/-------------------\
                         |             XXX     |
               \__       |          XXX  X     |       __/
                  \__    |       XXX     X     |    __/
                     \__ |       X       X     | __/
                         |       X       X     |  
               --------- |       X       X     | ---------
                      __ |       X    .-.X     | __
                   __/   |       X   /XXXX     |   \__
                __/      |    .-.X   XXXX/     |      \__
               /         |   /XXXX   `""´      |         \
                         |   XXXX/             |
                         |   `""´              |
                          \-------------------/
                            LA CAJA DE MUSICA
 
LA LISTA HISPANO PARLANTE DE CORREO ELECTRONICO DE ROCK SINFONICO+PROGRESIVO
============================================================================

     LCDM: #541      marzo 2004      http://www.dlsi.ua.es/~inesta/LCDM

----------------------------------------------------------------------------

* LCDM #538 (hablando de peliculas)
* LCDM #538
* Ensenad al que no sabe
* Marzo 2004 en El Retorno del Gigante
* Las 10 etapas del prog-fan
* futuro DVD en vivo de CAMEL (otra vez)
* Pink Floyd: The Dark Side Of The Moon (DVD)
* El suenno de Isildur - programa de radio
* Votaciones mejores 2003
* Entrevista a Ariel de Iconoclasta
* Skryvania
* eventos progresivos en Mexico
* A Trick of the Tail" y sus influencias biblicas
* Aprended del que sabe
* Ruphus: "Ranshart" (1974)
* Encuentro de progre y mas conciertos

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Toni Roig" <t.roig@teleline.es>
Asunto: LCDM #538 (hablando de peliculas)


Hola cajeros,

La pelicula a la que se refiere el amigo Hector Gomora es "Buffalo 66", de
Vincent Gallo, actor, modelo y director ocasional que en una ocasion
manifesto que sus principales idolos eran Richard Nixon (sic) y... !!Chris
Squire!!

Saludos.

Toni Roig


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  emiliano acevedo <emilianoacevedo@yahoo.com.ar>
Asunto: LCDM #538


Hola, Hector comentaba la otra vez que..."Asunto: hablando de peliculas...No
vi la pelicula desde el principio, asi que no se su nombre: trata de untipo
que sale de la carcel, y evidentemente esta bastante amargado. Es rudo
ygrosero, y termina secuentrando a una rubia de bellisimas piernas para
hacerlapasar como su esposa frente a sus padres. El resto de la historia nos
muestracomo se van conociendo estos dos.Pues bien, hay una escena en donde
ambos estan en el boliche, y ella ejecutaunos suaves pasitos de baile (con
"tap" y todo), mientras suena "Moonchild" Mequede de una pieza y pense:
"!caramba!"Y despues, casi al final, cuando el tipo se imagina entrando a un
bar dedesnudistas para balear a un tipo, escuchamos la primera parte de
"Heart of thesunrise". "!Recontracaramba!" pense..."Creo que la pelicula se
llama "BUFFALLO 66" (1998). Nunca la pude ver entera, ya que siempre la
agarro empezada, pero de verdad es muy buena y las tomas son geniales. La
parte a la que haces mencion "es lo mas". Segun creo saber, el director era
fana del sinfonico o incluso amigo de Anderson, ya que aparece su nombre a
la hora de los agradecimientos en los titulos finales, mientras suena la
bella "Sweetness" del primer disco de Yes.

En resumen: muy recomendable, mas alla de la Banda Sonora.

PD: Gracias a los que me felicitaron por la mencion de "cajero mas prolifero",
aunque sea algo anecdotico, fortuito y no planeado (obviamente) y al amigo
aquel le dire que ya estoy tratando de no andar mas erratico (como veras...).

Saludos.

EMI.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Ricardo Aranda" <ricardo_aranda@sion.com>
Asunto: Ensenad al que no sabe


Acerca de la pregunta que hace Pedro Campillo:

Tratare si cabe de no hacer conjeturas personales, pero es inevitable
no hacer * consideraciones * personales. Seguramente, a quienes les
agrade el sonido y el estilo de los distintos  pasos KC, no escapara a
su criterio que el disco "In The Court..." de 1969 establecio una precoz
bisagra en toda la historia de la musica grabada. No es el unico caso,
pero es innegable que ITCotKC tomo por sorpresa a todos. Tampoco
es exagerado suponer que sea esta una tarjeta de presentacion que
ofrece Roberet Fripp y KC con toda la paleta de colores que eran
capaces de mostrar. Tecnicamente "The Dream & The Illusion" es un
tema que se acopla al corto "Moonchild" presentadose al mundo como
un todo, como uno de los primeros caprichos artisticos de Mr. Fripp,
que no seria el primero, a Dios Gracias. Como toda forma de arte
mas bien abstracto debe ser tomada como llega. "The Dream & The
Illusion" es una secuencia aparentemente aleatoria  climatica y calma
de instrumentos, cacofonica pero no estridente, casi como si estos
rodaran por una escalera alfombrada. Es la primera vista de una faceta
que tamopoco culmina aqui...recuerden el comienzo de "Larks tongues
part. 1 ..." Starless & Bibble Black"..."Providence" y ni hablar de los
experimentos sonoros con Eno de los setentas...No sera un top ten
entre los mas fanaticos de Crimson, pero calificarla de bodrio es
declararse en contra de la experimentacion como busqueda sonora, a
la vez que desaprueba una de las formas que tuvo Crimson para
expresarse, por lo que debo suponer que como maximo la banda
te agrada a medias. Para no desnaturalizar mas al arte tratando de
describirlo con palabras solo puedo comentar que asi todo "The
Dream & The Illusion" tiene el poder en mi de transportarme, de
contagiarme su clima erratico, en  los 43 minutos en total del disco
hay otros atajos para llegar al mismo lugar magico, aparentemente
tan distintas entre si, y a la vez suena todo tan coherente despues
de tantos años. Todo en si es un disco hermoso para mi.

Saludos desde Argentina

-Ricardo
http://rockisland.gemm.com


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "El Retorno del Gigante - correo" <correo@elretornodelgigante.com.ar>
Asunto: Marzo 2004 en El Retorno del Gigante


Marzo 2004 en El Retorno del Gigante - Radio Show

95.5 FM Patricios - Lunes 22 horas - En Buenos Aires
95.5 FM Labrador - Viernes 20 horas - En Zona Norte
89.7 FM d-Rock - Lunes 23 horas - En mar del Plata en Diferido
Las 24 horas 6 meses de programas disponibles en
www.elretornodelgigante.com.ar


* Especial sobre Jon Anderson antes de su show en Buenos Aires en el teatro
Gran Rex.

