La Caja de Música Entrevistas
a
bandas y músicos
LA LISTA DE CORREO HISPANO-PARLANTE SOBRE ROCK PROGRESIVO Y SINFÓNICO 
Volver al índice
Suscripción
Qué es LCDM?
Discos
Bandas y discografías
Conciertos
Festivales
Entrevistas
Letras
Propuestas especiales

Pasaron por aquí ya
contador
"cajeros"



 ENTREVISTA A EDUARDO GARC CDA SALUEÑA, TECLISTA DE SENOGUL

SENOGUL es una de las bandas más creativas y sorprendentes que han surgido en el espectro rockero progresivo durante los últimos años. En 2007, después de editar un par de demos, SENOGUL debutó con un excelente disco titulado al igual

que la banda, y que supuso una impresionante muestra de eclecticismo progresivo. Ahora en 2009, demostrando tener una visión musical tan amplia como

concienzuda, SENOGUL nos vuelve a impresionar con su segunda obra fonográfica "Concierto de Evocación Sonora para Conjunto Instrumental", un catálogo de exploraciones musicales que implica un notable giro de tuerca respecto a lo que

la banda nos había estado ofreciendo anteriormente.

Para hablarnos de esto y otras cosas tenemos ahora, en una entrevista exclusiva

para La Caja de Música, al teclista de SENOGUL, Eduardo García Salueña.

César: Antes que nada, te doy las gracias por brindar tu atención a LCDM.

Empecemos. Ahora que Senogul tiene editado un nuevo disco desde hace unos meses, echa una mirada atrás hacia el disco debut de 2007 y cuéntanos cómo lo valoras desde tu renovada sensibilidad artística actual.

Eduardo: El placer es mío, César. Realmente, como parte del engranaje tengo muy

presente la continuidad evolutiva que existe en nuestro discurso. Es cierto que

hace dos años no teníamos la misma experiencia ni tanta música asumida como en la actualidad, pero todo lo veo fruto de su tiempo, teniendo en cuenta además que en cada momento buscamos siempre dialogar entre todos los miembros con todas los recursos que están a nuestro alcance y profundizar en los resultados para darle un barniz colectivo. Hay muchos aspectos de nuestro primer disco que

aún hoy permanecen vigentes en nuestro lenguaje. En el lado más sensible, me siento muy orgulloso de haber formado parte en todo el proceso de creación e interpretación de nuestro álbum debut y escucharlo siempre me resulta muy especial y personal.

César: ?Cómo le ha ido a Senogul con las actuaciones en vivo en los últimos dos

años? ?Con cuáles otros grupos habéis establecido amistad? ?Qué anécdotas simpáticas nos puedes contar respecto a los grupos con los cuales habéis compartido cartel?

Eduardo: Nos resulta bastante difícil hacer que Senogul se mueva fuera de España, aunque lo estamos intentando por todos los medios. Aquí ha tenido buena

acogida en las pocas ocasiones en las que hemos salido del territorio asturiano

(Valladolid, Madrid o Santander). Con las actuaciones hemos crecido mucho como grupo y nos lo hemos tomado, además, como un proceso de re-creación al intentar

ofrecer una nueva visión de nuestra música con respecto al fonograma. Jugamos mucho con la improvisación y hay mucha más energía. Tenemos muy buena amistad con muchos grupos nacionales de nuestro perfil aunque inevitablemente se ha incrementado con aquellas con las que hemos compartido escenario, caso de Neverness, Insigne, y sobre todo Kotebel, con quienes nos unen varios lazos personales. Anécdotas simpáticas... recuerdo que nos sorprendió mucho un concierto con Insigne en el que a mitad de su show incitaron a que el público jugase a las sillas !!Y Pedro quedó subcampeón!! Fue muy divertido.

César: Un juego de sillas, vaya, ?quién dijo que la música compleja y lo lúdico

no son comatibles?Senogul también se preocupa por otras esferas del arte y la creatividad; por ejemplo, en junio, el grupo participó en la exposición de fotografía estereoscópica "El viaje en tres dimensiones". ?Qué significación tiene para Senogul el formar parte de este tipo de eventos?

Eduardo: Para nosotros es muy importante. Yo siempre he definido a Senogul como

un colectivo muy inquieto culturalmente. No sólo componemos e interpretamos, sino que de alguna manera formamos parte de un contexto cultural de una forma muy activa. En este caso, ver cómo nuestra música puede encajar en un proyecto audiovisual con fotografías estereoscópicas de medios de transporte, algo "a priori" ajeno a nuestras fuentes de inspiración originales, resulta algo totalmente constructivo para nosotros (ya que utilizamos extractos de nuestros dos discos para el montaje final). La universalidad de la música se manifiesta,

sobre todo, cuando existen mentes abiertas. Y está claro que para nosotros, eso

es muy importante.

