/-------------------\
                         |             XXX     |
               \__       |          XXX  X     |       __/
                  \__    |       XXX     X     |    __/
                     \__ |       X       X     | __/
                         |       X       X     |  
               --------- |       X       X     | ---------
                      __ |       X    .-.X     | __
                   __/   |       X   /XXXX     |   \__
                __/      |    .-.X   XXXX/     |      \__
               /         |   /XXXX   `""´      |         \
                         |   XXXX/             |
                         |   `""´              |
                          \-------------------/
                            LA CAJA DE MUSICA
 
LA LISTA HISPANO PARLANTE DE CORREO ELECTRONICO DE ROCK SINFONICO+PROGRESIVO
============================================================================

     LCDM: #445     mayo 2003     http://www.dlsi.ua.es/~inesta/LCDM

----------------------------------------------------------------------------

* favoritos 80
* Los mejores de los 80s
* Festival de Jazz, en Argentina y accesible!!
* Arena en Barcelona
* Consorzio Acqua Potabile (CAP): "Il Bianco Regno Di Dooah"
* King Crimson de vuelta... a ser grandes!
* Comentarios sobre el SOULSEEK
* Homenaje al flaco
* The Great Pretending
* traducciones de nombres
* Murio NINA SIMONE
* RE: Asunto: sobre el KrautRock , confusion historica. 
* votaciones
* Discos de los 80s
* Metamorfosi: Inferno
* Votacion mejores 80s
* Votacion mejores 80s
* -
* Onza
* Mejores Directos
* 10 mejores de los 80. Otro  enfoque
* Mayo en EL Retorno del Gigante - Radio Show
* Por la boca muere el pez

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Manolo" <ajrromero@redestb.es>
Asunto: favoritos 80


Ahi van mis diez favoritos de los 80. Sin repetir ningun grupo. Por orden
cronologico:

MIKE RUTHERFORD – Small Creep’s Day (80)
SKY – 2 (80)
ROBERT FRIPP – The League of Gentlemen (81)
RUSH – Moving Pictures (81)
KING CRIMSON – Discipline (81)
ELOY – Time to Turn (82)
ASIA – Asia (82)
YES – 90125 (84)
E,L&P – Emerson, Lake & Powell (86)
PINK FLOYD – A Momentary Lapse of Reason (87)

Se han quedado fuera otras grandes obras como “Tales from the Lush Attic” de
IQ, “The Sentinel” de PALLAS, “Three Sides Live” de GENESIS, “Worlds Appart”
de SAGA, IT BITES, GTR, ADRIAN BELEW, J.TULL, CAMEL, T.NIGHT, R.WATERS,
ABWH, etc, etc, etc, ... La verdad es que no entiendo como puede haber gente
que diga que no tiene discos suficientes para votar.

Saludos,

Manolo Sanchez.

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Alberto Benitez Baena" <abenitez@infonavit.gob.mx>
Asunto: Los mejores de los 80s


Saludos a todos los cajeros del mundo (especialmente a Juan Mellado).

Mi votacion de los mejores albums de rock sinfonico progresivo de los  
80's es la siguiente (sin orden establecido). Bueno, a lo mejor tal vez  
no sean los mejores pero a mi me encantan:


1. Anderson Bruford Wakeman Howe: ABWH (1989).
2. Jethro Tull: Broadsword & The Beast (1985)
3. Mike Oldfield: QE2 (1980)
4. Mike Oldfield: Five Miles Out (1982)
5. Pink Floyd: A momentary Lapse of Reason (1987)
6. Camel: Stationary Traveler (1984)
7. King Crimson: Discipline (1981)
8. King Crimson: Beat (1982)
9. King Crimson: Three Of a Perfect Pair (1984)
 
Los siguientes comentarios obviamente son apreciaciones personales.
 
Mis calificaciones se basan en la siguiente escala (es escala personal,  
ehhh. No se enojen):
 
10 Obra Maestra
9 Excelente
8 Muy bueno
7 Bueno
6 No esta mal
5 o menos: reprueban
 
- - - - -
 
Del ABWH, en lo particular, me encantan: Themes, Fist Of Fire, Brother  
of Mine, Birthright, The Meeting y la fabulosa rola Quartet. Hasta el  
track 6 la obra es muy buena (es decir que hasta el track 6 calificacion  
pudiera ser de 8 o 9). Pero...., el track 7 es la horrohorripihorrible  
Teakbois. El track 8 tiene una muy buena introduccion y despues baja un  
poco la rola. El track 9 es bueno a secas.
 
En escala del 1 al 10 al CD yo le pondria un 7. Y la culpable de esto es  
Teakbois. Pudo haber llegado a 8 o a 9, pero mi abuelita no tiene  
ruedas.

En lo personal, yo me hice una copia sin Teakbois. Creanme que es otro  
album. Antes Teakbois bloqueaba mis pobres oidos.
 
?Que cual rola me gusta mas de este CD? Ya dije que los 6 primeros  
tracks, pero la que mas me gusta es Quartet. Es una obra maestra esta  
rola (bueno, eso digo yo, pero usted que opina). No se si la parte  
instrumental consistente en violines pizzicateados (o pellizcados,  
jejeje), violines, oboe, etc. salieron del teclado de Wakeman o si se  
contrataron musicos adicionales para ejecutar estos instrumentos.  
 BFAlgun cajero sabra algo al respecto?. Por lo menos en los creditos  
estan Anderson, Bruford, Wakeman, Howe y en algun fragmento esta un  
tal Dowling o algo asi (mi memoria me falla, gulp).
 
Quien haya sido: gracias a quien haya ejecutado en esta rola tan  
deliciosa.
 
- - - - -
 
Del Broadsword & The Beast las que mas me agradan son: Beastie, Clasp,  
Fallen on Hard Times, Broadsword, Pussy Willow, Watching Me Watching  
You, Sealdriver. En escala del 1 al 10 a esta rola yo le pondria un 8.
 
- - - - -
 
Mike Oldfield es otro de mis heroes progresivos. En escala del 1 al 10  
al CD yo le pondria un 9. Creo que QE2 es Queen Elizabeth II, la verdad  
no estoy seguro.
 
?Que rolas me gustan de este CD? TODAS. Las que mas me emocionan son  
Wonderful Land, Taurus 1, Sheba, Mirage, QE2.
 
- - - - -
 
Five miles out, es una obra excelente. TODAS las rolas me gustan.  
Oldfield es un genio. En escala del 1 al 10 al CD yo le pondria un 9.
 
- - - - -
 
Del A momentary Lapse of Reason, la rola Yet Another Movie vale el CD,  
yo le pondria 10 a la rola, bueno eso creo. Es una rolototota. La rola  
incluye la letra siguiente que siempre he creido que Gilmour se la  
dirige a Waters:
 
He has laughed and he has cried
He has fought and he has died
He's just the same as all the rest
He's not the worst, he's not the best.
 