* Especial sobre Jethro Tull antes de sus show en Buenos Aires en el teatro
Gran Rex.

* Presentamos el nuevo trabajo de la banda Metaphor, el excelente
"Entertaining Thanatos" recientemente editado, con un sonido sinfonico
clasico.

* Un nuevo especial de Carlos Salatino: Daniel Lanois

* Un nuevo especial de Daniel Sperlungo: Progresivo Noruego.

* Rescatamos la estupenda obra sinfonica - conceptual de 1970, "Beggar
Julia's Time Trip" de la banda holandesa Ekseption.

* Presentamos nuevo material de artista Robbie Rox.

* Estaran tocando en vivo en nuestros estudios, los buenos amigos de "Buenos
Aires Guitar Circle"

* Rescatamos a la banda argentina de los ochenta "Demo".

* Mas relatos, historias, los clasicos, los nuevos y "La musica que a todos
les gustaria... si pudieran escucharla"

Los esperamos
Gustavo Bolasini


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Juan Mellado" <progjuan@hotmail.com>
Asunto: Las 10 etapas del prog-fan


Hola

Siguiendo un poco la buena iniciativa de Marcelo en su mensaje aparecido en 
la LCDM #536 Asunto: Las 7 etapas del prog-fan, me permito enviaros mi 
version del asunto

LAS DIEZ ETAPAS DE LA VIDA DEL PROG-FAN NACIDO EN LOS SESENTA
(adaptado de un gran articulo de David Hurwitz sobre los fanaticos de la 
musica clasica)

Etapa 1: PUBERTAD.

En esta fase embriona del prog-fan (no consciente aun de su categoria), esta 
inmerso en una epoca comercial (80's) donde los temas cortos y radiables se 
imponen a los desarrollados a principios de los 70's. El Prog-Fan empieza a 
descubrir que en su limitada coleccion de discos y grupos favoritos, que 
aparecen temas que por una razon desconocida aun por el son mas preferibles 
que otros, estos contiene buenos arreglos instrumentales y elaboradas 
composiciones, podriamos hablar del caso de Fool's Overture de Supertramp, 
el Tubular Bells de Mike Oldfield, el Kashmir de Led Zeppelin, el More than 
a Feeling de Boston, el Oxigene de Jean M. Jarre, el Love Over Gold de Dire 
Straits, el Innuendo de Queen....

Tambien existen en su discografia esos discos que no hay manera de asimilar 
y escuchar de un tiron, pero que hay algo en el fondo que nos hace 
conservarlo para un futura oportunidad, hablo de los discos de EL&P, King 
Crimson, etc...

Es una etapa donde convive el rock sinfonico (aun no llamado Progresivo) con 
todo tipo de estilos en una armonia permisible.

Etapa 2: DESCUBRIMIENTOS

El Prog-Fan empieza a tirar para atras de las discografias de esos grupos 
que especialmente le llaman la atencion como son el caso de Yes, Genesis, 
Jethro Tull, Camel, Pink Floyd, etc.. y descubre por casualidad el "Fragile" 
de Yes, que hubo un Genesis donde Phil Collins se ocupaba de la bateria y el 
Peter Gabriel del IV o el So cantaba. el SnowGoose de Camel, que en 1969 
King Crimson edito el In The Court.... etc... etc...

Etapa 3: DESARROLLO (COMPLETISMO)

El Prog-Fan se hace poco a poco con toda la discografia de esos grupos 
favoritos y los escuchas una y otra vez, se aprendes de memoria hasta el 
ultimo detalle, disfruta de cada detalle nuevo descubierto en cada nueva 
escucha, se aprendes el nombre de los musicos, de donde vienen, a donde 
fueron, etc....

Etapa 4: DESENCANTO

El Prog-Fan se da cuenta que esos grupos que hicieron ese tipo de musica, en 
los 80's y 90's no llegan con sus nuevas obras "ni a la suela del zapato" de 
sus trabajos en los 70's y es en ese momento que su espiritu descubridor y 
hambriento le lleva a buscar en otros derroteros (Jazz, Fusion, Musica 
Clasica, New Age, Hard Rock, Heavy).

Etapa 5: PRIMER RETORNO (PARCIAL)

El Prog-Fan siente que su vida musical empieza a carecer de la emocion del 
descubrimiento, ocurrida en la etapa 2 y 3, pero por casualidad descubre en 
los 80's la apuesta renovadora de Marillion y durante unos años vuelves a la 
carga con sus viejos vinilos, se entera que hay grupos paralelos a Marillion 
como Arena, Pendragon, Pallas, etc.. esperanzado de que el estilo setentero 
renacera de sus cenizas, y es en ese momento donde salen los detractores 
puristas y los renovadores del estilo. Pero es solo un espejismo a mitad de 
los 80's desaparece la chispa y vuelve la etapa 4.

Etapa 6: APATIA

Llegan los 90's, la desinformacion de los medios de comunicacion y disqueras 
y el desvinculo con sus "colegas musicales", el "ya lo has oido todo" hace 
que se vuelva apatico con la musica, el Hard Rock, el Heavy se vuelve 
repetitivo y sin ideas, la musica new age ya no mola, el jazz la musica 
clasica desvinculo del todo al antiguo Prog-FAn. La vida familiar le absorbe 
poco a poco...

Etapa 7:  SEGUNDO RETORNO (COMPLETO) INTERNET

Etapa 7(a):INTERNET

Un buen dia se conecta a Internet, y por casualidad buscando por el Google u 
otro buscador, pone la palabra magica, Yes, Genesis, King Crimson y aparece 
un nuevo mundo, es como la sensacion que tuvo Colon cuando descubrio que 
aquellas tierras no eran la India, sino una nueva tierra por descubrir, 
empiezas a documentarte, descubres que despues de Marillion hubo otros 
grupos que hicieron progresivo en los 90's, que incluso en los 70's hubo 
grupos paralelos a los Genesis y Yes, el Proto-Prog, que en Italia se hizo 
un maravilloso rock progresivo, que en Alemania hubo una movida llamada 
Kautrock, ... empieza a realizar preguntas raras al disquero de la tienda 
del barrio, se entera de la existencia de cuidadosos sellos independientes 
especializados en toda clase de subgeneros del prog. El Prog-Fan comienza 
una carrera sin control para recuperar el tiempo perdido.

