/-------------------\
                         |             XXX     |
               \__       |          XXX  X     |       __/
                  \__    |       XXX     X     |    __/
                     \__ |       X       X     | __/
                         |       X       X     |  
               --------- |       X       X     | ---------
                      __ |       X    .-.X     | __
                   __/   |       X   /XXXX     |   \__
                __/      |    .-.X   XXXX/     |      \__
               /         |   /XXXX   `""´      |         \
                         |   XXXX/             |
                         |   `""´              |
                          \-------------------/
                            LA CAJA DE MUSICA
 
LA LISTA HISPANO PARLANTE DE CORREO ELECTRONICO DE ROCK SINFONICO+PROGRESIVO
============================================================================

     LCDM: #771    marzo 2007    http://www.dlsi.ua.es/~inesta/LCDM

 Vota los MEJORES 2006: http://www.dlsi.ua.es/~inesta/LCDM/CGI/mejor06.html

----------------------------------------------------------------------------

* Amaran 27s_
* remembranzas de un concierto de Supay
* Roger Waters en la prensa peruana 
* Baja Prog
* Emisora de Rock Progresivo por internet
* Roger Waters en la prensa mexicana (II)
* Festival Lago de Bornos
* lo_próximo_de_Planet_X_ 2D_"Quantum"
* La gira de Genesis
* próximo_disco_de_Jean 2DLuc_Ponty
* Web Festival LAGO de Bornos
* Circa, proyecto derivado de Yes
* Allan Holdsworth y Alan Pasqua - DVD en vivo
* Gazpacho - Night (2007)
* Slavior - Slavior (2007)
* YUGEN - gran descubrimiento italiano
* Del fallecimiento de un cajero
* Brad Delp RIP
* Programa de Radio Gigantes Bajo El Sol
* Dos temas disponibles del nuevo disco de Ibio
* RICOCHER se separa
* Frakshow Festival 2007
* Past and Presence", otro DVD de Pendragon
* Xang - The Last of the Last (2007)
* Cartel definitivo para TIANA 2007
* Roger_Waters_en_la_prensa_limeña

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: Amaran 27s_


HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

Ya se está gestando un nuevo súper-grupo en el ambiente proa metal 
norteamericano. Se trata de Amaran’s Plight, conformado por D. C. Cooper (ex 
Royal Hunt, Silent Force), Gary Wehrkamp (Shadow Gallery), Nick d’Vrigilio 
(Spock’s Beard) y Kurt Barabas (Under the Sun). Ya tienen grabado su disco 
debut “Voice in the Light” desde el año pasado, y está actualmente 
disponible por vía de ProgRock Records. Más información en el enlace 
http://www.progrockrecords.com/shop/view.php?id 120

   Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: remembranzas de un concierto de Supay


HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

El pasado lunes 5 de marzo, el grupo progresivo peruano Supay ofreció un 
emotivo e intenso concierto en el local Mochileros de Barranco. El setlist 
consistió en suu CD "Confusión" entero y los 5 temas que conforman su 
reciente EP "El Viaje". En poco más de 1 hora, el grupo desplegó su colorido 
y energía con solvencia, a pesar de que sobre el escenario faltaban el 
tecladista y el segundo vientista. Con esta reducida formación, sin embargo, 
el grupo supo establecer una posición respecto a la potencia del rock 
complejo y las cadencias peculiares del folklore andino. No se puede negar 
que se notó la ausencia del teclado en varios pasajes del repertorio, un 
instrumento crucial para Supay en cuanto a atmósferas, armonías y adornos 
efectivos en ciertos solos, pero esto no supuso una carencia de colorido en 
las ejecuciones de los temas.

El vientista William León se apoderó en casi todo momento del protagonismo 
melódico, aunque siempre hubo espacio más que suficiente para que el 
guitarrista Luis Proaño diera rienda suelta a su gusto por las sonoridades 
psicodélica, hard y blues dentro de un contexto progresivo. Su feeling se 
nutre bastante de las influencias de David Gilmour y Jimmy Page en los 
fraseos y punteos, pero lejos de hacer un uso egocéntrico de su instrumento, 
Proaño se integra de manera acertada con el resto del ensamble cuando llega 
el momento de que salgan a relucir las maderas andinas. La dupla rítmica fue 
muy sólida y muy precisa, permeable a lo variados ambientes que aparecen en 
los temas.

El material del EP es bastante bueno: 25 minutos de bien llevada alternancia 
entre los pasajes
frontalmente rockeros y los andinos. Renzo Danuser, el bajista, reside en 
Suiza y aprovechó unas vacaciones en Lima para actuar en este concierto. 
Esperemos que Supay pueda pronto sacar al mercado su segundo 'larga 
duración' y realizar un concierto de presentación con una formación 
nuevamente estable.

    Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: Roger Waters en la prensa peruana 



HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

Con la presente transcribo una nota sobre Roger Waters, publicada en el 
diario limeño “El Comercio” el viernes 9 de marzo, justo 3 días antes de lo 
que habrá de ser su apoteósico concierto en Lima.-

“  LA NOCHE MÁS ESPERADA

Raúl Cachay A.


Ya falta muy poco para que nuestra ciudad se convierta, por fin, en el 
escenario de un espectáculo de rock de categoría mundial. No existen 
antecedentes para el concierto que ofrecerá este lunes Roger Waters en la 
explanada del estadio Monumental de Universitario, en Ate.

El fundador (y, como rezan los afiches promocionales, el genio creativo) de 
Pink Floyd no solo recorrerá los grandes hitos de la banda, sino que también 
interpretará, de manera íntegra, el más popular de sus discos, "The Dark 
Side of the Moon", que además ocupa un lugar de privilegio en la lista de 
las producciones más vendidas de la historia.

"Es importante recalcar que este espectáculo será exactamente igual a los 
que Roger Waters presentó durante el año pasado en Estados Unidos y Europa, 
con el que abrió el festival Rock en Río de Lisboa, el mismo que se vio en 
Wembley o que se verá en algunos días en el estadio de River Plate. Es una 
marca registrada", explica el empresario argentino Augusto Tapia, uno de los 
organizadores del concierto. "Con Waters llegará Mark Fisher, el productor 
histórico de los espectáculos de Pink Floyd, que también ha trabajado con 
U2, los Rolling Stones y el Cirque du Soleil".

Las noticias que han llegado en los últimos días, a propósito del inicio de 
la manga latinoamericana de la gira del músico británico, no pueden ser más 
auspiciosas: su última presentación en el Distrito Federal mexicano fue, 
según los periodistas de ese país, sencillamente apoteósica. Consignas 
contra George W. Bush, el recuerdo imborrable de Syd Barrett a través de 
imágenes de la etapa auroral de Floyd, ovaciones interminables por unos 
bises concentrados en los momentos más memorables de "The Wall"; fue, a 
juzgar por los reportes recibidos ayer, uno de esos conciertos que se quedan 
grabados eternamente en la retina (y los tímpanos) del público.

