y conocer Chicago, una de las
ciudades de los EE.UU. mas emblematicas.
 
De la ciudad solo puedo decir que vale la pena, con su atmosfera particular,
 aunque tiene muchos puntos de contacto con New York.

Sobre el concierto, van varias consideraciones:

.- Afortunadamente para mi, el set es el mismo que el de su gira europea, in 
cluyendo la extraordinaria Ripples (la cual Collins pide "perdon" por inclu 
irla !!!!).

.- El mejor momento sin duda el medley de In The Cage / The Cinema Show / Du 
ke 92s Travels / Afterglow. La parte instrumental confirma que Banks es el  
tecladista del progre (sorry Emerson y Wakeman, a los que tambien he tenido 
 la oportunidad de ver en vivo).

.- Si, muchos hits, como Hold on My Heart, Follow You, Follow Me e Invisible 
touch (esta con su final "sinfonico"), pero mucho del publico esperaba mas 
de estos (como That's all o In to deep). 

.- Los recursos escenicos muy parecidos a los conciertos en estadios
europeos, pero menos monumentales. Sin embargo, al ser el evento en un local
cerrado (el United Center), la calidad del sonido fue superior. 

.- No puedo decir que de manera completa, pero da la impresion de que
Genesis elige la dureza, desde el sonido fortisimo pero excelentemente
ecualizado con las baterias a todo lo que dan (incluyendo el dueto Thompson
- Collins), y las guitarras mas heavy. Pero como maestros, lo importante es
el matiz, el manejar todos los espectros, como lo demuestra la delicada
interpreta  cion de Ripples. Por otra parte, para su servidor el sonido de
los sintetizadores de Banks es mejor que el de la gira We can't dance.

.- Collins es un showman, pero sus bromas y manejo del publico no
.- interfieren con lo verdaderamente importante, la musica.

.- Ver un concierto de progresivo en un pais extranjero fue toda una
experiencia aparte. Toda la nota podria tratar de eso, pero mencionare que
el United Center estaba casi lleno (un 80% de una capacidad de unos 20000
personas), pero los dos conciertos anteriores en este mismo escenario
estuvieron llenos. La mayoria del publico era fiel genesista, pero menos
efusivo que los mexicanos (que habia varios, ademas de otros paises
latinoamericanos). Eso si, algunos (pocos pero los habia), huian cuando
tocaron Ripples o se fueron cuando termino Invisble touch. Si es una
impresion, seguramente habia tambien gente que dormitaba cuando sono Hold
on my heart.

Ponderando, el concierto fue una experiencia maravillosa y la visita a
Chicago valio la pena (a pesar del dinero gastado), asi que no hay queja.

Sin embargo, no pude asistir a los eventos nacionales que para variar fueron
casi el mismo dia, la presentacion de Porcupine Tree y la del novel grupo
mexicano Saena. Pero, dado que los de Genesis y yo ya estamos viejitos y
quien sabe si volvera a existir la oportunidad de verlos, la opcion era ir
o ir.

Saludos a todos.

Alejandro Barreiro


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Ferran Lizana i Abat" <rockomick@orange.es>
Asunto: Three - The End is Begun (2007)


THREE : “THE END IS BEGUN” (2007)

Discográfica: Metal Blade

Temas:
1. The World is Born of Flame (3:25)
2. The End is Begun (3:42)
3. Battle Cry (4:03)
4. All That Remains (3:54)
5. My Divided Falling (3:51)
6. Serpents in Disguise (3:24)
7. Been to the Future (4:21)
8. Bleeding Me Home (3:47)
9. Live Entertainment (3:28)
10. Diamond in the Crush (3:41)
11. Shadow Play (4:07)
12. These Iron Bones (4:09)
13. The Last Day (7:52)

Músicos:
- Joey Eppard / guitar, vocals
- Billy Riker / guitar
- Joe Stote / keyboards, percussion
- Daniel Grimsland / bass guitar
- Chris 'Gartdrumm' Gartmann / drums, vocals

Músicos invitados:
- Jerry Marotta / drums

Los americanos Three (también conocidos como 3) son un grupo englobado en la
escena emo-core progresiva tan floreciente en estos días, cuya cabeza más
visible sería Coheed and Cambria.

Su nuevo trabajo “The End is Begun” parece que les está situando
merecidamente en boca de mucha gente, y es que nos encontramos ante un álbum
con un indiscutible potencial para engendrar nuevos seguidores para el
grupo.

Lo que en un principio puede parecer una inofensiva banda de cálidas
melodías, va tomando forma hasta aparecer como una atractiva formación de
piezas sencillas y directas pero llenas de encanto y con un gancho
irresistible.

Three hablan en sus entrevistas de King Crimson, Rush, Porcupine Tree, Led
Zeppelin, Ojos de Brujo, Yes, Primus, Radiohead, Nirvana,
Parliament/Funkadelic, Mahavishnu Orchestra o The Police entre otros como
sus principales influencias, pero su estilo suena a progresivo contemporáneo
deudor de Rush y Coheed and Cambria, pero con un sentimiento mucho más
positivo que de hecho me hace recordar en algunos momentos a los suecos
A.C.T.