Etapa 7(b):DREAM THEATER

Un buen dia un amigo le deja el cassete del Images and Words de Dream 
Theater con eso de "escuchalo" y descubre el remedio o solucion a la apatia 
que habia cogido en los 90's con esos grupos hards o heavys que repetian 
hasta la saciedad las viejas formulas, por fin un grupo habia mezclado a 
Rush y a Queensrych y pasa a la etapa 3 y de esta a la 7 directamente.

Etapa 8: SATURACION

El Prog-Fan empieza a coleccionar albums como un poseso, aparece un tal "The 
Enid" o "Novalis" y corre para obtener toda su discografia y asi con todos 
los que se les pone a tiro, llega un buen dia que el Prog-Fan no tiene ya 
espacio en la pared para mas racks para CDS, en eso que la lista de espera 
se hace interminable, se da cuenta que tiene menos tiempo para oir musica 
que cuando estaba en la etapa 3, la vida familiar le absorbe todo tu tiempo 
libre, imposible escuchar After Criyng con atencion en casa con el jaleo que 
hay, descubre que ya solo puede escuchar musica en el coche en unas minimas 
condiciones, la lista de espera sigue creciendo, empieza a oir albums raros 
de grupos desconocidos, habla con sus amigos de estilos como el R.I.O, la 
Fusion Rock, el Canterbury, el Space Rock, el Zeulh, a la primera cancion el 
Prog-Fan desecha un disco y pasas rapidamente al siguiente, si le gusta lo 
oye una vez solo y lo archiva.... no hay tiempo que perder.

Etapa 9: ACTO DE CONCIENCIA !!!

Un buen dia, mientras el Prog-Fan espera a la mujer dentro de su coche, 
maldiciendo y no hallando razones del porque no hay un cd o cassette que oir 
en ese momento con la lista de espera que tiene, se para y hace acto de 
conciencia llegando a la siguiente conclusion:

Tengo 40 tacos, mujer e hijos, poco tiempo para oir musica, no tengo ya mi 
cuarto de soltero para encerrarme, a oir musica, no puedo ir a todos los 
conciertos, me reprochan los organizadores de conciertos prog el que no 
vaya, mis amigos mas cercanos no quieren oirme hablar de musica, tengo 1200 
discos todavia por oir de un total de 3000, que con suerte los oire una vez 
o ninguna y llega el momento de tomar una decision por parte del Prog-Fan

Etapa 10: DECISION FIRME.

El Prog-Fan elige de su interminable coleccion de discos, los que mas me 
gusten y vuelve a la etapa 2 !!!
El Prog-Fan se compromete firmemente, como el proposito de dejar de fumar de 
primeros de año, a dejar esa vida de exclavitud, ansia y tension.
... y es en ese momento fuera de presiones internas, que el Prog-Fan 
descubre que empieza a escuchar aquellos discos de la etapa 2 y 3 con otro 
prisma, y con una sonrisa de lado a lado, se das cuenta que las etapas 8 y 9 
pues no han sido en vano, que el desubrir el rock prog italiano, el 
Kautrock, el proto-rock, el canterbury, el RIO, el Zeulh, y demas pues ha 
valido la pena realmente.

Vamos, no mientan! ?Cuantos se reconocen en alguna de estas fases?

Salu2 etapaprogresivos
Juan


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  CESAR INCA MENDOZA LOYOLA <cesarinca@americatelnet.com.pe>
Asunto: futuro DVD en vivo de CAMEL (otra vez)



HOLA OTRA VEZ CAJEROS, los saluda Cesar Mendoza.

En un reciente digest un mensaje similar a este fue publicado incompleto, 
porque no adverti en su momento que hubo problemas en el envio. Espero que esta
vez no lo haya. 

La nota que aparece a continuacion es un anuncio de la futura edicion de un DVD
en vivo de Camel, tomado de algunas de las sesiones de su Farewell Tour. La 
nota incluye un mensaje del propio Andy Latimer.

TOUR DVD/LIVE ALBUM:  Andrew Latimer has begun sorting out the live tapes and 
video recordings from the Farewell Tour.  Both the Santa Cruz, Calif. and 
NEARfest shows were audio and video recorded.  All three of the UK shows were 
audio recorded.  Which will be offered for sale?  We'll have to wait until 
Andrew has been able to have a good listen and decide.

So, just a short note from Paris, Emma and Harry, to keep you apprised of 
what's going on at CP, and to close this eBeast, here's a personal note from 
Andrew Latimer:

"Now that the tour is well and truly over I wanted to send a big 'thank you'.

You brought so much positive energy and great affection to each concert.  You 
waited in the cold just to wish us well,  you cheered so loudly it almost 
deafened the band.  You e-mailed such touching words of gratitude and stories 
of your travels brought tears to my eyes.  For our Farewell Tour, you left us 
with unforgettable memories.

I feel extremely lucky and priviliged  to have such friends and if I can find 
the strength and energy,  I'll bring the Camel back!  Until then we shall 
continue to record new Camel albums with the hope that our friendship will
grow.

With great affection I wish you Health,  Happiness and Peace".

Andy Latimer

Aqui me despido hasta una nueva ocasion.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Roberto I. Quesada" <saytra@racsa.co.cr>
Asunto: Pink Floyd: The Dark Side Of The Moon (DVD)



Que tal cajeros/as;

Como se hizo el Dark Side of the Moon?:

"Esta es la historia, contada desde el interior por sus propios
participantes de la creacion de una obra maestra. DSOTM es un album que
cambio dramaticamente a Pink Floyd, pasaron de ser "artistas de culto" a
superestrellas de grandes estadios". [trad. mia de una de las notas del DVD]

Sin lugar a dudas DSOTM es uno de los grandes documentos sonoros
imprescindibles para cualquiera que se digne de apreciar musica de calidad,
asi como tambien un disco de coleccion y de disfrute vital para cualquier
proghole, progfan, proghead o como se diga. Cuantas veces hemos escuchado
este disco, cuantas veces tratamos de entender su contexto, cuantas
analizando detalles tecnicos, fraseos, tecnica musical; creo que una gran
cantidad desde que uno se hace del disco.

En el 2003 salio al mercado el DVD "Pink Floyd: The Dark Side of the Moon"
(84 min aprox.) editado por Eagle Vision que aparte de ofrecernos gran
cantidad de footage, stills,  partes de video-clips y entrevistas, nos
muestra un analisis exhaustivo de cada pieza del disco, es decir, una
especie de "como se hizo"; por si fuera poco el propio Gilmour, Wright y
Waters nos deleintan [en una entrevista reciente] tocando partes del disco y
hablando sobre el mismo; ademas podemos observar al propio Alan Parsons en
la consola de mezcla comentando sobre ciertos detalles.