Despues de este mensaje Gilmour tortura a su guitarra. Gilmour demuestra  
que tambien el fue FORJADOR DEL SONIDO Pink Floyd. Claro que por  
supuesto que desde luego que si falto la creatividad de Waters al  
componer. Casi nada.
 
En escala del 1 al 10 al CD yo le pondria un 7.
 
- - - - -
 
Stationary Traveler. Sus partes instrumentales estan de agasajo. A la  
primera oida me gustaron Pressure Points, Cloak and Dagger Man,  
Stationary Traveller, Missing y Long Goodbyes. Latimer es uno de los  
grandes musicos progresivos.
 
En escala del 1 al 10 al CD yo le pondria un 8.
 
- - - - -
 
De la trilogia Discipline-Beat-Three Of a Perfect Pair, el Discipline es  
el que mas me impresiona. Para mi es una obra maestra. Todas son unas  
rolotototas.
 
Del Beat me encantan sobremanera: Neal and Jack and Me, Waiting Man,  
Neurotica, Two hands, The Howler. En escala del 1 al 10 yo le pondria un  
8.
 
Del Three Of a Perfect Pair me encantan sobremanera: Three Of a Perfect  
Pair, Model Man, Sleepless, Nuages that which passes passes like clouds,  
Industry, Lark's tongues in Aspic Part III. En escala del 1 al 10 yo le  
pondria un 8.
 
- - - - -
 
?Que quien soy yo para decir si una rola o CD es obra maestra,  
excelente, muy buena(o), buena(o) o reprueban? NADIE. ?En que me baso?  
EN NADA. Si hago enfasis en Creo Que Esto.., Creo que esto otro...,  es  
porque quiero enfatizar que es mi punto de vista. Solo es una opinion  
personal. Es todo. Nos vemos despues. No se enojen, ehhhh.
 
Saludos desde Mexico, D.F.
Alberto Benitez Baena
Abril 28, 2002.
 


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Karma Axel" <axel@indianh.com>
Asunto: Festival de Jazz, en Argentina y accesible!!


Considero que nosotros los progresivos-adictos somos ante todo personas  
con un sentido del buen gusto estetico un tanto particular (por no decir  
meticuloso o exquisito), si esto no llega a ser un impedimento para  
remontarse en las aventuras que pude provocar el sumerjirse en otras  
aguas como ser el Jazz tengo una buena noticia (lamento que solo para  
los Argentinos... o los que puedan acercarce hasta aqui) para Uds.

Tengo el agrado de comentarles que por una de esas casualidades me he  
enterado de un festival de Jazz que se hara el dia Viernes 9, Sabado  
10 y Domingo 11 de Mayo en la ciudad de Chascomus, Bs As, Argentina. 
Es una muy buena posibilidad de escuchar exelente musica, a cargo de  
personajes muy reconocidos nacionales e internacionales. No me voy a  
poner a transcribir todos los integrantes, ya que para detalles pueden  
ingresar a la siguiente pagina: www.chascomusjazz.com.ar
Considero que es una de esas oportunidades dignas de ser aprovechadas, a  
un bajo costo 
y en el marco de una hermosa ciudad.

Espero verlos alli

Axel

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  Joaquin Albert <Jalbert@jordan-mt.com>
Asunto: Arena en Barcelona


ARENA en Barcelona, abril 2003

Hola a todos, Pendragon y Arena,  estuvieron en Barcelona en la sala
Razzmatazz 2 el pasado dia 25, dos grupos que teniendo estilos diferentes
comparten teclista es decir Clive Nolan, y que en esta ocasion compartieron
el escenario. Debia de haber unas 150 personas, una pobre asistencia de
publico, el cual por otro lado estuvo totalmente entregado ya desde que
salieron al escenario Peter Gee y Nick Barret (Bajista el primero y guitarra
y compositor de, practicamente todos los temas de Pendragon, el segundo),
ambos con guitarras acusticas ofrecieron un "unplugged" durante 45 minutos
de temas de Pendragon, interpretaron entre otros, Paintbox, The King of the
Castle y algunos temas de Not of this World, mas tarde, casi al final
aparecio Clive Nolan el cual colaboro en una de las canciones.

Personalmente, creo que Nolan, deberia haber participado un poco mas con sus
compañeros de Pendragon, de todas maneras hay que pensar que le quedaban mas
de dos horas de concierto con Arena. El ultimo tema fue All You Need Is Love
de los Beatles, para mi totalmente prescindible que hizo que todo el publico
alli presente coreara el estribillo, no se muy bien porque incluyeron esta
cancion, ya que no venia a cuento, para mi estuvo de mas, ya que Pendragon
tiene repertorio de sobras para finalizar un concierto sin tener que
recurrir a temas de otros (no quisiera ofender a nadie, lo que pasa es que
no soy fan de los Beatles).  De todas formas nos dejo un muy buen sabor de
boca su actuacion. 

Tras una media hora aparecieron los musicos de Arena, en el escenario habian
tres pantallas, en las que aparecian imagenes, algunas surrealistas,
intercalandose con primeros planos de los mismos musicos. El cantante Rob
Sowden, muy alto, aparecio en escena ataviado de negro con unas gafas
amarillas, ofreciendo un aspecto misterioso, creo que ha mejorado mucho con
respecto a sus anteriores giras, mucho mas participativo, teatral y como
vocalista, mas experimentado. Por su parte Johnñ Mitchel tocaba la
guitarra como si no tuvieran importancia los magnificos riffs y  solos con
los que nos deleitaba, a destacar que iba descalzo, igual que Steve Wilson
cuando vinieron los Porcupine Tree, pero sin alfombra debajo. Clive Nolan
rodeado de teclados, aportaba atmosferas y yo destacaria todos los momentos
en que Nolan nos ofrecio solos de teclados, el bateria Mick Pointer estuvo
correcto, en cuanto a Ian Salmon, nada que decir, solo que eche de menos la
claridad con que sono su bajo la ultima vez que estuvieron en Barcelona,
aunque su trabajo me parecio meritorio.

Tocaron practicamente todo el Contagion, ultimo disco de Arena, mas tarde
arrancaron con temas del Songs from Lions Cage, Solomon, Jericho, de The
Visitor, Breathe , Hanging Tree, a destacar el fabuloso final de este tema
con los pedales de bajo de Salmon atronando la sala y alguno mas y del
Inmortal,  Butterfly Man,  Choosen...Al final para terminar, cuatro bises, a
destacar el ultimo en que Peter Gee y Nick Barret slieron para tocar junto
con los componentes de Arena la popular Help Me que coreo todo el publico.
Para terminar Clive Nolan invito al publico de las primeras filas a cubatas
de Jack's Daniels y Pepsi, detalle que nunca he visto en ningun concierto,
la verdad es que a los musicos se les vio disfrutar en todo el concierto,
despues Rob, Nick y Peter Gee se mezclaron con los que nos quedamos mas
tarde para firmar autografos y hacernos alguna que otra foto.

Para finalizar decir que fue una noche magica en la que disfrute como hacia
tiempo no lo hacia en un concierto. 