“The End is Begun” es un álbum plagado de singles potenciales, si no qué
mejor ejemplo que temas tan sólidos como “These Iron Bones”, “Diamond and
the Crush”, “The End is Begun”, “Battle Cry”, “Been to the Future” o
“Bleeding me Home”.

Por lo que respecta a la producción, ésta corre a cargo de Jerry Marotta
(Peter Gabriel) que además aporta algunas baterías.

En resumen, otro magnífico álbum dentro de las tendencias más actuales, en
este caso indudablemente progresivo. No en vano, Three es una de las bandas
que ha estado abriendo los conciertos en la gira de Porcupine Tree de este
año.

Valoración: 7.5/10

Ferran Lizana (rockomick@orange.es)

Septiembre 2007


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Ferran Lizana i Abat" <rockomick@orange.es>
Asunto: Porcupine Tree - Nil Recurring (2007)


PORCUPINE TREE : “NIL RECURRING” (2007)

Discográfica: Transmission

Temas:
1. Nil Recurring (6:08)
2. Normal (7:07)
3. Cheating the Polygraph (7:06)
4. What Happens Now? (8:23)

Músicos:
- Steven Wilson / vocals, guitars, piano, keyboards
- Richard Barbieri / keyboards and synthesizers
- Colin Edwin / bass guitars
- Gavin Harrison / drums, percussion, tapped guitar (1)

Músicos Invitados:
- Robert Fripp / lead guitar (1)
- John Wesley / backing vocals
- Ben Coleman / electric violin (4)

Por si no teníamos suficiente con uno de los álbumes decisivos de Porcupine
Tree y por extensión del progresivo de los últimos años, “Fear of a Blank
Planet”, además de sus trabajos con otras de sus bandas-proyectos para este
2007, osease Blackfield, Bass Communion y Continuum, de golpe y porrazo
Steven Wilson se saca de la manga un EP con su principal banda, que va a
dejar a sus fans sin habla.

Este mini-álbum de media hora de duración contiene ni más ni menos que
cuatro temas. Dos de ellos (“Nil Recurring” y “Cheating the Polygraph”)
grabados en las sesiones del reciente LP y los otros dos grabados en julio
justo después de finalizar la anterior gira del grupo. O sea que no seria
justo hablar de descartes, y de hecho semejante definición no puede estar
más fuera de lugar en este caso. Y es que lo único que explica la no
inclusión de los dos temas no incluidos en “Fear of a Blank Planet”, es la
limitación en el minutaje de éste, obviamente autoimpuesta por el propio
Wilson.

Difícil destacar alguno de los cuatro temazos con mayúsculas, pero a
resaltar otra colaboración del mejor Robert Fripp en el extraordinario
instrumental “Nil Recurring”, así como una nueva composición titulada
“Normal” en base a su tema “Sentimental” pero diferente, que incluso
podríamos considerar superior. Sin olvidarnos de unas pequeñas referencias a
“Trains” en el citado “Normal” y a “Anesthetize” en el tema final “What
Happens Now?”. En todo caso, “Nil Recurring” y “What Happens Now?” me
parecen dos de los mejores temas que ha grabado nunca Porcupine Tree. Ahí es
nada.

Otro triunfo absoluto de una banda que sigue sin mostrar el más mínimo signo
de flaqueza, una banda en la cumbre del progresivo actual.

Valoración: 9/10

Ferran Lizana (rockomick@orange.es)

Septiembre 2007


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Ferran Lizana i Abat" <rockomick@orange.es>
Asunto: Oceansize - Frames (2007)


OCEANSIZE : “FRAMES” (2007)

Discográfica: Superball Music/Mastertrax

Temas:
1. Commemorative T-Shirt (8:37)
2. Unfamiliar (6:32)
3. Trail of Fire (8:06)
4. Savant (8:07)
5. Only Twin (7:22)
6. An Old Friend of the Christies (10:19)
7. Sleeping Dogs and Dead Lions (6:42)
8. The Frame (10:08)

Músicos:
- Mike Vennart / vocals, guitar
- Gambler / guitar
- Steve Durose / guitar, vocals
- Steve Hodson / bass
- Mark Heron / drums

Parece que este va a ser el año de Oceansize. Si sus dos primeros álbumes
auguraban un futuro esperanzador, ésta, su tercera entrega “Frames”, les
encarama hacia la lista de bandas más en forma de la actualidad.

Resulta difícil describir este disco grande en todos los sentidos, en
intensidad, en ambición, en eclecticismo y sobretodo en calidad. No hay
reglas estructurales para Oceansize, que se las apañan para sacar jugo de
muchos de los estilos del rock actual, especialmente el progresivo. Y es que
este nuevo trabajo de Oceansize podría incluirse perfectamente entre las
bandas de progresivo moderno, bien cerca de Porcupine Tree, Pure Reason
Revolution o Riverside.

Los de Manchester son capaces de encadenar esa mezcla entre sensibilidad y
grandilocuencia que es “An Old Friend of the Christies” con el metal más
violento de “Sleeping Dogs and Dead Lions” herencia de bandas como Meshuggah
o Opeth. Por no hablar de esa salvajada llamada “Trial of Fire” donde
muestran todo su poderío, la épica de “Unfamiliar”, el baño sinfónico de

“The Frame” y “Only Twin” o el ejercicio post-rock de “Savant”.

