/-------------------\
                         |             XXX     |
               \__       |          XXX  X     |       __/
                  \__    |       XXX     X     |    __/
                     \__ |       X       X     | __/
                         |       X       X     |  
               --------- |       X       X     | ---------
                      __ |       X    .-.X     | __
                   __/   |       X   /XXXX     |   \__
                __/      |    .-.X   XXXX/     |      \__
               /         |   /XXXX   `""´      |         \
                         |   XXXX/             |
                         |   `""´              |
                          \-------------------/
                            LA CAJA DE MUSICA
 
LA LISTA HISPANO PARLANTE DE CORREO ELECTRONICO DE ROCK SINFONICO+PROGRESIVO
============================================================================

     LCDM: #571      junio 2004      http://www.dlsi.ua.es/~inesta/LCDM

----------------------------------------------------------------------------

* DISCOGRAFIA COMPLETA DE STEVE HACKETT

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  CARM_ES <CARM_ES@teleline.es>
Asunto: DISCOGRAFIA COMPLETA DE STEVE HACKETT


DISCOGRAFIA COMPLETA DE STEVE HACKETT : (Reino Unido)

INTRODUCCION
Revisando las reseñas del que fue el gran guitarrista de Genesis en 
la etapa dorada me he dado cuenta que, aunque haya varias reseñas de 
sus ultimos discos y de su gran album debut, faltan las de todo el 
resto de su abundante discografia. 25 discos, entre directos dobles, 
cuadruples, dvds con cds, etc. Y para mi es una injusticia porque 
Hackett es el musico de Genesis que ha hecho una carrera musical mas 
coherente, mas progresiva y de mejor calidad de todos los miembros del 
grupo.

Por este motivo y desde hace tiempo con la intencion de hacerlo 
expongo sus albumes por orden cronologico.

LOS ALBUMES

“Voyage of the acolyte” (1975)

Steve Hackett: guitarras, campanas; John Hackett: flauta y arpa;  Mike 
Rutheford: bajo, guitarra 12 cuerdas; Phil Collins: bateria, 
percusion, voz; Sally Oldfield: voz; Robin Miller; oboe, cuerno 
ingles; Nigel Warren-Green; cello

Este puede ser el disco mas conocido de Hackett por su increible 
debut. Realizo un disco con un fantastico grupo de musicos, mayoria 
miembros de su grupo. Ademas, la calidad y el estilo no se aparta de 
algunas canciones de Genesis. La portada la realizo la que es su 
mujer, Kim  Poor, ilustradora con un estilo muy peculiar y 
inconfundible. Pero esta es bastante diferente al resto de portadas 
que realizo. Es muy fantastica, como tambien la ilustracion del 
interior, que recuerda a las de los primeros discos de Genesis.

1- Ace Of Wands (5,25) Intrumental como la mayoria de los temas. Os 
invito que leais la reseña que hico Juan (Mellado?). Solo quiero 
ampliar con decir que el tema es muy variado con partes electricas y 
acusticas, y que predomina la flauta, increible. El tono general es 
muy solemne y epico. Y como Juan, me recuerda mucho a Genesis de “A 
trick of the tail”.

2- Hands Of The Priestess Part I (3,28): Este tema tambien me recuerda 
a Genesis de “Wind and wuthering” por sus pasajes delicados con flauta 
y guitarra acustica, con el toque suave electrico de Hackett y su 
guitarra, y los mellotrones tipo Genesis. El gran protagonista es la 
flauta de John Hackett.

3- A Tower Struck Down (4,52): Es uno de los temas mas complejos por 
su estructura y variaciones musicales. Bastante experimental. Empieza 
con motivos repetitivos con las percusiones, teclados y la guitarra 
elec. , que se me hace demasiado machacon y pesado. Despues si que se 
hace mas interesante el tema por los enigmaticos juegos de sonido 
(voces de nazis en un miting de Hitler) y por la conclusion suave con 
la guitarra y los teclados.

4- Hands Of The Priestess Part II (1,34): Repeticion del motivo 
musical del tema 2 pero mas alegre y con el añadido de un oboe. Un 
tema un poco diferente del referente y demasiado corto.

5- The Hermit (4,49): Tema cantado por Steve Hackett acompañado de su 
guitarra acustica, violines y flauta. Me recuerda mucho a los primeros 
discos de King Crimson. En el tema hay un momento de musica 
estritamente de estilo clasico pero realmente bello y con el 
protagonismo de los instrumentos de viento. Magnifico.

6- Star Of Sirius (7,07): Es una de las estrellas del disco. Canta 
Collins acompañado de guitarra acustica y mellotrones en el inicio 
con estilo “A trick of the tail” y muy melancolico. Se va alternando a 
partes mas energicas y grandes cambios de ritmo y con una parte muy 
sinfonica muy bella. Finalizando el tema se repite estos cambios de 
ritmo, ahora acustico y ahora mas electrico. Es el tema mas 
interesante hasta ahora y el segundo mas complejo.

7- The Lovers (1,44): Tema muy corto pero muy interesante por sus 
pasajes relajados y acusticos muy clasicos y con partes espaciales con 
los teclados.

8- Shadow Of The Hierophant (11,44): Os tramito otra vez a la reseña 
de Juan. Otro gran tema. El comienzo es muy epico y luego aparece una 
voz angelical (Sally Olfield) acompañada de la guitarra acustica y 
los intrumentos de viento, realmente muy bello. Se enriquece el tema 
con las variaciones entre mas energicas y acusticas. La flauta le da 
un toque muy bucolico. Se complica el tema puesto que la guitarra 
elec. da espirales sonicas e in crescendo el tema va terminado en 
tonos muy epicos, con el apoyo de las campanas. Es fantastico el tema 
pero seria perfecto si no se alargara tanto este final y se repitiera 
tanto las melodias intermedias.

Excelente trabajo y muy progresivo-sinfonico. Hara las delicias de los 
amantes de Genesis. Esta considerado junto el disco de 
Rutheford “Small Screep’s day”, el mejor trabajo en solitario de un 
miembro del banda. A mi me resulta un poco pesado y reiterativo en 
pocos pasajes.

Puntuacion: 9

“Please don’touch” (1978)
SH: voz, guitarras, teclados, percusion; Steve Walsh (de Kansas): voz; 
Dave Lebolt: teclados; John Acock: teclados; John Hackett: teclados, 
flautas, bajo; Richie-Havens: voz, percusion; Randy Crawford: voz; 
Chester Thompson: bateria; Phil Ehart: bateria; James Bradley: 
percusion; Graham Smith: violin; Tom Fowler: bajo; Hugh Malloy: cello

Este album es otro de mis favoritos de Hackett. Lo considero uno de 
sus mejores trabajos por su variedad y calidad de los temas, a pesar 
que no sea tan al estilo Genesis. La portada del disco es tambien de 
su mujer, tambien de motivos fantasticos: aparecen unos muñecos y 
marionetas que atacan a una pareja de ancianos. Parece sacado del 
mundo de Lewis Caroll.

1- Narnia (4): Gran clasico. La voz de Walsh enbellece mas el tema. Es 
un tema muy alegre en donde se alterna partes electricas y acusticas.

2- Carry On Up The Vicarage (3,11): Tema interesante pero que  es 
demasiado peculiar, por las voces de Hacket distorsionadas, como si 
fuera un enanito de cuento. Musicalmente es muy sinfonico por los 
teclados y con algun cambio mas melancolico. En algunos momentos la 
voz es mas normal.

3- Racing In A (5,07): Otro clasico de Hackett. Tambien un tema muy 
alegre con un inicio electrico y luego sinfonico. Tambien se navega 
por sonoridades mas experimentales. Tambien canta Walsh. La melodia es 
muy pegadiza y agradable de oir. La parte final es magnifica: un 
pasaje acustico estupendo. 

4- Kim  (2,13): El primer gran clasico instrumental con guitarra 
acustica de Hackett. Le acompaña su hermano a la flauta muy 
melancolica. Escuchandolo uno reconoce como un homenaje a Satie, 
musico impresionista que luego le versionara algunos temas en un disco 
homenaje.

5- How Can I?  (4,41): Es un precioso tema acustico cantado por 
Havens. Su voz es mas parecido al rithm & blues que no el rock 
progresivo, pero da lo mismo. Es realmente precioso el tema y la voz 
es con mucho sentimiento.

6- Hoping Love Will Last (4,21): Tambien es un tema peculiar por el 
estilo que le da la voz de Randy, mas cercana al funk o jazz. Pero lo 
hace muy sensualmente. En medio del tema hay pasajes muy sinfonicos.

7- Land Of A Thousand Autumns (1,43): Peculiar tema instrumental y muy 
progresivo en donde se alterna pasajes con la guitarra electrica y los 
teclados. El tema es estupendo.

8- Please Don't Touch (3.38): Otro gran clasico instrumental, que mas 
tarde lo recuperaria en el disco de GTR. Es muy progresivo y con mucho 
lucimiento de la guitarra electrica. Hay varios cambios de estilo 
cercanos a sinfonicos. El tema es muy complejo pero a la larga uno 
queda maravillado.

9- The Voice Of Necam (3,11): Tema curioso por su variedad entre 
acustico y atmosferico. La voces de Hackett y Feydor dan el toque 
espacial y la guitarra acustica hace un solo increible.

10- Icarus Ascending  (6,20): Tema un poco mas convencional, de tipo 
pop-rock, cantado por Havens, pero tiene muy buena fractura: en parte 
toca la banda y en parte hay pasajes acusticos de tipo clasico.

En definitiva, este disco es mas variado que el anterior, pero no es 
tan sinfonico-progresivo. Pero en cambio su calidad y la composicion 
de los temas le dan mejor puntuacion.

Puntuacion: 9,5

“Spectral mornings” (1979)

- Steve Hackett:  vocal, guitarras,  armonica;  Dik Cadbury: bajo, 
vocal, violin; John Hackett: flautas, bajo; Pete Hicks: vocal; Nick 
Magnus: teclados; John Shearer: bateria , percusion

Uno de mis discos preferidos pero, por culpa de algunos temas 
demasiado experimentales, no llega a la calidad perfecta. Tiene 
clasicos del musico. La portada sigue siendo una ilustracion de Kim 
pero por primera vez ya noes un motivo fantastico sino una imagen de 
su marido.

1- Every Day (6,14): Un gran clasico del musico. Alegre y con tiempos 
mas energicos combinado con mas melodicos. Hacket canta y se luce con 
su guitarra elec. A ratos es muy marchoso y a ratos muy sinfonico. El 
final es una seccion instrumental increible. Una maravilla.

2- The Virgin And The Gypsy (4,28): Encatador tema acustico cantado 
por otro y apoyado con la voz de Hackett. Hay una seccion intermedia 
instrumental con flautas muy bella y bucolica.
 
3- The Red Flower Of Tachai Blooms Everywhere (2,05):  Tema 
instrumental de motivo oriental demasiado topica y que no pega en el 
disco. Pero es un  buen trabajo interpretativo.

4- Clocks - The Angel Of Mons (4,16): Impresionante tema progresivo e 
instrumental que recuerda a la complejidad de Voyage. Ya el comienzo 
el artista nos deja descolocados con el ruido de los relojes. 
Predomina la guitarra elec. y las percusiones. El final es increible.

5- The Ballad Of The Decomposing Man (Featuring 'The Office Party') 
(3,48): Otro tema que no pega. Tiene  ritmo de raigtime y luego 
caribeño. Muy topico e innecesario.

6- Lost Time In Cordoba (4,03): Tema acustico con guitarra e 
instrumentos de viento de cariz impresionista y que sera el estilo de 
muchos discos suyos de musica clasica y acustica.

7- Tigermoth  (7,35):  Otro gran tema instrumental, progresivo y 
complejo como en Voyage. Destaca las sonoridades espaciales de los 
teclados. Finalizando el tema, un cantante (?) realiza una parte 
parecida a las melodias de Broadway o incluso de temas antiguos de 
Walt Disney. Este tema  se podia haver evitado. El final del tema es 
acustico y muy Anthoñ Phillips. (?Recuerdan esa paliza de resenya que 
no se quien hizo en LCDM?)
8- Spectral Mornings (6,32): Otro gran clasico instrumental con 
alternancias de estilos sinfonicos y melodicos. Una maravilla.

Gran disco pero un poco irregular en comparacion con el anterior. 
Tambien es uno de mis discos preferidos de Hackett. 
Puntuacion: 9

“Defector” ((1980)

Steve Hackett: guitarra, vocal;- Nick Magnus: teclados; - John 
Hackett: flauta; - Pete Hicks: vocal; John Shearer: bateria y  
percusion; Dik Cadbury: bajo, vocal

Uno de sus discos mas cortos (36,56 min) y de calidad variable. Pero 
es general bastante notable. La portada tambien es de su mujer: una 
ilustracion de la cara de Hackett y en la contraportada dos mujeres 
con pose sensual.