Por estos días también se supo que Waters está planeando propiciar una nueva 
reunión de Pink Floyd tras su presentación en el concierto Live 8 de julio 
del 2005. "David (Gilmour) y Rick (Wright) nunca fueron realmente mis 
amigos, así que el hecho de que ahora no nos veamos seguido es completamente 
irrelevante. Lo cierto es que me sentí muy bien tocando con ellos en Live 8, 
fue algo muy especial para mí", dijo a la agencia France Press. Una reunión 
de Pink Floyd, entonces, no es precisamente una quimera. Y si no llegan a 
reunirse, siempre nos quedará Space Bee.

Se recomiendan llegar temprano a la explanada del Monumental. Las puertas 
estarán abiertas desde las 5 p.m. y el concierto empezará, con puntualidad 
inglesa, a las 9 p.m.

Con Waters arribarán otras 60 personas, entre técnicos y músicos. Serán, 
además, 40 toneladas de equipo y escenografía. Solo la pantalla LEB pesa 14 
toneladas y mide 15 x 8 metros.

El espectáculo dura 2 horas y media y consta de tres partes. La primera está 
dedicada a los clásicos de Pink Floyd. ”


También, en la versión en línea de dicho periódico se puede encontrar un 
nutrido especial sobre Roger Waters, en el enlace 
http://www.elcomercioperu.com.pe/especiales/rogerwaters/portada.html


    Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "alquimia 104" <alquimia104@usa.net>
Asunto: Baja Prog


Mexicali BC México a 9 de Marzo del 2007

Hola amigos!

Nos separan ya solo 12 días para el arranque de la edición número 11 del
Baja Prog, adelantando que quizÃ!s esta sea una de las alineaciones mas
intensas de las que tengamos recuerdo.

Una vez mas la tendencia del festival es ofrecerles a los asistentes una gama
diversa de posibilidades sonoras, con la firme intención de poder satisfacer
al publico con algo que sea de su completo agrado.

Como saben el Rock Progresivo se compone de diversos estilos que en muchos de
los casos son muy distintos el uno del otro, de tal forma que te damos a
conocer algunos tips que quizÃ!s te ayuden a disfrutar mÃ!s del evento.

-Para los buscadores del sonido clÃ!sico.
*Definitivamente FOCUS se lleva el primer sitio (de esta edición) en cuanto
al sonido clÃ!sico. Esta veterana banda dirigida por Thijs van Leer se sale de
los estÃ!ndares del Rock Progresivo y se posiciona como una banda a la cual
simplemente la gente conoce por su excelente calidad (Sin importar las
etiquetas).

Con respecto a su anterior participación en el BP, la banda cuenta con el
regreso del baterista de sus mas famosos discos Pierre van der Linden. AdemÃ!s
de la inclusión del nuevo guitarrista Niels van der Steenhoven, quien suena
bastante cercano a Jan Akkerman.
*IL BALLETTO DI BRONZO es clÃ!sico ente las bandas de la época dorada del
progresivo Italiano. Quienes ya han visto un show de Gianni Leone y sus
cómplices saben de lo que estamos hablando. Virtuosismo mayúsculo en la
forma de tocar el teclado, quizÃ!s (inventando el término) fuera adecuado en
este grupo el concepto “Glam-Prog”.

-Los 5 Stick’s del Baja Prog
QuizÃ!s esta edición incluya un numero record de bandas que utilizan este
peculiar instrumento.
*Griesgraber / Marotta.

Procedente de San Diego Ca. Tom Griesgraber toca el stick desde ya hace unos
años y ha tenido la oportunidad de tocar a lado de California Guitar Trio.

*eZoo
Incluye a Linda Cushma (Oxygene 8), quien quizÃ!s sea una de las pocas mujeres
en el mundo que toca este instrumento.

*Tony Levin
El es sin duda uno de los exponentes mas reconocidos en el uso del Stick.

*Mar de Robles
Quienes nos visitaran procedentes de Chile, cuentan con la participación del
Stickista Cristian Larrondo.

*Lazuli
Sylvain Bayol nos sorprendió el año pasado al lado de esta original
agrupación. 

Pero bueno decimos 5 sticks, ya que son estos los que hemos detectado. Si
algún otro músico trae alguno mas, pues que mejor !!!!!

Fernando

TO BE CONTINUED...

Toda la información referente al Baja Prog en  http://www.bajaprog.org/



----------------------------------------------------------------------------
Autor:  Jose_Manuel_Iñesta
Asunto: Emisora de Rock Progresivo por internet



Hola a todos

Les envío esta referencia interesante.

Un salduo
Jose Manuel

-------- Original Message --------

*emirsora de radio por internet*

*RADIO MIRAGE: http://www.radiomirage.org.es*

*RADIO MIRAGE nace de las inquietudes musicales de Luis Arnaldo ("el 
pulso del ritmo") y de Universos Paralelos ("el mar de los metales") en 
la primavera del 2005, con la intención de matar el gusanillo por la 
radio, y de paso intentar promocionar un poco el rock progresivo y la 
música que nos gusta.*

*Desde entonces seguimos aquí, la mayor parte del tiempo ignorados, y 
otros compartiendo historias y gustos con amigos de siempre y de ahora.*

*Después de una larga travesía del desierto, que dura hasta ahora, la 
familia de RADIO MIRAGE crece, y se incorpora Fran ("stratosferia") como 
miembro de pleno derecho.*

*En RADIO MIRAGE emitimos sin interrupción 24 horas de Rock Progresivo y 
musicas afines, y apostamos por la emisión en directo. Tenemos programas 
especializados de producción propia ("el mar de los metales", "el pulso 
del ritmo", stratosferia") en absoluto directo y también emitimos en 
directo los programas de amigos que transmiten por otros emisoras 
independientes ("musica dificil" -onda latina-, "calmaria" -onda 
latina-, "el mellotron" -radio vallekas-, "libertonia" -onda latina-, 
"los recuerdos del unicornio" -radio enlace-) y esperamos seguir 
creciendo con más y variados programas en directo.*

*Te escribimos por si consideras oportuno el incluir nuestra emisora 
en tu pagina de links.*

*Gracias de antemano por tu atención. **Un saludo*

*Carlos de la Fuente*

*"El mar de los metales". Lunes de 21 a 23 horas en Radio Mirage 
http://www.radiomirage.org.es*

*Programa dedicado al rock nacional especialmente al progresivo español


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Jorge Padilla L" <jopal02@hotmail.com>
Asunto: Roger Waters en la prensa mexicana (II)


8 de Marzo de 2007

* En el Foro Sol ovacionan 50 mil personas al hemisferio derecho de Pink 
Floyd

ROGER WATERS ILUMINÓ EL LADO OSCURO DE LA LUNA

* Ante la exigencia de que derribara el muro de la frontera, el músico hizo 
volar un cerdo apodado Bush para mandarlo al espacio

* Su ex compañero Syd Barret fue una presencia constante

PATRICIA PEÑALOZA

Selene llena y brillante, reflector natural, posada en lo más alto, justo 
detrás del escenario, custodió de inicio a fin a uno de sus hijos pródigos, 
prófugo del otrora Fluido Rosa. No fue preciso el sicotrópico lisérgico: las 
estalactitas de cuarzo electrificado, atemporal, profundo y colorido del 
rock de Roger Waters penetraron en cada una de las cien mil pupilas 
asistentes (los 50 mil corazones, los 50 mil cerebros), para hacer real lo 
imposible: hacer volar a un cerdo apodado Bush y mandarlo al espacio, 
escuchar en directo el Dark side of the moon y casi ver a Syd Barret 
sentado, con los pies colgando, desde esa luna observante. La noche del 
martes, en el Foro Sol, el Distrito Federal presenció el lado más brillante 
de esa luna que fuera Pink Floyd: las composiciones y el talante de Waters, 
segundo fundador de esta leyenda musical.