En definitiva, los ingleses pulverizan nuestros cerebros con un trabajo
abundante en cambios de ritmo, matices y progresiones, que podríamos situar
en un imaginario punto equidistante de Porcupine Tree, Radiohead, Tool y
Mogway.

Oceansize, que por cierto recientemente fueron teloneros de Porcupine Tree,
difícil lo tienen para superar ésta su, hasta el momento, obra más
progresiva y sinfonica.

Valoración: 8/10

Ferran Lizana (rockomick@orange.es)

Septiembre 2007

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  José_Manuel_Iñesta_Quereda <>
Asunto: zyclope

Hola a todos.

Les envío este mensaje acerca de la banda española Zyclope.

Un saludo
Jose Manuel

-------- Mensaje original --------

Muy pronto nuevo disco de ZYCLOPE.

El grupo madrileño de rock progresivo ZYCLOPE compuesto por Juan Olmos, 
Nacho Ortiz  y Ernesto Sanchez estan dando los últimos toques a su 
tercer larga duración que lleva por título TRES y que esta siendo 
masterizado por Jesús Arispont en Masterispont, Madrid. Será distribuido 
por ExpoRockMusic y muy pronto estará en las tiendas. Contiene dos bonus 
track grabados en directo en la Sala Arco de Alcázar de San Juan (12 de 
Mayo de 2006), cuando abrieron para el grupo alemán R.P.W.L.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesaupal@fibertel.com.ar>
Asunto: Dos videos de Magic Pie


Hola. En el sitio http://www.progressrec.com/index2-e.html pueden verse  
dos excelentes actuaciones en vivo del grupo noruego Magic Pie de abril  
de 2007.

Se trata de dos temas del disco aparecido este año, "Circus of Life":  
"Freakshow" (7 minutos) y el monumental y adictivo "Trick of the Mind"  
de 22 minutos de duración.

El sonido es más que aceptable y las performances no hacen más que  
convencerme de que estamos ante uno de los candidatos a disco del año.

Casi 30 minutos de excelente música. Muy recomendable.

Saludos desde la decadente y devaluada Argentina.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: FLOR DE LOTO  -  19 de octubre



Expandiéndome un poco más sobre el mensaje anterior referente a los 
conciertos de octubre de la banda FLOR DE LOTO, emblemática del progresivo 
peruano actual, aquí va una transcripción del mensaje oficial de la banda 
sobre su concierto del 19 de octubre.-

"  La  banda peruana Flor de Loto acaba de confirmar su presencia en la 
versión 2008 del afamado festival Crescendo que se realiza cada año en la 
playa de Saint Palais Sur, Francia.

El grupo limeño participará en la ya institucionalizada "Noche Mylodon" que 
se llevará a cabo el segundo día del festival (viernes).

El festival se llevará a cabo la segunda semana de agosto 2008 y como 
siempre contará con la presencia de 7 de las mejores bandas progresivas a 
nivel mundial.

Por otro lado, Flor de Loto acaba de comunicar la salida de su flautista 
Johnny Pérez y el ingreso en su reemplazo de Junior Pacora, un joven y 
virtuoso multiinstrumentista (flauta, zampoña, teclados,
violín, etc).

El proximo concierto de Flor de loto será el Viernes 19 de Octubre en el 
Irish Pub, Shell 627, Miraflores, a las 11:00 pm con un costo de 10 soles y 
tendrá como grupo invitado a Los Vespa.

Más información en la página oficial del grupo http://www.fdlprogre.com y en 
su blog de Myspace http://www.myspace.com/flordelotoprogre.  "


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: 2_millones_ 2B_trivia_cinematográifca


HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

Hace un par de semanas que se “celebró” el registro del visitante no. 2 
millones a LCDM. Yo, como asiduo visitante y humilde colaborador en los 
digests de este foro/e-zine, no puedo sino sentirme complacido por saber que 
LCDM está en creciente expansión a través de la red.

Las únicas trivias cinemtatográficas que me sabía ya han sido respondidas en 
el digest no. 798. ?Cuáles serán esos instrumentos progresivos que aparecen 
en las películas de la trivia? Me imagino que serán un mellotron, un Arp 
Odyssey, o un Theremin, pero en fin, solo puedo especular hasta que alguien 
acierte o se revelen las respuestas.

Respecto a las trivias adicionales propuestas por José Luis Caballero, sé 
que Peter Gabriel apareció en el corto “Life Lessons” de Martin Scorsese, 
incluido en el tríptico “New York Stories”. Su amiga con beneficios de 
entonces era Rossana Arquette, quien interpretara a la emocionalmente 
escurridiza ex-novia del pintor interpretado por Nick Nolte.

    Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: trivia_cinematográfica_ 2D_Dune



Resulta que la escena en que el actor Patrick Stewart aparece tocando lo que 
me parecía una versión cibernética del sitar hindú era, nada más ni nada 
menos, que un !!Chapman Stick!! Con el cuerpo añadido al modo de los 
instrumentos de cuerda del Medio Oriente, la verdad que el instrumento 
adquiere un matiz visual especial. El enlace está en 
http://www.stickcenter.com/News/19/, con la foto de Patrick Stewart 
incluida. El link de Youtube es http://www.youtube.com/watch?v=mhRYCQn3Hds

   Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Jorge Padilla L" <jopal02@hotmail.com>
Asunto: GENESIS_ 2D_Una_fábula_de_Hugh_Fielder



GENESIS: Una Fábula de Dos Cantantes

Escrita por Hugh Fielder

A primera vista no parece existir mucha conexión entre el Genesis de los 70s 
con Peter Gabriel al frente y el Genesis de los 80s con Phil Collins. El 
primero es una leyenda del rock, el segundo es un fenómeno del rock. Los 
seguidores de ambas formaciones tienden a ser mutuamente excluyentes además. 
Los millones y millones de adeptos a Genesis en los 80s con su sucesión de 
éxitos a nivel mundial dominando las ondas hertzianas, tienen muy poca idea 
del pasado del rock progresivo legendario de la banda “En los años 
posteriores había gente que venía a nuestros conciertos que no sabía que yo 
tocaba la batería”, dice Collins riendo. Y los fervientes seguidores de 
culto que nutrieron a Genesis mientras se convertían en leyendas del rock 
progresivo en los 70s, aviesamente se alejaron a medida que la popularidad 
de la banda se incrementaba. “Eso sucede con toda banda que se vuelve 
exitosa”, reflexiona Mike Rutherford. “Así pasa”. Sin embargo, ambas 
formaciones tienen los mismos socios centrales. El tecladista Tony Banks y 
el guitarrista Mike Rutherford estuvieron siempre presentes desde el primer 
sencillo de Genesis en 1968 hasta el último en 1997 y Phil Collins puede 
reclamar 26 años de servicio continuo con la banda desde 1970 hasta 1996. De 
hecho desde 1978 cuando lanzaron el álbum titulado adecuadamente, …And Then 
There Were Three…, Genesis sólo constó de Banks, Collins y Rutherford por 
cerca de 20 años.

Por ellos claro, existe una obvia continuidad entre las dos bandas, con la 
adición de Collins. “El espíritu de la manera en que escribimos las 
canciones nunca ha cambiado en realidad. Muchos de los viejos seguidores 
piensan que Genesis debe ser el nombre de marca del rock progresivo o lo que 
sea, pero en realidad es el nombre de un grupo de compositores que siempre 
han hecho lo que les gusta hacer bajo ese estandarte.” Banks es más 
específico. “Siempre nos gustó que hubiera algo distintivo en una canción, 
incluso en una canción sencilla. Por lo general hay un elemento de 
peculiaridad en las canciones de Genesis y eso es importante para nosotros.” 
No obstante ellos no discuten con el hecho de que Genesis fue una banda muy 
distinta a la de los 80s. Esa diferencia puede atribuirse a Peter Gabriel, 
el cantante original que personificaba al Genesis de los 70s. Cuando él se 
fue en 1975 se asumió ampliamente que era el fin de Genesis. De lo que nadie 
se dio cuenta fue que la composición y las letras siempre habían sido por 
mucho un esfuerzo común dentro del grupo.

La partida de Gabriel no cambió la esencia del estilo musical que habían 
desarrollado hasta ese momento. Pero cambió la presentación y gradualmente 
colocó a la banda en una ruta distinta. Lo cual en retrospectiva pareció ser 
una jugada muy inteligente. Después de todo, con el final de los 70s y el 
asalto del punk no hubo tiempo para seguir enarbolando las credenciales del 
rock progresivo frente a los demás. No es que Banks, Collins o Rutherford se 
lleven el crédito. Ellos simplemente rodaron con los cambios, creando lo 
mejor que tenían y perseverando. Eso por sí mismo no es garantía de éxito 
pero existía la oportunidad de que pudieran inclinar la balanza a su favor 
un poco. El hecho de que alcanzaran el éxito tan espectacularmente es algo 
que no pueden explicar realmente. No sólo es distinto el Genesis de los 70s 
del Genesis de los 80s, los dos son distintos de otras bandas de rock. Sus 
orígenes no podían ser menos rock and roll.

Se formaron en 1967 en el ambiente de la escuela pública de élite de 
Charterhouse en el frondoso Surrey, donde los sonidos de un Londres marchoso 
se esforzaban por dar un golpe. Para los maestros, hasta la guitarra 
acústica era considerada como un instrumento subversivo. Siendo compañeros 
de clase, Peter Gabriel y Tony Banks se inclinaron por el piano, del que 
extraían canciones pop del día cuando pensaban que los maestros no estaban 
escuchando. Un grado atrás, Mike Rutherford y Anthony Phillips furtivamente 
rasgueaban sus guitarras. Para el caso formaron bandas en diversas 
combinaciones y hasta se atrevieron a tocar un concierto escolar donde las 
declaraciones estaban estrictamente prohibidas.