Joaquin Albert


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Juan Mellado" <progjuan@hotmail.com>
Asunto: Consorzio Acqua Potabile (CAP): "Il Bianco Regno Di Dooah"


Consorzio Acqua Potabile: "Il Bianco Regno Di Dooah" (2003)
Discografica: Robin & T. records, distribuido por Kaliphonia

Temas:
1. Intro(1.24)
2. Opener (7.56)
3. L'attesa (3.31)
4. L'illusione della sfera (8.51)
5. Luna impigliata tra i rami (2.21)
6. La danza (3:34)
7. Ginevra: Regina senza Regno (6:32)
8. Grande Ombra Gentile (4:12)
9. Pastelli (7:18)
0. Il Regno (22:15)
Nello spazio di una notte per magia (5:30)
trova quel vento che..... (2:49)
si dice ai delfini sussurri (1:08)
.....alla marcia del sole (1:36)
tra piccole storie di nuvole e fate (3:05)
.....dietro crsitalli di lune impligliate (2:18)
cosa rimane di quei giorni (2:53)
.....nel templo di Dooah (2:49)

Tiempo total: 68:02

Musicos:
- Maurizio Mercandino (vocal)
- Chicco Mercandino (guitarra)
- Gigi Secco (bajo)
- Massimo Gorlezza (guitarras acusticas y electrica)
- Luca Bonardi (bateria)
- Romolo Bollea (teclados)
- Silvia Carpo (Flauta. Recorders y coros)
- Maurizio Venegoni (teclados)

Discografia:
- 1993 Nei Gorghi Del Tempo  1993
- 1977 Sala Borsa Live 1977
- 1998 Robin Delle Stelle
- 2003 Il Bianco Regno de Dooah

30 años de carrera musical amparan a estos musicos italianos, que esta vez 
tras 4 años de silencio, nos vuelven a ofrecer un trabajo encasillado en el 
mejor rock italiano clasico de los 70's. La nueva incorporacion a CAP de una 
flautista y vocalista como es Silvia Carpo le ha dado un toque mas folk y 
pastoral a la musica de CAP que continua siendo de tono mayoritario epico y 
medieval como ya nos ofrecieran en 1998 en "Robin Delle Stelle".

"Il Bianco Regno Di Dooah" se compone de 10 temas que estan unidos entre si, 
interrumpido tan solo por un puente o area de descanso como es el corto 
instrumental acustico (5) "Luna impigliata tra i rami" y la suite o tema 
largo final (10) "Il Regno" de una duracion de 22:15 minutos.

En la primera parte del album, tras una corta intro atmosferica 
instrumental, encontramos un tema (2) con mucho sabor a Jethro Tull debido a 
como suena los solos de flauta de Silvia y las intervenciones de los riffs 
blueseros de los dos guitarristas Chicco Mercandino y Massimo Gorlezza. Pero 
lo que ya descata desde un primer momento y se mantendra hasta el final es 
esa estupenda voz de Maurizio Mercandino que a mi parecer se encuentra entre 
los mejores vocalistas del progresivo actual italiano junto a Alberto Piras 
de Deus Ex Machina y Alessandro Corvaglia de La Maschera Di Cera, amen de 
los cantantes de la triada clasica PFM, Banco y Le Orme.

Lo que tenemos a continuacion hasta esel tema puente (5) es una melodia que 
combina los momentos mas melodicos con los mas energicos con ese constante 
tono epico medieval adornado con constantes solos atmosfericos de teclados y 
de guitarras. Lo que me sorprende respecto a su "Robin Delle Stelle" se 
halla en los temas (3) y (4) donde suenan unos agresivos riffs de guitarra y 
una no mas energica seccion ritmica, en especial la bateria, proximos a 
conceptos de Metal Progresivo. Tambien hay ciertos pasajes o fragmentos 
melodicos me recuerdan al mas melodico Le Orme.

En el ecuador del tema (3) las sonoridades y el canto de Maurizio se tornan 
misteriosos y oscuros dandole un cierto parecido a los primeros trabajos de 
Banco. Las melodias y fragmentos instrumentales se van repitiendo con el 
consiguiente efecto de "Obra Conceptual". Asi de esta manera el tema (4) es 
un compendio de lo ya oido en los 3 temas anteriores. Hasta ahora los 
instrumentos han sonado compactos sin altibajos y sin predominar uno mas que 
otro.

Despues del puente mencionado en el corto acustico de guitarra (5) llega la 
segunda parte abierta con un toque mas folk alegre de flauta, aunque la 
guitarra se encargara de volver las cosas a su sitio dando paso al tema (7) 
"Ginevra: Regina senza Regno" donde Maurizio llega a las cotas mas altas de 
romanticismo en su canto recordando su intervencion en el tema (2).

Con el instrumental (8) "Grande Ombra Gentile" Romolo Bollea y Maurizio 
Venegoni hacen un claro homenaje al maestro Emerson interpretando con 
maestria y pomposidad wagneriana toda clase de teclado.

Llega el tema que mas me gusta del album (9) "Pastelli", segun reza en los 
creditos idea aportada por un tal Luca Cerruti. En este tema el cantante 
Maurizio se sale y su tono de voz dulce y emotivo se beneficia de una gran 
composicion melodica y de la ayuda de los coros de Silvia, para acabar el 
tema hay un gran duelo entre flauta y la guitarra

Acaba el album con la suite o tema largo (no me queda claro como definirlo 
en este caso) dividida en 8 actos o subtemas inspirados segun se cita en un 
madrigale llamado "A'cibda'de SAntiago - Trad. Nua" donde los fragmentos y 
melodias utilizadas durante el album se dan cita de nuevo como un gran 
puzzle durante los mas de 22 minutos que dura el tema de una clara y 
continua intensidad y energia instrumental con pocos momentos para baladas o 
descansos romanticos

Conclusion:

Buen trabajo de esta banda mitica italiana que en esta ocasion se aleja 
definitivamente de la referencia Banco pero no del tipico sonido 
seteintañero italiano de los 70's y del tono epico medieval romantico y 
melodico: En esta ocasion hay que sumarle los multiples matices conseguidos 
por la mayor inclusion de seccion de viento coros del flamante nuevo fichaje 
Silvia Carpo y el soprendente tilde de metal progresivo en ciertos pasajes 
iniciales..

Sin embargo comparativamente, (y reconozco que las comparaciones son siempre 
odiosas) este trabajo queda lejos de la calidad compositiva e intensidad 
emotiva e instrumental conseguida en "Robin delle stelle".

Puntuacion: 7.5/10

Salu2 da solo nel viaggio, che questa volta portera lontano da tutti, nel 
Bianco Regno Di Dooah.

Nos vemos en Tiana
Juan


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Manuel Hernandez" <manuelhp42@hotmail.com>
Asunto: King Crimson de vuelta... a ser grandes!