César: Ahora vayamos al nuevo disco "Concierto de Evocación Sonora para Conjunto Instrumental": comienzo felicitando a toda la banda y su amplia gama de colaboradores por haber gestado una obra musical tan colorida y sugerente. En el librito se menciona tres tipos de evocación: sensible, mundana y contemplativa. ?Cómo se usó esta tipología a la hora de componer y arreglar el repertorio del disco?

Eduardo: Celebro que valores esta obra, César. Esta división tripartita no deja

de ser una metáfora de la clásica trilogía emoción - instinto - inteligencia como factores que determinan nuestra personalidad y nuestros actos. Cuando hablamos de evocación nos referimos tanto a la recreación como a la recepción sonora. Hay muchos fragmentos condicionados por parámetros más relacionados con

lo sensible, como "En permanente estado de vigilia"; otros hacen alusión a tradiciones mundanas, a través de nuestros personales sincretismos religiosos y

estilísticos; finalmente, la evocación contemplativa es la más compleja de apreciar, y también la más personal. Un buen ejemplo podría ser la pieza "Lughnassad", donde se aprecia un último recorrido por otros espacios sonoros evocados en otros momentos de la obra, con otros tonos.

César: También se expone la dinámica dual sostenida por el sonido y silencio como algo que guió el proceso de grabación del disco. ?Qué nos puedes explicar al respecto?

Eduardo: En este disco no sólo es importante aquello que suena sino también lo que se percibe pero está callado; de ahí la evocación y esa relación con lo inmaterial. Un ejemplo de este silencio se encuentra en la re-interpretación de

"Itamaracá", donde todo el grupo calla ante el acordeón. Esa intermitencia instrumental está constante en todo el disco. Al final de "Lughnassad", el piano pasa a cubrir todo el espectro sonoro obviando las densidades del sintetizador y su último acorde se apaga de forma natural, apreciándose así el proceso sonido-silencio en su totalidad, como en "A day in the life" de los Beatles. Al inicio de "En permanente estado de vigilia" hay un diálogo entre la

expresividad del silencio (el que separa los gongs iniciales) y la vacuedad del

sonido pleno (con la utilización, seguidamente, de un clúster que incluye los 12 sonidos de la escala occidental y que acaba configurando un fondo ambiental sobre el que se desarrolla la melodía). Por supuesto, la influencia de pensadores como John Cage fue decisiva.

César: Siguiendo con el librito, allí se afirma que el segundo disco es "el resultado de casi dos años de trabajo, fruto de la evolución de Senogul y del colectivo Hábitat". Comenzando con lo primero, ?eso de la evolución de Senogul quiere decir que entre los discos primero y segundo hay un cierto tipo de continuidad y no realmente una ruptura?

Eduardo: Yo no lo veo como una ruptura, porque conscientemente nunca se planteó. Me gusta la máxima de "Lo único que permanece es el cambio", ya que lo

único que siento es que vamos tomando caminos y utilizando diferentes estrategias cada vez para expresarnos mejor. También tenemos la mentalidad de aprender en todo momento, por lo que todo eso se refleja en nuestra actitud. Además, hubo fragmentos del CESCI que se llegaron incluso a grabar antes de nuestro primer disco, por lo que las retroalimentaciones están presentes desde el principio. Baste ver pasajes de "Dr. Gull II", "Microcosmos Blues" o "Tango Mango", para encontrar elementos desarrollados en nuestro siguiente disco. Igualmente, en "Las almas inmóviles" o "De Nooijer" se perciben ecos de nuestros primeros días.

César: Pasando ahora a lo segundo, ?qué nos puedes informar sobre el colectivo Hábitat, su propósito, sus actividades=85?

Eduardo: Hábitat fue una agrupación interdisciplinar en la que estuvimos involucrados Pablo, Pedro y yo junto a más músicos, como Guzmán ArgŸello, Laura

Pire, David Menéndez, Vanesa Moreno o Borja Ferrer. Interactuaban danza, sonido, imagen e improvisación en pos de la recreación de diferentes hábitats. Era una agrupación muy abierta e inclasificable en la que convivieron algunas secciones embrionarias del CESCI con versiones de Miles Davis (época "In a silent way") o Milton Nascimento y piezas de nueva creación. Fue fundamental para nuestro desarrollo creativo y muy decisivo para la maleabilidad artística plasmada en nuestro nuevo disco.