Su formación implicaba que sus canciones dependían poco del formato del 
blues, inclinándose más por los motivos clásicos y líricos extraídos de 
poetas y la mitología. Con el primero de varios bateristas grabaron un demo 
que entregaron al Viejo Cartujo, Jonathan King, quien era un joven 
reformista al alza en el negocio del pop, gracias a un éxito llamado 
‘Everyone’s Gone To The Moon’. Los firmó, dándoles el nombre de Genesis y 
grabaron un par de sencillos más un álbum conceptual llamado From Genesis To 
Revelation, el cual fue grabado en un día con Gabriel esforzándose por 
alcanzar las notas altas y tomando duchas de agua fría entre las tomas. Para 
su horror, cuando el álbum salió descubrieron que King había agregado 
arreglos de cuerdas y que la mitad de sus instrumentos se perdieron en la 
‘mezcla’ estéreo. No le dieron mayor importancia porque el álbum se hundió 
sin dejar rastro pero la mecha se había encendido y en lugar de avanzar 
hacia la siguiente etapa de su educación en la universidad, decidieron 
seguir con el grupo, escabulléndose de su trato con King y mudándose a una 
cabaña en los bosques cerca de Dorking donde confeccionaron un nuevo lote de 
canciones.

Fue aquí donde el método de composición de Genesis tomó forma, una mezcla de 
democracia y destreza con la que cada integrante trataba de promover sus 
ideas mediante el comité de grupo. Fue un oficio serio e intenso con muy 
pocos descansos recreativos. “Acostumbrábamos tener mucho cuidado con cada 
parte”, dice Banks. “Si esa parte debía ser promovida o desechada. Podías 
perder el sueño por eso. Es decir, así era de importante.” Gabriel recuerda 
que Banks y él eran los más enérgicos a la hora de tomar grandes decisiones. 
“Solía soltar ideas para que las adoptara Tony de modo que se volvieran sus 
ideas, o compartíamos ideas.” No fue hasta 1970 que se aventuraron a empezar 
a hacer conciertos y descubrir que el público con frecuencia no mostraba 
interés por sus números acústicos cuidadosamente arreglados pero por lo 
general se despertaba con una canción rítmica y dramática, llamada ‘The 
Knife’. Con el resto de la banda sentada, dependía de Gabriel proveer el 
enfoque visual, lo cual implicaba sobreponerse a su timidez natural. Pero 
los continuos ensayos hicieron de Genesis una banda muy unida y pronto 
consiguieron un contrato con Charisma Records. Su primer ‘verdadero’ álbum, 
Trespass, en 1970 recibió críticas alentadoras pero poco tiempo después que 
salió, Anthony Phillips (considerado por los otros como la figura central de 
la música en la banda) decidió irse. Se sintió agotado por la frustración al 
tratar de reproducir su complejo sonido en concierto, lo cual luego se 
convirtió en terror escénico.

Lo que empezó como una crisis se convirtió en un momento decisivo. 
Encontraron a otro guitarrista, Steve Hackett, quien había crecido en un 
barrio de viviendas de interés social, lejos del ambiente de Charterhouse 
pero su personalidad tranquila e introvertida encajó en la banda y 
decidieron buscarse un baterista adecuado, eligiendo a Phil Collins, otro 
londinense cuyos conocimientos eran más del mundo del espectáculo que 
escolares. Él había sido la estrella infantil del musical Oliver y apareció 
como extra en la película de los Beatles A Hard Day’s Night además de tocar 
en el efímero grupo de rock, Flaming Youth. “Eran distintos de todos los que 
había conocido antes. Recuerdo que en la audición Mike estaba vestido con 
una chaqueta corta y pantuflas”, recuerda Collins. “Él lo niega pero es 
verdad. La música era innovadora, lo que me gustó, así que supe que sería un 
paseo interesante.”
La leyenda del rock progresivo de Genesis comienza aquí. Fortalecidos por la 
nueva dinámica del grupo – Collins proporcionó un empuje rítmico a la música 
mientras que la guitarra de Hackett servía de enlace entre Rutherford y 
Banks – lanzaron Nursery Cryme en 1971. Fue el primero de tres álbumes que 
desarrolló su estilo encantadoramente excéntrico que era musicalmente 
elaborado y teatral y líricamente surrealista y a veces macabro, demostrado 
con títulos como ‘The Fountain Of Salmacis’, ‘The Return Of The Giant 
Hogweed’ y ‘The Musical Box’, su siguiente himno dramático.

Según Tony Banks, el método de composición era el mismo ahora como entonces: 
“Pasas el tiempo tocando hasta que encuentras algo interesante. Luego lo 
pones a punto, quitando partes y agregando otras. Es como hacer una 
escultura. Y la línea melódica siempre es muy importante. Para algunos es 
obvio que es algo que va con los acordes y el tacto pero nosotros siempre 
hemos tendido a estructurarlas mucho más.” El progreso era lento pero mejoró 
tras el álbum de 1972, Foxtrot con su proeza de 24 minutos, ‘Supper’s 
Ready’, que Collins describe como “un montón de pequeñas ideas puestas 
juntas para hacer una gran idea.” Sin embargo, los del resto de la banda 
todavía seguían sentados y Gabriel estaba tratando de encontrar nuevas 
maneras de proyectarse a sí mismo visualmente. A los otros no les importó 
que se afeitara la parte frontal de su cabeza pero estaban horrorizados 
cuando llegó al escenario vistiendo un vestido rojo y una máscara de zorro. 
Pero no se podían quejar – de la noche a la mañana sus ingresos de 
duplicaron de £300 por noche a £600. “Yo sabía que nadie más quería actuar, 
así que tuve que asegurarme que mi interpretación fuera poderosa, de lo 
contrario parecería como si nos importara un cacahuate el público”, diría 
Gabriel más tarde. “Siempre sentí que los otros sólo toleraban esta 
dirección visual. Se estaban beneficiando de eso pero no estaban por 
completo felices con ello."