Mencionar que Mathew Longfellow [director y editor] logro un excelente
trabajo visual digno de cualquier documental musical. Tengo entendido que
este "rockumental" se paso en VH-1 pero no estoy muy seguro, segun dicen en
la seccion que esta cadena tiene sobre discos clasicos, sin embargo adquirir
este DVD vale cada centavo del bolsillo.

Contenido principal:

1. Introduction (4:31)
2. Set The Controls For the Herat of the Sun (1:40)
3. Echoes (2:24)
4. Breathe (4:09)
4a. Breathe Reprise [version acustica]
5. The Travel Section [On the Run] (5:12)
6. Time (6:08)
7. The Great Gig in the Sky (6:06)
8. Money (6:57)
9. Us and Them (5:38)
10. Brain Damage (4:11)
11. Eclipse (1:56)

Material Extra (Bonus):

Son tomas descartadas de las entrevistas con mas detalles interesantes,
contiene una version acustica de "Brain Damage" y una seccion llamada
Gilmour Guitar's (un verdadero agasajo), entre otras.

Nota1: Como curiosidad no vienen incluidas "Speak to me" ni "Añ Colour you
Like", me quede con las ganas de ver tocar a Rick algun artilugio
electronico, lastima.

Nota2: Despues de ver este documental recomiendo acto seguido escuchar
completo el disco, realmente a uno se le paran los pelos.

LA LUNA NO CONOCE EL LADO OSCURO, LA OSCURIDAD LA ENVUELVE

Pd: Saludos al amigo Daniel Rosales, ojala puedas conseguir este DVD junto
al Live at Pompeii.

Roberto I. Quesada

SJ, Costa Rica


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  CESAR INCA MENDOZA LOYOLA <cesarinca@americatelnet.com.pe>
Asunto: El suenno de Isildur - programa de radio



HOLA CAJEROS, los saluda Cesar Mendoza.

A continuacion les transcribo el anuncio del inminente retorno a las ondas 
radiales argentinas de un programa de radio de ese mismo pais, especializado en

el genero progresivo.


" Vuelve EL SUEN~O DE ISILDUR
pero ahora... no solamente Musica Progresiva,
no solamente Musica...

Los viernes a las 22 hs. FM Urbana 88.3

Conducen: Pablo Mazzucconi, Claudio Retali, Carlos Grabsmuller y Humberto Luna
"

Para quienes aun no lo sepan, el ultimo de los conductores mencionados es 
administrador de la pagina Progresiva 70s, una de las mas notables de America 
Latina en cuanto a la difusion del rock progresivo.

Espero que esta nota haya sido de su interes.

Aqui me despido hasta una nueva ocasion. 


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Ferran Lizana Abat" <rockomic@vodafone.es>
Asunto: Votaciones mejores 2003


Hola a todos.

Ultima oportunidad para que mandes vuestra lista con vuestros discos
favoritos del 2003. Dentro de una semana daremos por cerrada la
participacion, o sea que daos prisa los que todavia tengais intencion de
enviar vuestros votos.

Gracias a todos.

Ferran


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Tomas Casanova." <prodsol@racsa.co.cr>
Asunto: Entrevista a Ariel de Iconoclasta


Entrevista a Iconoclasta, Febrero 2004

  Saludos cordiales amigas(os) cajeros !.

  Johnñ Coto, mi contraparte, gran amigo y compañero de 1000  
batallas, entrevisto a nuestro amigo Ariel, guitarrista y manager de  
Iconoclasta, a continuacion la tertulia:

   Saludos y seguimos,
   Tomas Casanova.
   www.musicaprogresiva.com 
__________________________________________________

 --- Hoy damos un vistazo al trabajo de uno de los grupos del progresivo  
sinfonico argentino llamado Iconoclasta. Y para ello hemos contactado  
a su manager, formador, productor y guitarrista Ariel R. Perez, quien  
nos cuenta sobre los nuevos proyectos.---
Johnñ Coto-  Hola Ariel y bienvenido a Musica Progresiva.com. Escuche  
el demo que tienen en la pagina, llamado  "Overtura", es muy  
interesante especialmente en el inicio con esos sonidos electronicos  
espaciales y etnicos. pero cuentanos ?cual es el concepto de todo el  
disco que estan preparando?

  Ariel R. Perez. Gracias Johnñ por tus apreciaciones y Sindrome de Fin  
de Milenio, SI en parte representa el miedo del hombre a los grandes  
cambios, sobre todos aquellos producidos generalmente al fin de cada  
milenio. Ya sucedio en Europa en la transicion 999/1000. 

  Este, sobre todo, muy marcado historicamente, como "El gran cambio a  
partir del 2000", "El fin del mundo", "El fin del sistema de cosas" que  
propugnan los Testigos de Jehova, las profecias de varias  
civilizaciones desaparecidas, entre ellas, la Maya, que segun ellos,  
estamos en la 7ma. Profecia cumpliendose a todo trapo hasta el 2012  
cuando se produzca el cambio completo en la conciencia del hombre, "El  
problema informatico Y2K", "El aumento del desafuero", "La rebelion  
de las masas de Ortega y Gacet", "La guerra nuclear o 3ra guerra  
mundial", "El miedo a un secuestro", "El miedo al robo", "El miedo al  
miedo", en suma la Paranoia que sufre nuestro sistema apabullado por las  
grandes presiones de todos los estratos, la lucha de clases, las  
diferencias sociales cada vez mas marcadas, etc. Y el miedo mas  
grande de todos... el miedo a la intrascendencia. 

 Hay una letra de un querido amigo que hace varios años que no veo y  
un gran compositor que dice:

 "Una de las formas,

que toman mis miedos,

es una criatura sin sueños...

Que por no poder pensar no sabe,

mas que obedecer a su dueño.

Miedo a despertar,

y que nunca amanezca,

y que de entre mis manos crezca,

una negra y espesa hiedra,

la hiedra de la intrascendencia."

  J.C.- El miedo al cambio, la falta de control sobre lo que viene, son  
parte de los temores del hombre.  ?Representa la tecnologia y los  
nuevos descubrimientos una amenaza sobre el hombre?  ?Podra afrontar  
el desafio de controlar el cambio?

 A.R.P- Yo diria que si, puesto que el hombre tiene capacidades  
realmente asombrosas de adaptacion al medio, y seguramente, como lo  
hemos ido notando vendran nuevas generaciones con potenciales mentales  
que haran posible estos cambios y estas adaptaciones. Ya estamos  
viendo niños sumamente avanzados mentalmente. Lo que si esto debe ser  
acompañado ademas por un cambio espiritual, porque ahi si la  
tecnologia nos ahogara.