La produccion anterior de King Crimson, "Construcktion of Light" fue un  
experimento muy obscuro y no tan creativo de la banda fundada por Robert  
Fripp en 1969. En esta ocasion, el doble trio vuelve al formato mas  
tipico de cuatro musicos que caracterizo a la banda durante los ochenta:  
Fripp en la guitarrra, Adrian Belew en la guitarra y voces, Trey Gunn en  
la touch guitar y Pat Mastelotto en la bateria. La mas reciente  
produccion en salir de la mente creativa de Fripp lleva nuevamente a la  
banda en una nueva direccion, tal como lo prueban temas tan progresivos  
e increibles como "Dangerous Curves" y "The Power To Believe III".

Tambien destinada a volverse extremandamente influyente y hasta con un  
chance de ser colocada en ciertas emisoras (algo raro con el trabajo de  
la banda) esta la trabalenguas "Happy With What You Have To Be Happy  
With" y la mas suave "Eyes Wide Open", la cual me recuerda un poco al  
sonido de la banda de comienzos de los ochenta. Tomando prestado el  
titulo del tema, estoy "contento con lo que tengo que estar contento".  
Estoy contento con la mas reciente produccion de King Crimson, una  
prueba viviente de que esta banda de cuatro decadas de edad aun tiene  
mucho que dar.

Manuel Hernandez, M.Eng. 
Cel: 001 (480) 329.48.87 


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  Jose_Miguel_Muñoz <iliberis56@ono.com>
Asunto: Comentarios sobre el SOULSEEK


Hola a todos

Despues de venir de vacaciones de Semana Santa llevaba una 8 dias  
sin acceder a la Room de la Caja de Musica del SoulSeek
Por fin hoy he conseguido acceder pero para ello he tenido que instalar  
la nueva version del programa Soulseek 1.46 C descentralizado (se  
consigue en www.softonic.com) Comento esto por si a otros cajeros les ha  
pasado lo mismo para que instalen la nueva version
Animo a todos los que podamos a que aprovechemos, mientras se pueda,  
este lugar de encuentro, verdaderamente merece la pena

Un saludo 
Jose Miguel Muñoz desde Algeciras


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  emiliano acevedo <emilianoacevedo@yahoo.com.ar>
Asunto: Homenaje al flaco


Hola Hoy quiero anunciar que me planeo de aca en mas en recorrer la carrera
de uno de los mas grandes musicos de la Argentina:
El Senior LUIS ALBERTO SPINETTA.
Del cual ya resenie 5 albumnes:
1.solista (SPINETTALANDIA)
Los 3 de INVISIBLE
1 de ALMENDRA (EL VALLE INTERIOR)
Ahora quiero seguir con todos los que faltan. Para resumir vamos a dividir la
carrera de Spinetta en etapas:
1969-1971: ALMENDRA
1971: SOLISTA
1972-73: PESCADO RABIOSO
1974-76: INVISIBLE
1977-79: SOLISTA (O BANDA SPINETTA)
1979-80: ALMENDRA
1980-84: SPINETTA JADE
1982-93: SOLISTA
1997-99: SPINETTA Y LOS SOCIOS DEL DESIERTO
2000-Hoy: SOLISTA Lo que se viene de aca en mas es un resumen de todos los
discos
que faltan en forma de un homenaje "artesanal" sin orden cronologico.
Estoy dispuesto (y me gustaria) si otros cajeros que gusten del "flaco" me
ayuden a continuar con esta obra.

Gracias. Hasta Luego. EMI


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  emiliano acevedo <emilianoacevedo@yahoo.com.ar>
Asunto: The Great Pretending


Hola Me gusto mucho la resenia que salio recientemente en la caja con
respecto al disco INNUENDO de QUEEN,fue muy linda y emotiva.
Eso me hizo reescuchar cosas del grupo que hacia mucho que no
escuchaba y la verdad que las disfrute mucho.
QUE BUENA BANDA!!!
y que gran artista que era FREDDIE MERCURY.

QUEEN fue magnifico en sus primeros discos,ya que partiendo de algunos grupos
que admiraban como ZEPPELIN o THE WHO crearon un estilo muy propio al que
anadieron Glam,Hard,Coros Operisticos y un monton de tendencias mas.
Lastima que el exito y los pobres anios '80 los hayan llevado por caminos no
tan gloriosos.Pero igual algun que otro tema se salva de la quema.Tambien
estuve viendo un par de videos clips del grupo entre los cuales 
se encontraba el genial cover de THE GREAT PRETENDING de Mercury solista que es
regracioso e ironico y en el cual Freddie ironicamente se auto parodia a si
mismo.

Mercury sin dudas fue (para mi) una de las mejores voces de la historia 
junto con Lennon,Macca,Harrison,Jagger,Anderson,Mitchell y Gabriel.El tema
BARCELONA casi me hace escapar un lagrimon,sin dudas el
mejor tema que se haya hecho jamas para una competencia deportiva.
Este tema tendria que ser un orgullo para toda Cataluña.Para despedirme les
dejo la letra traducida de ONLY THE GOOD DIE YOUNG el ultimo single editado por
la banda en 1997 y que es obviamente un homenaje para su fallecido cantante y
front-man.

NADIE COMO TU
(SOLO LOS BUENOS MUEREN JOVENES)
B.May Una mano sobre el agua
Un angel alcanzando el cielo
Esta lloviendo en el paraiso
Tu quieres hacernos llorar? Y en todas partes los corazones rotos
En cada avenida solitaria
Nadie podra alcanzarlos
Nadie como tu Uno a uno
Solo los buenos se mueren jovenes
Ellos estan solo volando tan cerca del sol
Y la vida continua
Sin ti Otra situacion tramposa
Me hunde en la tristeza
Y me encuentro pensando conmigo mismo
Bien - que harias tu? Si! - fue igual a una operacion
Por siempre pagando cada deuda
Mierda,tu eras una sensacion
Siempre encontrabas el camino - y... Uno a uno
Solo los buenos se mueren jovenes
Ellos estan solo volando tan cerca del sol
Te recordaremos -
Por siempre... Y ahora que la fiesta debe terminar
Adivino que nunca entenderemos
La razon de tu partida
Era asi la forma en que estaba planeada? Y por eso bendecimos otra mesa
y levantamos nuestras copas una vez mas
Hay una cara en la ventana
Y yo nunca,nunca diciendole adios Uno a uno
Solo los buenos se mueren jovenes
Ellos estan solo volando tan cerca del sol
Llorando por nada
Llorando por nadie
Nadie como tu.

Chau. Emiliano Marcelo Acevedo    


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "alejandro fabian lopez" <alejandro_f_lopez@hotmail.com>
Asunto: traducciones de nombres


Abominables como ellas solas algunas
de las traducciones de los nombres originales en ingles que se hacian en la
epoca en la que los discos de vinilo traian los nombres en nuestro
idioma!!
La mayoria acertadas, pero algunas....