Las máscaras y disfraces proliferaron y la banda comenzó a utilizar efectos 
escénicos –al principio baratos y joviales como la cortina de gasa de 
muselina sobre la que proyectarían luces ultravioleta. Y los chistes largos 
y pesados entre las canciones (para disimular los interminables minutos de 
la afinación de instrumentos que se daba tras él) sumado a la rareza de la 
banda. En 1974 arañaron el Top 20 cuando el conciso pero polémico sencillo 
‘I Know What I Like (In Your Wardrobe)’ (“Me, I’m just a lawnmower/You can 
tell by the way I walk”) llegó al Número 21. Pero el ábum que le acompaña, 
Selling England By The Pound, es mejor recordado por dos clásicos del rock 
progresivo que vinieron a definir el género - ‘Firth Of Fifth’ y ‘The Cinema 
Show’. El siguiente paso fue un álbum conceptual. Gabriel tuvo la 
inspiración para escribir un boceto enrevesado de la historia de un punk en 
Nueva York, Rael, y sus aventuras surrealistas en el inframundo. No sin 
razón, exigió el control de las letras,  lo cual desbarató los planes 
democráticos del grupo. Consiguió lo que deseaba pero luego se quedó 
atascado ante la distracción que significó la oferta de escribir un guión 
para el productor de El Exorcista William Friedkin. Brevemente dejó la banda 
enojado y el épico y extenso doble álbum, The Lamb Lies Down On Broadway fue 
finalmente completado en una bruma de agotamiento y fechas de entrega 
vencidas. The Lamb sigue siendo la cúspide de Genesis de la era-Gabriel pero 
clavó una cuña entre Gabriel y el resto de la banda y en Mayo de 1975, al 
final de una gira de seis meses para promover el álbum, Gabriel dejó la 
banda.

A estas alturas, a pesar del estatus de banda de rock progresivo legendaria, 
Genesis debía £150,000 (arriba de un millón de libras esterlinas en dinero 
actual) a su compañía discográfica, además de que por lo general se asumía 
que era la banda de soporte de Gabriel. Sus perspectivas eran 
desalentadoras. Pero Banks, Collins, Hackett y Rutherford no lo vieron de 
esa manera. Ellos habían escrito toda la música para The Lamb y había mucha 
más de donde vino. Decidieron escribir un nuevo álbum y encontrar un nuevo 
cantante. El álbum llegó fácilmente, el cantante no tanto como lo demostró 
una sucesión de audiciones poco prometedoras. La respuesta los estaba 
mirando desde atrás de la batería. Collins había cantado la mayoría de los 
coros y la parte principal de vez en cuando. Pero él no se ofreció. “Estaba 
esperando que me preguntaran”,  dice simplemente. Resultó que el resto de la 
banda estaba esperando que se ofreciera. Una vez que la pequeña charada de 
modales ingleses se hubo resuelto Collins cantó en seguida todas las 
canciones que habían grabado para Trick Of The Tail.

A pesar de eso estaban bastante reacios a buscar un nuevo baterista que se 
les uniera en su próxima gira, pero pronto se doblegaron ante lo inevitable 
y contrataron a Bill Bruford para ocupar el puesto.

…“Le dimos la oportunidad porque era uno del grupo” dice Banks. “Pero además 
tenía la voz. Era un cantante más natural que Pete. Pete era más 
artificial.” La gente pronto notó el parecido de las dos voces. “Decían, 
‘?Cómo es que tu voz suena tanto como la de Pete?’” dice Collins. “Pero yo 
no estaba tratando de sonar a nadie. A menudo yo cantaba junto con Pete en 
los álbumes cuando necesitábamos dos voces,  así que mi voz siempre estuvo 
ahí pero la gente pensaba que era la de Pete.” Pero si existían semejanzas 
en las voces fue totalmente distinto en el escenario. Sabiamente dándose 
cuenta que no podría competir con el sentido teatral de Gabriel, Collins 
optó por una propuesta simpática. “Yo quería llegar como un tipo normal sin 
la cualidad misteriosa que Pete tuvo pero era un riesgo. Pudo haber sido 
desfavorable.” Rutherford dice que cambió la percepción de la banda. “Pete 
siempre había sido esta figura ligeramente intocable y nosotros siempre 
habíamos aparecido un tanto fríos sobre el escenario, pero Phil derribó esa 
barrera siendo gracioso y descarado. Y al hacer eso fue más difícil tomarnos 
demasiado en serio lo que yo creo que fue bueno para nosotros.”

