/-------------------\
                         |             XXX     |
               \__       |          XXX  X     |       __/
                  \__    |       XXX     X     |    __/
                     \__ |       X       X     | __/
                         |       X       X     |  
               --------- |       X       X     | ---------
                      __ |       X    .-.X     | __
                   __/   |       X   /XXXX     |   \__
                __/      |    .-.X   XXXX/     |      \__
               /         |   /XXXX   `""´      |         \
                         |   XXXX/             |
                         |   `""´              |
                          \-------------------/
                            LA CAJA DE MUSICA
 
LA LISTA HISPANO PARLANTE DE CORREO ELECTRONICO DE ROCK SINFONICO+PROGRESIVO
============================================================================

     LCDM: #448     mayo 2003     http://www.dlsi.ua.es/~inesta/LCDM

----------------------------------------------------------------------------
* traducciones_curiosas_y_yes_en_españa...
* Conversando con Mento Hevia (Crack)
* Maroon(ed): "The Dream Reaver" (2003) 
* Los cuadros de la exposicion
* Aclaraciones en "Defensa de la LCDM"
* Exitos de Leon Bruno (Colombia)>
* Entrevista Gianni Leone ( Chile )
* rectificacion
* You started laughing
* Asuntos varios
* Votacion mejores en vivo
* Votacion mejores 80, correccion y pregunta
* Para recomendar a los enemigos: Ulisse (PFM)
* La palabra "khatru"
* Periferia Del Mondo: "Un milione di Voci" (2002)
* Mejores directos
* Sobre tener que "limitarse" al Progresivo...

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  Jorge_Martinez_de_Jose <jomajo2001@hotmail.com>
Asunto: traducciones_curiosas_y_yes_en_españa...


Jejejeje, hola a todos...

Pues yo sigo con traducciones curiosas...

-Quien no ha oido alguna vez traducido The return of the giant hogweed  
como EL RETORNO DEL GIGANTE HOGWEED??? debe ser que no saben que hogweed  
no es un nombre propio, sino que viene a significar "ameba" creo  
recordaro, o sino algo relacionado con una flor o algo asi...pero  
vamos, ke desde luego nombre propio no es.

-Pero sin duda los que se llevan la palma en esto de las traducciones  
son los Beatles, pk sus discos en españa solian venir con   
traducciones....entre las mas curiosas estaba la de A little help  
from my friends como CON LA AMISTAD o la de Lucy in the sky with  
diamonds como LUCI EN EL CIELO (y los diamantes donde se los dejan?)

-Tambien tenian traduciones divertidas en la primera  
epoca, sobre todo ahi, ufff...ahora no tengo las cintas, ya que en  
los cds sale solo en inges, pero algunas eran divertidisimas...por  
ejemplo traducir el "I need you" como TE QUIERO y el "I want you" como  
TE NECESITO...que cosas!!! o bueno, las mas clasicas eran las de  
traducir Strowberry fields forever o Penñ lane por CAMPOS DE FRESA PARA  
SIEMPRE y CALLEJUELA DEL PENIQUE, cuando Strawberry Fields y Penñ Lane  
son nombres propios de dos calles.

-Pero si por algo se caracterizan estas traducciones es por comerse  
palabras...asi There's a place lo traducen como UN LUGAR...y el  
"hay"?...tambien And I love her como LA QUIERO...y el "y"? o  
Till there was you como HASTA ALLI...que deberia ser algo como  
"hasta donde estabas tu" o tambien I call your name que venia como  
GRITA MI NOMBRE cuando seria "Yo digo tu nombre" o "Te llamo por tu  
nombre".

-Pero los casos mas graciosos para mi siempre han sido (de los  
que recuerdo) Can't buy me love que venia traducida como NO  
PUEDES COMPRARME AMOR cuando es "No puedes comprar MI amor" o el mas  
fuerte A hard day's night, traducido asi por las buenas como QUE  
NOCHE LA DE AQUEL DIA...que bueno, que llamen asi a la  
pelicula me parece bien, pk no van a titularla "La noche de un  
dia duro"...pero que traduzcan asi tb la cancion....

NOTA: Pido perdon a las personas a las ke las ofenda que se hable  
de los Beatles aqui, pero esque en lo de las traducciones de los  
nombres se prestan mucho...

Cambiando de tema...queria decir ke a mi tb me hace gracia los  
lugares en los que va a tocar Yes en España...sobre todo por lo del  
Conde Duque en Madrid...pero que vamos a decir de CAMEL en Macumba???  
eso si que es una discoteca y de crios 14 años...uffff...Cuando  
vi que tocaban ahi me reia a carcajada  
limpia...sobre todo porque yo no sabia que en Macumba tocaban  
grupos en directo. es evidente que los promotores en españa los  
llevan a salas tan pequeñas como discotecas porque quizas  
asi puedan acercarse al lleno, que de otra forma dudo yo que se  
produjera, y mas con los precios que tienen. Recuerdo la  
ultima vez que vino Genesis a Madrid, solo 3000 perdonas en el  
Palacio de los deportes...supongo que para evitar vacios tan  
desoladores...pues llevan a nuestros sinfonicos a salas que puedan  
llenar...

Sobre el precio, pues en el caso de Yes es facil y al menos yo  
pagare las 6000 pelas de las de entonces (36E) para verlos,  
pk al menos vienen los buenos...no se si la ultima vez vino Wakeman,  
pero esta vez si...viene la formacion clasica o al menos  
la mas continua (Anderson, Squire, Wakeman, White, Howe)...asi  
que en mi caso, solo por ver a tanto genio junto, sobre todo porque  
puede que no vuelvan mas por aqui y me muera (tengo 24  
años) sin ver a Yes en vivo y en directo.
Sobre pagar 3000 pestas (18E) o algo mas por ver a Camel en  
Macumba, pues no me parece excesivo, ya que hace 3 años ya costaban  
eso...aunque entonces iban a La Riviera...debe ser que no la  
llenaron...de todas formas, lo anuncian como "La ultima gira"  
asi que sera la ultima oportunidad que tenga para verlos, y  
esta vez no me lo pierdo ;)

De todas formas, quizas alguna vez los veamos por el Honky  
Tonk tocando gratis para 1000 personas como mucho...no estaria mal,  
la verdad...y lo dice uno que ha tocado ahi ;)

JORGE

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  SXNyYWVsIFPhbmNoZXo  <raelsb77@hotmail.com>
Asunto: Conversando con Mento Hevia (Crack)


CRACK : ESPAN~A

Hola de nuevo:

Hace unos meses que intento conocer mas a fondo el panorama progresivo 
espanol de los anos 70. Y debo decir que desconocia el gran nivel que 
existio en nuestro pais. Me esta sucediendo algo asi como con los grupos 
italianos, que cuando piensas que ya tienes todo lo interesante te surgen 
otros 2 o 3 grupos nuevos de gran calidad. De este modo he ido conociendo a 
Cai, Gualberto, Iceberg, Guadalquivir, Ibio, Bloque, Fusioon, Canarios...y 
finalmente cayo en mis manos el "Si todo hiciera crack" de Crack. Y el disco 
me gusto desde la primera escucha, si bien como viene siendo habitual 
necesite 3 para llegar a enamorarme de el. Busque informacion sobre el disco 
y los interpretes en internet para encontrarme con la sorpresa de que fue un 
grupo nacido en mi ciudad, Gijon. Y esta es la primera gran coincidencia, 
pero no la ultima....