Ejemplos:
"Todo tiene su precio" por Maybe a price to pay (Quizas un precio a
pagar), de Alan Parsons. Ese es un ejemplo liviano, como el de "Tristeza de un
dia", por Mood for a day (Estado de animo: mood.), de Yes.
Peor fue lo de los Beatles. Lennon usosu genial sentido del doble sentido
para llamar Please, please me a su cancion. Please tiene dos significados: por
favor y complacer. De manera que este titulo puede traducirse como Por favor,
complaceme, y no como POR FAVOR, POR FAVOR, YO como se hizo en casi todas las
ediciones del album homonimo. El pobre Harrison sufrio algo asi con While my
guitar gently weeps (Mientras mi guitarra solloza suavemente), hermoso tema
cuyo nombre fue traducido a... GUITARRA, VAS A LLORAR!!!!
Y sabrian los traductores de 1969 que la palabra "mean" quiere decir
significar como verbo y malvado como adjetivo???? Porque el malvado Sr. Mustard
de Abbey Road fue traducido como... SIGNIFICA SEN~OR MOSTAZA!!!
Peor hay peores. Si, señores, los hay... Firth of fifth (firht: ria,
cauce) fue mal trascripto al sobre de Selling England by the pound como FIFTH
OF FIFHT y luego fue traducido (si, el error de trascripcion fue tambien
traducido) como QUINTO DE QUINTO.

Estas cosas han quedado en el pasado. A veces es mejor agarrar el
diccionario cuando no sabes ingles y no adoptar algunas traducciones falsas de
los que no tienen idea de que se trata lo que estan traduciendo...
Alguno se sumna a la lista de traducciones malas?
  

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "carlos.escobedo" <carlos.escobedo@sbcglobal.net>
Asunto: Murio NINA SIMONE


Me es dificil creer que extista alguien que, aunque sea con un  
minimo de gusto por la musica, sea ajeno al nombre de Nina Simone.  
Para los que no se han enterado les informo que la Doctora en Musica y  
Humanidades Nina Simone dejo de existir el pasado 21 de abril a los 70  
años de edad. 

Durante casi 50 años Nina Simone creo musica extraordinaria que  
seguramente permanecera vigente durante mucho tiempo. Tambien  
sera recordada por su gran talento, su genialidad y su constante lucha  
contra la injusticia racial.

Descanse en paz
----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Juan Mellado" <progjuan@hotmail.com>
Asunto: RE: Asunto: sobre el KrautRock , confusion historica. 


Hola a todas/os

En respuesta a Henrique Serna, el cual envio a la LCDM #440 un mensaje 
titulado:
Asunto: sobre el KrautRock , confusion historica.

Por alusion, permiteme responderte Henrique.

Dices >> Como lector referido , no me llega directamente la caja , ademas de 
que no participo, solo esta vez me senti obligado a corregir varias 
confusiones o errores respecto al Krautrock .
Si lees ingles , aqui tienes una referencias , http://www.krautrock.org.uk/
Solo una pequenia intervencion , fue quizas Amon Duul (I y II)  uno de los 
mas importantes grupos de esta tendencia, de hecho a su baterista se le 
atribuye el termino de Krautrock quien escribio la cancion llamada "Mama 
Duul Und Ihre Saurkrautband Spielt Auf", no para entrar en polemica, solo
como nota historica, pues no fue creado por otros, solo usado por los 
ingleses para denotar esa musica tan original y creativa. Eloy es de los 
pocos grupo aleman progresivo de la epoca que no figura como banda Kraut, ni 
mencionar a Epitaph, Lucifer's Friend, Scorpions, Ikarus.

Interesante direccion, aunque yo te podria decir otras que contradicen lo 
que www.krautrock.org.uk cataloga como Krautrock.
Para no ir mas lejos, en "COSMIC DREAMS AT PLAY", "A Guide to German 
Progressive & Electronic Rock..." que aparece ni mas ni menos como enlace de 
la direccion que nos das, dice de Eloy y Scorpions:

"Hannover's most famous bands, Jane and Eloy, had a more traditional 
symphonic heavy rock approach. Their success was overshadowed at the end of 
the seventies by a plain heavy rock band (also from Hannover) named 
Scorpions."

... y tu claro diras que Eloy y Scorpions son catalogados como "symphonic 
heavy rock" no como krautrock, pero es que tampoco en ningun momento utiliza 
el calificativo de Krautrock para Amon Duul, que si lo califica como:

"The Munich rock scene was a melting pot of psychedelia, jazz and ethnic 
influences. The most important bands were Embryo, Popol Vuh, Amon Duul II, 
Guru Guru, Gila and Out Of Focus

Por ejemplo tambien tienes mencionado a Lucifer's Friend en 
http://www.krautrock.com

y si lees portugues, en 
htpp://www.sinfoniasideral.hpg.ig.com.br/germankrautrock.html hay otro que 
confirma mi postura.

Creo que lo que tu llamas Krautrock yo le llamaria simplemente Rock Cosmico 
Aleman, una variable del Krautrock.

Vuelvo a insistir que loq ue dije en mi intervencion fue que el Krautrock 
era una forma de llamar los ingleses a los grupos alemanes en los 70's. Por 
lo tanto Eloy, Lucifer's Friend, Scorpions, Ikarus a bien seguro que han 
recibido este calificativo en algun momento de su historia.

Para corroborar mi definicion, por ejemplo tienes en 
www.audiomusica.com/imgs/maestro/Raices/Krautrock.htm que definen el 
Kratrock como

"Kraut es un termino ingles utilizado durante las dos guerras mundiales para 
referirse a los alemanes. Por una cuestion de costumbre, y masificacion de 
su uso, la palabra premaneciO en el tiempo perdiendo, eso si, su caracter 
peyorativo. Y llegO al Ambito artIstico, para bautizar la corriente musical 
que se forjaba durante la dEcada de los setenta en Alemania"

Tamboien en www.progresiva70s.com/krautrock.htm dicen:

"Para definir el Kraut Rock creo preferible reproducir las palabras de 
Manuel Gostching cuando le pregunte sobre este tema: "El termino Krautrock 
es una invencion inglesa. Durante las guerras mundiales llamaban Krauts a 
los alemanes y posteriormente esta palabra fue utilizada para referirse a 
los musicos alemanes de los 70s, aunque sin darle de ningun modo una 
connotacion peyorativa como la empleada durante las guerras. Era simplemente 
una reminiscencia de aquellos tiempos. En consecuencia la denominacion 
Krautrock solo pretende significar que esta musica proviene de Alemania". La 
traduccion podria ser algo asi como Rock Chucrut.  Mas alla de haber 
desarrollado cierta tolerancia al termino los musicos alemanes no se sienten 
comodos con esta categorizacion y muchos de ellos se consideraban enrolados 
en la corriente de la Musica Cosmica en los primeros setenta".

Bueno y podria seguir... Pero el detonante seria una manifestacion de un 
implicado en el asunto como es el musico Lutz Ulbritch de Agitation Free que 
dijo en una entrevista

".. Por cierto, a ninguno de nosotros nos gusta el termino de "Krautrock".