Trick Of The Tail vendió más que The Lamb por cierta distancia y el nuevo 
Genesis se movilizó rápidamente para sacar provecho de esta situación. Wind 
& Wuthering de 1977 rellenó los entresijos de su manifiesto de rock 
progresivo revisado y su reputación como banda en vivo aumentó con la ayuda 
de un juego de luces espectacular. Hubo una dificultad posterior ese mismo 
año con la salida de Steve Hackett. Sentía que se estaba quedando fuera de 
la jugada musicalmente pero los otros tenían bastante clara la dirección que 
querían seguir tal como su siguiente álbum, …And Then There Were Three…, lo 
demostró. Incluso se apuntaron su primer éxito en el Top Ten con la pegadiza 
‘Follow You, Follow Me’. Se presentó otra dificultad potencialmente más 
seria poco tiempo después cuando el matrimonio de Collins flaqueó y él se 
mudó temporalmente a Canadá para tratar de salvarlo. Pero falló y cuando 
volvió, acrecentó dramáticamente su aportación en la composición de temas 
para la banda, cambiando la dinámica del grupo una vez más. “Después que 
Peter Gabriel se fue comenzamos a hacer canciones propias por un rato,” dice 
Rutherford. “Pero Genesis siempre ha funcionado mejor cuando trabajamos 
juntos en el material que nos gusta. ‘Follow You Follow Me’ fue un ejemplo 
clásico de eso y empezamos a escribir juntos de nuevo. Pienso que si no 
hubiéramos comenzado a escribir canciones como ‘Turn It On Again’ habríamos 
empezado a perder nuestro camino. Nuestro siguiente álbum, Duke, tenía que 
ser bueno. Tenía que cumplir lo prometido.”

Duke en 1980 fue el primer álbum número uno de Genesis en Inglaterra. 
También produjo un éxito de enorme importancia en Estados Unidos con 
‘Misunderstanding’, una de las primeras composiciones de Collins a lo que 
pronto siguió su extraordinariamente exitoso álbum solista, Face Value. 
Irónicamente eso cristalizó lo que Genesis pretendía. “Una vez conformados 
como banda de tres elementos con Phil como compositor participante de tiempo 
completo, empezamos a escribir todo en el estudio,” dice Banks. “Y las 
canciones tendieron a ser más espontáneas. Parecía sacar lo mejor de 
nosotros, individual y colectivamente.” Eso quedó concluyentemente 
demostrado con Abacab en 1981, el cual Genesis grabó en su propio estudio 
recién construido siendo producido por ellos mismos. Fue también el álbum 
que les hizo triunfar en Estados Unidos, produciendo tres éxitos Top 40. 
“Fue una cuestión de valor dejar todo en nuestras propias manos,” dice 
Banks. Sabíamos que podíamos hacerlo. Ya estábamos produciendo nuestros 
propios sonidos.” “Abacab fue la primera vez que de verdad hablamos unos con 
otros,” agrega Phil. “Ese es el motivo por el cual yo estaba tan 
entusiasmado con el álbum y es la razón del porqué, en lo que a mi respecta, 
el grupo realmente inicia aquí. Duke fue en mucho un disco de grupo pero 
Abacab fue literalmente sólo nosotros, especialmente porque lo produjimos 
nosotros.”

“Abacab, Genesis e Invisible Touch fueron para mí un verdadero placer 
hacerlos,” dice Rutherford. “Cada uno de ellos fue una aventura que 
afrontamos sin ninguna clase de ideas preconcebidas. Fue como decir, ‘Aquí 
vamos, esperemos que funcione y veamos adónde nos lleva. Y la voz de Phil se 
había perfeccionado bastante. Él había pasado de ser un baterista que 
cantaba a ser un gran cantante.” Collins desde luego había adquirido mucha 
práctica con su proyecto solista paralelo que fue tan exitoso como Genesis. 
“Ya que todos teníamos álbumes solistas significaba que Genesis solo 
respiraba vida de nosotros tres trabajando material desde cero,” dice. “Nos 
hicimos realmente buenos en percibir cuándo una idea podía exprimirse y 
cuándo decir ya basta. Y realmente no podríamos decir quién escribió qué. 
Mucha gente piensa que ‘Hold On My Heart’ es una de mis canciones más 
románticas pero todo lo que hice fue cantar junto a algunos acordes que Tony 
estaba tocando. La química entre nosotros era como mágica.”

Cada vez que Genesis respiraba vida durante los 80s y 90s el resultado era 
una procesión de sencillos exitosos (alcanzando su mejor momento con cinco 
sencillos del Top 4 en Estados Unidos con Invisible Touch), una estela de 
videos y una gira mundial que batía récords de asistencia. “Parecía que nos 
habíamos apoderado del arte de hacer canciones cortas, tomando un par de 
ritmos y hacer con ellos una canción en vez de dócenas de ritmos”, dice 
Rutherford. Banks agrega: “No temíamos que las canciones resultaran de un 
modo distinto a cómo habíamos pensado que debían ser. Pensábamos que ‘Land 
Of Confusion’ iba a ser mucho más complicada de lo que realmente es. Parecía 
tender ella misma de un modo natural a algo más sencillo.”

Aunque el record de sencillos de éxito de Genesis era impresionante, sus 
álbumes aún estaban vendiendo millones además. “El surgimiento de MTV en los 
80s  hizo que el público percibiera que sólo hacíamos sencillos,” admite 
Rutherford. “Pero de hecho aún aparecíamos con canciones largas como 
‘Domino’, ‘Home By The Sea’ y ‘Driving The Last Spike’ que eran enormemente 
populares en nuestros conciertos.”