Comente mi hallazgo con la gente de uno de los grupos en los que estoy 
tocando, por esto de que es gente con unas cuantas canas ya... y resulta que 
el bajista !habia tocado con ellos!. Increible pero cierto, estoy ensayando 
con uno de los antiguos bajistas de Crack. Pero resulta que el toco con 
ellos cuando la formacion era totalmente distinta a la que finalmente grabo 
el disco y por aquella epoca aun no hacian progresivo (lastima....).

Pero la informacion que encontre por internet tambien me sirvio para 
averiguar algo mas, y es que el teclista del grupo era Mento Hevia, a quien 
yo ya conocia por ser el dueno de una tienda de instrumentos musicales de 
Gijon ("Sampling"). Asi que me fui hasta alli para charlar de los viejos 
tiempos, ahora que al fin habia descubierto su "identidad secreta". Y 
durante hora y media mantuvimos una charla sobre todo este mundillo 
progresivo. Por supuesto que conoce un monton de grupos de aquel entonces y 
de los espanoles no se le escapa ni uno. Me comento que habia visto tocar a 
los Canarios su "Ciclos" en Gijon. !Menuda envidia!. Pero tambien me dio 
algunos apuntes sobre la historia de Crack.

El grupo nacio a mediados de los 70 y tocaban pop/rock, como tantos otros. 
Con la llegada de Mento al grupo el estilo evoluciono totalmente. Segun sus 
propias palabras, "aquella formacion de Crack me duro 2 ensayos". En cuanto 
expuso sus ideas, la forma en la que el creia que deberian tocarse los temas 
(para darles un aire mas sinfonico), casi la totalidad del grupo se 
desentendio del proyecto. Unicamente se quedo el bateria (Manolo), miembro 
fundador de Crack y que seria el que finalmente grabaria en el disco. Mento 
llamo a Fontaneda para la guitarra y entre ambos compusieron lo que mas 
tarde seria "Si todo hiciera crack".

Como nota anecdotica, la cantante no aparece en los creditos del disco, al 
menos en su reedicion en CD (algo que Mento desconocia). Para los que os 
interese saberlo, se llamaba Encarna (Carni).

Tras la edicion del disco, Crack siguio dando conciertos durante alrededor 
de un año y preparando material para un nuevo disco, que al final nunca vio 
la luz. Se metian de lleno en los anos 80 y el estilo que ellos hacian en 
ese momento ya no era vendible. Segun dice Mento, la ultima etapa de Crack 
fue la mejor, pues estaban totalmente conjuntados y el estilo evoluciono aun 
mas, acercandose mas al rock sinfonico de Genesis. Ensayaban casi todos los 
dias y un monton de horas. Se lamenta de que "es mi unica etapa con un grupo 
de la cual no conservo ninguna grabacion". No llegaron a grabar nada de ese 
nuevo material, ni siquiera en una 4 pistas para tener ellos constancia de 
aquella etapa. Y segun afirma Mento era aun mejor que "Si todo hiciera 
crack". Cree recordar que un dia un amigo suyo fue a un ensayo con una 
grabadora...pero no se acuerda de quien fue. "Ahora mismo pagaria por tener 
una copia de esa cinta, por muy mal que pueda sonar". Una lastima que no 
llegasen a grabar ese disco, pues segun parece estariamos hablando de otra 
obra cumbre del prog espanol.

El grupo se deshizo y Mento continuo vinculado a distintos proyectos 
musicales, llegando incluso a montar un grupo de musica tecno (??????). 
Actualmente esta totalmente volcado con la musica celta, formando parte del 
grupo gijones "La gueta na fonte", que fueron los teloneros de Jethro Tull 
cuando vinieron a Gijon el ano pasado.

Otra cosa que me comentaba es que esta pensando poner una denuncia por 
plagio. Parece ser que en la banda sonora de Asterix y Obelix se repite 
varias veces un tema que es identico a un fragmento de "Epilogo", del disco 
de Crack. Pues habra que escuchar eso...?alguien puede confirmarme si 
realmente son tan parecidos?.

Se entero hace poco de que el disco es muy buscado por los amantes del prog 
y que se ha convertido en un autentico clasico del genero. Tambien acaban de 
llegarle noticias de que se ha reeditado en CD y va a empezar a moverse por 
eso de los derechos de autor, para que no se olviden de pagarle su 
parte...jeje. Lo mejor de todo es que, aunque parezca imposible, !no tiene 
una copia de su propio disco!. Tenia el LP de Crack original, pero no sabe a 
quien se lo dejo y se ha quedado sin el. Asi que !me ha pedido que le haga 
una copia en CD!. Increible. Pues es un verdadero honor. Eso si, dice que no 
me firma mi CD. "No, no, yo de eso paso".

Pues nada, en otra ocasion me pasare por alli a charlar otro rato con el. Y 
si surge algo interesante ya os lo contare por aqui. Si alguien tiene alguna 
curiosidad, yo encantado de preguntarsela. De esta gente se puede aprender 
mucho.

Un saludo.

IsRAEL.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Juan Mellado" <progjuan@hotmail.com>
Asunto: Maroon(ed): "The Dream Reaver" (2003) 



Maroon(ed): "The Dream Reaver" (2003)
Discografica: Ninguna Autoproducido y autoeditado.