  J.C.- ?Teme Iconoclasta al cambio? digo en sus ideas musicales.

 A.R.P.- No, sino todo lo contrario, pues no hariamos honor a nuestro  
nombre, que justamente representa al cambio. Por eso, nuestro slogan,  
"Nuevas formas de hacer cosas nuevas". puesto en el titular de nuestra  
Web, si te fijas en el marco superior de la ventana del explorador,  
alli lo veras.

No solo no tememos al cambio, sino que ademas nos tomamos el tiempo  
necesario, y con ello logramos la tranquilidad de nuestro equipo de no  
enfermarnos o contaminar al grupo con apuros en las producciones, y  
todos los yeites que aparecen en el mundillo del espectaculo. Cada  
paso esta estudiado y pautado de antemano, y coordinado por quien te  
escribe, que a pesar de ser una menuda responsabilidad, logramos los  
objetivos pero con la mayor paciencia y paz tanto interna como externa,  
porque sino, llegariamos sumamente desgastados a los objetivos  
propuestos.

 J.C.- ?Cuando esperan el lanzamiento del disco?

 A.R.P.- "Sindrome de Fin de Milenio" esperamos lanzarlo durante el  
periodo Junio/Agosto, este disco ya se lleva 170 hs. de grabacion en  
solo dos temas, para que te des una idea. Y pensamos que llevara en  
total unas 400 hs. En suma, mucho esta siendo producido en nuestro  
estudio propio, y en parte en otro de nuestra ciudad, donde realizaremos  
la mezcla final.

 El lanzamiento se hara en el Teatro "La Comedia" de la ciudad de  
Rosario, y haremos la difusion de prensa necesaria a todo los niveles,  
material que Kuto esta esperando hace algun tiempo.

 J.C.- El otro dia se dio una discusion en nuestro grupo, en "Yahoo  
Groups",  sobre el Neo Progresivo, en cuanto que algunos consideran que  
es lo unico y mejor de esta epoca, otros se inclinan por nuevas  
ideas musicales aparte del Neo. ?Que piensas sobre esta epoca  
musicalmente hablando? Esta todo inventado realmente o todavia nos  
pueden sorprender los musicos de esta epoca tal y como lo hicieron  
en los 70's?

 A.R.P.- Respecto a la discusion Neoprogresivo, te voy a dar nuestra  
sincera opinion. Creemos que los musicos simplemente hacemos  
musica y de alli despues puedes ponerle el titular que desees.

 Yo tengo un tema, "Pensamientos de un Ciudadano", que tiene 35 años,  
mas o menos (yo tengo 47), es un tipico tema estilo fusion  
Crimson/Floyd, una cosa asi por darte una referencia burda. Ese tema  
no tiene epoca, lo hice con cuanta banda tuve y siempre fue exitoso, y  
es mas, ha ido madurando con los años, junto conmigo (jeje). Es  
mas con ese tema, como tema a continuacion de la obertura que  
escuchaste, abrimos el show; porque los climas y atmosferas que tiene,  
realmente son importantes, y donde no participan las maquinas, sino  
los hombres, nosotros, permitiendo que la gente lo viva. Y para eso no  
hay epocas, alli se pierde la nocion del tiempo de un estilo cual  
o tal. Obvio, esa es nuestra experiencia particular y por ende nuestra  
percepcion de la realidad, todo es muy subjetivo, no?

J.C.- ?El progre en Argentina esta creciendo? ?esta tomando nuevos  
rumbos o sigue los pasos de sus bases mas clasicas?

 A.R.P.- Aparentemente esta habiendo un cambio, aunque no es muy  
notorio. Argentina fue lider en su momento de la musica progresiva,  
en todas sus expresiones. Lo que ocurrio a partir de los 90 fue que el  
mercado fue invadido por mucha basura, y se bastardeo a la industria.  
Y obviamente, las empresas tienen que seguir viviendo, Te doy un  
ejemplo, practico, Luis A. Spinetta, Uds. lo promocionaron en su Web,  
en su momento, y si, realmente es un musico progresivo, pero en  
Argentina no se lo nombra como tal, es simplemente Spinetta; algunos  
dicen que hace Rock Alternativo, que es como llaman ahora al progresivo.  
Esa palabra practicamente aqui no se usa. Vos escuchas alternativo,  
y te decis.. "Pero hombre, eso es progresivo". Hasta hubo musicos  
jovenes, de 20 años, que me planteaban "Que es el progresivo?". Para  
lo cual he tenido que desempolvar mis viejos discos de vinilo y  
mostrarles. Ahora simplemente, me remito a la muy buena definicion que  
dio en la lista Kuto Vazquez.

 J.C.- ?Como les ha ido con el proyecto Maya? Segun entiendo la  
idea es producir un disco con la musica que les llegue de todos los  
paises, pero tambien ?habra un aporte del grupo con canciones  
que reflejen esa ideas, plasmadas en la musica del grupo? 

A.R.P.- El proyecto Maya, es lo mas importante que me ha tocado  
realizar en mi vida. Esto lo empezamos a gestar a principios del año  
pasado, y realmente la repercusion y respuestas tanto de los musicos  
como de las instituciones realmente fue abrumadora. Superando todas  
nuestras expectativas.

 Esa produccion en este momento va caminando lenta porque estamos con  
la produccion de Sindrome, pero seguimos transitando con la  
gestion de la misma, a niveles gubernamentales cada vez mas altos,  
para que tengan la importante difusion que pretendemos. 

Este es un proyecto que realmente vale la pena de ser vivido como tal y  
participar en el mismo. Fijate que ayer casualmente tuve una reunion  
con la gente de Cultura y Educacion de la provincia de Santa Fe, en la  
cual participo el director del Museo y Biblioteca de la ciudad de  
Cañada de Gomez, de esta provincia, con motivo de la firma de  
algunos contratos para comenzar a realizar algunas presentaciones de  
Iconoclasta, en los distintos auditorios de esa jurisdiccion, con  
charlas preliminares en los colegios primarios y secundarios, y que sean  
los mismo profesores, maestros o niños que deseen participar, quienes  
se encarguen de realizar los trabajos de contacto. Para que te enteres  
en detalle te envio copia del proyecto.

J.C. - Grandes proyectos en el horizonte de Iconoclasta y adelante  
esperamos impacientes su nuevo material y gracias Ariel por tu tiempo,  
para musicaprogresiva.com

 A.R.P.-Como siempre te damos un MUCHAS GRACIAS, muy grande por tu  
aporte a la cultura y la difusion.