1- The Steppes (6,05): Gran clasico instrumental. El tema es muy 
variado: empieza con un solo de flauta y luego el tema es mas energico 
con la guitarra elec y la bateria, dando ritmos muy machacones. 
Despues vuelve un pasaje muy sinfonico con la flauta. Se va repetiendo 
los pasajes electricos in crescendo hasta el final. Increible.

2- Time To Get Out (4,12): Tema muy alegre cantado pero no por 
Hackett. La banda interpreta una melodia muy pegadiza. El final es 
esplendido, con la guitarra electrica.
 
3- Slogans (3,57):  Otro gran clasico instrumental y de la complejidad 
de los temas de Voyage. Con grandes trabajos de la bateria, teclados y 
la gran guitarra elec. Flojea al final cuando se cambia el motivo 
musical.

4- Leaving (3,04): Tema que se enlaza con el anterior, pero este es 
acustico con la voz de Hackett. Tema muy bello por su melodia pausada.
 
5- Two Vamps As Guests (1,53): Tambien enlazado con el anterior y 
acustico, pero instrumental. Me recuerda a los temas clasicos y 
melancolicos de Anthoñ Phillips.

6- Jacuzzi (4,36): Clasico de Hackett y muy alegre, con flauta y la 
banda. Se alternan cambios de ritmo mas energicos con la guitarra 
electrica. Maravilloso.

7- Hammer In The Sand (3,10): Tema instrumental como el anterior con 
piano clasico y fondo de teclados atmosfericos. Interesante.
 
8- The Toast (3,42): Cantado por Hackett, melodia suave entre clasico 
y melancolico. Tambien muy interesante.

9- The Show (3,40): Tema mas convencional, melancolico y cantado por 
Hackett.
 
10- Sentimental Institution (2,33): Como ya hizo en otro disco, 
Hackett interpreta con su voz y guitarras una melodia de tipo Broadway 
alegre. Aqui tiene mas sentido porque le da como final al disco.

Disco bastante interesante y recomendable. No llega a la calidad de 
los anteriores pero bastante notable.

Puntuacion: 8


“Cured” (1981)

Steve Hackett: guitarras, bajo, vocal; - Nick Magnus:  teclado, 
bateria; - Bimbo Acock:  saxo en "Picture Postcard";-John Hackett:  
flauta en "Overnight Sleeper", bajo en "The air-Conditioned Nightmare"

El peor disco de Hackett hasta ese año. Si hay algo que destaca es 
algun clasico de su carrera y algun tema acustico. Lo otro es muy 
convencional: pop-rock y con voz muy forzada y aguda. La portada es 
muy curiosa: NO ES UNA ILUSTRACION DE KIM POOR. Es una foto del musico 
en la placida terraza de plaza tomandose un combinado. El disco es 
cortisimo: 33, 55 min!!!!

1- Hope I Don't Wake (3,47): Tema muy convencional pop-rock cantado 
por Hackett con su voz forzada. Si destaca algo es que es muy alegre.
 
2- Picture Postcard (3,54): De misma calidad que el anterior. Si 
destaca algo es que hay algun cambio de ritmo de pausado a mas alegre, 
y la interpretacion del saxo.

3- Can't Let Go (5,42): Otra vez muy convencional y ademas demasiado 
pegadizo.

4- The Air-Conditioned Nightmare (4,40): Tenemos un buen tema, por lo 
menos. Instrumental clasico del musico. Destaca un gran solo de 
guitarra elec. con pasajes muy progresivos. Se lucen los teclados y la 
bateria. El momento magico es al final con el ritmo del bajo y el solo 
de la guitarra elec.

5- Funñ Feeling (4,04): Como los temas 1-3, convencional pop-rock 
cantado.

6- A Cradle Of Swans (2,48): Tema acustico clasico-melancolico. 
Interesante.
 
7- Overnight Sleeper (4,36): Tema encantador por su variedad y 
delicadeza. Empieza con guitarra acustica para luego pasar a sonidos 
arabigos con los teclados y la percusion. Llega un momento muy solemne 
antes de que cante Hackett una melodia suave que pasa a  ser mas 
alegre con la guitarra acustica y palmas de los musicos. El final es 
muy pegadizo.
 
8- Turn Back Time (4,20): Balada cantada por Hackett melancolica y 
bella.

El musico no estaba inspirado al cien por cien en este disco. Sospecho 
que lo hizo a desganas y obligado. Pero no desmeren algunos temas.

Puntuacion: 6,5

“Highly Strung” (1983)

SH: Guitarras y voz; Nick Magnus: teclados; Ian Mosley: bateria; Nigel 
Warren-Green: cello; Chirs Laurence: contrabajo.

Disco notable con temas muy famosos del musico con algun toque AOR. 
Pero tambien hay temas muy a la onda de Cured del malo. La portada 
vuelve a ser de Kim Poor. Es la imagen de su marido. En la 
contraportada ya es mas un motivo fantastico.

1- Camino Royale (5,25): Un clasico de Hackett. El començo es muy 
progresivo pero el tema en general es mas bien roquero. Hackett canta 
bastante bien y el estribillo es muy pegadizo. Destaca toda la banda y 
especialmente los teclados y la guitarra elec.

2- Cell 151 (6,25): Tema un poco AOR, muy energico y vibrante. Vuelvo 
a cantar Hackett, que tambien destaca con la guitarra elec. Tambien 
destaca los teclados. Gran tema.
 
3- Always Somewhere Else (3,58): Tema instrumental bastante 
progresivo, donde destaca la guitarra elec.

4- Walking Through Walls (3,45): Tema roquero regular que canta 
Hackett. Bastante pegadizo.

5- Give It Away (4,05): Tema similar a los pop-rock de Cured, pero mas 
variado.

6- Weightless (3,29): Otro tema pop-rock poco interesante.

7- Group Therapy (5,44): Gran tema parecido al 3, instrumental y 
progresivo. Destaca la guitarra elec. Hay muchas variaciones de ritmo 
y de motivos musicales. La bateria y los teclados tambien se lucen.

8- India Rubber Man (2,29): Tema muy emotivo donde canta Hackett una 
melodia suave apoyado con los teclados (piano clasico y 
sintetizadores).

9- Hackett To Pieces  (2,38): Tema que reemprendera en GTR, 
instrumental con el lucimiento de la guitarra elec. y bastante 
progresivo. Muy bueno pero demasiado corto.

Disco de mejor calidad que el anterior,pero muy irregular. Tiene muy 
buenos tema y algunos son clasicos. 
Puntuacion: 7,5

“Bay of kings” (1983) (temas 13-15 1994)

SH: guitarras y teclados; John Hackett: flauta; Nick Magnus: teclados.

Disco completament acustico e instrumental. Cercano a la musica 
clasica. No soy un experto en el tema pero es un disco muy agradable 
de oir, relajante y no tan pesado como algun disco de Anthoñ 
Phillips. Todo el disco esta tocado con la guitarra acustica o alguno 
en guitarra española. La portada es una ilustracion de Hackett hecho 
por su mujer. Esta es la portada de la version en cd mas nueva. La 
version LP o cd primera era otra ilustracion de Kim.

1- Bay Of Kings (4,52): Puede ser que sea el mejor tema o mas bello. 
Parecido a la musica clasica y que te transporta con los vaivenes de 
las notas. (“Quina mariconada!” dira mi amigo Alfredo Azorin)

2- The Journey (4,11): Tema un poco melancolico, con grandes solos de 
guitarra apoyado con los teclados atmosfericos.
 
3- Kim (2,23): Version del clasico acustico que aparece en Please... 
Es parecido al original en general pero se añaden cortinas y teclados 
de fondo.

4- Marigold ((3,33): Tema muy alegre con guitarra acustica.

5- St Elmo's Fire (3,06): Hackett nos lleva en este tema al mundo 
impresionista de estilo Satie.

6- Petropolis (2,44): Los acordes y la melodia de este tema es mas 
melancolico.

7- Second Chance (1,56): Vuelve los sonidos impresionistas a la 
guitarra y la flauta de John.

8- Cast Adrift  (2,11) Tema acustico parecido a Horizons, el posteriro 
tema.

9- Horizons (1,44). Version del clasico de Genesis, preludio de 
Super’s Ready en “Foxtrot”. No se aprecia mucha diferencia de los dos 
temas.

10- Black Light (2,29): Del mismo estilo que el tema 8.

11- The Barren Land (3,43): Tema cercano a la musica clasica con solo 
guitarra acustica.

12- Calmaria (3,22): Tema con guitarra y teclados muy relajantes.

13- Time Lapse At Milton Keynes (3,56). Otro tema de cariz clasico.

14- Tales Of The Riverbank (2,02): Tema con solo guitarra acustica muy 
alegre.

15- Skye Boat Song (1,35): Cierra el disco este tema con guitarra muy 
melancolico.

Este disco hara las delicias de amantes de la musica clasica, de los 
profesionales de la guitarra, de los estudiantes de este instrumento, 
de los incondicionales y seguidores acerrimos de Hackett. Para el 
resto, puede aburrir un poco. Pero me gusta mucho mas que los discos 
acusticos de Phillips.

Puntuacion: 8,5

“Till We Have Faces” (1984)

SH: guitarras, percusion, armonica, voz; Nick Magnus: teclados; Rui 
Motta: bateria; Serginho: bateria; Ronaldo Diamante: bajo; Clive 
Stevens: sintetizadores; Ian Mosley: bateria; Waldemar Falcao: flauta, 
percusion; y un largo etc.

Es triste decirlo, pero, aunque se rodee de grandes musicos y gente 
famosa como el bateria de Marillion, este es el peor disco de Hackett. 
Lo gravo en Brasil y alli se contagio por los ritmos sud-americanos. 
En el disco los utiliza pero no pegan con el estilo del guitarra. El 
disco es muy irregular, contiene temas muy convencionales y hay muy 
pocos detalles que destaquen. La portada es interesante pero 
premonitoria: una tetrica ilustracion de Kim donde aparece un barco 
repleto de fantasmagoricas personas como anunciando la fatal calidad 
del disco.

1- Duel (4,59): De los pocos temas interesantes por su energico rock 
cantado por Hackett y con afiladas guitarras elec.

2- Matilda Smith-Williams Home For The Aged (8,03): Tema demasiado 
largo pero interesante cantado por Hackett, que mezcla ritmos 
brasileños con partes mas roqueras. Hay un cambio brusco hacia el 
final que es agradable por las percusiones brasileñas y los riff de 
guitarra elec afilados.

3- Let Me Count The Ways (6,05): Blues convencional.

4- A Doll That's Made In Japan (3,57): Mezcla de musica oriental y 
brasileña cantada por Hackett que no es muy interesante.

5- Myopia (2,56): Tema corto que a pesar de ello es muy pesado por ser 
un rock muy convencional cantado por Hackett, muy repetitivo. Tiene 
una parte muy pequeña sinfonica interesante.

6- What's My Name (7,05): Con una introduccion demasiado larga 
realizada con percusiones y muy ritmico, canta Hackett un tema variado 
con partes orientales, experimentales y sinfonicos. Interesante.

7- The Rio Connection (3,23): Tema acceptable instrumental que navega 
por el rock, con armonica y flautas.

8- Taking The Easy Way Out (3,49): Tema cantado por Hackett con 
melodia suave acompañado de teclados y su guitarra acustica.

9- When You Wish Upon A Star  (0,51): final homenaje a Pinocho de Walt 
Disney, la famosa melodia del rey de los dibujos animados.

Este disco no lo recomendaria a nadie, solo a completistas de la 
discografia de Hackett. Pero tampoco hay que tirarloa la basura, hay 
algunos temas notables.

Puntucion: 6

“Momentum” (1988)

Disco muy parecido a “Bay of kings” dado que es instrumental y se basa 
en las guitarras acusticas y flautas de Steve Hackett (tambien toca 
los teclados) y de John Hackett respectivamente. Kim hace nuevamente 
la portada que aparece dos personas besandose.  

1- Cavalcanti (6,15): Tema de forma clasica con el acompañamiento de 
la flauta y teclados. Un tema muy bello, melancolico y bucolico.

2- The Sleeping Sea (3,27); 3- Portrait Of A Briazilian Lady (5,15); 4-
 When The Bell Breaks (3,03): Estos tres temas son muy parecidos: 
guitarra acustica sola tocando una melodia melancolica.

5- A Bed, A Chair And A Guitar (2,44): Este tema tambien es parecido 
pero tiene aires mas de la musica barroca.

6- Concert For Munich (4,55): Tema mas variado que los anteriores, 
tambien melancolico, con el apoyo de la flauta y teclados.