Temas:

1. Prologue: Lullaby (2:12)
Part One: Blank, endless nights as a blink
2. Self-Introduction (7:15)
    First insight
3. A beautiful morning. The ruling: wandering and wondering days (7:50)
4. The golden dream appears (11:52)
    Getting closer
    The robbery. Duel
5. Under you flesh (7:03)
6. A Cruel, cruel way(1:49)...
7. ... and the sun shines through a cloudy sky (4:03)
8. Lorring's reward (3:16)

Part two: The Dream becomes reality
9. Deliverance of an opressed town (4:20)
0. The rotten city. Days of sweet illusion will be born. An orgy (8:05)
1. The lass and the soldier (3:34)
2. Last parade (6:18)
     Frozen pinnacles
3. Epilogue: The coldness sings (4:57)

Formacion_Musicos:

- Javier Rellan (voz)
- Luis Acevedo (guitarra solista)
- David Pavon (bajo)
- Cesar Armenta (Sintetizadores y piano)
- Javier Ponton (bateria)
- Javier Bootello (segundo guitarra)

Invitada
- Merche Corisco (duo vocalista en Last parade)

Discografia:

1998 "Lewis Sandman Dick's Introspective Experiences"
2003 "The Dream Reaver"

Los madrileños Maroon(ed) que ya nos sorprendieran en 1998 con un magnifico 
album debut titulado "Lewis Sandman Dick's Introspective Experiences" han 
vuelto tras tres años de composicion a auto producir y editar este año una 
maqueta titulada "The Dream Reaver", la cual inconprensiblemente esta sin 
editar oficialmente por falta de discografica.

"The Dream Reaver" es una nueva obra conceptual dividida en tres partes y en 
13 subtemas, donde a diferencia de su anterior trabajo suenan mas sinfonicos 
pero sin olvidar en ningun instante ese sonido de los 70's y su faceta hard 
rock que les caracteriza.

Destacan entre todos el segundo tema "Self-Introduction " que arranca en 
forma caotica con los instrumentos a lo King Crimson para abordar enseguida 
un Hard Rock seteinteañero donde piano y guitarra nos deleitan con los 
mejores momentos del album junto al cuarto tema "The golden dream appears ", 
el cual con un toque marcial de proto rock contiene buenos solos de teclados 
muy sinfonicos y las guitarras en plan bluesy.

La voz de Javier Rellan vuelve a deleitarnos con ese combinar de tono soul 
energico lleno de matices recordandome a veces al mas mistico Jim Morrison 
de The Doors.

El tercer tema "A beautiful..." tiene un "no se que" que me recuerda a esas 
largos desarrollos instrumentales de 'The End' de The Doors.

Con el quinto tema "Under you flesh " las atmosferas planeadoras de los 
teclados y en especial los punteos de guitarra nos recordaran momentos ya 
vividos con el "A momentary Lapse Of Reason" de Pink Floyd para dar paso al 
sexto tema donde nos llevan a primeros sonidos psicodelicos de los primeros 
Pink Floyd de "Obscured By clouds", pero no os quiero engañar tan solo son 
reflejos de semblanzas lejanas, como la que podemos encontrar en los 
teclados del septimo tema, en plan sinfonico a lo Toñ Banks de Genesis. 
Tema este sin duda alguna el mas sinfonico del album.

Pero Maroon suenan a Maroon, como dice su vocalista y letrista en una 
reciente entrevista a la LCDM "Aunque inevitablemenete, siempre tratamos de 
huir de la semejanza excesiva. Muchos temas durante la composicion has sido 
revisados precisamente por sonar demasiado a esto o a aquello"

.... o quizas sea culpa mia por un excesiva obsesion de buscar influencias o 
referencias a todo lo que escucho. Cuestion que utilizo tan solo para daros 
una idea de "a que suenan".

Con el tema (10)"The rotten..." el tono musical se torna gotico y mistico, 
la voz desgarradora de Javier me recuerda mucho al tema "Fear" de su 
anterior trabajo.

(11) "The lass.." es un tema de tono unplagged que rompe con la intensidad 
del album y que da paso al duo de Javier Rellan con la invitada Merche 
Corisco que me recuerda a Maggie Reilly de Mike Oldfield.

Los siguientes temas vuelve a retomar el hilo conductor dejado 
momentaneamente en el tema (10), combinan la marcialidad de la seccion 
ritmica con los buenos momentos de teclado atomosfericos y sinfonicos, en 
especial el solo de teclado en el tema (12), hay tambien solos de las dos 
guitarras que van desde los toques magistarles de Mike Oldfield, David 
Guilmor y en ciertos momentos suenan muy bluesys.

Conclusion:

Maroon (ed) no vuelve a sorprender con un nuevo album de corte conceptual 
esta vez mas cercano al rock progresivo mas sinfonico, donde destaca la voz 
soul de su letrista y cantante Javier Rellan y la presencia de un nuevo 
guitarra que hace que el grupo gane en matices en una composicion nada facil 
sino al contrario compleja y muy elaborada.

Pero lo que mas se agradece, como dijo mi amigo cajero Alberto Albas, es que 
"cuenta con algo que ya creia imposible encontrar en grupos españoles, unas 
enormes canciones con inspiradas melodias"

Puntuacion: 8/10

Salu2 cajeros
Juan Mellado

Quizas llegue tarde la noticia pero ahi va para que podais confirmar o 
desmentir las opiniones vertidas en este mensaje.

Conciertos de Maroon (ed) en Madrid

Sabado 10 de mayo a las 22:30
Sala   LAMALA
C/ Seseña, 9 (Madrid)
Tfno.: 659-948-549
Metros: Aluche y Campamento
Buses: 25, 36, 39, 65 y 138
22:30 horas
6 euros (refresco o cerveza incluidos en la entrada)

!Ah!, y otro concierto en ciernes:

Miercoles 14 de Mayo a las 22:00
LA LUNA MULATA
c/ Reina, 4 (MADRID)
 Gran Via y Chueca
Entrada: 3 euros


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  PEDRO CAMPILLO <pedrocampillo@yahoo.com>
Asunto: Los cuadros de la exposicion


Hola Eduardo y colisteros:

He descubierto una version de Pictures at an
Exhibition que si debe ser interesante de verdad y me
extraña que no haya salido.

La del California Guitar Trio, un trio de guitarristas
acusticos que toca unas piezas de musica clasica
autenticamente increibles. Estan muy vinculados a King
Crimson y solo tiene dos discos en el mercado, el
primero fue grabado en una gira donde eran los
teloneros del REY Carmesi.

Espero poder escucharla pronto y comentartela.

Saludos 

Pedro


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Juan Mellado" <progjuan@hotmail.com>
Asunto: Aclaraciones en "Defensa de la LCDM"


Hola a todas y a todos sin excepcion alguna.

Solo quisiera hacer unas simple aclaraciones a comentarios vertidos por 
Roberto I. Quesada y por nuestro cajero mayor Jose Manuel en la LCDM #446.

Robert I. Qesada dice:

"Personalmente no hago eso con ningun mensaje (se refiere a Av. pag) ya que 
todo lo que se escibe aqui es de mi interes aunque se hable de Lennon, 
Beatles, Supertramp, Uriah Heep, Deep Purple, Led Zeppelin, Eros Ramazzotti 
ayy perdon este no, es que como tiene un tema de 10:00 minutos lo tome en 
cuenta perdon!!