En dos horas, fue como si Roger, el hemisferio derecho de dicho combo inglés 
(el izquierdo lo fue Barrett), hubiera decidido retar a los otros Floyds 
(David Gilmour, Rick Wright y Nick Mason), al hacer su propio megaconcierto 
pinkfloydiano, profuso en parafernalias visuales y delicias sonoras. Con 
elegancia, Waters les dice: perdón caballeros, pero todo esto fue concebido 
por mí.

La pantalla del cielo

Un oscuro cielo despejado, pantalla natural con todo y estrellas, amotinaba 
imágenes bajo su manto: pies en fila, corazones atentos al llamado de un 
"algo" que, a diferencia de otros personajes del rock clásico (amarrados 
fatalmente a su tiempo), permanece y se sigue transmitiendo por 
generaciones. Por aquí, chamacos de 12, 15 años; veinteañeros a raudales, 
treintañeros en crisis, cuarentones con panza, cincuentones con sus hijos, 
sexagenarios añorantes. Más allá, la banda eriza de luz, aglutinada en los 
puentes externos al foro, araña con sus oídos las migajas sónicas, 
intentando tocar el manto de esta otra estrella británica, y con ello ser 
salvados.

En la carne, plantea Waters, guitarra de palo en mano, a las nueve en punto, 
en su segunda visita solista (la primera fue en 2002). Ya en la penumbra, la 
excitación y la cannabis corren de un torrente a otro, luego de que esa otra 
pantalla, la del imaginario Floyd, proyecta una imagen que no se sabe si 
está en segunda o tercera dimensión: una radio gigante, un avión de juguete. 
Sorprende ver que está en segunda, cuando una gran mano gira la perilla y 
hace escuchar a Chuck Berry, Elvis Presley... Y sí. In the flesh, y Mother, 
de The Wall (1979), rompen el hielo con su pasión cerebral. En la primera 
hora, el bajista estrella guiaría a todos por un atinadísimo camino 
temático. El sonido, en su cuadrafonía ejemplar, casi podía tocarse con las 
manos.

Primero, su exhibición de principios: "Madre, ?debo construir una pared, 
confiar en el gobierno?" Martillos móviles, hombres máquina. "Buenas noches, 
bienvenidos", saluda Waters en español.

Viene el viaje cronológico. En pantalla, imágenes del video sesentero de 
Arnold Layne, aún con Barrett; figuras de colores de esa época sicodélica, 
mientras canta la inusual Set the controls for the heart of the sun, del A 
soucerful of secrets (1968), justo cuando a Syd se le botaba la canica. 
Viene Shine on you, crazy diamond, del Wish you were here (1975), dedicada a 
su mismo ex compañero. Es el primer gran momento de la noche; las lágrimas 
brotan mientras Syd aparece entrañable, una y otra vez.

Un saxofonista de lujo (Ian Ritchie); un baterista excepcional (Graham 
Broad); unas coristas con voz de ensueño, cantan estrofas enteras 
(destacando la portentosa Katie Kissoon); en los teclados, su hijo, Harry 
Waters. Galaxias, astros, son el fondo para la primera emulación de Gilmour: 
tres guitarristas imitarían las partes del prodigioso ejecutante... (Andy 
Fairweather-Low, Snowy White... aunque magníficos, ninguno le llega a Dave). 
Durante todo el espectáculo, Waters, más un virtuoso del concepto y la 
composición, es generoso al virar mucho tiempo el reflector hacia sus 
músicos.

También del Wish you..., vienen Have a cigar y la que da nombre al disco, 
cuyo requinto suena metalero; 50 mil laringes expanden su aura mediante una 
sola cuadrafonía corporal: "Somos almas perdidas... pisando el mismo viejo 
suelo. ?Qué hemos encontrado? Los mismos viejos temores", canta el alma 
joven de Waters dentro de un cuerpo ajado, piel colgante, pelo blanco y 
adusta vestimenta negra.

Viene el tema de la guerra, la más fuerte obsesión de Waters, luego de la 
enajenación humana: de The final cut (1983), Southampton Dock y The Fletcher 
a. Memorial Home; de su solista Amused to death (1992), Perfect sense. En 
imágenes, dolor bélico; Reagan, Bush, Mao Tse Tung, Stalin; gafitis: "Cuando 
hablamos de guerra, hablamos de paz"; "La muerte resuelve los problemas"; 
"La democracia a veces debe bañarse de sangre"... Luego cantó Leaving 
Beirut, cuya letra rezó: "No en mi nombre, Tony. Terror es terror" 
(?...Blair?).

La primera mitad cerró con una interpretación deslumbrante: entre balidos 
oscuros, Sheep del Animals (1977) sonó potente, indescriptible; rock denso 
como del futuro y más allá. Waters al bajo, por fin parece roquear cual si 
tuviera 20 años. De pronto, el tradicional cerdo inflable de este tema, 
salió flotando no sólo con la frase que enardeció a la concurrencia, "Cerdo 
Bush, derriba el muro de la frontera", sino con otra también significativa: 
"Kafka rules, ok! Habeas corpus matters! (!Kafka rige!; !el habeas corpus 
rifa!)". Por debajo, con una emulación de personaje azteca, decía en 
español: "libres al fin"; y en la colita retorcida: "Saquen a Bush". Al 
final, el cerdo fue soltado al cielo; llamaradas de fuego real; la catarsis 
es absoluta.

El segundo concierto

Sale su banda, y tras 15 minutos comienza un concierto distinto: El lado 
oscuro de la luna (1973), una de las obras cumbres del rock, sin pausas, de 
inicio a fin. Las conexiones neuronales se relajan, para adentrarse a ese 
lado anverso en que las dimensiones se dislocan y el alma flota ligera. 
Comunión masiva, casi tántrica. Waters feroz al bajo. La sucesión visual 
circula, en circular encuadre, entre relojes, pastillas de "soma", 
maquinarias y ruidos machacantes, con una perfección que espanta. Las partes 
de Gilmour en voz y lira son emuladas por los invitados. Un prisma gigante, 
al frente del tinglado brota y gira para blandir un arco iris y un haz de 
luz blanca. Cada verso, cada arreglo, plasmado en la mente colectiva, es 
ejecutado impecablemente. Speak to me... The great gig in the sky; Money, Us 
and them, Brain damage (con risas de Syd), Eclipse. No hay palabras. Todo es 
como un sueño del que nadie quiere despertar.