7- Last Rites Of Innocence (5,29); 8- Troubled Spirit (2,30); 9- 
Variation On A Theme By Chopin (4,55); 10- Pierrot (2,53); 11- 
Momentum (2,38): Todos estos cinco temas son muy parecidos: guitarra 
acustica sola tocando una melodia melancolica.

12- Bouree (1,34): version del tema barroco famoso por la version que 
hizo Jethro Tull, mucho mas veloz que la que hace Hackett a la 
guitarra.

13- An Open Window (9,02): Tema largo pero no pesado de motivo 
melancolico y onda barroca.

14- The Vigil  (6,19): Tambien melancolico pero mas tambien de 
fractura clasica.

Como ya dije en el disco “Bay of Kings”, es un disco recomendable a 
amantes de la musica clasica o la guitarra clasica. Pero tambien para 
momentos relajantes es perfecto. Tambien en este disco Hackett 
demuestra su perfeccion en la interpretacion, su sensibilidad y su 
gran talento compositivo. A diferencia de “Bay”, puede que este sea 
menos variado y mas monotono.

Puntuacion: 8

“Time Lapse” (1992) 

SH: guitarras y voz; JH: flauta, guitarra y bajo
Temas 1-5, 13 y 14, concierto en Nottingham (UK). Ian Ellis: Bajo; 
Julian Colbeck: teclados y bajo; Fudge Smith: bateria.

Temas 6-12, concierto Savoy Theater, (Nueva York). Chas Cronk: bajo, 
voces; Nick Magnus: teclados; Ian Mosley: bateria.

Primer directo del artista y fenomenal. Una pega es que al ser de dos 
conciertos diferentes los temas no tiene el formato de un concierto 
entero y hay silencios entre canciones, perdiendo la magia del 
directo. Es un disco muy recomendable para iniciarse al musico y para 
oir versiones diferentes de sus discos. Otras versiones son mas 
similares al original. La seleccion es muy acertada: tiene alguno de 
sus mejores temas y los mas conocidos. La portada de la ultima version 
en cd es una foto austera en fondo negro de Hackett a la guitarra 
elec. La portada de la primera edicion en LP y CD es bastante 
horrible: la imagen de Hackett repitida en un efecto fotografico.

1- Camino Royale (8,42): Version larga y mejor que en el disco “Highly 
Strung”. Aunque canta Hackett, el tema es mas energico, variado, con 
toques jazz y con la intervencion destacada de la armonica y los riff 
de Hackett, y la flauta de su hermano.

2- Please Don't Touch (4,37): Version del disco homonimo un poco mas 
larga pero sabe a poco porque es un tema perfecto para la 
improvisacion o las flurituras de los musicos.

3- Everyday (7,02): Un minuto mas larga que en el disco en 
estuido “Spectral mornings”. No es muy diferente que en el original 
excepto que canta Hackett.

4- In That Quiet Earth (3,50): Regalo para los fans de Genesis y 
de “Wind & Wuthering” de cuyo disco hacen una version con retoques 
agradables, ya que añaden flauta.

5- Depth Charge (3,20): Tema inedito pero que luego la melodia se hara 
conocida. Intrumental y grandes riff de guitarra.

6- Jacuzzi (4,29): Del disco “Defector”, muy parecida al disco pero 
que  me convence mas en esta version en directo por su poderio.

7- The Steppes (5,55): Casi igual que en el disco “Defector”. Pero 
esta bien esta version.

8- Ace Of Wands (7,41): Del primer disco “Voyage of the acolyte” que 
es mas roquera que en esta version en directo.

9- Hope I Don't Wake (4,13): Tema muy parecido al disco “Cured”. 
Hackett canta igual de alegre.

10- The Red Flower Of Tachai Blooms Everywhere (2,43): Del 
disco “Spectral mornings”, cuya version no difiere mucho.

11- Tigermoth (3,22): Version mas corta del disco “Spectral mornings”, 
pero la diferencia es que se añaden los sonidos de la flauta. Se 
enlaza con el tema siguente.

12- A Tower Struck Down (2,58): Del disco “Voyage of the acolyte”, 
version muy corta y muy floja respecto al original.

13- Spectral Mornings (5,18): Version un poco mas corta que en el 
disco homonimo pero que le falta la magia del disco en estudio. Pero 
no esta mal.

14- Clocks  (4,54): Version un poco mas larga y mejor. Puede que sea 
lo mejor del disco en directo.

No es un directo que sea muy innovador en las versiones, que si lo 
veremos en los directos posteriores, pero es muy aconsejable para los 
iniciados al musico. 
Puntuacion: 7,5



“The Unauthorised Biography” (1992)

Unica recopilacion de Hackett y muy recomendable para los que quieran 
conocer unos de los temas mas conocidos de los albums anteriores a 
1992. Destaca la incorporacion de dos ineditos. Esto hara las delicias 
de los completistas de la obra del musico. La portada es de Kim Poor 
pero cuesta reconocer su estilo. Es una imagen entre tierna y 
enigmatica porque aparece una niña a los hombros de un adulto con 
cabeza de animal extraño.

1- Narnia, 10- Icarus Ascending y 15- Hoping Love Will Last  son del 
disco “Please don’touch”. Son buenos temas pero el disco tiene de 
mejores.

2- Hackett To Pieces y 8- Cell 151. Buena seleccion de “Highly 
Strung”  porque son unos de los mejores temas.

4- Spectral Mornings y 6- The Virgin & The Gipsy: Excelentes 
de “Spectral” temas pero añadiria muchos mas.

5- The Steppes, 9- Slogans y 13- Hammer In The Sand: De “Defector” Los 
dos primeros temas son excelentes. El otro sobra. O podria otro del 
disco como Jacuzzi o pondria mas de otros discos.

7- The Air-Conditioned Nightmare: Excelente eleccion deldisco “Cured” 
bastante convencional, pues es el unico tema que se salva y es 
excelente.

12- Star Of Sirius y 14- Ace Of Wands: Del primer disco “Voyage of the 
acolyte” y excelente eleccion.

3- Don't Fall Away From Me (3,36): Tema inedito que colabora a la 
guitarra Brian May (Queen). Hackett canta este tema de melodia suave 
acompañado de guitarras acusticas, teclados y bateria. Bastante 
correcta.

11- Prayers And Dreams (4,10): Tema inedito y de estilo “Momentum” 
o “Bay of kings”. El toque clasico y melodico de Hackett con la 
guitarra acustica en este disco.

No esta mal la recopilacion. Es una buena manera de conocer la obra de 
Hackett. El musico ha evitado temas del “Till We Have Faces” y le 
felicito pues es el peor disco. Tambien ha evitado discos 
instrumentales y acusticos como “Bay of kings” y “Momentum”, que no 
son de caracter comercial o demasiado accesibles. De la misma manera 
yo habria quitado el tema 11- Prayers And Dreams y puesto otro mas 
acorde al disco.

Puntuacion: 8,5

“Guitar Noir” (1994)

Steve Hackett: voz, guitarra, armonica; - Julian Colbeck:  teclados; - 
Aron Friedman: teclados ; - Nick Magnus: teclados;- Nick Sykes: 
teclados; - Dave 'Taif' Ball: bajo; - Hugo Degenhardt: bateria;- Bimbo 
Acock: clarinete

Han pasado 5 años desde su ultimo disco en estudio (“Momentum”) y 9 
de su anterior disco con banda y cantado, el fallido “Till We Have 
Faces”. Recupera calidad de como minimo de Defector. Son temas 
cantados por Hackett y con banda de rock, pero algun tema es mas 
relajado. La portada tambien es de Kim Poor: dibuja su marido dentro 
de un triangulo simbolico.

1- Take These Pearls (4,11): Con un inicio ritmico por el trabajo de 
los teclados, Hackett canta este tema suave con fondo teclistico 
relajado.

2- Dark As The Grave (4,37): Tema interesante y variado, donde empieza 
acustico a la guitarra, para seguir con la voz de Hackett, acompañado 
de percusiones ritmicas. Luego hay un toque jazz al piano y en segundo 
termino las guitarras elec. El final tiene un aire enigmatico por el 
solo acustico.

3- Paint Your Picture (2,56): Tema acustico cantado de manera suave 
con el acompañamiento de los teclados.

4- There Are Mañ Sides To The Night (6,55): Otro tema variado e 
interesante. Con un inicial solo de guitarra elec. con teclados de 
fondo, Hackett recita con su guitarra acustica de manera muy 
melancolica. Luego el tema es cantado con el trabajo conjunto de los 
teclados y la guitarra acustica. Muy bello tema.

5-  Like An Arrow (2,48): Otro tema relajado y acustico cantado por 
Hackett con el acompañamiento de los teclados y el sonido de 
instrumentos de cuerda.

6- Walking Away From Rainbows (3,04): Tema clasico acustico e 
instrumental con el acompañamiento de los teclados. Muy melancolico.

7-  Sierra Quemada (5,05): Otro clasico mas actual pero de tipo 
electrico con grandes solos de guitarra y el acompañamiento de la 
banda.

8- Lost In Your Eyes (4,06): Tema bastante bueno roquero que me 
recuerda un buen rock de Lou Reed. Hackett canta y toca la armonica.

9- Little America (4,44): Tema acceptable y pegadizo pero mas suave 
que el anterior.

10- In The Heart Of The City (4,31): Tema interesante cantado por 
Hackett con el acompañamiento de percusiones e interesantes 
sonoridades. Pausado pero con grandes solos de guitarra elec.

11- Vampyre With A Healthy Appetite (5,19): Uno de los temas mas 
conocidos de Hackett, donde canta de manera tenebrosa este tema 
roquero machacon con pasajes progresivos. Hay un solo de armonica 
increible. Un poco repetitivo.

12- Tristesse (3,56): Instrumental acustico relajado con teclados como 
cierre pausado al disco.

Se nota que ha recuperado la calidad compositiva y musical el musico, 
respecto a otros discos anteriores. Los temas son muy notables, 
algunos francamente buenos. Muy recomendable.

Puntuacion: 8

“Blues With A Feeling” (1994) 

SH: voz, guitarras, armonica; Julian Colbeck: teclados, voces; Doug 
Sinclair: bajo; Hugo Degen Hardt: bateria; Dave Ball: bajo; Jerry 
Peal: organo; The Kew Horns; Matt Dun Kley y John Lee: trompeta; Pete 
Long: saxo

Hackett es un musico incansable y abierto a otros estilos musicales. 
Se arriesga a editar discos fuera de los patrones musicales de su fiel 
publico. Porque compone lo que le apetece sin importarle los 
resultados comerciales pero si personales. Por eso hizo anteriormente 
discos cercanos a la musica clasica (y volvera al tema) y tambien al 
blues o rithm & blues como este disco. No soy amante de este estilo ni 
lo conozco mucho. Por eso no podre comentarlo con criterio. Pero es un 
disco que a los foraneos al tema les puede gustar ya que son temas muy 
agradables. La portada no es ninguna maravilla: una foto oscura de 
Hackett con su guitarra elec. y el fondo azul (blue---blues).

1- Born In Chicago (3,57) y 2- The Stumble (2,55): Dos poderosos blues 
instrumentales electricos y con el lucimiento de los riff de la 
guitarra elec y la armonica de Hackett.

3- Love Of Another Kind (3,57): Como los anteriores pero cantado por 
Hackett.

4- Way Down South (4,27): Blues sensual con el toque magico de Hackett.

5- A Blue Part Of Town (3,02): Parecido a los anteriores y donde 
destaca los teclados y la armonica.

6- Footloose  (2,30): Otro blues energico con trompetas y guitarras 
aceleradas.

7- Tombstone Roller (5,17): Tema roquero pausado con grandes solos de 
guitarra.

8- Blues With A Feeling (4,21): Blues sensual donde destaca la 
armonica.

9- Big Dallas Sky (4,45): Hackett canta este tema roquero con voz 
susurrante y suave, con grandes guitarras.

10- The 13th Floor (3,29): Blues instrumental con grandes guitarras.

11- So Mañ Roads (3,15): Otro blues pero cantado de manera sensual.

12- Solid Ground  (4,27): Rock energico donde destaca la armonica que 
se tranquiliza para llegar una parte mas instrumental.

No es un disco muy variado (blues, rithm & blues) pero esta 
interpretado inmaculadamente. Para los amantes del blues encontraran 
los defectos o cualidades. Entretenido para un rato.

Puntuacion: 7

“There Are Mañ Sides To The Night” (1994) 
 
SH: guitarras; Julian Colbeck: teclados

Segundo disco en directo pero si el anterior era con banda de rock , 
aqui es acustico. Interpretan muchos temas de “Bay of kings” 
y “Momentum”, con pocas sorpresas. Fue grabado en Sicilia con un 
publico muy fiel y caluroso. La portada es una imagen en azul oscuro y 
negro de Hackett y su guitarra.

1- Horizons (2,32): Version identica de la original en “Foxtrot” de 
Genesis. Hackett nos regala al final del tema unos acordes  y punteos 
de melodias de Genesis.