Ostras, pues recoge y vamonos :-)

... esto me suena a lo que piensan Marillion, Arena, Pendragon, Pallas, UK, 
IQ... de la definicion de Neo Progresivo.

Dices >> Los 4 primeros trabajos de Embryo no entran en la categoria Jazz 
rock , mas bien estan a la par de Amon Duul II y Guru Guru AUNQUE para 
muchos , incluyendo Julian Cope no figuran entre los 100 trabajos mas 
influyentes del Kraut, al igual que Kraan , que es sin duda una de las 
bandas de Fusion jazz rock funk progresiva mas importante de Alemania , no 
experimental.

Vuelvo a incluir lo que dice COSMIC DREAMS AT PLAY, A Guide to German 
Progressive & Electronic Rock:

"The Munich rock scene was a melting pot of psychedelia, jazz and ethnic 
influences. The most important bands were Embryo, Popol Vuh, Amon Duul II, 
Guru Guru, Gila and Out Of Focus

Perdona quizas me equivoque por no haber escuchado toda la obra de Embryo, 
pero lo que poco que he escuchado es Jazz Rock "etnico", otra cosa es que se 
le conociera globalmente por otra vertiente musical.

Es como catalogar a Scorpions es un grupo de "symphonic heavy rock" por tan 
solo editar un album debut de este estilo cuando todos sabemos que el resto 
de su carrera tocaron un Heavy pegadizo o tambien como decir que Pink Floyd 
hacia rock Psicodelico a alguien que solo ha escuchado The Wall.

>>No todo lo que se hizo en Alemania en ese periodo o luego se le llama 
>>Krautrock , todo lo contrario , solo son pocas las bandas que se denotan 
>>con esta etiqueta,...

Vuelvo a insistir que si entedemos que la etiqueta Krautrock es un 
calificativo usado por los ingleses para llamar a los grupos alemanes. 
Debemos tener claro que son todas las bandas del centro y este de Europa, 
tocaran lo que tocaran.

>>.. la nueva generacion de oyentes progresivos, todavia aprendiendo y 
>>descubriendo se percatara de esto a su debido tiempo , como buenos 
>>arqueologos musicales. Hay mucho mas que escribir y aclarar , pero lo 
>>dejamos aqui.

Pues eso, que aqui estamos para aprender de todos y porfavor no dejes de 
seguir escribiendo a la LCDM.
Gracias Henrique y nos leemos.

Salu2
Juan


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  Xavier_Tarrago <blackmore1@navegalia.com>
Asunto: votaciones


Ahi van los mejores de los 80 :

1.Marillion  “Fugazi”  1984
2.Rush  “Moving Pictures”  1981
3.Marillion  “Script For a Jesters Tear”   1983
4.Marillion  “Misplaced Childhood”  1985
5.Rush  “Permanent Waves”  1980
6.Dire Straits  “Love Over Gold”  1982
7.Journey  “Dream After Dream”  1980
8.Twelfth Night  “Fact And Fiction”  1982
9.The Alan Parsons Project  “Turn Of a Friendly Card”  1980
10.Devil Doll  “The Girl Who Was...Death”  1988



Hubo un cajero que tambien propuso los mejores directos. Pues nada, aqui
estan:

1.Dream Theater  “Live At The Marquee”  1993
2.Marillion  “ The Thieving Magpie’ (La Gazza Ladra)  1988
3.Rush  “All The World’s a Stage”  1976
4.Dream Theater  “Live Scenes From New York”  2001
5.Renaissance  “Live At Carnegie Hall”  1976
6.Yes  “Yessongs” 1973
7.Yes  “Yesshows”  1980
8.Gentle Giant  “Playing The Fool”  1977
9.Genesis  “Seconds Out”  1977
10.The Flower Kings  “Alive On a Planet Hearth”  2000

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Marco Aurelio Rebaza Rodriguez" <marr10274@hotmail.com>
Asunto: Discos de los 80s


Hola Cajeros:

Aqui mi lista de los discos progresivos de los 80 que mas me gustan:

1. Duke (Genesis)
2. Asia (Asia)
3. Paris (Supertramp)
4. Drama (Yes)
5. Moving Pictures(Rush)
6. Cronicas Marcianas (Solaris)
7. Turn of the friendly card (Alan Parsons Project)
8. Misplaced Childhood (Marillion)
9. Third Stage (Boston)...de acuerdo, no son progresivos, pero el lado A del 
disco es soberbio...
10. Av. Larco (Fragil)
11. Discipline (King Crimson)
12. 90125 (Yes)

Saludos a todos.
Marco Rebaza
Trujillo-Peru

P.D. Ya que se esta hablando mucho de Supertramp ultimamente alguien me 
podria decir donde se puedo encontrar en formato de estudio la cancion You 
Started Laughing, del Paris Album?...o es que nunca fue editado en dicho 
formato?


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "marcelo olivera" <marceplus@hotmail.com>
Asunto: Metamorfosi: Inferno



METAMORFOSI : "INFERNO" (1972)



style "FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">El rock sinfonico estaba
en su apogeo a principios de los 70 y surgia una importante cantidad de bandas
a lo largo de toda Europa. Muchas de ellas obtuvieron exito y reconocimiento,
especialmente en Gran Bretaña. Sin embargo, en Italia proliferaron grupos que
lograron grabar un solo disco, o a lo sumo dos, y que, mas alla de sus
virtudes, nunca trascendieron. Con excepcion de los muy conocidos PFM, Banco y
Le Orme, bandas que traspasaron las fronteras de la peninsula y se aseguraron
un relativo exito comercial, el resto fue descubierto solo minoritariamente.
Asi, algunas obras realmente magnificas y plenas de creatividad, quedaron
relegadas a un segundo plano por años. Tal el caso del grupo Metamorfosi, que
en 1972 edito el album Inferno, una obra conceptual basada en La Divina
Comedia, de Dante Alighieri. Doce temas que bien pueden escucharse como uno s!
olo, con un unico corte visible coincidente con la separacion de los lados A y
B del vinilo original. Un trabajo que se disfruta de principio a fin, tanto por
la excelente instrumentacion basada en los teclados como por las partes
vocales, constantes cambios de velocidad y una atmosfera oscura, intensa y
melodiosa que nunca decae. Un autentico viaje al infierno que vale la pena
realizar. "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
style "FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">En resumen, un verdadero
clasico. Un disco de aquellos que generan unanimidad en todos quienes lo
escuchen, imperdible.
style "FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language:
ES-TRAD">


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  Jos6Q   Luis Caballero <jlcaball@cargraphics.com>
Asunto: Votacion mejores 80s


Esta es mi votacion de los mejores discos de los 80's, aunque primero
quisiera hacer un comentario. Hay quienes piensan que la decada de los 80 no
es la mas destacada para el progresivo, pero se podria explicar que enese
tiempo hubo una especie de inercia por parte de las bandas lideres del
progresivo, y en la cual sus discos no fueron lo mejor que eran capaces de
hacer (sin querer decir que fueran malos), o simplemente hubo un cambio de
orientacion en su musica, con el unico fin de adaptarse a los tiempos que
corrian, esto en lugar de perjudicar, pienso que beneficio al genero, ya que
permitio la aparicion de las bandas llamadas "neo-progresivas' (IQ,
Marillion, Pallas, Twelfth Night, Pendragon), quienes aprovecharon el
impulso tecnologico existente, y lo adaptaron a las influencias que ellos
tenian (genesis, Yes, etc) y tambien el desarrollo del genero en otros
paises, por ejemplo en Mexico, fue el momento preciso en que aparecieron
algunos excelentes ejemplos de  Musica progresiva (Iconoclasta, Delirium,
Nirgall Vallis, Nobilis Factum, etc).