Sale la banda y al volver, Roger parece llorar: "Esto es fantástico, es muy 
conmovedor para mí". No podía irse sin tocar Another brick in the wall, con 
los niños de la Casa de las Mercedes en el escenario, quienes hicieron los 
coros de esta pieza maestra; portan camisetas que dicen en castellano: "el 
miedo construye paredes". Luego tocan Vera y Comfortably numb, también de 
The Wall. Dos horas y media han pasado. ?La perfección existe? Casi. Habría 
sido preciso ver tocar juntos a Waters con Gilmour y compañía.

Fuente: La Jornada
* * * * *

Más conciertos por Latinoamérica y España:

3/9/07 - Bogota, Colombia - Estadio Simon Bolivar
3/12/07 - Lima, Peru - Espacio Las Americas
3/14/07 - Santiago, Chile - Estadio Nacional
3/17/07 - Buenos Aires, Argentina - Estadio River Plate

4/21/07 - Barcelona, España - Palau Sant Jordi


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  Jose_Manuel_Iñesta
Asunto: Festival Lago de Bornos



GUADALQUIVIR
IMAN CALIFATO INDEPENDIENTE
CAI

FESTIVAL LAGO DE BORNOS
www.festivallagodebornos.com
Bornos (Cádiz) 28 de Abril de 2007

Hay muchas maneras de recuperar la memoria histórica, a través del túnel 
del tiempo. Treinta años atrás, la autonomía del rock andaluz creció por 
todos los rincones como un rumor, un grito de libertad, más allá de las 
mentes diminutas. Los jóvenes de la época recuerdan con precisión los 
festivales de finales de los años setenta, cuando el tardojipismo 
pugnaba con nuevas olas, convivían los ritmos opuestos y la gente iba a 
los conciertos a escuchar, y muchas cosas más. Una época irrepetible 
que, sin embargo, retorna con el futuro. Varias ciudades asistieron 
meses atrás a la reunificación de grupos señeros como Guadalquivir e 
Imán Califato Independiente, en noches gloriosas para todas las edades. 
Los grupos instrumentales más alejados de la comercialidad que alcanzó 
el rock andaluz, más cercanos al jazz que al flamenco, vuelven a la 
escena musical, plagada ahora de lolailos, lereles, sucedáneos de usar y 
tirar. Los pioneros del rock andaluz se han quedado casi sin herederos, 
salvo dignas excepciones, por mor de las exigencias del mercado. Nada 
que ver con la febril creatividad del siglo pasado.

El retorno, segunda parte, de Imán Califato Independiente supondrá otra 
alegría para los aficionados que comprobaron en Jerez, a principios de 
septiembre, el excelente estado de gracia de los músicos. Otra 
oportunidad única y extraordinaria de dejarse llevar por los sones
profundos, luminosos y magnéticos de Imán, precisamente en el trigésimo 
aniversario de la formación, el mismo cumpleaños que celebrará 
Guadalquivir que tocará la dupla de guitarristas infalibles, Luis Cobo 
Manglis y Andrés Olaegui, junto a otros cinco músicos de tronío.

Y finalmente CAI, otra de las leyendas del rock de nuestra comunidad que 
retornan de la mano de su batería cantante Diego Fopiani y el 
guitarrista Paco Delgado. Cuerdas y vientos. Habrá marea alta.

Los imanoides disfrutan estos meses de la reedición de sus dos discos, 
Tarantos y Camino del Águila, y de la publicación de un exclusivo álbum 
de inéditos y rarezas en directo. Guadalquivir, de breve existencia 
vital y discográfica, ofrecían en directo un sonido espectacular. Su 
prestigio se mantiene intacto y ha traspasado muchas fronteras y 
prejuicios. El mismísimo Chick Corea, que tocó una noche en el teatro 
Pemán de Cádiz junto a Paco de Lucía, histórico Concierto de Aranjuez, 
se interesó por el grupo. Sin pretender colgar etiquetas, a Imán y 
Guadalquivir, y quizá también al gran Chano Domínguez, les unía su amor 
por el jazz rock de Weather Report.

Precisamente, los fanáticos del rock andaluz recuerdan los festivales 
como el Luna Llena jerezano, que unió en primera instancia a Cai, Imán y 
Guadalquivir en una jornada memorable, en el cine Astoria, y luego a una 
pléyade de artistas en la plaza de toros, en lo que supuso la ascensión 
y caída del género. Guadalquivir aprovechará su trigésimo aniversario 
para editar grabaciones antiguas, piezas para coleccionistas, y 
recuperar la esencia, el espíritu que situó al grupo madrileño-sevillano 
en la cúspide. Conviene recordar que Manglis estuvo en Gong, en Triana, 
en los grupos de Raimundo Amador, que tocó con Miguel Ríos, Veneno, Pata 
Negra, Enrique Morente, Manolo Sanlúcar, Manzanita y Jorge Pardo, entre 
otros. Y que el portuense Olaegui, de la escuela de Chick Corea, ha 
paseado su formación académica y su inspiración como compositor junto a 
Martirio, Pedro Ruy Blas, Nono García y muchos más. Trabaja como 
profesor del Taller de Músicos, mientras toca jazz andaluz. Y Manglis 
lidera su Compás Machine, una experiencia de reencuentro del flamenco 
con la música india.

El festival se completará con conferencias, mesas redondas y actividades 
alrededor del rock andaluz que vuelve como un bumerán, para mayor gloria 
de los aficionados y tributo a los músicos que compusieron la banda 
sonora de una etapa memorable, la historia que cada uno lleva dentro. La 
máquina del tiempo habla andaluz.

PARA MÁS INFORMACIÓN - ENTRADAS:

Rodrigo Vargas (prensa@festivallagodebornos.com) 660 828 122
Francisco Barroso (francisco@aristillus.net) 657 180 567
Ayuntamiento de Bornos 956 712 011


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: lo_próximo_de_Planet_X_ 2D_"Quantum"



HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

Con la presente informo a todos que el nuevo CD de Planet X, "Quantum", ya 
está terminado en su proceso de grabación, Según dicen en su página web, 
Derek Sherinian y Virgil Donati están más que satisfechos con los 
resultados, incluso afirmando que se trata de su mejor trabajo discográfico 
hasta la fecha...

Las fechas de su lanzamiento al mercado serán:
   18 de mayo  -  Alemania, Austria y Suiza
   21 de mayo  -  resto de Europa
   22 de mayo  -  Norteamérica
   Por confirmar  -  Japón

Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Javi Herrera" <javih@auna.com>
Asunto: La gira de Genesis


>Bienvenida sea la reunión y gira de Genesis, que seguramente será 
>espectacular y exitosa. Genesis no es ya una banda popular pero será 
>interesante saber cuál es el tipo de fan que predominará en sus
próximas 
>presentaciones, ?el fiel seguidor de la era '70-'76? ó ?el fan de la
era 
>'80-'97?