Roberto, ese mensaje al que te refieres de Eros Ramazzotti, que aparecio en 
la LCDM: #269, lo escribi en plan IRONICO y deberias porfavor interpretarlo 
de esa manera. Tengo clarisimo que Eros no es progresivo ni sinfonico ;-)

Luego dices: "Se imaginan que un futuro todos los numeros de esta caja 
vinieran solamente con reseñas de discos, puntuaciones que no vienen al 
caso y votaciones, simplemente no la leeria.

Roberto, deberias leer las bases contenidas en la LCDM donde dice entre 
otras cosas que:

"En ella tienen cabida discusiones sobre rock sinfonico y musica progresiva 
en general, comentarios de discos, conciertos, articulos, opiniones, 
anuncios, etc. "
... "Otro capitulo abierto en lCdM es las propuestas que los cajeros hacen 
para que los demas aporten sus opiniones acerca de "los peores discos del 
progresivo", "los temas mas romanticos" y cosas asi. El caso es pasarlo bien 
hablando de musica".
... "Tambien los discos o conciertos de progresivo son objeto de comentario 
en mayor o menor profundidad en lCdM"
... "Existe un "deposito" donde se acumulan las entrevistas, comentarios de 
discos, conciertos, etc. que se van publicando en la Caja."

Roberto, como puedes leer "nuestras" intervenciones con criticas y 
propuestas de votaciones entre otras cosas encajan perfectamente en las 
bases de la LCDM. Si aparecen siempre mas criticas y votaciones es 
simplemente porque siempre escribimos los mismos de siempre.

Todos tienen derecho a participar, desgraciadamente los que colaboramos y 
aportamos mensajes a la LCDM siempre somos los mismos, cuestion que no estoy 
nada de acuerdo y ya he manifestado mas de una vez mi disconformidad, ... 
podemos dar una idea engañosa al resto de cajeros anonimos o noveles de que 
los que tenemos la exclusividad de poder solo nosotros escribir a la LCDM, 
ya sea en formas de criticas de discos o para crear votaciones, que 
particularmente es lo que a mi me gusta enviar.

Otro problema que he escuchado muchas veces es que se dice que nuestro nivel 
descriptivo de criticas de un disco es muy alto. Os puedo asegurar que la 
calidad nada tiene que ver con la cantidad, cualquier comentario vuestro 
sera bien recibido y agradecido. Porfavor no dejeis que la Caja la hagamos 
siempre los mismos, INTERVENIR....

y el otro problema "No tengo tiempo" lo dejamos estar.

Sigo convencido de que muchos cajeros lectores anonimos tienen que decir 
muchas cosas en la Caja y les animo a que lo hagan, esta revista electronica 
no debe acabar en comentarios ajenos al rock Progresivo y Sinfonico, tipo 
Billy Joel, Beach Boys? o Lennon? o McCartney? o KNNILLSSONN ????? o 
Ringo??? o Bee Gees? o Yoko ONo? hay mucho que escribir todavia.

Respecto al deposito de discos yo personalmente estoy muy orgulloso de que 
podamos equipararnos a otras webs extranjeras en cantidad y calidad de las 
criticas de discos. A muchos cajeros noveles les invito continuamente a 
conocer mas de nuestra musica a traves de la consulta de discos o de las 
votaciones contenidas en la LCDM.

**************************************************

A la intervencion de Jose Manuel quisiera aclarar lo siguiente a la 
comunidad cajera.

Dices: [Yo se que quiere decir Juan, pero ni el mismo lo tiene claro, porque 
otras veces habia enviado mensajes similares y luego me los ha pedido 
retirar, verdad Juan?

Pues NO es del todo cierto, si es verdad que te pedi que retiraras un 
mensaje, pero este era por otro motivo distinto al que nos ocupa y que no 
viene al caso recordar.

Con todo el respecto del mundo a tu labor en este forum Jose Manuel, ? 
Podrias explicarnos porque no incluyes las criticas de discos de los Beach 
Boys, Lennon, McCartney, KNNILLSSONN, Ringo, Bee Gees o Yoko ONo. ?

... y en cambio si las de Billy Joel. De verdad no veo diferencia alguna 
para que no las incluyas ;-).

Por ultimo repetir que no quiero parecer intolerante o radical, me ha tocado 
salir a mi la palestra... creo que deberiamos todos vigilar los temas de los 
mensajes que enviamos, y no lo digo como moderador de la LCDM, sino como un 
miembro mas con los mismos derechos que vosotros en esta comunidad.

Vamos, si una vez se escribe sobre "el sexo de los angeles", supongo que no 
pasa nada y el que no le interese con darle al Av. Pag. esta solucionado, 
pero si en cada numero aparece el mismo tema o varios de ese estilo y encima 
discutimos sobre el creo que perdemos el sentido y proposito de esta lista.

y si apetece hablar de otros temas, supongo que debe haber miles de listas o 
grupos por internet que se dediquen a ello.

Gracias y Salu2
y viva el Rock Sinfonico y Progresivo y la LCDM.
Juan

PD: Concedeme sabiduria para aceptar las cosas que no puedo cambiar y dame 
coraje para cambiar las cosas que no puedo aceptar.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Sandra Ximena Cuesta Moreno" <sexymena@hotmail.com>
Asunto: Exitos de Leon Bruno (Colombia)>


QUINTETO LEON BRUNO SACA PRIMER DISCO DE 'GRANDES EXITOS'

En un lugar de Colombia, donde un rio se junta con el mar, surgio hace seis 
anios una banda de rock cuyo proposito era convertirse en la mejor del pais. 
Desde el anio pasado lo esta logrando.

Pero dos anios mas tarde comenzo a cautivar el publico con su disco "Dile al 
sol", con su segundo disco titulado "El viaje Copperpot" Leon-Bruno, comenzo 
la realizacion de su suenho en Bogota, cuando el jurado del festival de Rock 
al Parque 2002 le otorgo la mas alta calificacion dentro del concurso de 
bandas nacionales que luchaban para lograr un cupo en el evento.

Hoy, la banda suma al puntaje de su carrera la salida al mercado de su 
primer disco, compuesto por aquellas canciones que a lo largo de sus 
presentaciones en vivo el publico convirtio en lo que da nombre al trabajo: 
Grandes Exitos. "Preferimos grabar las canciones que nos pedia la gente 
durante los conciertos. Esta seleccion, mas que una pretension, es un 
homenaje a todas estas personas", dice la agrupacion.

A pesar de ser una banda Caribe, Leon Bruno no busca identidad mezclando el 
rock con ritmos e instrumentos autenticos de su region. La caracteristica de 
su sonido es que tiende a retornar el esquema clasico del rock, buscando, 
como ellos dicen: "Devolver el respeto que este genero ha perdido 
precisamente por causa de las fusiones.