César: Realmente hay un énfasis claro en sonoridades étnicas y ambientales en "Concierto de Evocación Sonora", especialmente en lo que se refiere a la miríada de instrumentos de percusión que toca Pablo Canalís. ?Fue él un director musical o algo así para el grupo durante la creación del disco?

Eduardo: Es muy complicado hablar de directores musicales, ya que depende mucho

de cada movimiento. Con esta obra, Pablo amplió su lenguaje musical con el estudio de diferentes tradiciones musicales y su interés por otros timbres, lo que enriqueció en gran parte el Concierto y nuestro propio discurso, pasando así a ser un bastión fundamental.

César: Repasemos ahora algunas piezas específicas de "Concierto de Evocación Sonora". "En Permanente Estado de Vigilia" tiene un rasgo ensoñador basado en ambientes etéreos y un tanto minimalistas - ?cuál fue su idea inspiradora?

Eduardo: Hay mucho espacio para la libre interpretación en movimientos como, precisamente, "En permanente estado de vigilia". Sí ha habido motivaciones concretas, como por ejemplo, la pesadilla torturadora de la tercera sección que

incluye gemidos, crujidos de huesos y sonidos que te sitúan en un escenario concreto (pasos en escaleras, timbre de bicicleta...). Para su confección nos fijamos mucho en músicos como Airto Moreira, Hermeto Pascoal o el Miles Davis de "Feio". En las secciones anteriores teníamos en mente ambientes espaciales y

melancólicos, incluyendo una lluvia tras la ventana (con efectos de percusión corporal). La música de Lyle Mays, Lito Vitale, Angelo Badalamenti o Tangerine Dream revolotea por encima.

César: "Mae Floresta" es todo un viaje musical, repleto de atmósferas étnicas por doquier: ?cuál es su concepto?

Eduardo: "Mae Floresta" fue el segundo movimiento concebido (el primero fue "Lughnassad", dando lugar a varios motivos que se repiten en la obra) y es una especie de suite multiseccional central en la estructura del Concierto. Hay un trasfondo implícito muy relacionado con la "Madre Naturaleza", lo que se refleja con el uso colorista de la percusión (con alusión a cantos animales) y elementos naturales (agua o viento). También hay referencias a paisajes sonoros

africanos, sudamericanos y orientales. Por otro lado, "Las almas inmóviles" es una composición previa incluso a la grabación de nuestro primer álbum que aquí se filtra como cántico de los sabios de las montañas. Una pieza introspectiva que encuentra ecos de Pink Floyd, Magma o el Ralph Towner de "Silence of a candle". Podríamos resumir que "Mae Floresta" pretende ser una oda a la naturaleza.

César: "Terra-Terreiro" da espacio preferencial a cánticos en varios pasajes, como si fuese todo un ritual: ?qué tipo de celebración se tenía en mente para este tema?

Eduardo: Otra de las piedras angulares del disco. Efectivamente, "Terra-terreiro" refleja un lugar de culto donde tienen cabida todo tipo de expresiones vocales: cantos aborígenes australianos, cánticos antifonales afro-cubanos, poesía fonética, zeŸhl o beat-box. Más referentes interesantes que pueden tener cierta cercanía podrían ser Nightnoise, Santana, Mongo Santamaría, Magma, Flatus Vocis Trio o Paul Winter. Ya ves que en esta obra es fundamental el uso de la voz como un engranaje más de nuestro particular "conjunto instrumental".

César: Hasta ahora, he mencionado varios elementos musicales que me han llamado

particularmente la atención de "Concierto de Evocación Sonora", pero déjame decirte que la sección eléctrica de "Swaranjali (Sangama Mantra)" puede muy bien ser mi pasaje favorito de todo el disco - su mezcla de energía contenida y

textura me deja flipado cada vez que escucho el tema. Me imagino que componerlo

tuvo sus dificultades: ?acierto?

Eduardo: Su grabación fue toda una epopeya. Yo tenía muy clara la direccionalidad y el ambiente que teníamos que conseguir: una especie de delirio psicodélico que partiera de la calmada base proporcionada por el sitar y la tampura y que volviera al mismo punto. Había que empezar esa sección ya desde muy arriba en intensidad. Hicimos varias tomas de guitarra, batería, saxos, sintetizador... hasta aparecen grallas catalanas. El resto fue cuestión de elaborar el collage y mezclarlo con mucho cuidado, para que fuesen apareciendo y desapareciendo eventos de forma fluida. A mí también me gusta mucho esa parte, y le da mucha versatilidad al Concierto.