Al hilo de esta pregunta que Jorge Padilla deja en el aire, he estado
reflexionando que lo "normal" sería que la base del público fuese la del
"fiel seguidor de la era 70-76" y no el de la era 80-97, por la sencilla
razón de que, aunque ciertamente estos últimos serían más, lo que para
uno y para otro representa esta banda no tiene nada que ver; mientras
que para los del segundo grupo probablemente no deja de ser una banda
más que les porporcionó en su momento un buen ramillete de hits más o
menos bailables con los que pasaron un buen rato, para los primeros es
poco menos que una religión. Es bastante obvio que, como digo en
condiciones normales, a priori esta gira debería interesar más al núcleo
duro de fans. Vamos, que no me imagino a ninguno de los que (según las
crónicas de la época) comentaban en el concierto en Madrid de los 80 "a
ti cuál te gusta más, el primero o el segundo" o sea Genesis e Invisible
touch respectivamente, moviéndolo todo para por ejemplo ir al concierto
gratuito de Roma; pero sí me lo puedo imaginar de parte de los
asistentes a los conciertos de The Musical Box. 

El problema es que me parece que ellos no lo han planteado así, porque
no es apetece, porque piensan que pueden volver a llenar estadios (y
quizás tengan razón), porque si volvieran directamente a los 70 sin
parar en las estaciones de en medio les caería la del pulpo de un buen
sector de la crítica o por otras varias razones (entre otras, y no las
de menos peso, que no están Hackett y Gabriel). Por otro lado, dudo
bastante del interés que para un fan de Genesis/Gabriel pueda tener lo
que la actual versión de la banda puedan ofrecer; para escuchar un
trocito de The Musical Box y The lamb lies down on Broadway (tema) más
un Afterglow y un Los Endos como mucho, sin desdeñar al buen material,
que haberlo haylo, que puedan hacer de Duke para adelante, pues
francamente yo me lo pensaría.

Saludos


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: próximo_disco_de_Jean 2DLuc_Ponty



HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

Con la presente les informo que Jean-Luc Ponty y su grupo ya están 
trabajando arduamente en un disco que saldrá pronto al mercado: su título 
será "The Atacama Experience". La página web http://www.ponty.com incluirá 
pronto más detalles sobre este ítem, incluyendo el repertorio. Allan 
Holdswoerth y Philip Catherine participarán como invitados a la guitarra en 
unos cuentos temas.

    Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Juan Mellado" <progjuan@hotmail.com>
Asunto: Web Festival LAGO de Bornos


Hola

El Festival LAGO de Bornos ya tiene Web

http://www.festivallagodebornos.com/

Info extraida de la misma

Programa:

SABADO DÍA 28 ABRIL 2007
12:00 HORAS
APERTURA
RUEDA DE PRENSA Y PRESENTACIÓN
POR ECXMO. SR. ALCALDE DON FERNANDO GARCIA

SABADO DÍA 28 13:00 HORAS
CONFERENCIA Y MESA REDONDA
LUIS CLEMENTE. Autor de innumerables articulos de prensa a nivel andaluz asi 
como autor de libros como “Rock Andaluz”.

ENRIQUE ALCINA. Periodista que escribe innumerables artículos para Diario de 
Cádiz sobre música y cultura.

MANUEL NARANJO . Reputado musicólogo de músicas étnicas, escribe para Diario 
de Jerez y realiza un programa en la Radio local.

SABADO 28 20.30 HORAS

APERTURA PUERTAS RECINTO CONCIERTO

SABADO 28 21:00 HORAS

CONCIERTO
| Guadalquivir | Imán | Cai |

©2007 Aristillus


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: Circa, proyecto derivado de Yes


HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

Ya está operando un nuevo súper-grupo derivado de Yes. Se trata de Circa, un 
cuarteto formado por Billy Sherwood, Alan White, Tony Kaye y Jimmy Haun. 
Ellos ya tienen su blog de Myspace en la dirección www.myspace.com/circahq , 
donde han colgado un par de temas. El sonido es parecido al proyecto de 
Sherwood con Chris Squire Conspiracy, pero con una presencia más notable de 
teclados.


    Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: Allan Holdsworth y Alan Pasqua - DVD en vivo


HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

Allan Holdsworth y Alan Pasqua ya tienen en el mercado el DVD en vivo “Live 
at Yoshi’s” desde la primera semana de marzo. Esta excelente dupla jazz-rock 
se ve complementada en el escenario por Chad Wackerman y Jimmy Haslip, y la 
química se nota mucho en este documento audiovisual, tal como señalan varios 
usuarios de Internet. Las tomas de este DVD provienen de uno de los cuatro 
conciertos que el dúo ofreció en Yooshi’s, un local situado en Oakland 
(California).

El enlace para ordenar la compra de este DVD es
http://store.altitudedigital.com/cart.php?m product_detail&p 11


         Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Ferran Lizana i Abat" <rockomick@orange.es>
Asunto: Gazpacho - Night (2007)


GAZPACHO : “NIGHT” (2007)

Discográfica: Racket Records

Temas:
1. Dream of Stone (17:00)
2. Chequered Light Buildings (6:34)
3. Upside Down (9:41)
4. Valerie's Friend (6:29)
5. Massive Illusion (13:37)

Músicos:
- Jan Henrik Ohme / vocals, backing vocals
- Thomas Andersen / piano, keyboards, programming
- Jon-Arne Vilbo / acoustics, guitars
- Mikael Krømer / violins, programming
- Kristian Olav Torp / bass
- Robert Risberget Johansen / drums, percussion

Los noruegos Gazpacho siempre han sido un grupo interesante, aunque hasta
ahora sus discos, correctos todos ellos, resultaban demasiado empalagosos
debido a su trabajo melódico un tanto flácido y gelatinoso. Un grupo marcado
por sus influencias inequívocas de Radiohead y Marillion al mismo tiempo,
pero muy inferior a ambos.

Hasta ahora sus álbumes estaban plagados de temas cortos de estructura no
demasiado compleja, bonitos y agradables pero inofensivos en general. Con su
nuevo álbum Gazpacho deciden olvidarse de antiguas fórmulas y apuestan por
el riesgo y el progresivo con mayúsculas.

“Night” es su quinto trabajo y la primera obra conceptual que editan. Según
palabras del propio grupo: ““Night” es la descripción musical de un sueño o
de una conciencia interior. El disco explora la cuestión de dónde terminan
los sueños y comienza la realidad y de la mente como herramienta que decide
que debe creer. El personaje viaja a través de varios recuerdos reales e
imaginados y ve el mundo desde la perspectiva de varias personas. Él viaja a
través del tiempo y visita lugares a lo largo del mundo incluyendo Nueva
Orleáns y antiguos bosques dónde tienen lugar rituales paganos. “Night”
trata sobre la vida y las distintas formas de interpretar la existencia”.