2- Black Light (1,16): Enlanza con el tema anterior y siguen los 
guiños genesianos, para iniciar una version del tema de “Bay of 
kings” tambien muy similar al original pero mucho mas corto.

3- Skye Boat Song (2,03): Una version del tema de “Bay of kings” 
tambien acustico como los anteriores y un poco mas largo que en el 
album original.

4- Time Lapse At Milton Keynes (4,20): Tambien de “Bay of kings” y 
casi identico.

5- Beja Flor (2,47): Tema mas alegre que los anteriores y tambien 
acustica. Es inedita.

6- Kim (3,07): Version de la archiconocida composicion instrumental 
que aparicio inicialment en “Please don’t touch “ y luego en “Bay of 
kings”. Difiere un poco de ambas versiones porque solo interpretan 
Hackett a la guitarra y Julian a los teclados. 

7- Second Chance (4,29): Del disco “Bay of kings”, bastante diferente 
porque es mas largo el tema y porque las flautas del original son 
sustituidos por los teclados.

8- Oh, How I Love You (6,19): Tema inedito y muy interesante por la 
tonada melancolica, con Hackett a la guitarra acustica y Julian a los 
teclados.

9- The Journey  (4,39): De “Bay” y casi similar al original. Sera el 
ultimo tema de este disco que interpretan en el concierto.

10- Bacchus (4,25): Tema inedito y muy interesante porque la guitarra 
y los teclados incorporan sonidos mas experimentales con un aire de 
musica barroca. Hackett cuando acaba el tema juega con el publico y 
toca unas notas de Every day, hecho que el publico se entusiasma.

11- Walking Away From Rainbows (4,08): Empieza la parte del concierto 
de versiones de otros discos. Esta vez con “Guitar noir” y tocan igual 
que en el disco.

12- Cavalcanti (2,44). Tocan una version identica del disco “Momentum”.

13- Andante in C (2,09): Version del tema de musica clasica de 
Giuliani, con guitarra y teclados. Muy bello.

14- Concerto in D (Largo) (5,24): Tema inedito pero que es en la linea 
de los anteriores temas.

15- A Blue Part Of Town (3,50): Del disco “Blues With A Feeling” 
diferente ya que solo se apoya con la armonica y los teclados. Se hace 
agradecer un cambio de linea musical en el concierto.

16- Ace Of Wands (6,58): Sorpresa de la noche pues tocan un version 
del disco “Voyage of the acolyte” mas light pues solo tocan el piano y 
la guitarra acustica. Ademas la version es mas corta (unos 3 min), ya 
que el resto Hacktt juguetea con el publico otra vez tocando melodias 
de Genesis con la guitarra. El publico esta vez enloquece.

17- Cinema Paradiso (5,09): Curiosidad de escuchar una version con 
guitarra acustica y teclados de la BSO de film italiano que gano un 
oscar a la mejor pelicula extrangera.

18- End Of Day  (3,43): Tema inedito acustico y de forma clasica.

Disco que avala la calidad interpretativa de Hackett, pero no es muy 
original ni la seleccion (demasiados temas del mismo disco) ni en la 
innovacion. Pero creo que hara las delicias de los amantes de la 
musica clasica o virtuosos de la guitarra clasica.

Puntuacion: 7,5

“Genesis Revisited” (1996)

Steve Hackett se reune con estos musicos, amigos suyos, preparense 
bien: John Wetton,  Bill Bruford ,- Toñ Levin , Chester Thompson , 
Ian McDonald ,  Paul Carrack, Colin Blunstone ,- Alphonso Johnson , 
John Hackett , Pino Palladino , Julian Colbeck , Aron Friedman ,  Hugo 
Degenhardt , Nick Magnus , Will Bates Sanchez / Montoya Chorale , 
Roger King , Jerry Peal, Ben Fenner. No todos tocan juntos, claro. Y 
por si fuera poco ...The Royal Philharmonic Orchestra en todos los 
temas. En cada tema especificare quien toca con Hackett. 

Fue un regalo para mis ojos el dia que vi la portada de este disco y 
el titulo. Con el nombre ya premonice que aquello seria un festival de 
Genesis. Y con ese grupo de musicos de tanta cualidad saldria una 
maravilla. Me sorprendi mas cuando mi el track list del disco: 
clasicos de Genesis, temas ineditos, temas excelentes...Mis ojos no me 
defraudaron. Cuando lo puse en casa mi cabeza viajo de los años 70 a 
la actualidad y viceversa. Era un disco con sabor Genesis pero con 
toque personal de Hackett con sonido actual. Una locura para un amante 
de Genesis y de Hackett. El nos ha regalado un tesoro sinfonico-
progresivo a todos sus fans y a los fans del grupo. Una pequeñita 
pega es la portada: uno esperada una magnifica portada fantastica tipo 
Genesis, pero como de costumbre, nuestra amiga Kim hizo una 
ilustracion de porte clasico, diria entre biblico y de ficcion, con 
estilo renacentista. Ademas es en tonos verdes sin mucho atractivo.

1- Watcher of the Skies (8,40): SH (guitarra, coros), John Wetton 
(voz), Bill Bruford (bateria), Toñ Levin (bajo), Julian Colbeck 
(teclados). ?Os imaginais un supergrupo con todos estos musicos? ?No 
seria uno de vuestros sueños hecho realidad? Esta formacion se repite 
en varios temas y creo que son los mejores del album. Considerado como 
uno de los mejores temas y mas popular de Genesis con Peter Gabriel, 
tambien es uno de los preferidos de Hackett, pues lo toca 
continuamente en sus conciertos. Esta version del tema original 
de “Foxtrot” fue (para mi), es (aun para mi) y sera (para siempre y 
para vosotros cuando lo escucheis) un golpe al estomago, una jarra de 
agua fria. Nos deja descolocados , nos vuelve al mejor epoca del rock 
progresivo. Ese organo introductorio de Toñ Banks que tanto nos 
habia  puesto la piel de gallina, vuelve a revolotear en nuestros 
oidos. Pero como  os habia dicho Hackett da otro sonido a los temas. 
La percusion tiene el sello de Bruford. John Wetton me encanta. El es 
una de mis cantantes favoritos y aqui esta pletorico. Otra novedad es 
que se enriquece el tema con la aportacion de la orquestra. Incluso 
los riff de Hackett son con otra creatividad. Una excelente version 
modernizada.

2- Dance On A Volcano (7,28): SH (guitarra y voz), Chester Thompson 
(bateria), Alphonso Johnson (bajo), Julian Colbeck (teclados), Will 
Bates (saxo). Es una version del disco “A trick of the tail” que 
empieza con experimentaciones sonoras y la voz de Hackett le da una 
interpretacion extraña. El resto es similar al original. A parte de 
la innovacion del tema tambien quiero destacar el trabajo del bajo que 
es increible. La nota un poco discordante es que Chester no es Bruford 
y ademas es un bateria que lo encuentro demasiado profesional y 
cumplidor, un poco plano.

3- Valley Of The Kings (6,29): SH (guitarra), Nick Magnus (teclados), 
Jerry peal (teclados), Hugo degenhardt (bateria). Tema inedito e 
instrumental de tono experimental y atmosferico donde se luce la 
guitarra electrica y la bateria coge mucho protagonismo. Muy 
interesante.

4- Deja Vu (5,53): SH (guitarra), Paul Carrack (voz), Pino Palladino 
(bajo), Hugo Degenhardt (bateria), Roger King (teclados), The 
sanchez / montoya chorale. Este tema es inedito y lo escribio Peter 
Gabriel en la epoca de Genesis. En resumen, es un tema muy bello con 
tempo calmado, donde la banda se apoya con la orquesta. La melodia va 
alternando en momentos mas energicos con la voz de Carrack subiendo de 
intesidad y con un solo de guitarra elec. increible. Hay un momento 
sobrecogedor que aparece cuando unos coros acompañan la melodia. El 
tema acaba mas acustico con la guitarra de Hackett con el apoyo de la 
orquestra. Muy buen tema que no desmereceria en “Wind & Wuthering”.

5- Firth of Fifth (9,39): SH (guitarra, coros), John Wetton (voz y 
bajo), Bill Bruford (bateria), Ben Fenner (teclados). La otra joya del 
disco. Esta version del  tema del disco “Selling England” es muy 
refrescante e innovadora. Ya el famoso solo introductorio de Banks es 
sustituido por la orquestra y los teclados. Luego ya es mas parecido 
al original. Wetton canta estupendo. Hay destellos sobrecogedores 
cuando aparece un organo. Cuando poco a poco se llega al famoso solo 
de Hackett del disco de Genesis, nos sorprendemos porque lo sustituye 
por un solo acustico que es relevado por el resto de la banda y 
dialogos con la banda. Hackett juguetea en esta composicion para que 
perdamos los nervios. Pero al fin si que oimos el famoso riff. Acto 
seguido el tema concluye igual que en el original. Excelente.

6- For Absent Friends  (3,02): Mejorado tema y muy hermoso del 
original que aparece en “Nursery crime”. La voz (Colin Blunstone) y la 
orquestra enriquecen la composicion, donde hay una parte instrumental 
con instrumentos de cuerda y viento muy preciosos. 

7- Your Own Special Way (4,18): SH (guitarra), Paul Carrack (voz), 
Aron Friedman (teclados), Richard Macphail, Jeanne Downs y Richard 
Wayler (coros). Hasta ahora he coincidido con la fantastica critica 
que hizo Joaquin Leoni en LCDM. Pero discrepo cuando encuentra 
demasiado convencional esta version. Creo que ya era un buen tema en 
el original “Wind & Wuthering” y Carrack, aunque es un poco 
impersonal, tiene un timbre de voz ideal. Le da belleza.  Lo que si 
veo es un convencionalismo en la bateria y las orquestaciones. Hackett 
no es hasta el final que se luce con un solo.

8- Fountain of Salmacis (9,53): ): SH (guitarra y voz), Chester 
Thompson (bateria), Alphonso Johnson (bajo), Julian Colbeck 
(teclados), John Hackett (flauta). La otra joya del disco. Version del 
tema del disco “Nursery Crime” que el inicio ya es diferente, Hackett 
empieza con la guitarra acustica. La pieza continua con orquestaciones 
y la flauta como parte innovadora y la banda que toca como en Genesis. 
La voz de Hackett esta deformada en la primera estrofa pero luego 
canta normal y bien. Otras innovaciones posteriores es el añadido de 
la guitarra acustica y la orquestra que sustituye el solo de Banks. 
Este es uno de los temas mas diferentes e interesantes, continuamente 
nos sorprendemos. La orquestra coge mucho protagonismo, llegando a 
partes muy sinfonicas. El bajo predomina como en el original. El tema 
concluye con un solo diferente de Hackett. 

9- Waiting Room Only (6,53): SH (guitarra y armonica), Roger King 
(teclados), Hugo Degenhardt (bateria), Will Bates (saxo), The sanche / 
montoya chorale. Hackett se lo paso de miedo componiendo este tema 
experimental y rarisimo al comienzo, donde se mezclan efectos de 
sonidos (una estacion, sonidos extraños como en Psicosis, y en una 
iglesia). Pero luego se incorpora la guitarra elec. y la bateria 
tocando un tema roquero y pasando despues a rithm & blues con la 
armonica. Finaliza con la actuacion del saxo. Demasiado experimental. 
Curiosidad.

10-I Know What I Like (5,37):SH (guitarra), Tarquin Bombast (bateria), 
Will Bates (saxo).Este tema viene enlazado con el anterior. Es una 
version muydiferente de uno de los singles de “Single England”. 
Coincido con Joaquin Leoni, no convence mucho este tema. Demasiado 
diferente y nada progresivo si no mas bien swing o jazzistico. Hackett 
incorpora efectos de sonido de circo a la hora de presentar la banda.

11- Los Endos  (8,51). SH (guitarra), Pino Palladino (bajo), Hugo 
Degenhardt (bateria), Roger King (teclados), Ian McDonald (saxo y 
flauta), Chester Thompson (bateria). Version muy notable del tema 
de “A trick of the tail”, con algunas innovaciones como la guitarra 
acustica inicial. Luego la bateria toca con mucha rapidez y muy 
energica. Otras aportaciones son luego los solos de guitarra elec. y 
la flauta. Tiene toques jazzisticos tambien esta pieza. Pero despues, 
hasta al final es muy similar al disco. 