Para Musica Progresiva.com

Johnñ Coto

jcoto@musicaprogresiva.com

 Enlaces:

Pagina de Iconoclasta. www.iconoclastarock.com/

Para escuchar temas de Iconoclasta en MP3.  
www.iconoclastarock.com/indexesp.html

Para informacion sobre el grupo y opinar sobre su musica.  
../latinos/iconoclasta/iconoclasta.html


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  CESAR INCA MENDOZA LOYOLA <cesarinca@americatelnet.com.pe>
Asunto: Skryvania


SKRYVANIA: "Skryvania" (1978)

Temas
1. Tristan et Yseult
2. Raid   
3. La Chateau d’Orphee   
4. Intro 
5. Epopee 
6. Final  
7. Renaissance   
8. Ritual  
9. Close to the Edge
10. Hairless Heart
11. La Chateau d’Orphee (instrumental)

Integrantes
- Harold Bazobka: teclados.
- Alain Yvorra: bajo, pedales bajos, voz.
- Olivier Marina: guitarras, voz
- Benoit Reeves: bateria

Skryvania fue una talentosa y precoz banda francesa que se inicio por la
iniciativa de unos jovenes que aun seguian estudios colegiales, peor que se
dejaron llevar libremente por sus inquietudes melomanas. Al poco de
formarse, el tecladista original fue reemplazado por Bazobka, con lo cual se
completaria la alineacion ‘oficial’ de Skryvania. Tras pasar dos años en
presentaciones publicas, lograron grabar lo que a la postre vendria a ser su
unico trabajo discografico, cuando ninguno de los miembros del cuarteto
habia llegado a la veintena. Desafortunadamente, el estudio de grabacion
carecia de un equipo tecnico de nivel satisfacotriamente profesional, por lo
que esta grabacion oficial tiene en varios momentos el mismo sonido
deficiente que ofreceria cualquier “bootleg” pirata pasable. Ademas, la
inexperiencia e ‘inconsciencia adolescente’ de los integrantes de Skryvania
no les permitio tener una actitud mas empeñosa a la hora de promover su
material en radios y revistas: a pesar de tocar en varios locales ofreciendo
a los presentes sus repertorio, no hubo realmente una labor de promocion
concienzuda por parte de nadie. A la postre, nadie presto atencion a este
disco en el mercado, cuyo repertorio merecia realmente una produccion de
sonido mucho mejor asi como un mayor interes de parte del potencial publico
progresivo que aun quedaba en la Europa de fines de los 70s. Eventualmente,
la banda no duro mucho mas, llegando incluso a darle una direccion mas
comercial de corte new wavve, antes de separarse efectivamente.

A pesar de todo esto, es posible detectar todas las virtudes inherentes al
repertorio de Skryvania, el cual se enmarca en los patrones tipicos del
sinfonismo con una clara influencia de la grandilocuencia y el colorido de
los Yes y Genesis clasicos (de la primera mitad de los 70s), ademas de la
densidad magica de sus compatriotas de Pulsar y una cierta tendencia a lo
oscuro en ciertos momentos, que nos pueden recordar en parte a sus tambien
compatriotas de Arachnoid. Largos temas llenos de cambios de ritmos,
ambientes y acordes, con un amplio predominio de lo instrumental (la
participacion vocal es muy ocasional) que permite darle un amplisimo espacio
a los solos de guitarra y teclado. Mencione antes la influencia de Pulsar,
pero a diferencia de estos, Skryvania se preocupa mas por poner una buena
dosis de agresividad rockera en su estilo sinfonico, y es por ahi que la
faceta mas exaltada y fastuosa de Yes y Genesis entra para dejar su huella.

La seccion ritmica es bastante solida, sin que el bajo deje de aportar una
cuota sugerente al aspecto melodico de los temas.

El nivel de las composiciones y arreglos de los temas es bastante complejo y
parejo, destacando especialmente “Tristan et Yseult”, “La Chateau d’Orphee”
(aqui aparece en sus versiones cantada e instrumental), y la trilogia
conformada por “Intro”, “Epopee” y “Final”, cuya secuencia considero como el
pico mas alto del disco. La edicion en CD contiene algunos bonus tracks,
consistentes en breves covers de temas del Topographic Oceans de Yes y el
The Lamb Lies de Genesis, ademas de “Renaissance”, un numero propio muy
coherente con el resto del material original, y la version instrumental de
“La Chateau...”.

Un trabajo sumamente interesante, que sin embargo resulta eclipsado por su
propia produccion de sonido: si alguno de los que lee esto es de los que no
se deja incomodar demasiado por las fallas de sonido y la falta de nitidez,
coloco

este disco como genuinamente recomendable. 

Cesar Mendoza


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  CESAR INCA MENDOZA LOYOLA <cesarinca@americatelnet.com.pe>
Asunto: eventos progresivos en Mexico


HOLA CAJEROS, los saluda Cesar Mendoza.

Dado que estoy enviand oeste mensaje el 28 de Febrero, aprovecho para mandar un

saludo especial a todos los lectores andaluces de este foro.

Bueno, lo que me trae aqui ahora es el enuncio de dos eventos musicales muy 
interesante a realizarse en pocos dias en Mexico D.F. Aqui viene la nota:

"Con la participacion de Poços e Nuvens, Guillermo Cides, Cabezas de Cera y
Gallina Negra, bandas que tienen en comun la intensa experimentacion del
arte sonoro, hoy por la noche, se desarrollara en la escuela de musica DIM,
Arte y Cultura, el primer Encuentro Internacional de Rock Progresivo.

El Encuentro Internacional de Rock Progresivo se realizara en Jardin 14, 
colonia Atlantida, Coyoacan. 120 pesos general. 

Clinica de stick de Guillermo Cides, misma direccion, lunes primero de marzo."

Espero que esta nota haya sido de su interes. Aqui me despido hasta una nueva 
ocasion.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "C. C." <brumasenlabruma@hotmail.com>
Asunto: A Trick of the Tail" y sus influencias biblicas



Genesis : "A Trick of the Tail"

Que tal amigos de La Caja. En esta oportunidad les envio la letra traducida
del tema "A Trick of the Tail" de Genesis. Se trata del tema que pertenece al
disco del mismo nombre (que novedad...). Es el segundo disco de Genesis que
escuche y rapidamente se gano mi preferencia con respecto al primero que
escuche: "Wind and Wuthering".No es nada nuevo que Genesis ha basado muchas
de sus liricas en leyendas, diferentes relatos religiososy
pseudoreligiosospero cuando descubri que "A Trick of the Tail" hablaba
del Diablo tal como lo pinta la Biblia, me sorprendio!. Por lo tanto,
al final de la traduccion van a encontrar varias citas de las Escrituras en
donde se confirma esto.