César. ?Hay otros aspectos específicos del repertorio del disco que quisieras comentar o explicar?

Eduardo: Habría muchas cosas que comentar, pero tampoco es cuestión de eternizarse. Mejor que cada uno descubra poco a poco ese mundo sugerente que le

proponemos. Particularmente, uno de mis momentos favoritos es el final de "Siete lunas", con el sonido superpuesto de varios cuencos tibetanos que desembocan en el acorde de Re Mayor que da inicio a "De Nooijer".

César: ?Ya estáis trabajando en nuevas composiciones? ?Quedaron piezas pendientes de los discos anteriores para que el grupo pueda utilizar en próximas grabaciones?

Eduardo: Sí, ahora mismo es un momento creativo importante. Hemos estado involucrados en el proyecto "Orfeo: a ba-rock opera", un arreglo de la ópera Orfeo de Claudio Monteverdi realizado por el clavecinista italiano Massimiliano

Toni y al que, junto a la instrumentación convecional, se le han incorporado arreglos de rock progresivo muy bien integrados, los cuales interpretamos nosotros. Es muy curioso e interesante ver a un grupo de rock realizando recitativos bajo la dirección de un maestro clásico. La obra la hemos estrenado

ya en el XII Festival de Música Antigua de Gijón y está en proyecto poder llevarla de gira y editarla en disco. Por otro lado, ya tenemos grabadas tres piezas de lo que será nuestro nuevo álbum, y estamos componiendo otras nuevas. Va a ser también muy heterogéneo. Una de las piezas, "Pijamas", la hemos empezado a concebir con la grabación del primer disco aunque no es un descarte.

Te puedo decir que esa pieza es lo más "RIO-Canterbury" que hemos hecho nunca. Creo que el nuevo disco va a ser una bomba, combinando todo lo aprendido en ambos discos y algunas de nuestras nuevas inquietudes. Además, habrá colaboraciones de lujo con importantes músicos dentro del contexto progresivo.

César: ?Alguno de los componentes de Senogul tiene otros proyectos musicales aparte de la banda misma? Eduardo: Realmente todos. Te lo resumo . Los que nos dedicamos más al mundo musical/musicológico somos Eva y yo. Ambos participamos como músicos tanto de estudio como de directo acompañando a diversas formaciones de muy variados estilos, como Pauline en la Playa, Fran Gayo, Edwin Moses, Chus Pedro o Xabel Vegas & Las Uvas de la Ira. También compartimos un trío de jazz junto al saxofonista Juan Antonio Martínez; Pablo tiene un proyecto instrumental junto a

Alejandro Martínez Ares (el acordeonista que graba con nosotros) llamado Melange, donde plantean su particular visión sobre repertorios de lo más variopinto. En su primer álbum, a punto de ser editado, hemos participado casi todos los miembros de Senogul (entre otros); Pedro tiene un trío de improvisación libre con el flautista/saxofonista Guzmán ArgŸello y el pianista Larry Derdyen llamado "Colmena", además de ser miembro del combo eléctrico Cuac! en el que también colaboro yo y cuyo álbum debut verá la luz en unos meses (y hay muchos detalles progresivos). Por último, Israel colabora activamente con Israel Fernández Villajos en el proyecto grupal Sinapsis que contará, en su inminente primer trabajo, con varios colaboradores procedentes de otras agrupaciones progresivas nacionales. Además, tanto él como Eva y yo solemos participar en una big band llamada Gigia Sax Band !!Ya ves que no nos aburrimos!! Para nosotros, cultivar estas facetas es muy importante ya que también se refleja en nuestro trabajo con Senogul.

César: Sé que, además de dedicarte a esto del rock progresivo y experimental, también tienes un vasto conocimiento del género. Pasaré a preguntarte cuáles son, en tu opinión, las características más saltantes de algunos músicos progresivos que nos han dejado en los últimos años. Comencemos con Pete Bardens, el teclista histórico de Camel.

Eduardo: Gracias por tus palabras. Peter Bardens siempre me ha resultado muy elegante a la par que sobrio. Sabe muy bien qué decir con su instrumento y lo hace con gran limpieza. Su perspectiva era esencial en el sonido característico

de Camel. Aún me emociona escuchar la delicadeza del órgano de "Mystic Queen". Me gusta su preocupación por los aspectos más tímbricos del instrumento.

César: Pasemos ahora a Richard Wright, el teclista de Pink Floyd.

Eduardo: Palabras mayores, y uno de mis teclistas fetiche junto a Tony Banks, Dave Stewart o Joe Zawinul. Todos estos teclistas tenían una visión armónica muy acentuada. En el caso de Rick Wright su composición de texturas fue inigualable, al igual que sus aportaciones con el VCS3. Otro pilar fundamental que supo sumar en el colectivo creativo de Pink Floyd.