A todos os aconsejo este disco. No quedareis defraudados. Los pocos 
temas tan experimentales quedan oscurecidos por la maestria y 
brillantez de los otros temas. 
Puntuacion: 9,5

“A Midsummer Night's Dream” (1997)

Steve Hackett realiza despues de tres años de su anterior disco un sueño
hecho realidad: hacer un disco de musica clasica, con su guitarra
clasica-acustica y la Royal Philharmonic Orchestra. Como ya dije
anteriormente no soy docto en musica clasica y ademas no es un estilo de
musica que me fascine oir durante horas. Por eso, creo que lo mejor que
podeis hacer es remitiros a la excelente critica del disco que hizo en LCDM
Daniel. Su verbo, su criterio, su conocimiento es espectacular. Felicidades
por esta reseña. Pero si que hare algunas pinceladas informativas de cada
tema. La portada de este disco es austera y con una imagen antropomorfica
realizada por Kim Poor.

1- The Palace Of Theseus (2,47): Tema que empieza con la guitarra 
acustica pero que a lo largo de la pieza es interrumpida por la 
orquestra.

2- A Form In Wax (4,40): En este tema es al reves: es la guitarra la 
que interrumpe, en este caso la orquestra de cuerda.

3- By Paved Fountain (2): Hackett toca solo un tema melancolico de su 
estilo habitual.

4- Titania (2,23): Como el anterior pero con toques impresionistas.

5- Set Your Heart At Rest (3,31): Tema acustico suave y delicado. Se 
incorpora al final la orquestra de viento y cuerdas.

6- Oberon  (2,31): Tema acustico bastante alegre.

7- Within This Wood (2,36): Tema acustico de cariz impresionista.

8- In The Beached Margent Of The Sea (2,38): Como en los primeros 
temas, orquestra de cuerdas y guitarra dialogan en este tema.

9- Between The Cold Moon & The Earth  (2,44): Muy parecido al anterior.

10- Puck (1,53): Tema acustico de fractura clasica.

11- Helena (4,21): Vuelve melodias entrecortadas entre la guitarra y 
la orquestra al completo.

12- Peaseblossom, Cobweb, Moth & Mustardseed (4,21):  Como el tema 10.

13- Mountains Turned Into Clouds (4,36): Tema tocado por la orquestra 
de cuerda integramente. Muy melancolico.

14- The Lunatic, The Lover & The Poet (4,14): Tema un poco mas 
interasante por la intervencion de diferentes instrumentos. Un oboe 
inicia la pieza, que luego lo apoya una orquestra de cuerda. Hace acto 
de presencia la guitarra tocando como es habitual. Y finaliza la 
musica de una flauta.

15- Starlight (4,48): Un poco parecido al anterior, con orquestra, 
guitarra y flauta.

16- Lysander & Demetrius (2,45): Parecido a los dos anteriores temas 
pero la guitarra toca mas vibrante.

17- Celebration (6,15): Daniel dijo en su reseña que este tema desentonaba
en el resto, pero para mi es el mas interesante.  Puede que sea porque me
gusta la “marcha” y esta pieza es muy impresionante por el organo y el uso
de las trompetas de manera muy solemne, alternando momentos melancolicos y
epicos.

18- All Is Mended  (3,15): Finaliza el disco con un solo de guitarra 
acustica “made in Hackett”.

Si os gusta la musica clasica y sois seguidores de Hackett, este disco 
sera una delicia para vosotros. Para muchos como yo, despues de 
experimentaciones clasicas y acusticas en “Bay”, “Momentum” y en el 
directo anterior, este disco no aburre y estamos ansiosos de oir un 
disco de Hackett de rock-progresivo y si puede ser de categoria. ?Que 
nos sorprendera Hackett en el proximo disco?
Puntuacion: 7

“The Tokyo Tapes”  (1998) 

SH (guitarras y voz), John Wetton (voz y bajo), Chester Thompson 
(bateria), Ian McDonald (flauta, saxo, guitarra, teclados y voz), 
Julian Colbeck (teclados y voz)

Hackett no hos dejo respirar ese año: hacia poco que salio “Genesis 
revisited” y despues este maravilloso concierto (diciembre de 1996) 
con una banda de lujo de exmiembros de Asia o King Crimson (Wetton), 
de Genesis (Hackett y Thompson) y King Crimson de la primera epoca 
(McDonald). Como dice muy bien Luis Mario Riva en su reseña de LCDM 
(por cierto fantastica y coincido completamente), no es un disco en 
directo de “Genesis revisited”. Es mucho mejor: temas de Genesis, de 
albums de Hackett, de King Crimson, de Asia y de Wetton en solitario. 
Para los amantes de  todos estos grupos es un regalo de los dioses 
este disco: son versiones excelentes y bastante innovadoras. Los 
japoneses les toco el premio gordo dela loteria por haver tenido la 
suerte de ver esta formacion. Curiosamente el publico japones 
(normalmente muy frio) esta pletorico y anonadado. La portada es muy 
elegante: una franja horizontal estrecha con fotos del concierto en un 
fondo blanco inmaculado y unas letras japonesas en vertical. 

Cd 1
1- Watcher of the Skies (8,59): !Que mejor cancion puede empezar en 
esta fiesta progresiva! A diferencia de “Genesis revisited”, es mas 
fiel al disco original “Foxtrot”. La introduccion y el final con los 
teclados nos lleva al mundo de Gabriel. La banda toca excelentemente 
aunque Chester no me convence mucho en la bateria. Lo encuentro con 
poca fuerza a diferencia de Phil Collins o Bill Bruford. Excelente 
comienzo.

2- Riding The Colossus (3,32): Tema inedito pero !vaya tema! ?Alguien 
nos puede decir si es un tema perdido de Genesis? Es instrumental con 
grandes riff de guitarra elec. y la banda al completo pletorica, 
tocando una melodia vivaz y alegre. Muy progresiva y excelente.

3- Firth Of Fifth (9,32): Como ya nos lo han hecho en el primer tema, 
esta pieza es una version diferente del que aparece en “Selling 
England” y tambien en “Genesis revisited”. El comienzo es igual que en 
el disco de Genesis, pero pronto hay pequeñas variaciones antes del 
famoso solo de flauta que hacia Gabriel,  pero esta vez apoyada por 
los teclados. Los musicos nos sorprenden a continuacion con un breve 
tiempo de improvisaciones. Pero poco a poco se va tomando el hilo 
original y Hackett interpreta el solo de guitarra famoso pero con 
variaciones y apoyado con la banda. Es un momento emocionante porque 
se intensifica el clima para realizar implecablemente el solo como en 
el original, y que se va repitiendo. El final es parecido al 
disco “Selling England” pero los teclados son mas reposados y 
variantes que los de Banks. Excelente tema.

4- Battlelines (6,43): Una de la mejores canciones de Wetton y una de 
mis parecidas, que el original aparece en el disco homonimo de los 90. 
Es una versionn mejorada, mas emotiva y energica. Sobre todo por la 
voz de Wetton. Tambien los musicos enriquecen el tema con sus 
aportaciones: Hackett con su riff inicial, la banda al completo 
apoyando Wetton y un pequeño interludio instrumental durante el tema. 
Excelente version.

5- Camino Royale (9,06): Esplendida version del tema del disco de 
Hackett “Highly Strung”. Mucho mas larga por la aportacion de las 
improvisaciones y interpretaciones del saxo y la banda. Hay un toque 
blues durante el tema con la armonica del Hackett. Tambien se realizan 
varios solos: uno de teclados y otro de saxo increible.

6- The Court Of The Crimson King (7,39): !Que version del primer disco 
de King Crimson! Cerramos los ojos y vemos al mundo magico de Fripp. 
McDonald se luce con la flauta que realiza variaciones al tema. Wetton 
lo canta esplendidamente. La bateria le da el toque excelente ritmico. 
Y los teclados increibles: el comienzo con el sonido de mellotron es 
maravilloso. Excelente version bastante fiel al original.

7- Horizons (1,53): Hackett da un respiro al publico y nos relaja con 
este tema fiel de “Foxtrot”.

8- Walking Away From Rainbows (3,47): Del disco de Hackett “Guitar 
Noir”, los teclados y la guitarra del musico realizan una emocionante 
version bastante fiel al original.

9- Heat Of The Moment  (4,06): Pausada version del primer disco de 
Asia y que fue y es el tema mas conocido de ellos. Wetton lo 
interpreta de manera muy emotiva, con variaciones melodicas pero que 
en el estribillo respecta el original.

Cd 2
1- In That Quiet Earth (4,02): Version diferente y excelente del tema 
instrumental del disco “Wind & Wuthering” de Genesis. Se añade el 
sonido de la flauta en el inicio y Hackett realiza riff variados al 
original. Hay varios solos que interrumpen el tema, uno de teclados y 
otro de saxo muy buenos. El bajo y la bateria marcan el ritmo 
excelentemente. Se concluye el tema tambien un poco diferente del 
disco de Genesis: primero los teclados marcan la melodia y luego junto 
con Hackett.

2- Vampyre With A Healthy Appetite (7,26): Tema muy conocido de 
Hackett, que aparecio en “Guitar Noir”. Version muy alargada por las 
licencias de los bajos, armonica, etc. Bastante notable y alargada 
version.

3- I Talk To The Wind (5,28): Version muy fiel al primer disco de KC. 
La peculiaridad es que en algunos pasajes es interpretada a dos voces. 
Excelentemente interpretada y un buen detalle para los amantes del 
disco “In the Court of de Crimson King”.

4- Shadow Of The Hierophant (7,14): El comienzo del tema es identico 
al original que aparece en “Voyage” de Hackett. Pero Chester nos 
regala un solo de bateria muy bueno que ocupa buena parte del tema 
hasta enlazar el siguiente.

5- Los Endos (6,54): Sigue los excelsos de la bateria y la banda se 
incorpora tocando esta pieza de Genesis del disco “A trick of the 
tail”. Hay variaciones  y guiños al publico pues tocan una melodia de 
un tema antiguo de Genesis (que no recuerdo cual ). Se interrumpe la 
fidelidad del tema incorporando improvisaciones jazzisticas. Pero el 
final es bastante fiel al original, pero con una intervencion de 
flauta.

6- Acoustic Medley , llamada tambien Black light (2,30): Medley de 
temas antiguos de Genesis a la guitarra acustica, grato para el oyente.

7- The Steppes (6,48): Increible version del disco de 
Hackett “Defector”, bastante fiel pero con un solo de flauta mas 
alargado. 

8- I Know What I Like (5,51): Version jazzistica y polemica del tema 
de “Selling England”. El principio es similar con los teclados, las 
voces (canta Hackett con las voces de Wetton). El tema varia despues a 
toques jazzisticos y con riff de guitarra. Como es el fin del 
concierto, los musicos toman este tema como momento de espontaneidad.

9- Firewall (4,41): Tema extra y inedito en estudio, instrumental y 
excelente. Muy progresivo con toques energicos a la guitarra elec. y 
con el apoyo de los teclados (Aron Friedman). La bateria da el toque 
vibrante, que la toca el mismo Hackett. Finaliza el tema de manera mas 
suave, por los teclados.

10- The Dealer  (4,23): Otro tema instrumental e inedito pero no tan 
interesante como el anterior, mas bien roquero por los toques 
energicos de Hackett a la guitarra elec. y la bateria.. Los teclados 
solo estan de fondo. Hay momentos jazzisticos tambien.

Disco imprescindible para los amantes de Genesis y King Crimson. Es 
una oportunidad unica de escuchar una formacion que igual nunca mas se 
reuniran.  Ademas, si uno dispone de DVD puede comprar la edicion en 
este formato y darse cuenta de la magia de ese maravilloso concierto.

Puntuacion: 9,5

  DARKTOWN (1999)

Como en “Genesis Revisited” Steve Hackett se ampara con un increible 
elenco de musicos: John Wetton ,  John Hackett,  Roger King ,  Ian 
McDonald,  Jerry Peal,  Doug Sinclair,  Billy Budis, Hugo 
Degenhardt ,  Aron Friedman,   Jim Diamond,  John Colbeck ,  Bob 
Fenner. Ya os especificare que tocan y quien tocan en cada tema.

El año 1999 Hackett obsequio a sus seguidores con una obra maestra. 
Recupero el espiritu progresivo y la calidad de sus primeros discos, 
pero con una modernidad acorde a su epoca. Un disco imprescindible que 
navega por temas tetricos y complejos a temas desgarradores y 
melodicos. Un disco complejo pero que merece su escucha. La portada es 
muy tetrica: una imagen en blanco y negro de tumbas. 

1- Omega Metallicus (3,48): Douglas Sinclair (bajo), Roger King 
(percusiones), SH (guitarra), Roger King & Ben Fenner (guitarras). 
Mazazo roquero y muy energico. Los bajos y la guitarra elec. hacen 
riff enloquecidos. Un tema complejo por su variedad con cambios de 
ritmo mas suaves y con efectos de sonido. El gran protagonista es la 
guitarra de Hackett. Se cierra el tema con efectos de sonido extraños 
en medio de los riff de guitarra.