Bueno despues de esta reflexion aqui esta mi lista a lo que mas me gusta de
los 80's (no digo lo mejor, porque muchos pueden no estar de a cuerdo
conmigo)

Discipline - King Crimson (Inglaterra 1981)
Marsbeli Kronikak - Solaris (Hungria 1981)
Reminiscencias - Iconoclasta (Mexico 1985)
Depois Do Fim - Bacamarte (Brasil 1983)
Step Ahead - Step Ahead (Francia 1982, uno de los verdaderos iniciadores del
movimiento neo-progresivo, y el mas ignorado)
Planets - Eloy (Alemania 1982)
Moving Pictures - Rush (Canada 1981)
Tales From The Lush Attic - IQ (Inglaterra 1983)
Nude - Camel (Inglaterra 1981)
Script For A Jester's Tear - Marillion (Inglaterra 1983)

Despues de todo no estuvo tan mal.

Saludos desde Mexico

Jose Luis Caballero


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  PEDRO CAMPILLO <pedrocampillo@yahoo.com>
Asunto: Votacion mejores 80s


Tienes razon en tu puntualizacion, sin embargo
deberias haber dicho tambien que Peter Baumann fue
miembro fundador de Tangerine Dream, aunque dejo el
grupo a finales de los 70.

La fundacion del sello fue posterior a su marcha.

Saludos,

Pedro


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "tdfans" <tdfans@ya.com>
Asunto: 



Me temo que estas equivocado . TD se fundo en septiembre de 1967 y mucha
gente milito en el grupo aunque su formacion mas estable fue : Edgar Froese
(guitarra), Volker Hombach (violin, voz , flauta), Lance Hapshsh (bateria),
Charlie Prince , Kurt Henkerberg (bajo) y ocasionalmente Steve Jollife (saxo
y flauta) .

Como sabras , el primer disco (si se puede decir asi porque fueron
grabaciones de ensayos e impros)  de la mandarina se llama : Electronic
Meditation y en el tocan Edgar Froese , Klaus Schulze y Conrad Schnitzler .

Peter Baumann no fue miembro fundador de TD . Se incorporo a TD entre
mediados del 71 al principio del 72 . Anteriormente y a continuacion de
Electronic Meditation , la formacion Edgar Froese , Steve Shroyder y
Christopher Franke grabaron el fabuloso Alpha Centauri .

Cuando TD se fundo , Peter Baumann tenia 14 o 15 años . Y cuando ingreso en
TD , el grupo ya tenia en el mercado 2 trabajos (Electronic Meditation y
Alpha Centauri) .

Espero haberte servido de ayuda y te invito a que te incorpores a la lista
de TDfans si te gusta la musica de Tangerine Dream .

Un saludo

Jupe


----------------------------------------------------------------------------
Autor: Jose M. Iñesta
Asunto: Onza



[Nota del Cajero: Hola. Envio este mensaje a la Caja por peticion del remitente
     original Jose Colon, al respecto de la reciente entrevista publicada con
     la banda española Onza. Saludos a todos. ]


En primer lugar me quiero presentar, soy Jose Colon, creador, fundador y 
propietario del nombre del grupo "Onza" del cual creo que ya tiene 
conocimienos de su existencia.

El motivo de esta es para aclarar el mal entendido que he visto en uno de 
sus articulos de la revista interactiva "La caja de musica", concretamente 
en el nº#440.

Si le parece tratare de resumir lo mas breve posible la historia de "Onza" 
desde su creacion hasta su desaparicion.

A finales de los 80' yo participaba como colaborador en una asociacion o 
colectivo dedidado a el Rock Sinfonico y la Musica Alternativa llamada 
"Aristillus" con el que me senti impulsado a crear un grupo, despues de 
varios intentos por fin consolide algo que parecia que empezaba a fraguar y 
a este proyecto le llame "Onza", debido a mis contactos desde la asociacion 
("Aristillus") conseguimos traspasar las fronteras y contactar con 
productores, compañias independientes, etc.
Este fue uno de los mas importantes pasos para enfocarnos el mundo de la 
musica como algo mas que una simple diversion y empezar a madurar los 
proyectos que siempre estaban en mi mente y mi corazon.

Tras un largo año de trabajo y dedicacion casi en exclusiva (ya que un grupo 
no se trata solo de ensayar y tocar) conseguimos grabar un disco sin los 
medios que yo hubiese deseado ya que eso conllevaba el tener que grabarlo 
como minimo en Madrid y por temas personales de los integrantes de "Onza" 
tube que acceder a grabarlo en un estudio que no estaba preparado para este 
estilo de musica.

Mientras todo esto acontecia conoci a los miembros de lo que mas tarde paso 
a llamarse "Omni", me propusieron trabaar con ellos y por supuesto yo 
accedi, el unico vinculo que unia "Onza" y "Omni" era yo ya que participaba 
en las dos fomaciones.

Con el paso del tiempo tube que dejar una de las formaciones ("Omni" por 
supuesto ya que preferi quedarme con el grupo que yo mismo habia creado 
"Onza"), las propuestas para el segundo disco u otras propuestas para un 
trabajo mas elaborado y profesional me lo requerian.

Desgraciadamente el grupo no estaba al nivel de las circustancias y despues 
de muchas deliberaciones tube que tomar la determinacion de disolver la 
formacion en pro del grupo (mejor una retirada a tiempo que una derrota).

Mi integracion en el mundo profesional (de la musica) me fue absorviendo 
hasta el dia de hoy y desde entonces vivo solamente de mi profesion (bateria 
y percusion) acompañado a artistas.

Pasado los primeros años de la disolucion todo se hizo mas dificil pues la 
compañia que edito el disco de "Onza" hizo una mala jugada a nivel 
administrativo y hasta la fecha sigo tratando con la ESGAE la documentacion 
de esta compañia.

En todo esto quizas mi mayor sorpresa es ver a alguien que participo en la 
formacion que yo cree en el año 1989 (Onza) y que ahora ha tomado el nombre 
como si fuera suyo, bueno en principio no me preocupa demasiado ya que ese 
nombre no le puede utilizar a muchos niveles ya que soy soy quien tiene los 
derechos y se puede encontrar con la obligacion de cambiarselo si me niego a 
que siga utilizandolo. Tambien me pregunto: porque no le ha puesto un nuevo 
nombre ya que es un nuevo proyecto?...