En el rock de Barranquilla no hay preconceptos musicales. En el sonido de 
Bogota, la influencia de Estados Unidos se nota mucho, no se respeta una 
identidad y se tiende a pensar que esta se encuentra en las fusiones, pero 
cuando las hacen suenan muy artificiales. Dentro de nuestra musica, 
incluimos ritmos y cantos que parecen pregones caribes, pero sin necesidad 
de hacerlos demasiado evidentes" explican 'Los Leones'.

El disco de Leon Bruno materializa su deseo de ser la mejor de las bandas, 
demostrando que en Colombia se puede hacer rock de calidad. Es una forma 
para demostrar que con rock tambien se construye Patria.

"Hoy no es un dia de prensa ni de television, no. Hoy no habla Uribe Velez, 
hoy hay solo rock & roll. !Hoy en paz me embriago!
--------------------------------------------------Jack Daniels del Bide.
--------------------------------------------------Leon Bruno, Grandes 
Exitos.

S.X.C.M.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Mario A. Laserna G." <mlaserna@sklo.cl>
Asunto: Entrevista Gianni Leone ( Chile )


ENTREVISTA A Gianni Leone (Balleto di Brozo), mayo 2003   

Amigos Cajeros...  por fin he tenido el gusto de ver en vivo a Il  
Balletto Di Bronzo, y mas gusto aun el saber que un amigo periodista  
consigui una entrevista en exclusiva, la cual se las adjunto a  
continuacion.


Entrevista :

Gianni Leone, del Balleto di Brozo: 
"Me gusta la provocacion"

- Conversamos con exclusiva con el lider del importante grupo de rock  
italiano, que hiciera historia con su disco "Ys", que presentaro en  
vivo hoy en el Teatro Municipal de Viña.

Por Rene Cevasco ( Viña Del Mar - Chile )

    Cuando se habla de la historia del rock, nos podemos encontrar casi  
como si se tratara de un lugar comun, con adjetivos como legendario y  
mitico, cuando se trata de describir a grupos consagrados, por lo  
general dentro de la corriente principal del mercado musical. 
    Otras veces se habla de grupo de culto, por lo que se entiende a una  
banda que grabo tal vez un disco, que de una u otra forma abrio  
espacios creativos y fue mas alla de sus contemporaneos, aunque  
por regla casi general, en su momento pasara inadvertido para  
parametros comerciales como las listas de exitos.
    A varios grupos se les considera de culto, pero uno pocos merecen el  
calificativo. El Balletto di Bronzo, es uno de ellos.         Comenzaron  
su carrera con un puñado de discos sencillos y un elepe, "Sirio  
2222", grabado en 1970 para RCA y considerado como el primer registro  
del movimiento progresivo italiano, compuesto por nombres destacados  
como Premiata Forneria Marconi, Banco del Mutuo Socorros o Le Orme, en  
muchos mas.
    Pero la pieza maestra fue "Ys", el revolucionario y visionario disco  
conceptual de corte existencialista, que la banda grabara en 1972, con  
Gianni Leone, como multitecladista y compositor de una obra mayor que  
logro trascender a las modas y transformase en un hito del rock  
italiano y mundial.    
    Pero al poco tiempo el Balletto se desintegro, destruido por la  
dupla tan cara que acompaña al rock: el sexo y las drogas.     Como si  
fuera poco, por cuestiones legales, los derechos de autor fueron por 20  
años, para una tal señora Mazzocchi, lo que demuestra las  
contradicciones de una industria muchas veces oportunista.
    La historia del Balletto, podria ser como las de aquellos grupos  
que fueron "casi famosos, con la excepcion, que su disco "Ys", no se  
trato de una obscura y mediocre grabacion de segunda division,  
sino de una pieza fundamental que hizo historia.
Asi, el Balletto e "Ys", deja de ser como una rara, bella y codiciada  
estampilla de coleccionistas, para ser patrimonio universal, como se  
podra apreciar en recital que brindaran hoy a las 21 hrs, en el  
Teatro Municipal de Viña del Mar.
    Por ello no deja de ser significativo hablar con un personaje como  
Gianni Leone, quien nos brindo cordialmente una entrevista exclusiva,  
cuando lo encontramos junto a su bajista Alessandro Corsi y su baterista  
Ricardo Spilli, con quienes compartia sanamente una agua mineral en el  
pub restoran Barlovento de la Ciudad Jardin.

RC: BFNos puedes explicar que significa "Ys"?


GL: - "A principios de los 70's, estaba muy interesado en el ocultismo y  
lo esoterico. Habia una tienda en Roma, que era un lugar muy  
extraño. Encontre muchos textos de magia en esa libreria. Un libro  
era la historia de una isla llamada "Ys". Es una isla mitologica, que  
aparece y desaparece en el mar. Es al frente de Bretaña, en el norte  
de Francia y hay una gran leyenda sobre ella. Cuando tuvimos que buscar  
el nombre para el album, recorde lo de "Ys"."

RC:  BFEntonces tiene que ver con las letras?


GL: - "Las letras del album no hablan sobre la leyenda de "Ys". La  
historia parte de una "Introduzione", que es una voz que cuenta la  
historia del ultimo hombre en la Tierra, tras una destruccion  
completa, que no sabiamos cual era. El hombre comienza a caminar y se  
encuentra con otro hombre, pero este no puede escuchar. Entonces nuestro  
heroe, el protagonista, le pregunta en el "Primo incontro", sobre que  
es lo que ha pasado. Pero no se pueden comunicar porque no tiene orejas.  
Prosigue el viaje, y en "Secondo incontro", se encuentra con otro  
sobreviviente, pero no pueden hablar del suceso, porque no podia ver,  
era ciego. Continua el viaje y en el "Terzo incontro", se encuentra con  
un hombre con la boca inmovil y se burla. En el momento en que lo  
hace, el protagonista ve que su voz, entonces en el "Epilogo", se  
narra que todo se transforma en obscuridad. La obscuridad esta dentro  
y fuera de el y finalmente es la total obscuridad. Es una historia muy  
triste. La metafora es la incomunicacion y la soledad, que es un  
tema universal, porque siempre estamos solos, aunque tengamos amigos. Es  
una condicion humana."

Una vision rupturista

RC: Varias bandas italianas de entonces cantaban sobre temas  
existenciales, como Biglietto per le inferno o Museo Rosenbach.  BFSe  
sentian disconformes o vacios en la Italia de principios de los  
70's?


GL: - "Entonces la situacion era distinta, porque en Italia habia  
solo la musica melodica tradicional."

RC:  BFComo San Remo?