2- Darktown (4,59): Ian McDonald (saxo), Julian Colbeck y Roger King 
(teclados), SH (guitarras, armonica y narracion), Roger King (bajo). 
Tema impresionante por lo funebre y la solemnidad que le da Hackett en 
el recitado. La banda marca el ritmo tragico, donde destaca la bateria 
y un impresionante saxo.

3- Man Overboard (4,17): SH, Richard Buckland, Ben Fenner, Roger King 
(Efectos de sonido), SH (coros, guitarras, teclados, armonica, 
orquestaciones simuladas). Enlazada con el anterior tema se inicia el 
tema con efectos de sonido . La guitarra acustica toca una melodia 
suave con el apoyo al fondo de los teclados y los coros le acompañan. 
Pero este ambiente atmosferico es cortado por la voz de Hackett 
cantando una balada preciosa. Tema variado que alterna con estos dos 
ambientes. El final es impresionante con unos coros operisticos y con 
la flauta.
 
4- The Golden Age of Steam (4,09): Roger King (bateria), SH (coro, 
cuerdas), Jerry Peal (campanas, cuerdas), mas efectos de orquestra. 
Tema muy sinfonico que alterna con el ritmo de musica militar con la 
flauta y la bateria. Hackett canta melodiosamente entre las 
orquestaciones de vientos y cuerdas. Se cierra este estupendo tema con 
efectos de sonido de como una emisora de radio de la 2a Guerra Mundial.

5- Days of Long Ago (3,23): Jim Diamond (voz), SH (guitarras, violin), 
Billy Budis (cello). Tema precioso y melancolico cantado 
magnificamente, con orquestaciones y coros que le da un aire bucolico 
pero tambien triste. Destacan los violines.

6- Dreaming with Open Eyes (6,54): SH (percusiones, voz y guitarras), 
John H (flautas), Jerry Peal (teclados, bajo, cuerdas), mas 
orquestaciones. Tema variado que empieza con mucho ritmo donde destaca 
el bajo. Hackett canta tanto en esta parte como en un interludo mas 
suave tipo balada, con coros y orquestaciones. En el final Hackett se 
luce con la guitarra acustica. Estupendo tema.

7- Twice Around the Sun (7,15): Douglas Sinclair (bajo), Roger King 
(percusiones), SH (guitarra), Ben Fenner (mellotron), Ben Fenner 
(organo). Excelente tema instrumental muy variado, entre rock tipo 
Santana a melodico. Pero el que destaca es el sonido setentero con el 
mellotron que impresiona ya desde el principio del tema. Hackett se 
luce en algun solo electrico.

8- Rise Again (4,26): Hugo Degenhardt (bateria), Billy Budis (bajo), 
SH (voz y guitarras), Aron Friedman (piano). Otro tema increible y muy 
variado. Empieza solemne con la guitarra acustica y la voz de Hackett 
muy suave. Se convierte luego en un tema mas roquero, donde destaca la 
bateria y la voz mas energica de Hackett. Hay tambien muchas y buenas 
intrumentaciones.

9- Jane Austen’s Door (6,13): Roger King (percusiones, teclados y 
bajo), SH (guitarras y voz): Tema que puede parecer muy convencional 
pero que es precioso, por el sentimiento y la voz susurrante de 
Hackett. Tambien hay buenas instrumentaciones. No se si Hackett ha 
hecho un guiño a los Beatles, pues hay un verso que habla de “Ruby 
tuesday”.

10 Darktown Riot (3,10): Roger King (percusiones, melotron, voces), SH 
(guitarras, voces). Tema muy experimental y que recoge el motivo del 
tema 2. Con muchos efectos de sonido  y muy progresivo. Muy 
interesante.

11- In Memoriam  (7,59): John Wetton (bajo), SH (voz, guitarras), el 
coro Siedlaczek, Roger King (bateria, cuerdas y melotron). Hackett 
hace una especie de Starless de su admirado grupo King Crimson (grupo 
que luego lo homenagera en “To watch the storm”). El comienzo es 
Starless total: funebre, solemne y un melotron increible acompañado 
de bateria y guitarra elec. Hackett recita con voz grave y un coro 
canta el estribillo. El tema se va alargando con la repeticion del 
estribillo. Tema que predomina muy bien los teclados. Excelente tema y 
muy triste.

Uno de sus mejores discos, pero tambien de los mas complejos. 
Increible por la calidad de produccion. 
Puntuacion: 9,5
  
“Sketches of Satie” (2000)

Steve Hackett y su hermano John editaron este disco de versiones de la 
obra de Satie, autor que es reconocido como una gran influencia en la 
musica sinfonico-progresiva. Los Hackett le han homenajeado ya que 
siempre ha estado presente su sombra en obras de Steve 
como “Bay”, “Momentum” y   “A Midsummer Night's Dream”. Advierto que 
es un disco de musica clasica contemporanea e impresionista. Pero es 
absolutamente delicioso. La portada, de autor desconocido, tambien lo 
es: una ilustracion de un trazo donde aparece Satie de mayor en su 
estudio con su gato y su pajaro de compañia. Todo en una fondo gris 
metalico. En LCDM hay una reseña del disco interesante de Alejandro 
Gonzalez 
 
1- Gnossienne Nº3 (2,24), 2- Gnossienne Nº2 (1,56) y 3- Gnossienne Nº1 
(3,18): Son piezas muy parecidas, donde la magia y la poesia de las 
notas te transporta en paisajes tranquilos. Claramente impresionistas.

4- Gymnopedie Nº3 (2,36), 5- Gymnopedie Nº2 (2,52) y 6- Gymnopedie Nº1 
(3,55): Son de tempo mas pausado pero de motivo mas bucolico.

7- Pièces Froides Nº1 Airs à faire fuir I (2,46): Estas obras son mas 
variadas. La parte 1  es muy enigmatica.

8- Pièces Froides Nº1 Airs à faire fuir III (1,36) y 9- Pièces Froides 
Nº1 Airs à faire fuir III  (2,05): En esta parte la musica es mas 
bucolica.

10- Avant Dernières Pensees Idylle à Debussy (0,57), 11- Avant 
Dernières Pensees Aubade à Paul Dukas(1,11) y 12- Avant Dernières 
Pensees Meditation à Albert Roussel (0,54): Estas piezas muy breves  
solo son con guitarra que toca una notas mas misteriosas.

13- Gnossienne Nº4 (2,41): Como en la parte musical que pertenece, se 
parece mucho a los   temas 1-3. 

14- Gnossienne Nº5 (3,20) y 15- Gnossienne Nº6 (1,41): Son de corte 
mas extraño.

16- Nocturnes Nº1 (3,21),  17- Nocturnes Nº2 (2,14), 18- Nocturnes Nº3 
(3,36), 19- Nocturnes Nº4 (2,49) y 20- Nocturnes Nº5  2,27): Todas 
estas piezas agrupadas como “Nocturnes” son muy parecidas por el 
estilo pausado y enigmatico.

Aunque no soy muy experto a la musica clasica, este estilo musical 
impresionista me encanta. Supongo es por el hecho que ha tenido una 
gran influencia en bandas como Genesis. Lo encuentro delicioso. Ideal 
para escuchar en tranquilidad y si es con muy buena compañia mejor.

Puntuacion: 9

“Live Archive 70s 80s 90s” (2001)

Ese año Hackett comenzo a editar los Archives, albums en directo, que 
ha ido publicando continuamente. Y esta primera edicion fue 
apoteosica: una caja de lujo con 4 cds con un libreto informativo y 
con muchos detalles fotograficos. La primeras ediciones eran 
obsequiadas con un quinto cd extra que luego se edito por separado. 
Pero si ademas lo comprabas directamente a la productora de Hackett, 
Camino Records, y eras uno de los 1000 primeros compradores, Steve 
tenia el placer de firmar la caja. Y fui uno de los agraciados. Para 
un seguidor incondicional como yo, esta caja es un joya, un documento 
unico, pues  se reune 5 cds de 4 conciertos, uno completo del 1979 , 
con muchos temas de “Voyage”en el primer y segundo cd;  otro de 1981, 
con temas de sus posteriores discos; otro de 1993, con practicament 
el “Bay” integro en directo, y otro, el cd extra, de 1979, tambien con 
temas de “Voyage”, “Defector, “Spectral mornings” y “Please don’t 
touch”. La calidad de la gravacion no es muy excelente, incluso 
bastante regular en el cd de 1981. Pero la de 1993 es excelente. La 
caja es blanca con una foto de SH en directo. Dentro cada disco va 
protegido con un funda de carton con una foto del musico 
correspondiente a la epoca del concierto.

CD1 70’s

SH (guitarras y voz), Nick Magnus (teclados), John Hackett (flauta, 
guitarra, bajo), Dik Cadbury (bajo y voces), John Sheares (bateria) y 
Pete Hicks (voz). Estos tres ultimos fueron la formacion del 
disco “Spectral Mornings”.

Este disco es la primera parte del concierto realizado en Hammersmith 
Odeon de Londres, el 30 de junio de 1979. El sonido del disco es 
acceptable. No es muy nitido pero no es horrible ni malo. La banda 
tocan de fabula y es una oportunidad unica de oir las versiones 
de “Voyage” mas o menos como en el disco y con la espontaneidad del 
directo.

1- Intro (2): Preludio del tema posterior, con las melodias de los 
teclados atmosfericos tocando el siguiente tema pero mas suave.

2- Please Don’t Touch (5,46): Version un poco mas larga con pequeñas 
diferencias del disco “Please”. Buena version.

3- Tigermoth (3,37): Version un poco reducida del tema de “Spectral”, 
con un inicio mas suave. En general bastante bien.

4- Every Day (7,29): Version mas larga del tema de “Spectral”. 
Increible.

5- Narnia (4,36): Cantada por Pete, version muy acceptable del tema 
de “Please”.

6- The Red Flower of Tai Chi (4,03): Tema del “Spectral” que no 
maravilla. 

7- Ace Of Wands (7,23): Una de las primeras bombas del concierto, 
version alargada y con pequeñas diferencies (final mas tranquilo) del 
primer disco de Hackett, “Voyage”.

8- Carry On Up The Vicarage (3,33): Tema que tampoco maravilla del 
disco “Please”, tocada mas o menos igual.

9- Etude in A min (0,37), 10- Blood On The Rooftops (0,18), 11- 
Horizons (1,58) y12- Kim (2,36): Son los temas que representa la parte 
acustica del concierto. La primera cancion es un tema inedito, que le 
sigue sin interrupcion un destello del tema de “Wind & wuthering” 
deGenesis. Tambien sin interrupcion, tocan el famoso tema 
de “Foxtrot”. Finaliza esta parte con el clasico del disco “Please”, 
tocada con mucho sentimiento Hackett y John , su hermano, a la flauta. 

13- The Optigan (1,29): Bueno, este tema es un misterio porque no creo 
que sea de Hackett. No se de donde proviene, pero el publico lo conoce 
y enloquece cuando lo tocan, de manera instrumental con predominio de 
los teclados y efectos de sonido. Creo que es un tema tradicional o 
popular.

14- A Tower Struck Down (3,30): Lastima de esta version que es muy 
corta y que pierde la magia y la complejidad del disco 
original “Voyage”.

15- Spectral Mornings (6,57): Version mas interesante del disco 
homonimo, con un final mas estridente.

CD2 70’s 

Segunda parte del concierto de Hammersmith Odeon de Londres y mejor 
que en el primer cd. Hay las mejores versiones.

1- Introductions (1,07): Es la presentacion de la banda hecha por 
Hackett.

2- Star Of Sirius (10,16): Version muy buena y un poco diferente al 
orignal en “Voyage”. Cantada a dos voces. La peculiaridad es que es 
mas larga y menos bucolica como la cantaba Phil Collins.

3- Shadow Of The Hierophant (9,35): Version tambien muy increible 
de “Voyage”, bastante parecida al original. La flauta es una maravilla.

4- Clocks (7,18): Version del tema de “Spectral”, tocada 
increiblemente, mas larga y con unas percusiones finales 
espectaculares.

5- I Know What I Like (8,50): Una de las mejores versiones del tema de 
Genesis en “Seeling England”, mas fiel al original que las otras. Al 
menos la melodia es tal como se oye en el disco. Lo alargan para hacer 
algunas improvisaciones.

6- Wardrobe Boogie (5,02): Continuacion del tema anterior pero es una 
breve improvisacion tipo boogie. A los 3 min acaba el tema  y el 
publico no para de aplaudir.

7- Racing In A (12,15): Tema que se acaba al minuto 8.30, el resto el 
publico aplaude como locos. Y no es para menos. Estupenda version 
larga de disco “Please”, con predominio de la bateria y con las voces 
de parte del grupo. Hay momentos instrumentales e improvisaciones en 
las cuales se toca la melodia de otro tema.

8- Racing In A Coda (2,06): Como si fuera un bis, Hackett toca el 
preludio acustico del tema anterior.