Mi conclusion me lleva a pensar que si despues de tantos años tocando con 
tantos artistas (famosos y no tan famosos), de pasar tanto tiempo en la 
carretera disfrutando y sufriendo para llevar la expresion musical como arte 
y comunicacion entre los amantes de  la musica, ?como alguien que me debe 
agradecer el apoyo por haberle integrado en el mundo del directo, las 
grabaciones discograficas, etc?, y por el contrario me tacha de: egocentrico 
a la enesima potencia!!!.

En fin, como no voy a entrar en polemicas quiero decirles a los fans que 
todavia puedan quedar del grupo "Onza" (el autentico), que no se preocupen 
que todo esto se aclarara y que espero que nadie salga perdiendo, tan solo 
que los que se han precipitado se lo piensen y corrijan sus errores antes de 
que todo se tuerza.

En cuanto al grupo "Omni" tengo que comentar que aunque yo no vivo ya en 
Andalucia desde hace muchos años si les veo de vez en cuando y nuestras 
relaciones son iguales que cuando trabajabamos juntos, es mas, el bateria 
que les acompaña desde hace ya tiempo es mi propio hermano.

Espero que pueda incluir esta carta/aclaracion en su revista y si tiene 
alguna pregunta o si le puedo ayudar en algo no dude en ponerse en contacto 
conmigo.

Aprovecho la ocasion para enviarle un saludo, y por supuesto le doy las 
gracias anticipoadas por su colaboracion.

Un saludo

Jose Colon


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  Javier Moreno Rivera <jmrlug83@yahoo.es>
Asunto: Mejores Directos



Ahi va mis votaciones:

Genesis - Seconds Out (Maravilloso directo con Collins)
Deep Purple - Made In Japan (Quizas no sea progresivo, pero es indispensable)
Transatlantic - Live In America (Sensacional, grandes temas y grandes
versiones)
Yes - Live From House Of Blues (No se nota para nada el paso del tiempo.
Magicos)
King Crimson - The Night Watch (Gran directo de mi epoca preferida de los
Crimson)

Tambien quisiera añadir (aunque ya vote) unos discos para los mejores de los
80:

Peter Gabriel - III
Peter Gabriel - IV

Se me habia olvidado la obra del maestro Gabriel.

Muchos Saludos.
Javier Miranda.


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Ricardo Aguilar" <raguilarc@cfia.or.cr>
Asunto: 10 mejores de los 80. Otro  enfoque


Estimados amigos:
    Para salirme un poco de la rutina, voy aplantear lo mejor de los  
ochenta pero dentro de un ambito mas experimental, ya que el foro  
siempre se limita mucho a lo progesivo convencional.
1- Plastic People - Leading Horses (Checoslovaquia)
2- Sergey Kuryokhin - Polinesia (Rusia)
3- Ganelin Trio - Live in East Germañ (Estonia)
4- Solaris - Martian Chronicles (Hungria)
5- Cartoon - S/t (EUA)
6- Six Cylinders en V - s/t (Francia)
7- Zut un Feu Rouge - s/t (Suecia)
8- Etron Fou - Live at Etats Units (Francia)
9- Extempore Band - The City (Checoslovaquia)    
10- Iconoclasta - st (Mexico)        
Espero que mis favoritos sirvan para abrir un poco de polemica fuera de  
la establecido. Estos discos los recomiendo a ojos cerrados a todo aquel  
que quiera ampliar sus horizontes un poco mas alla del rock progresivo  
hacia la verdadera musica progresiva.
Ricardo Aguilar
aguilei@racsa.co.cr

----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "El Retorno del Gigante - correo" <correo@elretornodelgigante.com.ar>
Asunto: Mayo en EL Retorno del Gigante - Radio Show



MAYO en El Retorno del Gigante - Radio Show
95.5 FM Patricios, Lunes 22 Hs, en Buenos Aires
89.7 FM d-Rock, Lunes 23 Hs, en Mar del Plata
104.1 FM Zona, Viernes 22 Hs, en La Plata
Las 24 Horas en www.elretornodelgigante.com.ar  con mas de 40 programas
disponibles

*Entrevista en estudios con Osvaldo Favrot y toda su banda Espiritu hablando
de su proximo
 disco a punto de editarse en 2003.

* Entrevista en estudios con la banda Omnia presentando su estupendo segundo
disco Hormonal

* Presentamos el excelente trabajo homonimo de la banda estadounidense New
Machine, en la
   linea Dream Teather - Transatlantic - Magellan

* Entrevista en estudios con la agrupacion argentina La Rockafonica

* Presentamos a la banda progresiva argentina de sonido crimsoniano OXO 11 x
8

* Especial Oidos Sin Parpados de Carlos Salatino: Talk Talk

* Especial de Daniel Sperlungo: Nuevas Bandas Progresivas: Jack Yellow -
Xinema

* Ademas de todos los clasicos, lo nuevo y toda "La Musica que a todos les
gustaria... Si
   pudieran escucharla"

Los esperamos
Gustavo Bolasini
correo@elretornodelgigante.com.ar
www.elretornodelgigante.com.ar


----------------------------------------------------------------------------
Autor:  "Juan Mellado" <progjuan@hotmail.com>
Asunto: Por la boca muere el pez


Hola a *.*

No hago mas que pensar en las famosas declaraciones que hizo en su dia Jon 
Anderson diciendo que habian tocado fondo al tocar en una discoteca de 
Barcelona.

Esto nos hizo pensar a los Barceloneses que jamas de los jamases Yes 
volveria a tocar aqui (y ojo nadie lo critica, tiene su razon de ser).

Y mira por donde, el proximo Lunes 21 de Julio vuelven a tocar en la 
"famosa" discoteca.

Puede ser que nadie le haya dicho a Jon Anderson que el actual Razzmatazz II 
es el antiguo Zeleste, porque cuando este se aproxime a las instalaciones le 
va a dar un soponcio (y no es para menos), amen del calor que hara a finales 
de Julio en la ciudad condal, cuando comienze el bueno de Jon a recordar la 
famosilla discoteca donde TOCO FONDO.

A parte de esto, yo me pregunto, Promotores del concierto de YES. ? no hay 
otro sitio donde meternos ?
y ya no digo nada de Conde Duque en Madrid o de la Plaza de toros de 
Estepona.
Pero ? Tanto margen economico deja Razzmatazz II?

Porque 38 euros? Menos vale ver a Peter Gabriel y es en toda una cancha 
olimpica de Baloncesto con un espectaculo detras que quita el hipo.

... y por ultimo solo falta las famosas criticas del dia despues en la 
prensa.

y es que tenemos moral de salir a la calle, si esto es para quedarse en 
casa, taparse y no salir.

salu2 resignados
Juan



----------------------------------------------------------------------------