César: Joe Zawinul, otro genio que ha pasado al más allá. Sírvete explayarte un poco en él ahora.

Siempre me ha gustado mucho papel de Zawinul en la banda de Miles Davis. "In a silent way" tiene ciertos aires impresionistas que me parecen muy interesantes y novedosos, muy acorde con la búsqueda llevada a cabo por Miles. En Weather Report pudo dar rienda suelta a muchísima creatividad, con pasajes muy intrincados, mucha preocupación por el carácter armónico (estoy pensando, por ejemplo, en la progresión inicial de "Havona") o su original paleta tímbrica. Estas aptitudes me resultan, en muchos casos, más interesantes a valorar en los

instrumentistas que la rapidez en su fraseo o su capacidad técnica

César: Lars Hollmer, teclista de Samla Mammas Manna.

Eduardo: Aún recuerdo la primera vez que escuché Maltid. Fue un gran descubrimiento, llamándome mucho la atención esa mezcla de folk tan alegre con un rock tan matemático. Me parece un músico de un enorme talento y creatividad,

a la par que muy versátil (lo que ha demostrado con su sólida trayectoria). Y dotado de una impresionante carga de sentido del humor, algo que se respira en sus ejecuciones.

César: Florian Fricke, el gurú de Popol Vuh.

Eduardo: Popol Vuh es una de mis muchas asignaturas pendientes, por lo que no te puedo contar mucho sobre él. Indagar en un universo tan amplio como el del kraut-rock alemán me parece algo apasionante. Algunos combos como Annexus Quam,

Faust o Can me atraen muchísimo.

César: Ya que mencionas a Can, vayamos a los músicos no teclistas comenzando con Michael Karoli, el guitarrista de dicho grupo.

Eduardo: un guitarrista muy adelantado e inquieto, alejado de los cánones de su

momento y buscador de otras sonoridades con respecto a las comúnmente asociadas

a su instrumento. Además, creo que es un referente para muchos músicos contemporáneos y no necesariamente ligados al ámbito progresivo setentero. Discos como Tago Mago o Future days los sigo disfrutando como el primer día.

César: Pierre Moerlen, baterista histórico de Gong (y de paso, mi favorito entre todos los bateristas de la línea Canterbury).

Eduardo: Pensar en Pierre Moerlen, además de llevarme a varios de los mundos de

Gong, siempre me hace recordar una de las épocas doradas de Mike Oldfield. Muchísimo gusto y estilo tanto con el vibráfono como tras los parches, aunque para mi gusto no supera a mi favorito en esta línea (y también, por desgracia, desaparecido hace poco): Pip Pyle.

César: Pues fíjate, no coincido contigo en esta última comparación, pero ciertamente Pip Pyle fue otro monstruo canterburiano de la batería. Explícame por qué es tu favorito.

Hatfield & The North y National Health me parecen dos de las mejores agrupaciones en esta línea, y la labor en ellas de Pyle es muy intensa. Me resulta versátil, hábil y con muy buen gusto, sin alardes, y con mucha personalidad musical. También me llama mucho la atención su espléndido papel en

Camembert Electrique de Gong. Tengo mucha curiosidad por escuchar su legado con

Equip' Out!, algo que nunca he hecho pero que espero remediar pronto.

César: Otro mago supremo del Canterbury que no podemos dejar en el tintero: el bajista Hugh Hopper, recientemente fallecido.

Eduardo: Otro de esos músicos que tenía un lenguaje muy personal. Third, más que un disco, es una experiencia de creación colectiva casi a la manera de Miles. Uno de mis registros predilectos es el álbum Freedom is frightening junto a la banda East Wind liderada por Stomu Yamash'ta. Una perla en la que podemos ver el inconfundible sello de Hopper.

César: En fin, ?tienes algo más que añadir? ?Tal vez la respuesta a alguna pregunta que hubieses querido que se formulara en esta entrevista?

Eduardo: Pues nada más, simplemente agradecerte tu tiempo y tu interés. Es un placer hablar contigo y compartir estas experiencias. Un abrazo.

Bueno, esto ha sido todo por ahora. Me despido de Eduardo volviendo a agradecerle que nos dedicara parte de su tiempo, y por supuesto, deseando al grupo SENOGUL toda la suerte del mundo en sus próximos proyectos y actividades.

César Mendoza

Creada en 1997. ©José Manuel Iñesta. Alojada en el Depto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante, España.

ÿ