En esta ocasión dejan un poco de lado a Radiohead y se decantan por
Marillion, por los Marillion de “Marbles” y “Brave”, pero acentuando su
aspecto eminentemente progresivo y sinfónico. Tan sólo cinco temas, entre
los 6 y los 17 minutos, conformando una obra unitaria. En realidad un solo
tema dividido en cinco partes. El álbum que definitivamente les va a
catapultar a la fama dentro de la escena prog.

Un trabajo muy poético, bello, melódicamente sólido y provisto de la
fortaleza de la que flaqueaban sus anteriores obras. Ahí está la emotividad
de los 17 minutos de “Dream of Stone” y de “Valerie’s Friend”, los mejores
temas del álbum. En el apartado pegas, los casi 10 minutos de “Upside Down”
que se hacen un tanto monótonos, y la limitada voz del vocalista.

Por lo demás estamos ante un muy buen álbum, que se presenta como una de las
sorpresas y posibles triunfadores de este 2007. Un álbum que probablemente
jugará el mismo papel que el “Posthumous Silence” de Sylvan en el 2006.

Valoración: 7/10

Ferran Lizana (rockomic@gmail.com)

Marzo 2007


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Ferran Lizana i Abat" <rockomick@orange.es>
Asunto: Slavior - Slavior (2007)


SLAVIOR : “SLAVIOR” (2007)

Discográfica: InsideOut/SPV/Mastertrax

Temas:
1. Origin 03:55
2. Shatter 04:40
3. Swept Away 05:07
4. Altar 04:49
5. Another Planet 04:57
6. Deeper 04:23
7. Dove 05:02
8. Slavior 05:37
9. Give It Up 04:47
10. Red Road 08:49

Músicos:
- Gregg Analla (Tribe of Gypsies/Seventhsign) - Vocals
- Mark Zonder (Fates Warning/Warlord) - Drums
- Wayne Findlay (M.S.G./Vinnie Moore) - Guitars, Keyboards and Bass

Slavior es un nuevo grupo de la factoría InsideOut, formado por el baterista
de Fates Warning, Mark Zonder, junto al guitarrista Wayne Findlay (Michael
Schenker Group) y el vocalista Gregg Analla (Tribe of Gypsies).

Estamos ante un trío hard rock con ligeros aires funk y progresivos. En
ocasiones, algo así como si cogiéramos a Tool y le elimináramos toda la
parafernalia progresiva, en otras, una banda similar a King’s X pero más
funky.

Sea como fuere, un potente álbum cimentado por acertadas composiciones
bastante directas y sin mayores pretensiones. Por un lado tenemos temas
directos con influencias de Tool y pinceladas de Korn o Incubus (“Shatter”,
“Swept Away”, “Altar”).

Por otro lado tenemos piezas más rítmicas y ligeramente funkies, también con
sus puntuales acercamientos a grupos tipo Korn o Incubus, la mayoría
ubicadas en la segunda mitad del álbum y para mi gusto mejores.

Especialmente “Another Planet” tal vez lo mejor del álbum, un tema que goza
de sorprendentes cambios rítmicos, las más funkys “Deeper” y “Give it Up”, y
por último “Slavior” en la que mezclan riffs metálicos con elementos de
música negra. Incluso un pseudo-reggae, “Dove”.

No se puede decir que estemos ante un álbum progresivo ni mucho menos, pero
sí un buen álbum, un vendaval roquero y rítmico que satisfará a todo aquel
que guste del hard rock guitarrero y renovado con unos cuantos condimentos.

Valoración: 6.5/10

Ferran Lizana (rockomic@gmail.com)

Marzo 2007


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: YUGEN - gran descubrimiento italiano



HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

Con la presente quiero decir simplemente cuán impresionado he quedado con la 
música de la banda italiana RIO Yugen.

Los acabo de conocer a través de Internet con su blog 
http://www.myspace.com/yugenband, tras la recomendación de un colega de otro 
foro progresivo. En fin, aquí tenemos algunos audios y también tres vídeos 
de Youtube, además del enlace de su página web oficial. Aunque el grup oes 
italiano, la grabación de su material contó con apoyo de gente de otros 
países como son miembros de Thinking Plague y French TV.

Visiten este blog y disfruten de música perturbadora de gran calidad.

    Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Jorge Padilla L" <jopal02@hotmail.com>
Asunto: Del fallecimiento de un cajero


Descanse en paz el compañero cajero Edgardo González.

JPL


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Jorge Padilla L" <jopal02@hotmail.com>
Asunto: Brad Delp RIP


Descanse en paz Brad Delp

Una de las mejores voces del rock melódico y vocalista principal del grupo 
Boston, fue encontrado sin vida en su casa el pasado Viernes 2 de Marzo en 
la localidad de Atkinson, New Hampshire, EEUU. Brad tenía 55 años de edad.

Con el grupo Boston escribió "Let Me Take You Home Tonight" del primer 
álbum, co-escribió "Party" del segundo álbum, colaboró en la composición de 
"Don't Look Back" y "Used to Bad News", co-escribió "Cool The Engines" y 
"Can'tcha Say/Still In Love" del tercer álbum, y co-escribió "Walk On" del 
cuarto álbum del mismo nombre.

Tom Scholz, líder de la banda ha expresado su sentir en la página de 
internet del grupo, informando también de la cancelación de sus 
presentaciones de verano.

http://www.bandboston.com/

En su página web, Keith Emerson escribió el siguiente mensaje:

Brad Delp
He tenido la fortuna de haber trabajado con cantidad de perfeccionistas en 
la música, pero Brad eclipsó a la mayoría de ellos. Trabajamos juntos cuando 
estaba escribiendo la partitura para la película de Lorimar “Best Revenge” y 
Brad cantó el tema principal del título. Su registro vocal parecía no tener 
límites así como su cordialidad.

Mis condolencias a su banda, a su pareja y familia - y a todos los que le 
amaron.

K. E.

Marzo 11, 2007
http://www.keithemerson.com/


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Gustavo Vranich" <gusvranich@hotmail.com>
Asunto: Programa de Radio Gigantes Bajo El Sol



   Hola amigos cajeros mi nombre es Gustavo Vranich, estoy recientemente 
suscripto a La Caja, y el motivo de este mail es para contarles que 
participo de un programa de radio en Argentina dedicado al Rock 
Progresivo-Sinfonico llamado Gigantes Bajo el Sol, el cual pueden escuchar 
todos los domingos de 10 a 13 Hs. (horario de argentina) por la pagina de la 
radio: www.fmlibertador893.com.ar.

   En el programa solemos pasar musica muy variada dentro del genero que nos 
compete, armando bloques por país, por año, presentamos las novedades, 
noticias, temas clasicos de las grandes bandas y tambien ofrecemos la 
posibilidad de elegir temas para el transcurso del programa y para terminar 
el programa.