Un Engaño del Rabo (1975)

Nacio en la vida de la ciudad de oroSe fue y no dejo que nadie lo
supieraFue a las torres que conocia desde niñoSolo con el sueño de una
vidaViajo por los anchos y accesibles caminosLa galeria de lucesEl
busca a otro con el cual compartir su vidaEn nigun lugarTodo el mundo
miro al desconocidoCORO:Ellos no tienen cuernos y no tienen
colaIncluso no saben que existimos?Me equivoque al creer en una ciudad
de oro?Se encuentra en la profunda lejania, clamo.Y sollozo cuando
lo metieron en una jaulaEsa bestia puede hablar, lee el signoLas
criaturas lo empujaron y aguijonearon su armaduraY le preguntaron
nuevamente por su historia?La bestia puede hablar?Mas parece un mostruo
o una publicidad engañosaOhNo

CORO

Y se rompio la puerta de su jaula y salio afueraAgarro a una criatura
del cuello, apuntando:Alli, mas alla de los saltos de tu debil
imaginacionSe encuentran las nobles torres de mi ciudad, brillante y
doradaDejame apoderarme de ti y te mostrare una historia vivienteDejame
enseñarte a los demas que son semejantes a mi?Por que tuve que irme?

CORO

Entonces partimos con la bestia y sus cuernosY con su delirante
descripcion de su moradaDespues de muchos dias de viaje, llegamos a una
cimaDonde la bestia contemplo a los extranjeros y alzo la vozNosotros
seguimos su mirada y pensamosUn espiral de oro- no, es solo un engaño de
nuestros ojos.Pero la bestia fue y su voz se escucho.CORO

Hola, amigo. Bienvenidoa casa.

Apocalipsis 21:02 "Y yo Juan vi la santa
ciudad, la nueva Jerusalen, descender del cielo, de Dios"Ap.

21:18 "... la ciudad era de oro puro, semejante al vidrio
limpio"Ezequiel 28:14 "Tu querubin grande protector, te
puse en el santo monte de Dios, alli estuviste, en medio de las piedras de
fuego te paseabas"28:17 "Se enaltecio tu corazon a causa
de tu hermosura, corrompiste tu sabiduria a causa de tu esplendor, yo te
arrojare por tierra, delante de los reyes te pondre para que miren en ti....

todos los que te conocieron de entre los pueblos se maravillaran sobre
ti..."Ap. 20:1 "Vi a un angel que descendia del cielo con
la llave del abismo y una gran cadena en la mano""Y prendio al dragon, la
serpiente antigua, que es el diablo y Satanas y lo ato por mil años""Y lo
arrojo al abismo, y lo encerro y puso su sello sobre el, para que no engañase
mas a las naci!
!
ones, hasta que fuesen cumplidos mil años, y despues de esto debe ser desatado
por un poco de tiempo"Ap 20:7 "Cuando los mil años se
cumplan, Satanas sera suelto de su prision"20:8 "Y saldra
a engañar a las naciones que estan en los cuatro angulos de la tierra, a fin de
reunirlos para la batalla, el numero de los cuales es como la arena del
mar"20:9 "Y subieron sobre la anchura de la tierra, y
rodearon el campamento y la ciudad amada, y de Dios descendio fuego del cielo y
los consumio"20:10 "Y el diablo que los engañaba fue
lanzado en el lago de fuego y azufre donde estaban la bestia y el falso
profeta, y seran atormentados dia y noche por los siglos de los siglos"


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  PEDRO CAMPILLO <pedrocampillo@yahoo.com>
Asunto: Aprended del que sabe


Hola cajeros/as:

Gracias a los tres cajeros que me han respondido y a los que me han
respondido y no he podido leer su respuesta antes de escribir esto, que una
de las cosas que puede mejorar de nuestra amada Caja, son los mensajes
cruzados (ni idea de como, podria proponer un Enseñad al que no sabe bis).

En realidad uno hizo justo lo que solicite que no se hiciera (esta en todo
su derecho de hacerlo, que conste) otro tuvo una respuesta intermedia, pero
muy autorizada y el tercero dio en el clavo.

> Autor:  PEDRO CAMPILLO 
> Asunto: Enseñad al que no sabe

> Puede ser un bodrio para muchos y puede no serlo
para otros, eso es >  muy relativo, ademas, quien me
convence de que ITCOTCK es el mejor > disco de la
historia (del prog o de lo que sea) ya que PARA MI
(OJO > PARA MI) NO LO ES.

Roberto: Ya lo dije con otras palabras, ahora
parafraseare a Red Buttler, francamente querido: me
importa un bledo.

Si no es el mejor, es uno de los mejores y con eso
basta.

> Todo es cuestion de gustos y opiniones
introspectivas con un poco de 
> "dosis cerebral objetiva"...digo yo no!!.

Po’zi

> Hola Pedro,

Hola Juan, un placer tenerte entre nosotros y ser
respondido por uno de los mejores musicos del panorama
progresivo español.

> En realidad hay dos respuestas a tu pregunta, desde
mi punto de vista.

> La primera seria decir que ha pasado muchisimo
tiempo desde 1969 

Desde luego. 

> y que las cosas ya no son como entonces. Cuando el
rock progresivo 
> comienza a eclosionar a finales de esa decada,
muchos de los musicos 
> que entran en este movimiento estan mas interesados
en la 
> experimentacion que crear temas agradables, y eso es
lo que es  
> Moonchild (la segunda parte), lo que hoy en dia se
llama 
> experimentar con texturas y atmosferas.

De acuerdo, y como no se si me conoces, adoro a King
Crimson, me encantan los cuatro cd’s de Great Deceiver
o Providence o Ashbury Park. En el fondo, como
describi una vez, cuando BB comienza a marcar uno de
sus hipnoticos ritmos con sus inimitables golpes de
caja y nosecuantos paradiddles, despues Fripp aparece
con una guitarra capaz de rasgar el aire, Wetton con
su tremendo bajo poderoso y Cross rellena huecos ahora
con el mellotron ahora con el violin me parece
maravilloso, pero Moonchild no.

> El que a ti o a mi nos pueda gustar o no, es
totalmente indiferente, 
porque ten por seguro que ese es exactamente el
objetivo que los musicos buscaban.