Estos dos discos son muy valuosos para los seguidores de Hackett, 
aunque el sonido no es perfecto. Las versiones difieren un poco del 
original y se puede oir la fuerza con que tocan la banda. Tocan temas 
de sus tres primeros discos (“Voyage”, “Please” y “Spectral”), que en 
pocos conciertos posteriores podremos oir, y si es asi, seran muy 
diferentes.

Puntuacion:, 9 (del cd 1 y cd 2)

CD3 80’s 

SH (voz y guitarra), Nick Magnus (teclados), John H (flauta, guitarra 
y bajo), Chas Cronk (bajo), Ian Mostley (bateria).

Es la oveja negra de la caja: se oye con un sonido muy poco nitido. Se 
puede escuchar sin problema pero no es como para sacarlo oficialmente. 
El concierto es de el Castillo de Sant Angelo de Roma (!Pero que tio! 
!Mira que tocar en ese lugar tan bonitoy en Barcelona toco en una 
mierdecilla de sala de fiestas llamada Standard y que ya no existe!). 
Fue el 13 de septiembre de 1981.  Hay versiones interesantes 
de “Voyage”, “Spectral”, “Defector”, “Cured”. 

1- The Air Conditioned Nightmare (5): Version acceptable y con alguna 
variacion del disco “Cured”, uno de los unicos temas notables. El bajo 
y la bateria destacan.

2- Jacuzzi (5,04): Tema muy fiel al original en “Defector”.

3- Funñ Feeling (5,07): Tema cantado como pop-rock en el 
original “Cured”, pero version mas interesante con instrumentaciones 
muy notables.

4- Ace Of Wands (7,47): Version muy buena y parecida al original 
en “Voyage”, aunque mas larga. Lastima del final que es muy 
convencional.

5- Picture Postcard (5,18): Tema bastante fiel al original, “Cured”, 
con un final mas interesante por las intrumentaciones. Se sustituye el 
saxo por flauta. 

6- The Steppes (6,50): Tema ligado al anterior, gracias a la flauta. 
Es una version del clasico de “Defector”, con mas instrumentaciones. 
La pega es que no es tan solemne como en el disco original.

7- Every Day (6,28): Del disco “Spectral”, Hackett se luce en este 
tema, que el final es un poco mas convencional.

8- Overnight Sleeper (4,28): Tema muy bueno del disco “Cured”, de tipo 
funebre pero que luego se hace mas alegre.

9- Hope I Don’t Wake (4,25): Del disco “Cured”, aqui es menos 
convencional y mucho mas bueno.

10- Slogans (5,18): Tema clasico de “Defector”, espectacular en el 
concierto por el solo de bateria. Mucho mas largo aqui.

11- A Tower Struck Down (3,26): Apunte corto y no tan espectacular 
como en el disco original “Voyage”. Para satisfacer  al publico 
incondicional.

12- Spectral Mornings (5,39): Version muy fiel del original en el 
disco homonimo, y clasico de Hackett.

13- The Show (3,52): Tambien muy fiel al original, en “Defector”.

14- Clocks (6,08). Tema instrumental y complejo del disco “Spectral”, 
que aqui no es tan espectacular.

Las versiones son mas fieles en general y la seleccion no es muy 
buena, un poco repetitiva respecto a los cds 1 y 2. Ademas el sonido 
no es para tira cohetes.

Puntuacion: 7,5

CD4 90’s 

SH (voz y guitarras), Julian Colbeck (teclados), Douglas Sinclair 
(bajo y voces), Hugo Degenhart (bateria), John H (flauta solo en Kim)

Concierto de mejor sonido, espectacular y nitido que se hizo en The 
Grand Theater de Londres el 8 de junio de 1993. Practicamente la mitad 
del concierto son versiones de “Guitar noir”.  Ya es un concierto mas 
variado y mas original que el anterior.

1- Medley (4,56): Popurri de temas tocados instrumentalmente y que 
tiene su gracia. Tocan un extracto de Myopia (“Till we”) con un bajo 
que destaca particularmente. Le sigue sin interrupcion Los Endos (del 
album de Genesis “A trick of the tail”), breve pero intenso, con una 
bateria ejemplar. Despues nos regalan un tema de GTR, Imagining. 
Despues tocan un fragmento de Ace Of Wands (“Voyage”). Y para 
finalizar esta explosiva introduccion del concierto, Hackett to Pieces 
tambien de GTR. Todo muy corto pero muy intenso.

2- Vampyre With A Healthy Appetite (6,13): Tema mas largo que en el 
original “Guitar” y mejor version que la que hay en “Tokyo tapes”: el 
bateria Hugo me gusta mas que Chester Thompson.

3- Sierra Quemada (4,20): Version esplendida y mas corta pero muy 
buena de “Guitar”.

4- Take These Pearls (4,56): Tema tambien de “Guitar” con mucha 
percusion y mas guitarras acusticas.

5- In The Heart Of The City (5,32): Otra de “Guitar” diferente, pues 
hay un gran solo de teclados.

6- Walking Away From Rainbows (3,38): Tema fiel al original 
en “Guitar”.

7- There Are Mañ Sides To The Night (5,20): Tema precioso pero mas 
corto que en el original, en “Guitar”, con una introducion con 
armonica diferente.

8- Kim (2,25): Version del clasico acustico, con flauta, original del 
cual encontramos en “Bay” y mas pronto en “Please”.

9- Dark As the Grave (5,26): Tema mas largo y un poco diferente del 
que aparece en “Guitar”.

10- Always Somewhere Else (6,17): Tema mas largo y con comienzo 
diferente del disco “Highly Strung”.

11- Lost In Your Eyes (5,02): Igual que en el original (“Guitar”) pero 
un poco mas larga.

12- Spectral Mornings/Firth of Fifth/Clocks (8,13): La joya del disco: 
medley de segmentos del tema del disco homonimo, del tema de Genesis y 
del disco “Spectral” otra vez. Espectacular todo especialmente el solo 
de guitarra de Firth.

13- Cinema Paradiso (3,16): Relax con guitarra y teclados del tema de 
la pelicula.

14- In That Quiet Earth (5,20): Tema formado con improvisaciones del 
disco “Wind & wuthering” de Genesis.

Concierto muy notable pero no muy espectacular en la seleccion. Un 
poco cansino que sean tantas versiones de “Guitar”. Sonido perfecto.

Puntuacion: 8,5

“Live Archive 70s Newcastle” (2001)

SH (guitarras y voz), Nick Magnus (teclados), John Hackett (flauta, 
guitarra, bajo), Dik Cadbury (bajo y voces), John Sheares (bateria) y 
Pete Hicks (voz). Estos tres ultimos fueron la formacion del 
disco “Spectral Mornings”.

Conciertos realizados en el 26 de octubre de 1979 en Newcastle City 
Hall (temas 1-10) y el 30 de octubre de 1978, mucho mejor gravados, 
con una mejor seleccion y mejor interpretacion que el concierto del 
disco 1 y 2. Increible.

1- Please Don't Touch (7,53): Enesima version , pero muy buena y mas 
larga de lo habitual.

2- Tigermoth (3,41): De “Spectral”, demasiado corto pero con un final 
dirente.

3- Every Day (7,26): Version fiel, un poco mas larga, cuyo original 
esta en el disco “Spectral”.

4- The Steppes (5,52): Version fiel al disco “Defector”.

5- Narnia (4,10): Los temas anteriores eran completament 
instrumentales, pero este rompe la norma y lo canta Pete. Version 
inmaculada de “Please”.

6- The Red Flower of Tai Chi (3,02). Tema un poco anodino 
de “Spectral” realizada en el concierto profesionalmente.

7- Sentimental Institution (2,38): Tema que sobra perfectamente por su 
calidad, del disco “Defector”

8- Star Of Sirius (9,39): Version muy buena y mucho mas larga que en 
el original “Voyage”.

9- Spectral Mornings (6,42): Ya un clasico de los conciertos. Me 
parece que en todos los discos en directo de Hackett aparece, y es de 
agradecer.

10- Clocks (5,29): Se cierra esta parte del disco, con una 
espectacular version y mas larga del disco “Spectral”.

11- Ace Of Wands (5,05), 12- Hands Of The Priestess (6,04) y 13- 
Racing In A (7,51): Lo mejor del disco y lo mejor si lo comparamos con 
el cd 1y 2. Versiones vibrantes de “Voyage” los dos temas primeros y 
la ultima de “Please”, mas larga que en el orinal..

Una buenisima muestra del poderio progresivo de esa epoca con un mejor 
sonido que en los cds 1 y 2.

Puntuacion: 9,5

“Feedback '86” (2000)

Este disco es el album perdido de GTR. Hackett recupera los temas que 
compuso para el segundo album del grupo pero que desgraciadamente no 
se recupero la carrera musical . En lineas generales es un disco de 
rock AOR o similar. Para los amantes de GTR y de este estilo musical 
os sera una delicia. Para el resto, es un album con reservas. El 
artista se reune con la grandes figuras (Brian May, Bonnie Tyler, dos 
miembros de Marillion, Trewavas y Mosley), etc.). Pero participan 
puntualmente en diferentes del disco que ya especificare. El disco 
dura apenas 37 min. pero si alguien se encuentra estafado, encontrara 
20 temas en mp3, 16 de Hackett (de los 
discos “Satie”, “Darktown”, “Tokyo”, “Genesis 
Revisited”, “Momentum”, “Till we...”, “Bay”, There are 
mañ”, “Blues”, “Guitar”), dos temas de Chester Thompson y dos de Ian 
McDonald. La portada es de Kim, muy fantastica y que creo que aparece 
la misma pareja de ancianos de “Please”, en el fondo del mar tomandose 
una taza de te tranquilamente, rodeados de peces y caballitos de mar.

1- Cassandra (4,07): Chris Thompson (voces), SH (guitarra y voz), 
Brian May (guitarra), Pete Trewavas, de Marillion, (bajo), Ian Mosley, 
de Marillion, (bateria), Nick Magnus (teclados. Excelente tema de rock 
AOR con mucha presencia de guitarras elec y grandes riff.

2- Prizefighters (5,13): Bonnie Tyler (voz), Chris Thompson (voces), 
SH (guitarra y voz), Terry Pack (bajo), Nick Magnus (teclados y 
bateria) y la Phil Henderson Orchestra. Tema tambien excelente de onda 
AOR pero mas tranquilo. Cantada a duo y con predominio de teclados.

3- Slot Machine (4,23): Ch T (voces), SH (guitarra y voz), Brian M 
(guitarra y voces), NM (teclados y bateria). Es un tema interesante 
que empieza como un vals y que luego se convierte en un pegadizo tema 
AOR, con grandes guitarras y bateria.

4- Stadiums Of The Damned (4,42): SH (guitarra y voz), Nick Magnus 
(teclados y bateria). Tema mas variado y del estilo de Hackett de los 
ultimos años: con efectos de sonido, partes sinfonicas (cortas) y 
partes mas roqueras y vibrantes.

5- Don’t Fall (4,25): Ch T (voces), SH (guitarra, armonica y voz), 
Nick Magnus (teclados y bateria). Tema variado que empieza con estilo 
Queen pero con armonica. Luego hay partes instrumentales con teclados 
y guitarras de protagonistas. Se suaviza el tema con el estribillo. 
Buen tema.

6- Oh How I Love You (3,58): Ch T (voces), SH (guitarra y voz), Nick 
Magnus (teclados y bateria). Balada bonita pero un poco convencional, 
con piano y guitarra acusticas como punto fuerte.

7- Notre Dame Des Fleurs (3,11): SH (guitarra).  Tema acustico y 
melancolico como en cualquier tema de “Momentum.” 

8- The Gulf  (7,21): SH (guitarra y voz), Nick Magnus (teclados y 
bateria). Puede que sea el mejor tema. Muy complejo por sus cambios 
bruscos de ritmo y motivo. Empieza suave, acustico con percusiones  y 
con la voz de H. Luego varia a partes mas ritmicas hasta mas 
energicas, con la excelente participacion de la bateria, los riff de H 
y los teclados. H. canta la misma melodia inicial y luego una parte 
mas experimental y asi va variando hasta al final, de manera alternada 
los cambios.

Disco que creo para los amantes del rock AOR o energico se merece una 
excelente nota por lo dinamico y excelente interpretacin de los 
musicos.

Puntuacion: 9




“Somewhere in South America”. (2002)

SH (guitarra y voz), Roger King (teclados), Gary O’Toole (bateria y 
voces), Terry Gregory (bajo y voces), Rob Townsend (saxo y flauta)

Si os digo que es el mejor directo no os miento. Una seleccion para 
quitar el hipo, un sonido cristalino y energico, una interpretacion 
excelente. Si ademas os comprais la edicion especial con dvd y doble 
cd y regalo es mayor. La banda toca en un teatro de Buenos Aires en 
ese año. El interes es mucho mayor tambien porque hay la “premier” de 
varios temas se su ultimo disco en estudio “To watch the storm”. Como 
solo tengo la edicion dvd+2cds os dire como es: una carton de lujo 
donde el interior se abre de manera desplegable. El inconveniente es 
que no lleva libreto informativo.

cd 1
1- The Floating Seventh (1,26): Tema que sirve para introducir el 
concierto, pieza inedita e instrumental donde destacan las percusiones 
y un riff de guitarra esplendido.