GL: - "Si, yo odiaba la musica tradicional, porque era completamente  
diferente. No era del mercado discografico o de las modas. Me hacia  
mi ropa y pantalones con las cortinas de la ventana. Era extravagante,  
mientras todos eran tradicionales. Me interesaba crear mi propia imagen.  
Escuchaba la radio Luxemburgo, que era radio pirata que estaba en un  
barco en el mar. Ahe escuchaba cosas que no se conocian en Italia.  
Le compre mi primer disco de rock a los marinos de Estados Unidos, que  
tenian una base de la OTAN en Napoles. Les compraba todos los discos  
de Frank Zappa y Jimi Hendrix. Entonces comienzo abrir la mente. Una  
parte de mi era muy loca, porque siempre fui en contra. Por otro lado,  
me sentia un pionero, un heroe porque hice mis ideas y las lleve  
adelante ante miles de dificultades, ya que estaba seguro de mi.  
Sabia que la mayoria de los jovenes en Italia pensaban solo en  
politica, no era sobre musica o una revolucion sexual. La gente  
era toda politica. Era muy dificil ir contra la corriente y habia  
que luchar. Con el Balletto senti que debia hacer una musica  
diferente de todo lo que se hacia. Era muy dificil, porque nuestra  
musica no era comercial y no era para hacer dinero. Pero a mi no me  
interesaba."

RC:  BFComo conseguiste en Italia, instrumentos como el mellotron y  
el moog?

GL: - " BFCuando grabamos "Ys" en Milan, el estudio tenia un mini  
moog y mellotron nuevo traido de Inglaterra. Eran muy bellos. Fui el  
primero en tocarlos en Italia, en marzo o abril del '72. En los  
conciertos usaba un organo Hammond."

El movimiento italiano

RC: Existe una grabacion de "Introduzione" y "Secondo Incontro" en  
ingles. Tenian intencion de grabar todo el disco en ese idioma y  
entrar al mercado anglo?


GL: - "En 1992, me llamaron a mi casa en Roma, un sello llamado Mellow  
Records, de Paulo Moroni y me dijo que habia un disco del Balletto que  
no estaba publicado, que fue grabado en 1971 a cuatro tracks, muy  
primitivo y era cantado en ingles. Escuche las cintas, pero no era  
verdaderamente versiones en ingles, eran cintas de demo."

RC: Entonces no tenian intenciones de entrar al mercado de Estados  
Unidos, como Premiata, Banco o Le Orme, que grabaron versiones de sus  
discos en ingles.


GL: - "Ys", fue el primer disco de progresivo italiano publicado en toda  
Europa, en lengua italiana. No se cuanto se vendio, porque todo el  
dinero, se lo llevo por 20 años la señora Mazzocchi."

RC: Tocaste con otros grupos como Premiata, Banco o Le Orme.  
 BFExistia en Italia un movimiento o escuela?


GL: - "Si, en Italia hubo un gran movimiento progresivo entre 1971 y  
1973. Habian festivales de rock progresivo y siempre estaban Banco,  
Balletto, Premiata, Le Orme, Trip, Nuova Idea, Ossana. Yo los conoci a  
todos y era diferente porque en Italia hoy todo es moda y no hay una  
concepcion de vida. Cuando caminaba entonces por las calles sentia  
que mucha gente era agresiva y despreciativa. En Italia tener el pelo  
largo en 1971, era un escandalo, pero a mi gusta la provocacion y  
no aceptar la regla general."

Espero les haya gustado.

Agradecimientos a mi amigo Rene Cevasco por permitir la publicacion de  
su entrevista ;)

Atte

Mario Laserna

Santiago - Chile.

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Toni Jorge" <tonitojz@ono.com>
Asunto: rectificacion


En mi lista de los mejores de los 80 puse el directo de marillion "the
thieving magpie" como del anio 1985, cuando es de 1987. Perdonad la
confusion.
Por otro lado, veo en las votaciones el disco "broadsword and the beast", de
Jethro Tull, para mi uno de los mejores, como editado en 1985, pero en
realidad es de 1982.
Luego vendria "under wraps" de 1984, disco nefasto, y el gran "crest of a
knave" de 1987...que el bueno del sr. Anderson nos siga deleitando por
muchos anios
Saludos

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  PEDRO CAMPILLO <pedrocampillo@yahoo.com>
Asunto: You started laughing


MArco Aurelio:

"You Started Laughing" era la cara B del single "Lady"
de "Crisis, What Crisis" que salio en Octubre de 1975.

La version en estudio nunca ha sido editada en un
album oficial que yo sepa.

Saludos

Pedro Campillo

__________________________________
Do you Yahoo!?
The New Yahoo! Search - Faster. Easier. Bingo.
http://search.yahoo.com

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Miguel Badal Bernabeu" <shinchan_pyz@hotmail.com>
Asunto: Asuntos varios


Hola cajeras/os.
Simplemente decirle a Juan Mellado(de los Mellado de toda la vida)que el 
origen de los nombres de Il Balletto y Banco ya los indique yo mismo(por 
medio de mi propio cuerpo y de mis propias manos)en el n°437.Pues eso,que 
como los pides en los n°438 y n°446,no los habras visto.

Y tambien,mi opinion sobre la defensa de LCDLM del mismo Juan(no es que te 
haya cojido mania,eh?:-));
Esto es algo complicado,a alguien,ciertos artistas le puede parecer que 
hacen "Rock Progresivo",y a otros no.Tambien hay artistas que no hacen "Rock 
Progresivo",pero que en algun disco,se acercan lo suficiente como para ser 
incluidos en la lista.Tambien,puestos a hilar fino,muchos grupos de los 
"intocables" del "prog."-Genesis y Yes,por ejemplo,que son los dos mas 
respetados y admirados aqui-tambien tienen discos tan "progresivos" como 
Madonna...
Otra cosa son los gustos personales,y en eso creo que estamos todos de 
acuerdo.
Por ejemplo a mi me encantan los Mojinos Escozios y no se me ocurriria 
hablar de ellos aqui...,en fin.
Por ultimo,el "Rock Progresivo"...,?que es?,bien,yo no me atrevo a intentar 
definirlo,pero siempre he pensado que en cierta epoca "todo" era 
"progresivo".No digo que actualmente no se progrese,pero desde luego 
poquisimo.A mi particularmente me da la sensacion de que(en 
generaaaaaal)cualquier grupo nuevo lo que hace es directamente imitar a su/s 
"idolos",dicen "eh! que somos un grupo nuevo y hacemos progresivo....",y en 
las reseñas lo que se hace es directamente decir a quien imitan y ya esta... 
creo que esto se ha "desnaturalizado"...
Tampoco veo nada malo en eso,prefiero que se "imite" a todos aquellos 
musicos,y que,quizas,haciendolo,encuentre cada uno su inspiracion,su 
estilo,etc,que a todos aquellos/as que se dedican a la profesion de 
"guapitos" y demas engendros que dicen hacer musica(como se atreven?).
Tambien(y ya terminooooooo)creo que no es lo mismo "Rock Progresivo" y "Rock 
Sinfonico",aunque por supuesto muchas veces han ido o van de la mano.