Eso es obvio, pero siempre digo que es mejor que te
guste algo que no que no te guste (esta bien,
reconozco que es una frase que acostumbra a decir
Serrat).

> No es algo extraño en Fripp, solo tienes que
escuchar sus trabajos de Frippertronics, o los
Projekcts para darte cuenta de que el concepto (el
fondo, no la forma) no esta tan alejado de ese tema de
sus inicios.

Si, vale, pero casi todo (casi, eh) de lo que has
mencionado me gusta, y Moonchild no.

No veo que acabe de funcionar.

> El hecho de que a ti Moonchild te parezca un bodrio
y a mi una maravilla de tema demuestra que KC
consiguieron de sobra su cometido.

Interesante manera de verlo. Lastima que hay muchos
mas de los “mios” que de los “tuyos”, pero como dices,
no creo que les importe en absoluto.

> Es curioso que esa misma reaccion de rechazo la he visto mas de una 
vez, especialmente, en otro tema "clasico" el Plague
of Lighthouse Keepers de VDGG. Otro grupo que siempre
arriesgo.

Ah, no. Eso es una obra maestra como la copa de un
pino, hasta ahi podiamos llegar, no me compares...

> Saludos
> Juan Mares

Saludos y gracias, Juan.

Autor:  "Jorge Padilla L" 
Asunto: Aprender del que sabe

> No, no de mi, claro esta, sino de los que saben...

Ay Jorge, me habias asustado, yo que ya tenia la caballeria preparada :->

> Unicamente quiero compartir la siguiente informacion, esperando que 
contribuya en algo a responder la pregunta o aclarar
la duda que plantea Pedro Campillo:

Tu respuesta es exactamente lo que pedia, muchisimas
gracias. Sera que:

1. No soy mujer pero me encantan (y en casa tengo
cuatro y estoy esperando la quinta)
2. Desconocia la historia de Sinfield y su mujer.

Maravillosa.

3. Para la explicacion de Andrew Keeling, necesitare
aun varios meses de asimilacion.

> seccion instrumental, grabada espontaneamente sin Greg Lake.  

Va por ti, Santi ;-> (perdonad un breve chiste privado)

> "Estabamos un poco cortos de material para el album,


Eso es lo que nos parece a la mayoria

> y decidimos hacer algo que representara la parte a menudo mas 
> divertida/entretenida/perversa de nuestro espectaculo en vivo".

Veo mas del ultimo adjetivo que de los dos primeros
pero, en fin, aceptaremos barco como animal acuatico...

Mil gracias por compartir la sabiduria de ambos hagiografos con nosotros
Jorge. Te debo una cerveza cuando vengas a Barcelona. A Juan y a Roberto
tambien, por supuesto.

Un abrazo

Pedro Campillo


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Juan Mellado" <progjuan@hotmail.com>
Asunto: Ruphus: "Ranshart" (1974)


Ruphus: "Ranshart" (1974)
Discografica: Pan Records - Polydor

Temas:

1. Love Is My Light (6:15)
2. Easy Lovers, Heavy Moaners (4:41)
3. Fallen Wonders (5:54)
4. Pictures Of A Day (8:31)
5. Black Side (8:11)

Musicos:

- Rune Østdahl: vocals
- Kjell Larsen: guitar, flute
- Hakon Graf: keyboards
- Asle Nilsen: bass, flute
- Thor Bendiksen: drums

Discografica:

- (1973) New Born Day
- (1794) Ranshart
- (1976) Let Your Light Shine
- (1977) Inner Voice
- (1978) Flying Colours
- (1979) Manmade

Grupo noruego que edito en 1974 su segundo album para Polydor, dicen el 
mejor de su discografia. Su apuesta musical se basaba en un sonido muy 
melodico y sinfonico con grandes influencias en el rock de Jefferson 
Airplane y el sinfonico de Yes, con un cantante  Rune Østdahl  con un 
registro vocal muy bueno.

A destacar el instrumental "Pictures Of A Day" donde tenemos como 
protagonista la flauta pero no menos la seccion ritmica y los teclados que 
inclueyen Mellotron, Moog y Hammond y el tema pedagizo que abre el album 
"Love Is My Light" un claro ejemplo del calificativo otorgado anteriormente, 
suena rockero a lo Jefferson Airplane o Boston y suena sinfonico a Yes, 
menuda mezcla.

Puntuacion: 6.5/10

Salu2 rockeroyes..sesiano

© Juan


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Jose Alejandro Barreiro Isabel" <jabi28@hotmail.com>
Asunto: Encuentro de progre y mas conciertos


Hola a todos.

Pues con la buena nueva de que al parecer este año el progre
esta vivito y coleando en Mexico.

Ademas del ya clasico Bajaprog, en el centro del pais hace aire
y los meses de marzo y abril estan llenos de bastantes eventos.

Este fin de semana (28 de febrero) la compañia de Mexitli,
la Casa cultural de Oriente y la escuela de musica DIM, organizon el Encuentro
Internacional de Rock Progresivo, con grupos de Mexico, Brasil y Argentina. A
pesar de que la entrada de personas no fue mucha (alrededor de 100), a que el
foro no era muy adecuado (al aire libre), y que la sonorizacion no fue
totalmente grata, puedo decir que los dos grupos que escuche valieron la pena,
especialmente los brasileños de Pocos e Nuvens. Este grupo tiene las clasicas
influencias progre, bastante cercano en sonido a grupos como Sagrado (y a la
escuela de Marcus Viana), con un poco de influencia de la musica del sur de
Brasil, son bastantes buenos musicos, y dieron un concierto de una hora y
quince minutos que conto con algunos momentos muy buenos, con composiciones
bastante logradas. 

Los mexicanos de Gallina Ciega no desmerecieron ante los
brasileños. Muy buenos musicos, aunque a veces su fusion de sonidos progresivos
y sones mexicanos no siempre sea totalmente lograda. Ademas, tuvieron algo
problemas con el sonido, pero sin duda es una buena banda.

Desgraciadamente no puede quedarme a escuchar al argentino
Guillermo Cides, ni a los mexicanos Cabeza de Cera. Con bastantes problemas de
organizacion, pero un esfuerzo loable por parte de los promotores del
evento.

Por otra parte, se confirma la visita de Jethro Tull, 21th
century schizoid band (!que gran noticia!) y Yes. Todos son bastante
recomendables, aunque con los imponderables y problemas de siempre (conciertos
en el Palacio de los rebotes, eventos a media semana, etc.). Ojala estos
eventos indiquenuna tendencia que dure todo el año.

Saludos a todos.

Alejandro Barreiro


----------------------------------------------------------------------------