   Bueno, ante cualquier duda el mail del programa es 
gigantesbajoelsol@yahoo.com.ar o directamente a mi mail, ojala que les 
parezca una buena oportunidad para escuchar buena musica y hacer nuevos 
amigos, les mando abrazos para todos desde Argentina.

Gustavo El Faraón.

PD: el programa sale por Internet en el horario que sale al aire desde la 
radio, no queda grabado en la pagina.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  Jose_Manuel_Iñesta
Asunto: Dos temas disponibles del nuevo disco de Ibio


Hola a todos.

Hay disponibles dos temas de este nuevo disco de Ibio "El Regreso" en la 
dirección:

http://www.artimanarecords.com/tienda%20ibio.html 


Ibio grabó su primer disco en 1978 y han tardado 29 añitos en sacar el 
segundo. Eso es hacer las cosas con calma!! ;-)

Saludos
Jose Manuel

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: RICOCHER se separa



HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

La banda neo holandesa RICOCHER ha decidido separarse tras el apartamiento 
de la misma que hizo el cantante Erwin Boerenkamps para seguir con otros 
proyectos y compromisos. Básicamente, la unidad de amigos que imperaba en la 
banda se sintió bastante afectada por esta situación, por lo que la banda 
decidió separarse en términos amistosos, como no podía ser de otra manera. A 
fin de cuentas, la idea de reemplazar a erwin por Rock Hoekstra no funcionó.

El teclista John van Heughten seguirá tocando material de RICOCHER con su 
nuevo proyecto SCATTERED SOULS.

La noticia aparece en http://www.ricocher.com/english_nieuws_10.htm


         Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: Frakshow Festival 2007


HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

Con la presente les informo sobre el Freakshow Festival 2007, un evento 
progresivo que se realizará en Alemania. Esta convocatoria suele dar tribuna 
a bandas situadas en la vanguardia progresiva más desafiante, auque siempre 
hay espacio para bandas progresivas más inclinadas hacia lo melódico.

Este festival tendrá lugar en los días 21 y 22 de abril el Café Cairo de 
Würzburg,  burkarderstr.44 / AKW, frankfurterstr.87

El cartel es como sigue.-

SÁBADO 21 DE ABRIL: comienza a las 13:00
• MOON SAFARI (Suecia) moonsafari.se
• INDUKTI (Polonia) indukti.com
• YUGEN (Italia) yugen.it

DOMINGO 22 DE ABRIL: comienza a las 13:00
• SCHIZOFRANTIC (Alemania) www.myspace.com/schizofrantik
• PANZERBALLETT (Alemania) panzerballett.de
• SEBKHA-CHOTT (Francia) www.myspace.com/sebkhachott
• SLEEPYTIME GORILLA MUSEUM (EE.UU.)    sleepytimegorillamuseum.com

Para más información, consultar el link http://artrock-festival.de/


   Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: Past and Presence", otro DVD de Pendragon



HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

Poco después del lanzamiento de su más reciente DVD, Pendrag{on volverá a 
hacer lo mismo a través del sello Metal Mind. esta vez se trata de "Past and 
Presence", un DVD basado en la celebración de l30mo. aniversario de "The 
Jewel", LP debut de la banda y uno de los más importantes de la escena neo 
británica. Se trató de un evento musical especial en la cual se combinaron 
lso actuales y viejos integrantes de lcombo liderado por Nick Barrett.

El lanzamiento de este DVD tendrá dos fechas: 16 de abril para Europa y 24 
de abril para los EE.UU.

La formación del grupo es:
  Nick Barrett - vozs, guitarras
  Clive Nolan - teclados, coros
  Peter Gee - bajo, coros
  Rik Carter - teclados, coros
  Julian Baker - saxo, guitarra, coros
  John Barnfield - teclados
  Joe Crabtree - batería

Repertorios.-

      DVD
1. Higher Circles
2. The Pleasure of Hope
3. Leviathan
4. Victims of Life
5. Armageddon
6. Fly High Fall Far
7. Excalibur
8. Please
9. Oh Divineo
10. Alaska
11. Dark Summer's Day
12. Circus
13. The Black Knight
14. 2AM
15. Stan and Ollie


CD doble (sólo en edición limitada)

      CD1
1. Higher Circles
2. The Pleasure of Hope
3. Leviathan
4. Victims of Life
5. Armageddon
6. Fly High Fall Far
7. Excalibur
8. Please
9. Oh Divineo

      CD2
1. Alaska
2. Dark Summer's Day
3. Circus
4. The Black Knight
5. 2AM
6. Stan and Ollie


     Aquí me despido hasta una nueva ocasión.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Gustavo Vranich" <gusvranich@hotmail.com>
Asunto: Xang - The Last of the Last (2007)


Xang : "The Last of the Lasts" (2007)

1. Sacrifice (12:14)
2. On Leave (6:44)
3. Verdun (11:11)
4. Sons Of The Empire (3:44)
5. Mud (3:38)
6. Roommates (5:13)
7. Trenches (6:32)
8. Gas (8:13)

Integrantes
- Manu Delestre: batería
- Antoine Deum: guitarra
- Vincent Hooge: teclados
- Mat Hooge: bajo

Discografía en Estudio
- 1999----Destiny of a Dream
- 2007----The Last of the Last

Pagina Web: www.xang.free.fr

Discografica: Galileo Records

   The Last of the Last es el nuevo disco de esta agrupación francesa que 
teníamos un poco olvidada ya que su anterior trabajo, y opera prima, había 
sido Destiny of a Dream editada en 1999.

   Este nuevo trabajo es un disco instrumental y conceptual sobre la Primera 
Guerra Mundial.

   El sonido, acorde a la temática, se enmarca en una atmósfera bucólica, 
con momentos melancólicos y de clímax muy sentimentales.

   También tiene momentos de explosión con grandes trabajos de teclados a lo 
Emerson y guitarras casi de metal progresivo.

   El disco tiene una duración de casi una hora dividida en 8 piezas que van 
desde los tres hasta los doce minutos, siendo los más interesantes los de 
mayor desarrollo por supuesto.

   En este sentido podemos destacar temas como Sacrifice, el tema mas largo 
y el cual abre el disco. En él podemos ver ya de entrada todos los recursos 
de los que van a hacer uso la banda; momentos muy tranquilos de guitarra 
acústica, clímax de teclados y guitarras y potentes diálogos de teclados y 
guitarras cercanas al metal progresivo.

   Verdun es otro tema de mucha elaboración en sus 11 minutos con partes muy 
suaves y emotivas que de apoco dan paso a un desarrollo mas potente el cual 
también tiene valles melancólicos

   La atmósfera tranquila y sentimental la encontramos también en los temas 
Roomates y Gas, mientras que en Trenches tenemos el tema más potente con 
grandes teclados con un sonido al mejor estilo Emerson y guitarras 
prácticamente de metal progresivo.

   Xang logra con The last of the Last un disco de una alta calidad y un 
regreso a toda orquesta que los demuestra en buena forma, tanto 
interpretativa como compositiva, lo que nos lleva a preguntar porque 
estuvieron todos estos años sin editar nada????