La separación en 1996 no fue por diferencias musicales. “Fue la geografía la 
que nos llevó a separarnos”, dice Collins quien se ha instalado en Suiza 
mientras que los otros permanecieron en el suburbio de Surrey. Banks y 
Rutherford hicieron el intento de continuar con Genesis con un nuevo 
cantante, Ray Wilson de la banda escocesa Stilskin, pero sólo se confirmó 
que el cantante necesitaba salir desde dentro de las filas – y no quedaba 
mucha tropa. Al final la historia de Genesis no se trata de dos bandas, ni 
siquiera de dos cantantes. “La gente tiende a pensar que del cantante parte 
todo en el grupo”, dice Collins. “Eso pensaron de Peter Gabriel y no fue 
cierto y eso pensaron de mí y tampoco fue cierto. Pero supongo que es porqué 
yo soy el culpable de joder a Genesis por llevarlos a las listas de éxitos”, 
dice riendo. “Yo no hice eso. Hicimos eso.”

***************************
Escrito Por Hugh Fielder
Para Planet Rock
Junio 2007

www.planetrock.com

*. Hugh Fielder es autor del libro "The Book Of Genesis".

Trad. JPL/2007.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <reneosnaya@prodigy.net.mx>
Asunto: Accordo Dei Contrari- Kinesis 2007)


KINESIS : "ACCORDO DEI CONTARI" (2007)

          Kinesis es un nuevo grupo italiano que mezcla la
destreza y habilidad musical con la estetica
descriptiva en cada una de sus interpretaciones. Tengo
en mis manos su produccion reciente intitulada
'Accordo Dei Contrari'.

Estos italianos crean una musica con gran contenido de fuerza pero
cuidando mucho los lineamentos esteticos que ellos
mismos van marcando. La riqueza instrumental combinada
con improvisacion crean cuadros sonoros que hacen
sumergirse en un torbellino de ideas y conceptos que invitan seguirlos
dejandose llevar a lo largo de este viaje musical.

Hablando algunos detalles sobre la musica podemos referirnos a una fusion
jazz-rock
con algunos coqueteos de musica contemporanea dentro de
un cuadro bien equilibrado de rock progresivo.En resumen diria que cada
pieza contiene gran carga de sensibilidad y riqueza
instrumental.

...'Kinesis es tambien el concepto que mejor
representa nuestra estetica musical actual: intensidad
y vitalidad. Para nosotros es una línea agil y curva
que se mueve impredeciblemente, quiere segmentarse,
reducirse a un punto ó despedazarse bruscamente
dejando de caulquier manera un signo en la memoria -
un eco lejado y lleno de color.'... ( trad. Rene
Osnaya). Con este segmento del prólogo ellos se
autodefinen de manera elocuente y puntual.

Quizas como referencia puedo nombrar a grupos como DFA y Deus
Ex Machina.

Integrantes:

- Marco Marzo: Guitarra
- Daniele Piccinini: Bajo
- Cristian Franchi: Bateria
- Giovanni Parmeggiani: Teclados

Produccion Altrock 2007

Saludos

Rene Osnaya


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: UMA - festival de rock variopinto en Lima


HOLA CAJEROS, LES SALUDA CESAR MENDOZA.

En el presente mes de octubre, en el Centro Cultural de España en Lima, se 
esta realizando UMA, un festival musical semanal donde los viernes por la 
noche varios grupos de tendencia rock-fusión y/o rock vanguardista dan 
muestra de sus respectivas propuestas.

El día 5 fue el primer evento: ahora transcribo las presentaciones para los 
próximos viernes que quedan.

12 de octubre : EL SYD (psicodelia) + EL DESPERTAR (new wave)
19 de octubre : BIG POLLO (funky-soul) + PASTIZAL (electrónica)
26 de octubre : SOWETO (jazz-rock-funky con retazos prog) + THELONIUS 
MONKEYS (alternativo con psicodelia)

Cada una de estas sesiones musicales comienza a las 9.00 PM.

Dirección: Natalio SÃ!nchez, 181, altura de la cuadra 6 de la Avda.

Arenales (o cuadra 6 de la Avda. Arequipa, como se prefiera)
Entrada gratis.

    Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: próximos_conciertos_de_IQ



HOLA CAJEROS, LES SALUDA CESAR MENDOZA.

El emblematico y aún vigente grupo neoprog IQ tenra buenas ocasiones
para 
crear un ambiente de plena adaptación para su nuevo teclista, pues les 
espera para estos próximos meses una ocupada gira europea, la misma que se 
extienda hasta enero del año 2008... que ya no esa tan lejos...

Aquí va la lista de tocadas ya programadas.-

  23.nov. - Stazione Birra, Roma, Italia
  25.nov. - Planet Musi,c Viena, Austria
  26.nov. - Mega Club, Katowice, Polonia
  28.nov. - 07 Colos-saal, Aschaffenburg, Alemania
  29.nov. - Zeche, Bochum, Alemania
  30.nov. - Festival Spirit Of '66, Verviers, Bélgica
  1.dic. - De Boerderij, Zoetermeer, Holanda
  15.dic. - The Mean Fiddler, Londres, Reino Unido
  12.ene. - Montgomery Hall, Wath-upon-Dearne, Reino Unido
  26.ene. - The Robin 2, Bilston, Reino Unido


----------------------------------------------------------------------------