Bueno,me he salido algo del tema,pero ya mi quedao a gusto.

Miguel Badal Bernabeu

_________________________________________________________________
Charla con tus amigos en linea mediante MSN Messenger:  
http://messenger.microsoft.com/es

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  Victor Ramos <vramosm2001@yahoo.com.mx>
Asunto: Votacion mejores en vivo


Hola. Van mis favoritos progresivos en vivo:

CAMEL: A live record 1977
ELP: Welcome back my friends.... 1974
FRANK ZAPPA: Roxy and elsewhere 1974
GENESIS: Live 1973
KING CRIMSON: The great deceiver Box Set 1973-74
LED ZEPPELIN: The song remains the same 1976
(la version de Dazed and Confused es hard progresivo)
PINK FLOYD: The delicate sound of thunder 1988
RUSH: Exit... stage left 1981
STEVE HACKETT: Live archive Box set 70-80-90
YES: Yessongs 1973

Listo
S A L U 2


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "marcelo olivera" <marceplus@hotmail.com>
Asunto: Votacion mejores 80, correccion y pregunta


Cuando envie mi votacion sobre los mejores discos de los 80 cometi dos
errores imperdonables que quiero corregir. En mi lista (de apenas cuatro
albumes dignos de ser mencionados, para mi gusto) no inclui dos alhajas: Depois
do fim, de Bacamarte, album brasileño de 1983 (creia erroneamente que era de
1973 hasta que lo vi incluido en una votacion de La Caja con el año correcto)
y el disco homonimo del grupo argentino Pablo el Enterrador, tambien de 1983
(tampoco estaba seguro de que hubiera sido grabado en los 80). Ambos trabajos
excelentes y altisimamente recomendados. Tambien vale la pena agregar Alturas
de Macchu Picchu, de Los Jaivas, de raiz folklorica pero un disco netamente
progresivo. Y a proposito de los mejores de los 80, he notado que uno de los
discos mas votados es Duke, de Genesis. Mi pregunta es, si alguien desea
responderla, si es correcto considerar a Duke como un album progresivo mas alla
de estar suscripto por Genesis. 
Aqui va mi nueva y definitiva (creo) votacion:

Dopo L' Infinito (Nuova Era), 1989
Depois do Fim (Bacamarte), 1983
L' Ultimo Viaggio (Nuova Era), 1988
Pablo el Enterrador (Pablo el Enterrador), 1983
Script for a Jester's Tear (Marillion), 1983
Fugazi (Marillion), 1984
Alturas de Macchu Picchu (Los Jaivas), 1981


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "marcelo olivera" <marceplus@hotmail.com>
Asunto: Para recomendar a los enemigos: Ulisse (PFM)


Premiatta Forneria Marconi : "Ulisse"

Hace algunos años vivia yo en el exterior y daba mis primeros pasos por
internet. No conocia demasiadas bandas progresivas, solo las clasicas, y ni
siquiera la discografia completa de todas ellas. Mi discoteca se limitaba a
unas pocas decenas de cd, los mismos que antes habia tenido en vinilo primero y
en cassette despues. Creia que el rock sinfonico habia sido muerto y enterrado
a finales de los 70, y que el ultimo intento por reflotar el estilo musical mas
bello habia sido el de Marillion con sus dos primeros albumes (para caer con el
tercero en lo comercial, la historia se repetia). Pero un dia ingrese en una de
esas disquerias monumentales, inmensas, con la pequeña esperanza de encontrar
algo interesante, y grande fue mi sorpresa cuando en la seccion de discos por
paises, tras el cartelito "Italia", vi un cd de Premiata Forneria Marconi,
Ulisse, mezclado entre los de Domenico Modugno y Nicola Di Bari. Lo tome, lo
atesore y corri a la caja a pagarlo. Al llegar a mi casa y escucharlo, 
tuve una nueva sorpresa tan grande como mi decepcion. Hasta
ese dia tenia los primeros dos discos de PFM, dos clasicos, dos alhajas, y
escuchar este nuevo cd me provocaba una sensacion de haber sido estafado y
burlado. Intente una segunda oida, pero no pude llegar al final (no por
prejuicios hacia la musica comercial, que los tengo, pero este Ulisse aburriria
hasta a un entusiasta del pop). Ulisse, por el que pague 20 dolares con los
ojos cerrados (guiado por las otrora gloriosas iniciales PFM), termino en una
tienda de compra venta de discos usados a cambio de algunas monedas, porque
conservarlo y almacenarlo cerca de Per un Amico o Storia di un Minuto hubiera
significado un sacrilegio. Sirva esta anecdota como advertencia: no todo lo que
reluce bajo el nombre de PFM, Genesis, Yes, etc, es oro.

marcelo olivera


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Javi" <javih@ya.com>
Asunto: La palabra "khatru"


Hola a todos,

>Ahora, como ya hemos visto, este album en general muestra a Anderson
>aportando letras mas enigmaticas que nunca. Esta claro que algunas de estas
>letras no tienen ningun otro significado mas que el de los sonidos que
>producen, mas notablemente en "Siberian Khatru." Tan solo vease el titulo
de
>la misma. Que demontres es khatru, si no un sonido que puedes hacer cuando
>estornudas? Hubo alguna vez una historia ridicula rondando por ahi de que
>era la palabra Yemeni para "as you wish," pero en realidad significa lo que
>tu quieras que signifique. Eso es en cierto modo la unica razon de todo.
>Anderson ha pintado un gran lienzo abstracto de sonido, y quiere que te
>sientas libre de atribuirle tu propio significado a lo que escuchas. O
>ignorarlas como palabras y tomarlas solo como otro sonido, como otro
>instrumento en la banda. Ese es el genio de lo mejor de las letras de
>Anderson -- que pueden tomarse a muchos niveles, o en ninguno en absoluto.
>Aqui, deja que el escucha decida.

Jorge Padilla tiene razon. "Khatru" es una palabra inventada por Jon
Anderson para buscar un determinado efecto sonoro en esa parte del tema
(explicado por el propio Jon).
A veces la gente nos ponemos demasiado trascendentales para buscar
explicaciones a las cosas (error en el que, por orta parte, es facil de caer
tratandose de Yes).
Saludos


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Juan Mellado" <progjuan@hotmail.com>
Asunto: Periferia Del Mondo: "Un milione di Voci" (2002)


Periferia Del Mondo: "Un milione di Voci" (2002)
Discografica: Akarma en formato CD y doble vinilo.