2- Mechanical Bride (6,48): Atronador comienzo del concierto, de un 
tema cantado por Hackett muy energico del aun editado en su epoca “To 
Watch the storm”. Suena muy parecido al disco pero en directo gana 
interes por la fuerza que se escucha de toda la banda. Destaca 
sobretodo el saxo que hace improvisaciones. El tema tiene un toque 
King Crimson en la parte intermedia, cuando tocan el bateria, saxo y 
la guitarra con sus juegos musicales. Tambien me recuerda a la fiereza 
de “Vampyr”, pero mucho mejor aqui.

3- Medley (5,13): Cortisimo pupurri instrumental pero intenso de temas 
de Hackett, GTR y Genesis. Empiezan con “Myopia” (“Till we”), 
luego “Imagining” de GTR. Despues una pequeñisima parte de “Voyage”. 
Un trocito de “Los Endos” y para acabar una minuscula parte de “Please 
don’t touch”, el tema instrumental arrebatador. 

4- Serpentine Song (6,43): Siguen las sorpresas. Estreno en directo 
del inedito del disco “To watch”, que es un homenaje a “ I Talk to 
wind” de King Crimson. Version mas variada por el solo de flauta que 
nos obsequia Rob. El tema en general es parecido al original, tema 
cantado tipo balada con un aire bucolico por la flauta.

5- Watcher Of The Skies (5,08): Enesima version del tema de “Foxtrot”, 
pero la diferencia es que tocan solo las partes instrumentales, o sea, 
la intruccion famosa con organo, la continuacion, que es muy fiel a 
Genesis, y la parte final. Breve pero ...!Que placer!!

6- Hairless Heart  (2,55): Version desconocida hasta ahora, del 
disco “The lamb” de Genesis, tema instrumental que lo tocan muy 
fielmente.

7- Firth Of Firth (3): Brevisimo tema del la obra maestra “Selling 
England”, que empieza diferente pues tocan un solo de guitarra 
acustica y teclados, para luego pasar al famoso riff de guitarra 
electrica. Todos estos tres temas van enlazados y es un deleite para 
el fan de Genesis.

8- Riding The Colossus (4,13): Tema tocado en “Tokyo tapes”, muy bueno 
con un saxo introductorio y como novedad. Creo que del tema 1 al 8, es 
todo perfecto. Increible. Una joya detras de otra.

9- Pollution  (2,41): Aqui ya se pierde un poco el interes puesto que 
el tema no tiene nada que ver con el tema homonimo de “To watch”, sino 
que es mas bien una improvisacion conjunta que recuerda a la 
experimentacion de “Wainting room “ de “The lamb”. Para los 
asustadizos, suerte que es corto. La gracia es que va acabando con un 
solo de saxo que va introduciendo las notas del tema siguiente.

10- The Steppes  (6,12): Enlazado con el anterior, tema esplendido y 
excelente version del disco “Defector”.

11- Gnossienne #1 (3,46): Vuelve el relax y tocan Hackett y Rob, a la 
guitarra acustica y el saxo el tema de “Sketches of Satie”. Mucha 
profesionalidad, emocion y rareza puesto que en el original acompaña 
a Hackett la flauta de su hermano John.

12- Walking Away From Rainbows (4,03): Tema bastante notable 
del “Guitar” que en el directo mejora mucho mas por el sentimiento y 
por un solo de saxo maravilloso. Tambien se lucen la guitarra y los 
teclados. 

cd 2
1- Sierra Quemada (6,23): Con una bateria ritmica, se da paso a la 
guitarra de Hackett que toca la melodia del tema de “Guitar”, que aqui 
es esplendido y muy bonito.Otra vez, Rob, el rey para mi del 
concierto, nos deja alucinados con un solo de flauta.

2- The Wall Of Knives (0,48): Como si fuera una segunda parte del tema 
anterior “Pollution”, tocan mas extravaganzas.

3- Vampyre With A Healthy Appetite (6,40): Version de uno de los temas 
mas famosos de Hackett, original del cual esta en “Guitar”, tocada 
aqui con grandes instrumentaciones y un saxo esplendido.

4- A Tower Struck Down  (3,17): Trocito del tema de “Voyage” para 
hacernos la boca agua y para pedir mas, con un saxo increible.

5-Lucridus (1,50): Improvisacion con saxo y guitarra, breve y 
anecdotica.

6- Darktown (5,24): Esplendida version funebre y fiera del disco 
homonimo.

7- Camino Royale (8,01): Excelente version del disco “Highly” con 
incorporacion como novedad de saxos.

8- Introduction (0,43): Hackett presenta la banda.

9- In Memoriam (8.44): Fiel version del tema de “Darktown”, donde el 
publico enloquece aplaudiendo.

10- Horizons (2,04): Ya un clasico de los conciertos .

11- Los Endos  (7,43): Version esplendida y muy variada del original 
donde el publico da el ritmo con las palmas a la bateria. El saxo toca 
las partes de Banks, pero luego si que toca los teclados como en “A 
trick of the tail”. Hay tambien improvisaciones de saxo.

Excelente concierto tanto en audio como en video. Mejor el primer cd. 
Por una pequeña diferencia de mas, si teneis dvd es mejor la version 
completa dvd+cd.

Puntuacion: 9

“Live Archive NEARfest” (2003)

SH (guitarra y voz), Roger King (teclados), Gary O’Toole (bateria y 
voces), Terry Gregory (bajo y voces), Rob Townsend (saxo y flauta). 
Misma formacion que en el dvd+cd “Somewhere in South America”.

Disco que es practicamente muy parecido al “Somewhere”: casi mismo 
track list y orden. Misma calidad, pero poca novedad para el seguidor 
exigente. Disco doble que el segundo cd es de duracion corta, 37 min. 
La portada es similar a los Archives. No tiene libreto decente. El 
concierto se realizo en Trenton (New Jersey) en el Patriots Theater, 
el 30 de junio de 2002.

cd1
1- The Floating Seventh (1,44), 2- Mechanical Bride (6,33), 3- Medley 
(5,10), 4- Serpentine Song (6,53), 5- Watcher of the Skies (5,18), 6- 
Hairless Heart (2,57), 7- Firth of Fifth (3,22), 8- Riding the 
Colossus (4,24), 9- Pollution (2,23), 10- The Steppes (6,16), 11- 
Gnossienne no. 1 (3,38), 12- Walking Away From Rainbows (3,52): Aunque 
parezca mentira, todos estos temas estan en el mismo orden que en el 
primer cd de “Somewhere”. No hay apenas ninguna diferencia. Casi 
exacto. Lo unico diferente es que el tema 3 no tocan “Los Endos”.

13- In Memoriam (7,19), 14- The Wall of Knives (0,47) y 15Vampyre with 
a Healthy Appetite (5,33): Tambien las tocan como en “Somewhere” pero 
en diferente orden. Nada destacable. Igual de bien como en el otro 
concierto.

cd2
1- Spectral Mornings (7,28): Hasta ahora el unico tema no tocado 
en “Somewhere”. Fiel al original.

2- Lucridus (0,52), 3- Darktown (5,11) y 4- Camino Royale (8,40): 
Tocadas tambien en “Somewhere” y igual de bien.

5- Every Day (7,08): No la tocan en el concierto de Buenos Aires. 
Suena un poco diferente al disco original “Spectral”.

6- Horizons (2,01): Tambien tocado en “Somewhere” pero con inicio 
diferente. Tocado magistralmente.

7- Los Endos (6,07): Muy parecida a la version de “Somewhere” pero con 
un saxo mas destacable y con mas variaciones.

Quien tenga el disco o dvd “Somewhere”,  no merece la pena que tenga 
este doble. Si no lo tiene, este doble Archive Nearfest es de la misma 
calidad que el anterior. Podra elegir entre uno y otro sin ninguna 
perdida de interes. Si tengo que daros un consejo y quereis pagar un 
poco mas, compraros la edicion dvd+cd de “Somewhere”.

Puntuacion: 8,5

“Guitare Classique”· (2001)

Recopilacion de los discos mas acusticos e instrumentales de Hackett. 
Solo para aquella gente que quiera conocer por primera vez a esta 
faceta del artista. Me reservo de puntuar

"There are Mañ side to the Night" :1. Horizons / Black Light (3:50), 
2. Bacchus (3:18), 3. Concerto in D (Largo) / Vivaldi (4:58), 4. 
Cinema Paradiso (3:36)

"Sketches of Satie": 5. Gymnopedie No 1 (3:57), 6. Gymnopedie No 2 
(2:55), 7. Gymnopedie No 3 (2:38), 8. Gnossienne No 1 (3:20), 9. 
Gnossienne No 2 (1:58) , 10. Gnossienne No 3 (2:26)

"A midsummer Night's Dream": 11. The Palace of Theseus (2:48), 12. A 
form in Wax (4:42), 13. By Paved Fountain (2:02), 14. Titania (2:25), 
15. Set your Heart at rest (3:33), 16. Oberon (2:33), 17. Within this 
Wood (2:36)


“To watch the storm”  (2003)

SH (guitarra y voz), Roger King (teclados), Rob Towsend (instrumentos 
de viento), Terry Gregory (bajo y voces), Gary O’Toole (bateria y 
voces), todos estos son la formacion fija desde 2002, John Hackett 
(flauta en Serpentine song), Ian McDonald (saxo en Brand New), Jeanne 
Downs (voces), Sarah Wilson (cello), Howard Gott (violin)

Este es el ultimo disco de temas completamente nuevos en estudio de 
Hackett con banda de rock desde “Darktown”. Han pasado 4 años. Pero 
no se ha tocado los “picarols” (termino catalan). Ha sacado infinidad 
de directos, discos de musica acustica o clasica, dvds, etc. De 
Hackett se le puede decir de todo pero nunca de gandul o poco 
productivo. Tampoco saca discos por compriso y a la balala. Pero este 
disco ha estado muy esperado por sus fans y no tan fans. Hay algun 
grupo de aficionados a su musica que no se quitan de la cabeza su 
primer disco, “Voyage of the acolyte” y quieren que Hackett un 
segundo “Voyage”, un disco con sonido Genesis, muy sinfonico y 
progresivo. Despues de ese disco no ha sacado ningun disco parecido. Y 
los que le hemos seguido toda su obra, sabemos que hay algun disco que 
se ha acercado puntualmente. Tambien ha sacado discos de estilos 
diferentes, puesto que es un musico, y como bueno que es estudia e 
investiga nuevos estilos. Pero Hackett no ha olvidado nunca su publico 
mas fiel y saca exporadicamente discos de rock progresivo o cercano. 
Porque a el tambien le gusta este estilo. Y digo: ES EL MUSICO DE 
GENESIS MAS PROGRESIVO EN PRACTICAMENTE TODA SU OBRA, QUE CUALQUIER 
OTRO MUSICO DEL GRUPO. Y mas que nuestro admirado Peter Gabriel, que 
de progresivo no tiene mucho desde hace 15 años o mas, sin desmerecer 
su obra. Y no cuento el resto de miembros: uno perdido en el pop-rock, 
otro haciendo BSO, etc.

He alargado esta introduccion porque he leido alguna reseña no muy 
favorable y que ademas ha sido injusta por la calidad del disco y de 
rebote en la trayectoria de Hackett. Es un deber para mi que en esta 
no muy larga reseña que hago de Hackett, pues que aproveche para dar 
un apoyo enorme, justo, un poco apasionado pero racional.

Para finalizar la introduccion, os recomiendo la compra del disco sin 
reservas y la version extendida. Merece la pena porque hay 17 temas, 
un libreto fenomenal con ilustraciones maravillosas de Kim, una 
explicacion y su letra correspondiente de cada tema, encerrado con una 
cajita cuya portada es una enigmatica cara azulada con los ojos en 
blanco (me recuerda la portada de Porcupine Tree, In absentia). Un 
lujo bastante economico.

1.   Strutton Ground (3,04): El primer tema empieza parecido a la 
delicadeza de Anthoñ Phillips, con la voz suave de Hackett a la 
guitarra acustica. Se enriquece este precioso  tema con percusiones 

2.   Circus of Becoming (3,48): Tema muy variado por la cantidad de 
estilos que se escuchan: empieza con un organo solemne, para dar paso 
a melodias a ritmo de Raigtime, despues roquero y finaliza con toques 
atmosfericos. Hackett canta en las partes mas tranquilas.


Lluis Bonet




----------------------------------------------------------------------------