   En la página Web de la banda nos aclaran el misterio: en la época del 
primer disco no eran músicos profesionales y el trabajo de cada uno de los 
integrantes y los deberes de familia no les permitían dedicarse a la música. 
Ojalá que a partir de este disco tengan el tiempo suficiente como para 
hacerlo.

*Gustavo Gastón Vranich (El Faraón), Argentina - 2007


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Juan Mellado" <progjuan@hotmail.com>
Asunto: Cartel definitivo para TIANA 2007


Hola a todos

El cartel de TianaProgFest 2007 ya tiene los grupos que actuaran

SABADO 5 DE MAYO DE 2007
TEATRO ALBENIZ - TIANA - BARCELONA

ENTRADA ANTICIPADA: 28€
ENTRADA TAQUILLA: 30€

PUNTOS DE VENDA:
- Discos Revolver (C/tallers, 11 - BCN)
- Discos Jocar (C/ Mar, 105 - Badalona)
- Multicolor (C/ Lola Anglada, 37 - Tiana)

Tres grupos ingleses:

17.00h. ------------  PURE REASON REVOLUTION
19.00h ------------   MAGENTA
20.30h -------------  descanso
22.00h -------------  IQ !!!!!!!

OS ESPERAMOS A TODOS EN TIANA!!!!!!!!!

tianaprogfest
www.tianaprogfest.com

FORO
http://tianaprogfest.creatuforo.com/

Mensaje de la Organización.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  <cesarinca68@hotmail.com>
Asunto: Roger_Waters_en_la_prensa_limeña


Roger Waters en Lima, 12 de marzo de 2007

HOLA CAJEROS, LES SALUDA CÉSAR MENDOZA.

El concierto que ofreció Roger Waters la noche del 12 de marzo en el Estadio 
Monumental de Lima en el contexto de su gira “Dark Side of the Moon” fue 
impresionante, enérgico y emotivo. Mis momentos favoritos fueron ‘In the 
Flesh’ (poderoso inicio), ‘Have a Cigar’, ‘Sheep’ (magnífico cierre del 
primer set), la secuencia de ‘On the Run’, ‘Time’ y ‘The Great Gig in the 
Sky’, y por supuesto, el cierre absoluto con ‘Comfortably Numb’, en el cual 
Snowy White y Dave Kilminster desplegaron un diálogo explosivo sin romper 
con la desesperación medianamente contenida que conforma el espíritu de esta 
emblemática canción de “The Wall”. Otro momento especial fue el exótico 
duelo entre el saxo soprano y la guitarra durante el interludio de ‘Set the 
Controls for the Heart of the Sun’; en todo caso, hubiese preferido que la 
sección rítmica hubiese mantenido la cadencia tribal del motivo central en 
vez de replegarse a otra más relajada, pero en fin, se trató de otro momento 
notable del disco. El cerdo volador y el prisma colgante fueron de 
antología, reliquias de la edad de oro del progresivo que recobraron 
vigencia ante los ojos de 20,000 melómanos peruanos.

En fin, aquí van algunas notas de la prensa peruana sobre este mágico 
evento.


Perú 21.-

“  !Remeció Lima!

La genialidad de su música, un gran despliegue de luces y un sonido 
impecable remecieron anoche la explanada del Estadio Monumental. Roger 
Waters brilló sobre el escenario con su música, pero también con sus 
mensajes contra la discriminación. "Todos los peruanos somos iguales", 
enfatizó el músico, cuya fuerza para interpretar sus canciones legendarias 
de cuando integró Pink Floyd cautivó a las más de 12 mil personas que se 
dieron cita en el esperado concierto.

La velada arrancó con In the Flesh para delirio de sus fans, que casi no 
creían que estaban viendo en vivo y en directo a un grande del rock. 
Seguiría Mother en el repertorio, para luego dar paso a Set the Controls for 
the Heart of the Sun, Shine on you Crazy Diamond y Have a Cigar. Tampoco 
podía faltar el clásico The Dark Side of the Moon, mientras las luces 
convergían sobre el escenario y los asistentes estallaban de emoción.

La voz de protesta de Waters también se hizo sentir en nuestro país cuando 
entonó Sheep. Entonces, irrumpió sobre el escenario 'Algie', un cerdo 
inflable rosado, de más de 10 metros de altura, que mostró las frases: 
"Todos los peruanos somos iguales", "No a la discriminación", "El miedo 
construye murallas" y "Stop Bush". Además, lució el dibujo de un chullo. El 
público aplaudió a rabiar.

El momento más esperado llegaría cuando cantó Another Brick on the Wall. El 
público coreó a viva voz y el británico respondió al calor humano con un 
derroche de energía que también contagió a un grupo de niños del colegio 
Cambridge que lo acompañó en el coro. Cerró la noche con Comfortably Numb, 
una de las joyas del genio creativo de la música.  ”


La República.-

“  La luna brilló sobre el Monumental

Gritos, lágrimas y sonrisas. Roger Waters tuvo anoche un grato encuentro con 
el público peruano (aproximadamente 14 mil) que prácticamente abarrotó las 
instalaciones de la explanada del Estadio Monunental.

Todo un auténtico inglés, Roger irrumpió en el escenario a las 21:00 horas 
en punto. Vestido con camisa y pantalón negro. El ex Pink Floyd ingresó con 
su inseparable guitarra en mano. "In the flesh" inició el show en medio de 
un gran escenario flanqueado por dos pantallas gigantes en las que se 
proyectaron constantemente videos psicodélicos y animaciones por 
computadora.

Luego vendría un amplio repertorio de sus producciones discográficas 
Animals, The Wall, Wish You Were Here y The Final Cut. Antes de ir a un 
receso de quince minutos, dejaron volar un chancho con inscripciones de 
protesta. En una de ellas se pudo leer "Todos los peruanos son iguales". 
Frases en contra de George W. Bush también se dejaron notar Los aplausos 
incesantes del público no se hicieron esperar. Waters volvió al escenario y 
tocó una a una las nueve canciones de su disco Dark Side of the Moon. El 
"Another Brick in the Wall", "Bring the boys back home" y "Comfortably 
numb", hicieron que todos se sintieran en éxtasis.

Se pensó que el show había terminado, pero Waters decidido a complacernos 
durante un momento más. Hizo un breve recorrido por el álbum The Wall 
invitando a un grupo de niños para cantar con él la canción himno de una 
juventud: "Another Brick In The Wall".

Definitivamente una velada inolvidable.

GIRA. Tras su paso por Perú, Waters llevará el show a Santiago de Chile, 
Buenos Aires, Argentina, Río de Janeiro y Sao Paulo. Luego volará a Europa: 
Suiza, República Checa, Hungría, Alemania, España, Italia, Bélgica, Suecia, 
Noruega, Dinamarca, Francia, Holanda, Reino Unido e Irlanda lo esperan. En 
mayo recién tocará en los Estados Unidos.


----------------------------------------------------------------------------