Temas:

1. Luci da un universo neonato (1:30)
2. Percezioni della memoria (1:51)
3. Un borghese piccolo piccolo (9:10)
4. Incanti e perplessità (5:03)
5. Two as one (3:21)
6. EvaLuna (4:19)
7. Cercando la via (3:39)
8. Can stop (4:19)
9. Espresso (parte 2) (4:14)
0. Immagine 1 (0:39)
1. Di foglie e di acqua (3:51)
2. Un milione di voci (6:59)
3. Monologo (1:07)
4. io brucio (7:57)

Musicos:

- Claudio Braico / Electric Bass
- Alexandro Papotto / Voice and Chorus, High, Tenore and Soprano Sax, 
  Clarinets in Bb and Eb, Flauto Traverso, Shanay, Didjeridoo, Berimbao, 
  Percussions, Synthesizers,  Sound Effects
- Max G.B. Tommasi / Electric, Acoustic and Classic Guitars, Sound Effects
- Bruno Vegliante / Synthesizers, Organ, Piano and  Synth Programming
- Toñ Zito / Drums and Percussions
- Alberto D'Annibale / Violin

Discografia:

- 2000 In Ogni Luogo, In Ogni Tempo
- 2001 Omaggio a Demetrio Stratos
- 2002 Un milione di Voci


PREAMBULO... UN POCO DE HISTORIA

Banda italiana de Roma creada por el multi-instrumentista Alexandro Papotto 
alla por 1997.
Despues de unos años actuando por diversos locales, en 1999 ganaron el 
segundo premio del IV Festival "Demetrio Stratos Tribute" y al año 
siguiente editaron su primer album "In Ogni Luogo. In Ogni Tempo" para la 
casa de discos Mellow Records, contando con la colaboracion de Francesco di 
Giacomo y Rodolfo Maltese de Banco del Mutuo Soccorso.


EL ALBUM "UN MILIONE DI VOCI"

Producido y distribuido por Akarma Records en formato CD y doble vinilo, 
este nuevo trabajo de PDM cuenta con la colaboracion como invitados de Mauro 
Pagani (violinista de PFM), Vittorio Nocenzi (teclista fundador de Banco 
BMS), Alessandro Corsi (Bajo de Il Balletto di Bronzo) y Luca Sapio (nuevo 
cantante de Area).

El album es muy variado y compacto. Yo destacaria ese gran momento melodico 
vocal instrumental pegadizo que cierra el tema (3) "Un borghese piccolo 
piccolo" la cual se repetira en (7) "Io brucio".
(8) "Can stop" nos trae sonoridades latinas a lo Devadip Carlos Santana, 
realizando ademas unos juegos vocales, por cierto omnipreentes en todo el 
album, a semejanza de Manhattan Transfer, como sucede igualmente en el tema 
que da titulo al album (12) "Un milione di voci".

Tenemos tambien buen transfondo jazz rock en el corto instrumental (2) 
"Percezioni della memoria" donde sobresale en especial el solo de saxo a 
cargo de Alexandro Papotto.
El violin de Alberto D'Annibale y del invitado Mauro Pagani se dan cita en 
(6) "EvaLuna" y (7) "Cercando la via" y el rock mas clasico italiano de los 
70's en el tema (9) "Espresso (parte 2)" tambien con transfondo jazzy y 
buenos solos de saxo.

Finalmente destacar los teclados pompososos emersonianos se dan cita en (11) 
"Di foglie e di acqua"

CONCLUSION.

Un album maduro e innovador, donde utilizando base de rock progresivo 
clasico italiano de los 70's y Jazz rock se funden otras alternativas 
musicales como la musica clasica, el folk, lo medieval y lo latino, dandole 
a este trabajo un caracter camaleonico que a bien seguro no dejara a nadie 
indiferente-

Puntuacion: 8/10
Un Milione de salu2
Juan


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  Joaquin Albert <Jalbert@jordan-mt.com>
Asunto: Mejores directos


Hola a todos, ahi van los que para mi son los mejores discos en directo sin
ningun orden de preferencia:

Kansas  -  Two For The Show (edicion en vinilo) 1978, la edicion en cd no
esta completa, increiblemente omitieron un tema por cuestiones de espacio
supongo, lo que por otro lado es inadmisible).

Saga - In transit (1982) 

Rush - All The World's A Stage (1976)

Jethro Tull - Bursting Out (1981)

Marillion - The Thieving Magpie (1996)

Genesis - Seconds Out (1977)

Peter Gabriel - Plays Live (1983)

Yes - Yessongs (1973) 

Supertramp - Paris (1980)

Led Zeppelin - The Sound Track From The Film, The Song  Remains The Same
(1976)

Saludos

Joaquin Albert


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Hugo Salazar" <hugosalazar@terra.com.pe>
Asunto: Sobre tener que "limitarse" al Progresivo...


Es cierto que la principal razon de ser de esta comunidad es ocuparse
de su tema central que es el Rock Sinfonico Progresivo.
Sin embargo,creo que matizar la cosa ocupandonos de otros artistas
enriquece el contenido,ya que el progresivo se formo bebiendo de diversas
fuentes-desde el beat hasta Bach-y una vez constituido y en su hora
cumbre (1969-1977) el prog influyo sobre otros artistas,lo que puede
apreciarse en discos contemporaneos de Led Zeppelin,The Who,Queen   
o Deep Purple,entre otros.Inclusive a posteriori,ya que influencias del prog
pueden captarse en algunas cosas de The Police y Dire Straits,hasta llegar  
a Radiohead.

Por lo tanto,reseñar obras que influyeron en el progresivo,mas las que luego
a su vez fueron influenciadas por el creo que resulta enriquecedor e
ilustrativo.

Aparte que enaltece el genero al ponderar su poder e influencia.
Respeto opiniones ajenas a la mia,pero no puedo dejar de lamentar expre-
siones despectivas hacia Lennon o McCartney,o los Beach Boys (que influ-
yeron al progresivo) o Billy Joel,que algo se influyo de prog en no tan 
pocas cosas.

No se puede poner a  genios al nivel de Luis Aguile y al otro impresentable.
Sobre eso de que "Dark Side..." es otra cara de "Abbey Road",me parece
un elogio muy honroso para Pink Floyd.
Espero que ahora no aparezca nadie quejandose de eso,pero de ser asi
habra-como siempre-que respetar los pareceres ajenos.
Ah...y aunque sea tarde para decirlo,lamento que en el gran show del Jubileo
de la Reina Isabel,el prog brillo por su ausencia.
Ni siquiera Moody Blues-tan accesible a todos-,que tal falla...

Hugo.



----------------------------------------------------------------------------